SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
 ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?
- 1.1. Origen de la solidaridad.
- 1.2. Fundamentos.
- 1.3. Solidaridad en sociedad.
-1.3.1. Entre individuos.
-1.3.2. Entre naciones.
 ONG MANOS UNIDAS
- 2.1. ¿En qué consiste?
- 2.2. ¿Cuándo se creó?
- 2.3. ¿Cuáles son sus objetivos?
- 2.4. Fuentes de financiación
 CONCLUSIÓN
¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?
 La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas. En el
pasado se hablaba mucho de este concepto y por solidaridad se pueden
entender distintos significados:
- Desde el punto de vista cristiano, todos los hombres son hijos de Dios y
por tanto, todos son hermanos, y esto nos lleva a buscar el bien de todas
las personas por el hecho de que todos somos iguales, y no deben existir
diferencias de ningún tipo.
- Desde el punto de vista de la ciencia del Derecho, la solidaridad implica
una relación de responsabilidad compartida y de obligación conjunta.
 En relación con la sociedad y la filosofía, podríamos decir que la
solidaridad es un valor humano en el que las personas colaboran entre sí
para ayudar a otros que lo necesitan, sin esperar alguna recompensa a
cambio.
 Cuando se es solidario, se ayuda a las personas que pasan por
momentos difíciles, desde necesidades económicas hasta
situaciones de guerra o catástrofes naturales.
 Hoy en día es muy común escuchar la palabra solidaridad. Gracias
a la globalización, podemos saber que está ocurriendo en casi
cualquier lugar del mundo. Esto nos hace tener una visión más
conjunta del mundo entero que nos puede llevar a intentar
aportar nuestro granito de arena en cualquier parte que sea
necesaria. Conocer lo que pasa en otros países nos hace darnos
cuenta de que somos afortunados por lo que tenemos y que hay
gente que está en peores condiciones que nosotros a los cuales
podemos intentar ayudar.
 El hombre es social por naturaleza, no puede prescindir de sus
iguales; no puede alejarse de las personas e intentar desarrollar
sus capacidades de manera independiente.
 La solidaridad es más que un acto social, es una acción que le
permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza
de ser social.
 Es entonces cuando la solidaridad se comporta como
la base de muchos otros valores humanos o incluso,
de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal
como es el caso de la amistad. En este sentido, la
solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras
personas.
 Por todo esto, la solidaridad debe ser desarrollada y
promovida en todos sus ámbitos y en cada una de
sus escalas y se debe tener en cuenta tanto al
prójimo más cercano como al más distante, puesto
que todos formamos parte de la misma realidad de
la naturaleza humana en la tierra.
FUNDAMENTOS:
 La solidaridad está fundada principalmente en la igualdad
radical que une a todos los hombres sin importar su raza,
edad, sexo, credo, nacionalidad o partido político. Como dijo
Juan Pablo II, el ejercicio de la solidaridad dentro de cada
sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen
unos a otros como personas.
 La solidaridad, esencialmente, debe ser dirigida al ser
humano, porque aunque este tenga una relación directa con
el medio ambiente o con los animales, la solidaridad se da
única y exclusivamente sobre seres humanos.
 Los hombres, y los que, dada su fortuna, tienen más, están
obligados moralmente a aportar más en favor de otras
personas y de la sociedad en general.
 La solidaridad requiere más de un individuo, uno necesitado y
otro solidario. La forma más simple, pura y cercana de la
solidaridad la encontramos entre seres humanos próximos, en una
relación personal de dos individuos.
La solidaridad, se enriquece y alcanza su plenitud cuando se le
adhiere la virtud de la caridad, cuando se realiza por amor. Uno de
los mayores ejemplos de solidaridad y entrega lo encontramos en
la Madre Teresa De Calcuta, quien no conoció límite alguno para
esa entrega personal a los necesitados.
La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza,
nacionalidad o afiliación política. La finalidad sólo puede ser el ser
humano necesitado, lo que debe empujar a un hombre a ser
