SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Anexo N° 01
Estructura de Informe técnico que sustenta la modificación del ROF incorporando
las funciones del ATM
1. Aspectos Generales:
Indique la ubicación geográfica y datos institucionales de la municipalidad.
El distrito de Sañayca de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac, con una
población de 1465 habitantes (de acuerdo al censo 2007), de los cuales 1,140 es
población rural: Cuenta con una comunidad reconocida y seis anexos. La
incidencia de pobreza es del 811.1 % y pobreza extrema del 58.5% (conforme al
mapa de pobreza 2012).
Como instancia de gobierno, con autonomía económica y administrativa en los
asuntos de su competencia, tiene como finalidad promover el desarrollo integral
sostenible y propiciar las mejores condiciones de vida de su población y entre sus
funciones específicas tiene la responsabilidad de proveer servicios de saneamiento
rural, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades
No.27972, concordante con las funciones y atribuciones asignadas en el Texto
Unico Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento,
Ley No.26338, aprobado por D.S.No.023-2005-VIVIENDA.
2. Marco legal
Indique las principales normas que aplican para la modificación del ROF
incorporando las funciones del ATM.
Ley No.27680 Ley de Reforma de la Constitución Política del Estado
Ley No.27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del estado, su
Reglamento D.S.030-2002-PCM.
Lay 27783, Ley de Bases de la Descentralización
Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General
Ley 30057, Ley del Servicio Civil,
Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público
D.S.043-2004-PCM, que aprueba los Lineamientos para la elaboración y
aprobación del Cuadro para Asignación de Personal CAP.
DS 043-2006-PCM que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación
del Reglamento de Organización y Funciones ROF.
Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento.
D.S.023-2005-VIVIENDA que aprueba TUO de la Ley General de Servicios de
Saneamiento.
Ley 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento y su
reglamento.
Y demás normas modificatorias y complementarias vinculantes.
3. Diagnóstico general de los servicios de saneamiento
Describa el estado situacional de las Organizaciones Comunales (OC) Prestadoras
de Servicios de Saneamiento (JASS, comités u otras formas de organización), el
estado situacional de los sistemas de agua y saneamiento rural y de las principales
enfermedades de origen hídrico de la jurisdicción. El informe se puede basar en
información primaria (información de los establecimientos de salud, entrevistas a
2
las autoridades comunales, visitas de campo, etc.), así como en información
secundaria (Plan de Desarrollo Concertado -PDC, diagnósticos, entre otros).
- Enfermedades vinculadas al agua: De acuerdo a la información proporcionada
por el EESS al 2013, de han presentado los siguientes casos:
o EDA : 72 casos de los cuales el 27% corresponde a niños menores de 5
años.
o Parasitosis: 42 casos
o Mortalidad infantil (tasa por 1000) 27.1,
o DCI 42.1%
- Situación en torno al agua de consumo humanoi
:
o Población sin agua 42.1 %
o Población sin agua en la vivienda 39 %
o A pesar de esta información, gran parte de las comunidades tienen
servicios de agua entubada más no potable, además de gran parte de
ellos ya cumplieron su vida útil, a excepción de las comunidades de
Sañayca, Laccaycca, Huarquiza que cuentan con servicios de agua
potable a nivel domiciliario desde el año 2012 (instalados con recursos
de la municipalidad, con apoyo del Proyecto SABA y GIZ), quienes
cuentan además con sistema de cloración por goteo y clorinadores.
- Situación en torno al saneamiento:
o Población sin desague 88.5 %
Gran parte de la población carece de servicios de eliminación de
excretas a excepción de Lccaycca y Huarquiza que sí cuentan con
módulos básicos de saneamiento (instalados por la municipalidad con
apoyo del Proyecto SABA y GIZ).
- Situación en torno a las organizaciones comunales:
o 02 JASS funcionando de manera eficiente de Laccaycca y Huarquiza,
