SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO

 AREA DE DRENAJE (A):

 INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc):


 FACTOR DE FORMA (Kf):


 DENSIDAD DE LA RED DE LOS CAUCES (Dr):


 DENSIDAD DE DRENAJE (Dd):


 PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL (i):


 PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL (ip):


 ÁREA DEBAJO DEL PERFIL LONGITUDINAL (ALc):


 AREA SOBRE LA COTA (AT-Aacum):

 INDICE DE PENDIENTE GLOBAL (Ig):


 DESNIVEL ESPECÍFICO (Ds):

 LADO MAYOR (LM)




 LADO MENOR (Lm)




 ELEVACIÓN MEDIA DE LA CUENCA


 PENDIENTE MEDIA (Sc)


 RELACIÓN HIPSOMETRICA


As=Área sobre la curva hipsométrica
As=Área bajo la curva hipsométrica
 PUNTO PIVOTE
ANÁLISIS DE TORMENTA
  INTENSIDAD MÁXIMA (Imáx) para diferentes periodos de duración
T(min) T(acum) Precipitación(mm) Precipitación(acum)
                   =mm/h
HIETOGRAMA Precipitación(mm)VsT(min)
CURVA DE MASA Precipitación(acum)VsT(acum)
 TIEMPO DE RETORNO (Tr)




Sn=DE TABLAS
Yn=DE TABLAS




A = antilog α
f= -β promedio de f
k= antilogα   10^α
e= β

Más contenido relacionado

Destacado

PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
MariJo Feria
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
RuddyC
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
isnelvi
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
psmpre
 
Apuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficialApuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficial
miverdad
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologia
RHENAN DIAZ MEZA
 

Destacado (8)

PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
Apuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficialApuntes hidrología superficial
Apuntes hidrología superficial
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologia
 

Similar a A formulas

72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
JeanCarlo742298
 
Diapos rociadores
Diapos rociadores Diapos rociadores
Diapos rociadores
David Durán
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
nataly katty mejico
 
2-Clase Perfiles Delgados.pdf
2-Clase Perfiles Delgados.pdf2-Clase Perfiles Delgados.pdf
2-Clase Perfiles Delgados.pdf
IakiElizalde3
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Malla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdfMalla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdf
CEBares
 
Regimenes de corte
Regimenes de corteRegimenes de corte
Regimenes de corte
Jose Mecanico
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
Himmelstern
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
Himmelstern
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Federico Bizzotto
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
JosmerPinto
 

Similar a A formulas (11)

72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
72829820-2-Registros-de-Pozo.pdf
 
Diapos rociadores
Diapos rociadores Diapos rociadores
Diapos rociadores
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
2-Clase Perfiles Delgados.pdf
2-Clase Perfiles Delgados.pdf2-Clase Perfiles Delgados.pdf
2-Clase Perfiles Delgados.pdf
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Malla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdfMalla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdf
 
Regimenes de corte
Regimenes de corteRegimenes de corte
Regimenes de corte
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
 
ETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierraETAP - Malla de tierra
ETAP - Malla de tierra
 
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYOUnidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
Unidad 3 2016 - Procesos Naturales del Ambiente - Filosofía y Letras - UNCUYO
 
Aletas josmer pinto
Aletas josmer pintoAletas josmer pinto
Aletas josmer pinto
 

A formulas

  • 1. FORMULARIO AREA DE DRENAJE (A): INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc): FACTOR DE FORMA (Kf): DENSIDAD DE LA RED DE LOS CAUCES (Dr): DENSIDAD DE DRENAJE (Dd): PENDIENTE MEDIA DEL CAUCE PRINCIPAL (i): PENDIENTE MEDIA PONDERADA DEL CAUCE PRINCIPAL (ip): ÁREA DEBAJO DEL PERFIL LONGITUDINAL (ALc): AREA SOBRE LA COTA (AT-Aacum): INDICE DE PENDIENTE GLOBAL (Ig): DESNIVEL ESPECÍFICO (Ds): LADO MAYOR (LM) LADO MENOR (Lm) ELEVACIÓN MEDIA DE LA CUENCA PENDIENTE MEDIA (Sc) RELACIÓN HIPSOMETRICA As=Área sobre la curva hipsométrica As=Área bajo la curva hipsométrica PUNTO PIVOTE
  • 2. ANÁLISIS DE TORMENTA INTENSIDAD MÁXIMA (Imáx) para diferentes periodos de duración T(min) T(acum) Precipitación(mm) Precipitación(acum) =mm/h HIETOGRAMA Precipitación(mm)VsT(min) CURVA DE MASA Precipitación(acum)VsT(acum) TIEMPO DE RETORNO (Tr) Sn=DE TABLAS Yn=DE TABLAS A = antilog α f= -β promedio de f k= antilogα 10^α e= β