verdaderamente solidario no es, en ningún momento, el hecho de
que con eso se vaya a conseguir algún beneficio personal.
 Para que un acto pueda ser considerado verdaderamente solidario,
necesita de estos elementos:
a. que sea materialmente solidario.
b. que se funde en la convicción de igualdad.
c. que sea hecho por caridad, por amor al prójimo.
d. que sea realizado con rectitud de conciencia.
 La solidaridad, implica en gran medida el olvido de sí mismo y de las
propias necesidades, para empujar al espíritu humano a realizarse en
la entrega a los demás.
 La solidaridad entre individuos es la primera y la más importante,
puesto que en ella se fundan los otros dos tipos. Todos los tipos de
solidaridad nacen de la misma convicción de igualdad de todos los
hombres.
 La primacía de la solidaridad entre individuos no resta
importancia a la real necesidad de impulsar la solidaridad de
escala social. Los problemas socio-económicos sólo pueden ser
resueltos con ayuda de todas las formas de solidaridad:
solidaridad de los pobres entre sí, y de los ricos y los pobres. La
solidaridad a gran escala está íntimamente ligada con aquélla
entre individuos, y en ella funda su verdadero valor.
 La solidaridad social consiste en colaborar de manera
desinteresada con el bien común. Hay actos de solidaridad que
son específicamente obligatorios, incluso existen actos en contra
de la solidaridad que pueden ser castigados, con respecto las
leyes.
La solidaridad deseable no se limita a lo legalmente exigible, a
lo estrictamente justo, sino que invita a una conciencia más
profunda de entrega al bien común, a un esfuerzo de mejora
verdadera de las condiciones que favorezcan el desarrollo de
todos los individuos.
La solidaridad suena como una necesidad urgente y realmente
alcanzable para todos los que, a fin de cuentas, hemos recibido
un sinfín de bienes de la sociedad y, por lo tanto, tenemos
obligación moral de devolver, al menos, lo que está dentro de
nuestras posibilidades.
La verdadera solidaridad requiere que trabajemos por eliminar
las raíces de la miseria humana, tanto propias como ajenas,
incluso si esto requiere algún sacrificio por nuestra parte o haya
que dar de nuestras necesidades y no sólo de lo que nos sobra.
La solidaridad también significa compartir los bienes materiales
con otros, especialmente con los pobres de este mundo.
La solidaridad es una virtud que, si no se desarrolla, se pierde.
 Las naciones no son capaces de llevar a cabo la solidaridad, sino
a través de los individuos que las conforman. Cuando una nación es
solidaria con otra nación, realmente los individuos que pertenecen a
una nación están siendo solidarios con las personas que viven en
otra nación.
Para llevar a cabo la solidaridad entre las naciones, hace falta
visualizar un hecho que en algunas ocasiones es difícil de aceptar:
el bien de cada sociedad es el bien de todas las sociedades, así
como el bien de una persona en sociedad es el bien de todos sus
habitantes. Podemos observar al planeta entero como una
verdadera sociedad de sociedades, donde todos, realmente, somos
responsables de todos. En una actitud de solidaridad no sólo se
beneficia aquél que recibe la ayuda, sino también aquél que la da,
además de toda la sociedad de sociedades.
MANOS UNIDAS:
 Es una Organización No Gubernamental para el
Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios. que
nació como una campaña puntual en 1960 para
luchar contra la pobreza, el hambre, la
malnutrición, la enfermedad, la falta de
instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas.
 A partir de 1978 adquirió plena personalidad
jurídica, canónica y civil, como organización,
pasando a denominarse "Manos Unidas".
 Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, las
enfermedades, el subdesarrollo y la falta de instrucción.
 Trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen:
 La injusticia.
 El desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las
personas y los pueblos.
 La ignorancia.
 Los prejuicios.
 La insolidaridad.
 La indiferencia.
 La crisis de valores humanos y cristianos.
Paraconseguir unmundomásjustoysolidario, enManosUnidas trabajanendos