existen 2 JASS más pero no funcionan de manera adecuada.
4. Propuesta de modificación del ROF incorporando las funciones del ATM
Argumente la necesidad e importancia de la incorporación de las funciones del
ATM en el ROF.
La Municipalidad Distrital de Sañayca está obligada por necesidad a modificar su
ROF con el fin de incorporar las funciones que debe desarrollar el Área Técnica
Municipal de Saneamiento ATM, por las siguientes consideraciones:
a) La población de Sañayca es mayoritariamente rural (78%) cuyo nivel de
cobertura es altamente deficitario y sus JASS no están cumpliendo su rol
de administrar, operar y mantener sus sistemas de agua y saneamiento de
manera adecuada.
b) Conforme al D.S.N° 038-2008-VIVIENDA, que modifica el Art.164° del TUO
del Reglamento de la LGSS Ley Nº 26338, se considera ámbito rural aquel
que no sobrepase los dos mil habitantes (2,000) y pequeña ciudad a
aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil (15,000).
c) Por otro lado, son funciones de la Municipalidad en materia de
saneamiento, salubridad y salud, de conformidad con la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972 Art.80: Regular y controlar el aseo, higiene y
salubridad en las vivienda, escuelas, y otros lugares públicos locales;
administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua
potable, alcantarillado y desagüe, cuando esté en capacidad de hacerlo;
3
proveer los servicios de saneamiento rural; y realizar campañas locales
sobre educación sanitaria.
d) Asimismo, conforme al reglamento de la Ley General de Servicios de
Saneamiento aprobado por D.S.N° 023-2005-VIVIENDA, en su Art.169°,
corresponde a las municipalidad distritales en el ámbito rural y de pequeñas
ciudades, planificar y promover el desarrollo de los servicios de
saneamiento; administrar los servicios de saneamiento a través de
organizaciones comunales, operadores especializados o directamente;
promover su formación, reconocer y registrar a las organizaciones
comunales encargadas de los servicios de saneamiento; velar por la
sostenibilidad de los sistemas; participar en el financiamiento de la
prestación de los servicios, brindar asistencia técnica y supervisar a las
organizaciones comunales de su jurisdicción; resolver como última
instancia administrativa los reclamos de los usuarios y disponer las
medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la prestación de
los servicios de saneamiento, respecto al incumplimiento de las
obligaciones de las organizaciones comunales y los operadores
especializados en el marco de sus respectivos contratos.
e) En ese marco, mediante D.S. 031-2008- VIVIENDA, que modifica la norma
citada precedentemente, en su Art.183-A° establece que en caso los
servicios de saneamiento, en un distrito sean prestados por organizaciones
comunales u operadores especializados, la Municipalidad Distrital y de
modo supletorio la Municipalidad Provincial deberán conformar un área
técnica encargada de supervisar, fiscalizar, y brindar asistencia técnica a
dichos prestadores de servicios.
f) Complementariamente la R.M.108-2011-VIVIENDA también establece
como lineamiento para garantizar la integralidad de los proyectos en agua y
saneamiento, en el punto III, c), la creación y fortalecimiento de instancias
al interior de las municipalidades distritales que se encarguen de la gestión
del saneamiento y desarrollar las capacidades de la organización comunal
para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua
potable y saneamiento de manera eficaz y eficiente, entre otros funciones.
Funciones del ATM: Con el fin de dar atención a las disposiciones establecidas por la
LOM y las demás normas sectoriales, hay la necesidad de incorporar un Area Técnica de
Saneamiento, para que cumpla las siguientes funciones que deben ser integradas en el
ROF a modificarse:
a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el
distrito, de conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.
b) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los
servicios de saneamiento del distrito.
c) Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el
distrito.
d) Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores
especializados, organizaciones comunales o directamente.
e) Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras
formas de organización) para la administración de los servicios de
saneamiento, reconocerlas y registrarlas.
f) Custodiar y velar por la actualización del Libro de Registro de Organizaciones
Comunales encargadas de administrar los servicios de saneamiento.
g) Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales
administradoras de servicios de saneamiento del distrito.
4
h) Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del
agua.
i) Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los
servicios de saneamiento.
j) Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al
cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales JASS.
k) Evaluar en coordinación con el sector Salud la calidad del agua que brindan los
servicios de saneamiento existentes en el distrito.
l) Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de
servicios de saneamiento, así como la gestión de parte de las organizaciones
comunales (JASS u otras), junto con información relevante relacionada al área.
m) Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de
proyectos integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de
infraestructura, educación sanitaria, administración, operación y mantenimiento
y en aspectos ambientales de acuerdo a su competencia.
n) Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y
aplicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, en el
ámbito de su competencia.
o) Presentar ante la instancia competente la información que corresponda ser
presentada o publicada en cumplimiento de las normas de transparencia.
p) Elaborar el manual de procedimientos administrativos de la unidad orgánica a
su cargo.
q) Elaborar la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y la presenta a la
Oficina inmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año
siguiente.
r) Elaborar con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su
competencia para la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular
del Pliego, para la Contraloría General de la República, procesos de
presupuesto participativo, audiencias públicas, entre otros.
s) Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo
a la mejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de
Procedimientos, elaborados en coordinación con las áreas competentes.
t) Propiciar la coordinación para el trabajo articulado con el sector salud,
educación, así como con instituciones públicas y privadas vinculadas, a fin de
optimizar esfuerzos en la gestión conjunta del saneamiento ambiental básico
local.
u) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento
de las normas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el
Concejo Municipal.
5. Conclusiones
En base a los argumentos expuestos, hacer al menos una conclusión al final del
informe.
Por tanto, la Municipalidad Distrital de Sañayca a más de contar con una población
altamente rural que requiere ser atendida, (considerando los altos niveles de
D.C.A., EDA de sus niños menores de 5 años de edad y la pobreza extrema), debe
también dar cumplimiento a los roles y competencias asignados por el marco legal.
Para dar atención a las disposiciones legales descritas precedentemente, es
necesario incorporar en la estructura organizacional de la Municipalidad una Área
Técnica de Saneamiento a fin de que atienda las funciones antes descritas.
6. Recomendaciones
5
Se tiene que recomendar la modificación del ROF incorporando las funciones del
ATM, mediante Ordenanza Municipal.
Se recomienda la modificación urgente del ROF donde debe incorporarse las
funciones del Area Técnica Municipal de Saneamiento ATM, mediante Ordenanza
Municipal.
7. Anexos
Con el fin de darle agilidad a la presente propuesta se adjunta lo siguiente:
 Modelo de Acta de Sesión de Concejo de aprobación de la modificación del
ROF.
 Modelo de Acuerdo de Concejo aprobando la modificación del ROF.
 Modelo de Ordenanza Municipal que incorpora las funciones del ATM en el
ROF.
i
Mapa de pobreza distrital INEI 2009, Mapa de DCI menores de 5 año INEI 2009, censo nacional de
población y vivienda INEI 2007.