líneasfundamentalesde acción.
-EDUCACIÓN PARAELDESARROLLO
Realizan acciones desensibilización einformaciónalaopinión pública sobrela
realidaddelTercerMundo,paraimpulsarcambiosque promuevanlajusticia,dando a
conocer losvaloresculturales,socialesyreligiososdeesospueblos.
-FINANCIACIÓN DEPROYECTOS
Financian proyectosdedesarrolloenAsia, África,AméricaLatinayOceanía.Estos
proyectosestánelaborados porlaspersonasdelTercerMundoque solicitanla
colaboración deManosUnidas ytienen comoobjetivomejorarlascondiciones devida
paraque puedan llegar aserautosuficientes.
Este año están trabajando en tres campañas de movilización y presión política
que son:
 Campaña "Sobre los Objetivos del milenio y la Deuda Externa"
 Campaña "Pobreza Cero"
 Campaña de las Minas Anti persona.
Aunque también tienen diversos proyectos entre los que destacan:
 En África están construyendo escuelas, centros de salud y de
formación profesional.
 En América latina en las poblaciones más desfavorecidas han
conseguido que llegue el agua potable a muchos lugares y el agua
para riego.
 En Asia han construido albergues y han reconstruido zonas que han
sido devastadas por los tifones.
 En Oceanía han construido áreas formativas y han desarrollado
zonas para la producción de café entre otros muchos proyectos.
FUENTES DE FINANCIACIÓN:
La independencia de Manos Unidas viene garantizada porque
la mayor parte de sus fondos proceden de fuentes privadas.
SECTOR PRIVADO
 Los ingresos del Sector Privado proceden de socios y
colaboradores particulares, empresas, herencias y legados,
colegios, entidades religiosas, parroquias (incluyendo una
colecta anual, en febrero, en todas las parroquias de España),
aportaciones para emergencias.También juega un importante
papel el dinero recaudado en actividades de sensibilización
que desarrollan las 71 Delegaciones de Manos Unidas que, con
su trabajo y esfuerzo, son las autoras fundamentales de los
buenos resultados de la recaudación.
SECTOR PÚBLICO
 Los ingresos del Sector Público tienen su origen en la
cofinanciación de proyectos con organismos oficiales
españoles: Secretaría de Estado para la Cooperación
Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Comunidades
Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos.También aporta
fondos por esta vía de cofinanciación la Comisión de la
Unión Europea. Durante el año 2007, 176 Administraciones
Locales y Autonómicas han cofinanciado algún proyecto
presentado por Manos Unidas, otras 21 Entidades Privadas
han aportado fondos, y por último otros han entregado
donativos o aportaciones para Emergencias
CONCLUSIÓN:
 Podemos concluir que la solidaridad es algo que debe estar
presente siempre en las relaciones humanas ya que es muy
importante para el desarrollo de las personas en sociedad.
 La solidaridad es parte de nosotros, está en la naturaleza misma
del ser humano y se relaciona directamente con su también
natural tendencia social.
 Así como la solidaridad nos humaniza; la falta de ella nos
pervierte, nos aleja y nos hace negar nuestra propia naturaleza.
 Oponerse a la solidaridad es oponerse a la naturaleza social del
hombre, y equivale a afirmar que uno es autosuficiente, que no
necesita de otros.
 Ese supuesto bienestar que existe cuando conseguimos algo a
costa de dañar a otro es sólo una farsa de poder que
actualmente lleva a la sociedad a que sean más importantes
los intereses personales de los individuos que lo bueno para un
grupo. Es sólo un bienestar material lleno de egoísmo.
 Por tanto siempre debemos pensar en intentar ayudar a los
demás, que no nos supone ningún esfuerzo si lo hacemos de
corazón, y de esta manera nos sentiremos mucho mejor.
 Existen numerosas ONG’s en las que podemos aportar nuestro
pequeño granito de arena, pero debemos pensar también en
las personas que están a nuestro alrededor que a veces
también necesitan nuestra ayuda.
FIN
ALEXIS MONTERO OMENAT
JAVIER LÓPEZ CORTÉS
GONZALO RAMOS FERNÁNDEZ
MIGUEL MARÍN SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva Solidaridad
Diapositiva SolidaridadDiapositiva Solidaridad
Diapositiva Solidaridad
elrafatucu
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
JakeSmithC
 
Mafalda y los valores
Mafalda y los valoresMafalda y los valores
Mafalda y los valores
Gabriela Diaz
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
Liborius Romanus Crux Messia
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Deniz Jimenez
 
La solidaridad social 4 to-fcc-
La solidaridad   social 4 to-fcc-La solidaridad   social 4 to-fcc-
La solidaridad social 4 to-fcc-
iehonoriodelgado
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Alessandra Vargas
 
Principio de solidaridad
Principio de solidaridadPrincipio de solidaridad
Principio de solidaridad
ROSALESGONZA
 
Presentacion PowerPoint
Presentacion PowerPointPresentacion PowerPoint
Presentacion PowerPoint
alejandraparrales
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
Luis Garces
 
Valor de la solidaridad
Valor de la solidaridadValor de la solidaridad
Valor de la solidaridadhfivalores
 
Etica 7°
Etica 7°Etica 7°
Etica 7°
ChelaAcevedo
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
Emily Laam
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
rafaelitopmerchan
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridadjosejm06
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva Solidaridad
Diapositiva SolidaridadDiapositiva Solidaridad
Diapositiva Solidaridad
 
Trabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridadTrabajo de solidaridad
Trabajo de solidaridad
 
Mafalda y los valores
Mafalda y los valoresMafalda y los valores
Mafalda y los valores
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
Solidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
Solidaridad - Mariale Figueroa AguilarSolidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
Solidaridad - Mariale Figueroa Aguilar
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
Solidaridad, ¿Porqué ayudamos?
 
La solidaridad social 4 to-fcc-
La solidaridad   social 4 to-fcc-La solidaridad   social 4 to-fcc-
La solidaridad social 4 to-fcc-
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Principio de solidaridad
Principio de solidaridadPrincipio de solidaridad
Principio de solidaridad
 
Presentacion PowerPoint
Presentacion PowerPointPresentacion PowerPoint
Presentacion PowerPoint
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Valor de la solidaridad
Valor de la solidaridadValor de la solidaridad
Valor de la solidaridad
 
Etica 7°
Etica 7°Etica 7°
Etica 7°
 
Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia Solidaridad & tolerancia
Solidaridad & tolerancia
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)Actividad 6( la solidaridad)
Actividad 6( la solidaridad)
 
Solidaridad
 Solidaridad  Solidaridad
Solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 

Destacado

Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
María Mercedes García Díaz
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
LesterEspina
 
Solidaridad y tolerancia
Solidaridad y toleranciaSolidaridad y tolerancia
Solidaridad y tolerancia
cristinavazquezherrera
 
Solidaridad y tolerancia
Solidaridad y toleranciaSolidaridad y tolerancia
Solidaridad y tolerancia
analiliagb
 
Diapositivas de la solidaridad
Diapositivas de la solidaridadDiapositivas de la solidaridad
Diapositivas de la solidaridadvalerymc
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
Ledy Cabrera
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
Rosmery Cachay
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Julia Muñiz Sánchez
 

Destacado (10)

ANNUAL REPORT KSATRIA 1516
ANNUAL REPORT KSATRIA 1516ANNUAL REPORT KSATRIA 1516
ANNUAL REPORT KSATRIA 1516
 
Comunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridadComunicación, ayuda y solidaridad
Comunicación, ayuda y solidaridad
 
Valores civicos
Valores civicosValores civicos
Valores civicos
 
Solidaridad y tolerancia
Solidaridad y toleranciaSolidaridad y tolerancia
Solidaridad y tolerancia
 
Solidaridad y tolerancia
Solidaridad y toleranciaSolidaridad y tolerancia
Solidaridad y tolerancia
 
Mapa mental sobre los valores
Mapa mental  sobre los valoresMapa mental  sobre los valores
Mapa mental sobre los valores
 
Diapositivas de la solidaridad
Diapositivas de la solidaridadDiapositivas de la solidaridad
Diapositivas de la solidaridad
 
La Solidaridad
La Solidaridad La Solidaridad
La Solidaridad
 
Ética moral y valores
Ética moral y valores Ética moral y valores
Ética moral y valores
 
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
Principios y valores de la doctrina social de la Iglesia
 

Similar a solidaridad-02.pptx

Examen rezagado - SLIDESHARE
Examen rezagado - SLIDESHAREExamen rezagado - SLIDESHARE
Examen rezagado - SLIDESHARE
DianaPif
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
Joycemarylesli
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
Joycemarylesli
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
Rubi Luna
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)salais91
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
AlexanderArcos4
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitariaEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
ByronRobertoVegaLict
 
Solidaridad (1)
Solidaridad (1)Solidaridad (1)
Solidaridad (1)
Fiorella Rosciano
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
Agustina Pérez
 
El valor de la solidaridad.
El valor de la solidaridad.El valor de la solidaridad.
El valor de la solidaridad.
mil61
 

Similar a solidaridad-02.pptx (20)

Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
Michell m
Michell mMichell m
Michell m
 