Más contenido relacionado

Similar a A 1MODELO DE INFORME TECNICO QUE SUSTENTA CREACION ATM (PIM META 11).docx

ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
Roger Villar Durand
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Ing. Alberto
 
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
Programa hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalPrograma hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalFrancisco Chavez
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
cesar hernandez
 
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptxProyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
MariaEliana16
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
camilosanchezgil
 
Agua potable y saneamiento en nicaragua
Agua potable y saneamiento en nicaraguaAgua potable y saneamiento en nicaragua
Agua potable y saneamiento en nicaragua
Cinthya Carolina Sequeira Prieto
 
Ley Orgánica prestación de agua potable.
Ley Orgánica prestación de agua potable.Ley Orgánica prestación de agua potable.
Ley Orgánica prestación de agua potable.
yeliparra
 
Reglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdfReglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdf
BrandonAlvaradoBogan
 
Reglamento de asadas
Reglamento de asadasReglamento de asadas
Reglamento de asadas
Jesus Parra
 
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOFORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOIvan Villamizar
 
02 m. operacion y mant sal y ptar
02  m. operacion y mant sal y ptar02  m. operacion y mant sal y ptar
02 m. operacion y mant sal y ptar
Rosmel Alva Santos
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
Willi Silva
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pintsergio
 
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAsergio
 

Similar a A 1MODELO DE INFORME TECNICO QUE SUSTENTA CREACION ATM (PIM META 11).docx (20)

ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
ESTRATEGIA PARA EL CIERRE DE BRECHAS Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE SAN...
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
 
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
 
Prodesfinal
ProdesfinalProdesfinal
Prodesfinal
 
Programa hidráulico estatal
Programa hidráulico estatalPrograma hidráulico estatal
Programa hidráulico estatal
 
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
2015 12 29_mat_semarnat11a12_c
 
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptxProyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
Proyecto de Ley de Servicio Sanitario Rural (SSR).pptx
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
 
DEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docxDEDUCTIVO.docx
DEDUCTIVO.docx
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
 
Agua potable y saneamiento en nicaragua
Agua potable y saneamiento en nicaraguaAgua potable y saneamiento en nicaragua
Agua potable y saneamiento en nicaragua
 
Ley Orgánica prestación de agua potable.
Ley Orgánica prestación de agua potable.Ley Orgánica prestación de agua potable.
Ley Orgánica prestación de agua potable.
 
Reglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdfReglamento de ASADAS.pdf
Reglamento de ASADAS.pdf
 
Reglamento de asadas
Reglamento de asadasReglamento de asadas
Reglamento de asadas
 
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICOFORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
FORMULACIÓN DE METAS EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
 
02 m. operacion y mant sal y ptar
02  m. operacion y mant sal y ptar02  m. operacion y mant sal y ptar
02 m. operacion y mant sal y ptar
 
Agua para todos
Agua para todosAgua para todos
Agua para todos
 
Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015Rendición de cuentas 2015
Rendición de cuentas 2015
 
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe PintObra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
Obra De Rodrigo Piedrahita Cd Powe Pint
 
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITAARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
ARTIST WORK RODRIGO PIEDRAHITA
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

A 1MODELO DE INFORME TECNICO QUE SUSTENTA CREACION ATM (PIM META 11).docx

  • 1. 1 Anexo N° 01 Estructura de Informe técnico que sustenta la modificación del ROF incorporando las funciones del ATM 1. Aspectos Generales: Indique la ubicación geográfica y datos institucionales de la municipalidad. El distrito de Sañayca de la provincia de Aymaraes de la región Apurímac, con una población de 1465 habitantes (de acuerdo al censo 2007), de los cuales 1,140 es población rural: Cuenta con una comunidad reconocida y seis anexos. La incidencia de pobreza es del 811.1 % y pobreza extrema del 58.5% (conforme al mapa de pobreza 2012). Como instancia de gobierno, con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia, tiene como finalidad promover el desarrollo integral sostenible y propiciar las mejores condiciones de vida de su población y entre sus funciones específicas tiene la responsabilidad de proveer servicios de saneamiento rural, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Municipalidades No.27972, concordante con las funciones y atribuciones asignadas en el Texto Unico Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley No.26338, aprobado por D.S.No.023-2005-VIVIENDA. 2. Marco legal Indique las principales normas que aplican para la modificación del ROF incorporando las funciones del ATM. Ley No.27680 Ley de Reforma de la Constitución Política del Estado Ley No.27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del estado, su Reglamento D.S.030-2002-PCM. Lay 27783, Ley de Bases de la Descentralización Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General Ley 30057, Ley del Servicio Civil, Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público D.S.043-2004-PCM, que aprueba los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Cuadro para Asignación de Personal CAP. DS 043-2006-PCM que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones ROF. Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento. D.S.023-2005-VIVIENDA que aprueba TUO de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Ley 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento y su reglamento. Y demás normas modificatorias y complementarias vinculantes. 3. Diagnóstico general de los servicios de saneamiento Describa el estado situacional de las Organizaciones Comunales (OC) Prestadoras de Servicios de Saneamiento (JASS, comités u otras formas de organización), el estado situacional de los sistemas de agua y saneamiento rural y de las principales enfermedades de origen hídrico de la jurisdicción. El informe se puede basar en información primaria (información de los establecimientos de salud, entrevistas a
  • 2. 2 las autoridades comunales, visitas de campo, etc.), así como en información secundaria (Plan de Desarrollo Concertado -PDC, diagnósticos, entre otros). - Enfermedades vinculadas al agua: De acuerdo a la información proporcionada por el EESS al 2013, de han presentado los siguientes casos: o EDA : 72 casos de los cuales el 27% corresponde a niños menores de 5 años. o Parasitosis: 42 casos o Mortalidad infantil (tasa por 1000) 27.1, o DCI 42.1% - Situación en torno al agua de consumo humanoi : o Población sin agua 42.1 % o Población sin agua en la vivienda 39 % o A pesar de esta información, gran parte de las comunidades tienen servicios de agua entubada más no potable, además de gran parte de ellos ya cumplieron su vida útil, a excepción de las comunidades de Sañayca, Laccaycca, Huarquiza que cuentan con servicios de agua potable a nivel domiciliario desde el año 2012 (instalados con recursos de la municipalidad, con apoyo del Proyecto SABA y GIZ), quienes cuentan además con sistema de cloración por goteo y clorinadores. - Situación en torno al saneamiento: o Población sin desague 88.5 % Gran parte de la población carece de servicios de eliminación de excretas a excepción de Lccaycca y Huarquiza que sí cuentan con módulos básicos de saneamiento (instalados por la municipalidad con apoyo del Proyecto SABA y GIZ). - Situación en torno a las organizaciones comunales: o 02 JASS funcionando de manera eficiente de Laccaycca y Huarquiza, existen 2 JASS más pero no funcionan de manera adecuada. 4. Propuesta de modificación del ROF incorporando las funciones del ATM Argumente la necesidad e importancia de la incorporación de las funciones del ATM en el ROF. La Municipalidad Distrital de Sañayca está obligada por necesidad a modificar su ROF con el fin de incorporar las funciones que debe desarrollar el Área Técnica Municipal de Saneamiento ATM, por las siguientes consideraciones: a) La población de Sañayca es mayoritariamente rural (78%) cuyo nivel de cobertura es altamente deficitario y sus JASS no están cumpliendo su rol de administrar, operar y mantener sus sistemas de agua y saneamiento de manera adecuada. b) Conforme al D.S.N° 038-2008-VIVIENDA, que modifica el Art.164° del TUO del Reglamento de la LGSS Ley Nº 26338, se considera ámbito rural aquel que no sobrepase los dos mil habitantes (2,000) y pequeña ciudad a aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil (15,000). c) Por otro lado, son funciones de la Municipalidad en materia de saneamiento, salubridad y salud, de conformidad con la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 Art.80: Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en las vivienda, escuelas, y otros lugares públicos locales; administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, cuando esté en capacidad de hacerlo;