Examen rezagado - SLIDESHARE
Examen rezagado - SLIDESHAREExamen rezagado - SLIDESHARE
Examen rezagado - SLIDESHARE
 
La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
 
La solidaria
La solidariaLa solidaria
La solidaria
 
La solidaria 5555
La solidaria 5555La solidaria 5555
La solidaria 5555
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
 
Es el valor cívico
Es el valor cívicoEs el valor cívico
Es el valor cívico
 
La Solidaridad
La SolidaridadLa Solidaridad
La Solidaridad
 
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
Ensayo sobre los valores (Solidaridad)
 
Componente pedagogico
Componente pedagogicoComponente pedagogico
Componente pedagogico
 
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
La Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdfLa Dignidad Humana.pdf
La Dignidad Humana.pdf
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitariaEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD.docx comunitaria
 
Solidaridad (1)
Solidaridad (1)Solidaridad (1)
Solidaridad (1)
 
La solidaridad
La solidaridadLa solidaridad
La solidaridad
 
Solidaridad
SolidaridadSolidaridad
Solidaridad
 
El valor de la solidaridad.
El valor de la solidaridad.El valor de la solidaridad.
El valor de la solidaridad.
 

solidaridad-02.pptx

  • 1.
  • 2. ÍNDICE  ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD? - 1.1. Origen de la solidaridad. - 1.2. Fundamentos. - 1.3. Solidaridad en sociedad. -1.3.1. Entre individuos. -1.3.2. Entre naciones.  ONG MANOS UNIDAS - 2.1. ¿En qué consiste? - 2.2. ¿Cuándo se creó? - 2.3. ¿Cuáles son sus objetivos? - 2.4. Fuentes de financiación  CONCLUSIÓN
  • 3. ¿QUÉ ES LA SOLIDARIDAD?  La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas. En el pasado se hablaba mucho de este concepto y por solidaridad se pueden entender distintos significados: - Desde el punto de vista cristiano, todos los hombres son hijos de Dios y por tanto, todos son hermanos, y esto nos lleva a buscar el bien de todas las personas por el hecho de que todos somos iguales, y no deben existir diferencias de ningún tipo. - Desde el punto de vista de la ciencia del Derecho, la solidaridad implica una relación de responsabilidad compartida y de obligación conjunta.  En relación con la sociedad y la filosofía, podríamos decir que la solidaridad es un valor humano en el que las personas colaboran entre sí para ayudar a otros que lo necesitan, sin esperar alguna recompensa a cambio.
  • 4.  Cuando se es solidario, se ayuda a las personas que pasan por momentos difíciles, desde necesidades económicas hasta situaciones de guerra o catástrofes naturales.  Hoy en día es muy común escuchar la palabra solidaridad. Gracias a la globalización, podemos saber que está ocurriendo en casi cualquier lugar del mundo. Esto nos hace tener una visión más conjunta del mundo entero que nos puede llevar a intentar aportar nuestro granito de arena en cualquier parte que sea necesaria. Conocer lo que pasa en otros países nos hace darnos cuenta de que somos afortunados por lo que tenemos y que hay gente que está en peores condiciones que nosotros a los cuales podemos intentar ayudar.  El hombre es social por naturaleza, no puede prescindir de sus iguales; no puede alejarse de las personas e intentar desarrollar sus capacidades de manera independiente.  La solidaridad es más que un acto social, es una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social.
  • 5.  Es entonces cuando la solidaridad se comporta como la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal como es el caso de la amistad. En este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas.  Por todo esto, la solidaridad debe ser desarrollada y promovida en todos sus ámbitos y en cada una de sus escalas y se debe tener en cuenta tanto al prójimo más cercano como al más distante, puesto que todos formamos parte de la misma realidad de la naturaleza humana en la tierra.
  • 6. FUNDAMENTOS:  La solidaridad está fundada principalmente en la igualdad radical que une a todos los hombres sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido político. Como dijo Juan Pablo II, el ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas.  La solidaridad, esencialmente, debe ser dirigida al ser humano, porque aunque este tenga una relación directa con el medio ambiente o con los animales, la solidaridad se da única y exclusivamente sobre seres humanos.  Los hombres, y los que, dada su fortuna, tienen más, están obligados moralmente a aportar más en favor de otras personas y de la sociedad en general.