  • 3. 3 proveer los servicios de saneamiento rural; y realizar campañas locales sobre educación sanitaria. d) Asimismo, conforme al reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento aprobado por D.S.N° 023-2005-VIVIENDA, en su Art.169°, corresponde a las municipalidad distritales en el ámbito rural y de pequeñas ciudades, planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento; administrar los servicios de saneamiento a través de organizaciones comunales, operadores especializados o directamente; promover su formación, reconocer y registrar a las organizaciones comunales encargadas de los servicios de saneamiento; velar por la sostenibilidad de los sistemas; participar en el financiamiento de la prestación de los servicios, brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales de su jurisdicción; resolver como última instancia administrativa los reclamos de los usuarios y disponer las medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la prestación de los servicios de saneamiento, respecto al incumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales y los operadores especializados en el marco de sus respectivos contratos. e) En ese marco, mediante D.S. 031-2008- VIVIENDA, que modifica la norma citada precedentemente, en su Art.183-A° establece que en caso los servicios de saneamiento, en un distrito sean prestados por organizaciones comunales u operadores especializados, la Municipalidad Distrital y de modo supletorio la Municipalidad Provincial deberán conformar un área técnica encargada de supervisar, fiscalizar, y brindar asistencia técnica a dichos prestadores de servicios. f) Complementariamente la R.M.108-2011-VIVIENDA también establece como lineamiento para garantizar la integralidad de los proyectos en agua y saneamiento, en el punto III, c), la creación y fortalecimiento de instancias al interior de las municipalidades distritales que se encarguen de la gestión del saneamiento y desarrollar las capacidades de la organización comunal para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento de manera eficaz y eficiente, entre otros funciones. Funciones del ATM: Con el fin de dar atención a las disposiciones establecidas por la LOM y las demás normas sectoriales, hay la necesidad de incorporar un Area Técnica de Saneamiento, para que cumpla las siguientes funciones que deben ser integradas en el ROF a modificarse: a) Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, de conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia. b) Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los servicios de saneamiento del distrito. c) Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito. d) Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores especializados, organizaciones comunales o directamente. e) Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras formas de organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlas y registrarlas. f) Custodiar y velar por la actualización del Libro de Registro de Organizaciones Comunales encargadas de administrar los servicios de saneamiento. g) Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradoras de servicios de saneamiento del distrito.
  • 4. 4 h) Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua. i) Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los servicios de saneamiento. j) Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento de las obligaciones de las organizaciones comunales JASS. k) Evaluar en coordinación con el sector Salud la calidad del agua que brindan los servicios de saneamiento existentes en el distrito. l) Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de servicios de saneamiento, así como la gestión de parte de las organizaciones comunales (JASS u otras), junto con información relevante relacionada al área. m) Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectos integrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educación sanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectos ambientales de acuerdo a su competencia. n) Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia. o) Presentar ante la instancia competente la información que corresponda ser presentada o publicada en cumplimiento de las normas de transparencia. p) Elaborar el manual de procedimientos administrativos de la unidad orgánica a su cargo. q) Elaborar la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y la presenta a la Oficina inmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente. r) Elaborar con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competencia para la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del Pliego, para la Contraloría General de la República, procesos de presupuesto participativo, audiencias públicas, entre otros. s) Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo a la mejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos, elaborados en coordinación con las áreas competentes. t) Propiciar la coordinación para el trabajo articulado con el sector salud, educación, así como con instituciones públicas y privadas vinculadas, a fin de optimizar esfuerzos en la gestión conjunta del saneamiento ambiental básico local. u) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de las normas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el Concejo Municipal. 5. Conclusiones En base a los argumentos expuestos, hacer al menos una conclusión al final del informe. Por tanto, la Municipalidad Distrital de Sañayca a más de contar con una población altamente rural que requiere ser atendida, (considerando los altos niveles de D.C.A., EDA de sus niños menores de 5 años de edad y la pobreza extrema), debe también dar cumplimiento a los roles y competencias asignados por el marco legal. Para dar atención a las disposiciones legales descritas precedentemente, es necesario incorporar en la estructura organizacional de la Municipalidad una Área Técnica de Saneamiento a fin de que atienda las funciones antes descritas. 6. Recomendaciones
  • 5. 5 Se tiene que recomendar la modificación del ROF incorporando las funciones del ATM, mediante Ordenanza Municipal. Se recomienda la modificación urgente del ROF donde debe incorporarse las funciones del Area Técnica Municipal de Saneamiento ATM, mediante Ordenanza Municipal. 7. Anexos Con el fin de darle agilidad a la presente propuesta se adjunta lo siguiente:  Modelo de Acta de Sesión de Concejo de aprobación de la modificación del ROF.  Modelo de Acuerdo de Concejo aprobando la modificación del ROF.  Modelo de Ordenanza Municipal que incorpora las funciones del ATM en el ROF. i Mapa de pobreza distrital INEI 2009, Mapa de DCI menores de 5 año INEI 2009, censo nacional de población y vivienda INEI 2007.