  • 7.  La solidaridad requiere más de un individuo, uno necesitado y otro solidario. La forma más simple, pura y cercana de la solidaridad la encontramos entre seres humanos próximos, en una relación personal de dos individuos. La solidaridad, se enriquece y alcanza su plenitud cuando se le adhiere la virtud de la caridad, cuando se realiza por amor. Uno de los mayores ejemplos de solidaridad y entrega lo encontramos en la Madre Teresa De Calcuta, quien no conoció límite alguno para esa entrega personal a los necesitados. La solidaridad se practica sin distinción de credo, sexo, raza, nacionalidad o afiliación política. La finalidad sólo puede ser el ser humano necesitado, lo que debe empujar a un hombre a ser verdaderamente solidario no es, en ningún momento, el hecho de que con eso se vaya a conseguir algún beneficio personal.
  • 8.  Para que un acto pueda ser considerado verdaderamente solidario, necesita de estos elementos: a. que sea materialmente solidario. b. que se funde en la convicción de igualdad. c. que sea hecho por caridad, por amor al prójimo. d. que sea realizado con rectitud de conciencia.  La solidaridad, implica en gran medida el olvido de sí mismo y de las propias necesidades, para empujar al espíritu humano a realizarse en la entrega a los demás.  La solidaridad entre individuos es la primera y la más importante, puesto que en ella se fundan los otros dos tipos. Todos los tipos de solidaridad nacen de la misma convicción de igualdad de todos los hombres.
  • 9.  La primacía de la solidaridad entre individuos no resta importancia a la real necesidad de impulsar la solidaridad de escala social. Los problemas socio-económicos sólo pueden ser resueltos con ayuda de todas las formas de solidaridad: solidaridad de los pobres entre sí, y de los ricos y los pobres. La solidaridad a gran escala está íntimamente ligada con aquélla entre individuos, y en ella funda su verdadero valor.  La solidaridad social consiste en colaborar de manera desinteresada con el bien común. Hay actos de solidaridad que son específicamente obligatorios, incluso existen actos en contra de la solidaridad que pueden ser castigados, con respecto las leyes. La solidaridad deseable no se limita a lo legalmente exigible, a lo estrictamente justo, sino que invita a una conciencia más profunda de entrega al bien común, a un esfuerzo de mejora verdadera de las condiciones que favorezcan el desarrollo de todos los individuos.
  • 10. La solidaridad suena como una necesidad urgente y realmente alcanzable para todos los que, a fin de cuentas, hemos recibido un sinfín de bienes de la sociedad y, por lo tanto, tenemos obligación moral de devolver, al menos, lo que está dentro de nuestras posibilidades. La verdadera solidaridad requiere que trabajemos por eliminar las raíces de la miseria humana, tanto propias como ajenas, incluso si esto requiere algún sacrificio por nuestra parte o haya que dar de nuestras necesidades y no sólo de lo que nos sobra. La solidaridad también significa compartir los bienes materiales con otros, especialmente con los pobres de este mundo. La solidaridad es una virtud que, si no se desarrolla, se pierde.
  • 11.  Las naciones no son capaces de llevar a cabo la solidaridad, sino a través de los individuos que las conforman. Cuando una nación es solidaria con otra nación, realmente los individuos que pertenecen a una nación están siendo solidarios con las personas que viven en otra nación. Para llevar a cabo la solidaridad entre las naciones, hace falta visualizar un hecho que en algunas ocasiones es difícil de aceptar: el bien de cada sociedad es el bien de todas las sociedades, así como el bien de una persona en sociedad es el bien de todos sus habitantes. Podemos observar al planeta entero como una verdadera sociedad de sociedades, donde todos, realmente, somos responsables de todos. En una actitud de solidaridad no sólo se beneficia aquél que recibe la ayuda, sino también aquél que la da, además de toda la sociedad de sociedades.
  • 12. MANOS UNIDAS:  Es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) católica, de voluntarios. que nació como una campaña puntual en 1960 para luchar contra la pobreza, el hambre, la malnutrición, la enfermedad, la falta de instrucción, el subdesarrollo y contra sus causas.  A partir de 1978 adquirió plena personalidad jurídica, canónica y civil, como organización, pasando a denominarse "Manos Unidas".
  • 13.  Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, las enfermedades, el subdesarrollo y la falta de instrucción.  Trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen:  La injusticia.  El desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos.  La ignorancia.  Los prejuicios.  La insolidaridad.  La indiferencia.  La crisis de valores humanos y cristianos.
  • 14. Paraconseguir unmundomásjustoysolidario, enManosUnidas trabajanendos líneasfundamentalesde acción. -EDUCACIÓN PARAELDESARROLLO Realizan acciones desensibilización einformaciónalaopinión pública sobrela realidaddelTercerMundo,paraimpulsarcambiosque promuevanlajusticia,dando a conocer losvaloresculturales,socialesyreligiososdeesospueblos. -FINANCIACIÓN DEPROYECTOS Financian proyectosdedesarrolloenAsia, África,AméricaLatinayOceanía.Estos proyectosestánelaborados porlaspersonasdelTercerMundoque solicitanla colaboración deManosUnidas ytienen comoobjetivomejorarlascondiciones devida paraque puedan llegar aserautosuficientes.
  • 15. Este año están trabajando en tres campañas de movilización y presión política que son:  Campaña "Sobre los Objetivos del milenio y la Deuda Externa"  Campaña "Pobreza Cero"  Campaña de las Minas Anti persona. Aunque también tienen diversos proyectos entre los que destacan:  En África están construyendo escuelas, centros de salud y de formación profesional.  En América latina en las poblaciones más desfavorecidas han conseguido que llegue el agua potable a muchos lugares y el agua para riego.  En Asia han construido albergues y han reconstruido zonas que han sido devastadas por los tifones.  En Oceanía han construido áreas formativas y han desarrollado zonas para la producción de café entre otros muchos proyectos.
  • 16. FUENTES DE FINANCIACIÓN: La independencia de Manos Unidas viene garantizada porque la mayor parte de sus fondos proceden de fuentes privadas. SECTOR PRIVADO  Los ingresos del Sector Privado proceden de socios y colaboradores particulares, empresas, herencias y legados, colegios, entidades religiosas, parroquias (incluyendo una colecta anual, en febrero, en todas las parroquias de España), aportaciones para emergencias.También juega un importante papel el dinero recaudado en actividades de sensibilización que desarrollan las 71 Delegaciones de Manos Unidas que, con su trabajo y esfuerzo, son las autoras fundamentales de los buenos resultados de la recaudación.
  • 17. SECTOR PÚBLICO  Los ingresos del Sector Público tienen su origen en la cofinanciación de proyectos con organismos oficiales españoles: Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica (SECIPI), Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos.También aporta fondos por esta vía de cofinanciación la Comisión de la Unión Europea. Durante el año 2007, 176 Administraciones Locales y Autonómicas han cofinanciado algún proyecto presentado por Manos Unidas, otras 21 Entidades Privadas han aportado fondos, y por último otros han entregado donativos o aportaciones para Emergencias
  • 18. CONCLUSIÓN:  Podemos concluir que la solidaridad es algo que debe estar presente siempre en las relaciones humanas ya que es muy importante para el desarrollo de las personas en sociedad.  La solidaridad es parte de nosotros, está en la naturaleza misma del ser humano y se relaciona directamente con su también natural tendencia social.  Así como la solidaridad nos humaniza; la falta de ella nos pervierte, nos aleja y nos hace negar nuestra propia naturaleza.  Oponerse a la solidaridad es oponerse a la naturaleza social del hombre, y equivale a afirmar que uno es autosuficiente, que no necesita de otros.
  • 19.  Ese supuesto bienestar que existe cuando conseguimos algo a costa de dañar a otro es sólo una farsa de poder que actualmente lleva a la sociedad a que sean más importantes los intereses personales de los individuos que lo bueno para un grupo. Es sólo un bienestar material lleno de egoísmo.  Por tanto siempre debemos pensar en intentar ayudar a los demás, que no nos supone ningún esfuerzo si lo hacemos de corazón, y de esta manera nos sentiremos mucho mejor.  Existen numerosas ONG’s en las que podemos aportar nuestro pequeño granito de arena, pero debemos pensar también en las personas que están a nuestro alrededor que a veces también necesitan nuestra ayuda.
  • 20. FIN ALEXIS MONTERO OMENAT JAVIER LÓPEZ CORTÉS GONZALO RAMOS FERNÁNDEZ MIGUEL MARÍN SÁNCHEZ