SlideShare una empresa de Scribd logo
VOR Aeropuerto John F. Kennedy




JFK. KJFK. John F. Kennedy. Nueva York. USA




JFK. Pista 31R.

Radioayudas para la navegación

Radial VOR / distancia    VOR nombre          Frecuencia Var

John F. Kennedy en el campo KENNEDY VOR / DME 115,90    12W
Operaciones del Aeropuerto

Aeropuerto de usar:           Abierto    al
                             público

Fecha de activación:         01/1939

Carta Seccional:             NUEVA
                             YORK

Torre de control:            sí

ARTCC:                       Centro   de
                             Nueva York

SFS:                         Vuelo    a
                             Nueva York
                             ESTACIÓN
                             DE
                             SERVICIO

NOTAM instalación:            JFK
                             (NOTAM-D
                             servicio)

Asistencia:                  CONTINUA

Indicador de viento:         iluminado

Círculo segmentado:          no

Beacon:                       blanco-verde
                             (el
                             aeropuerto de
                             la tierra con
                             luz)
                              Funciona
                             con la puesta
                             del sol hasta
                             el amanecer.

Aterrizaje con cargo:        sí

Fuego y rescate:              ARFF índice
                             de E
Las operaciones internacionales:                                              Costumbres
                                                                             derechos de
                                                                             aterrizaje del
                                                                             aeropuerto.




Condiciones Meteorológicas

A pesar de estar ubicada en la misma latitud que las ciudades europeas de
Nápoles y Madrid, mucho más cálidas, Nueva York tiene un clima húmedo
continental, resultado de los constantes vientos que traen aire frío desde el
interior del continente americano.31 Nueva York tiene inviernos fríos, pero la
ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas un poco más cálidas
que en las regiones interiores, ayudando a moderar la cantidad de nieve, cuya
media es de 63,5 a 88,9 cm al año.31 La ciudad tiene un período templado que
dura un promedio de 199 días entre las heladas estacionales.31 La primavera y
el otoño son erráticos, y pueden variar desde frío y nevado a cálido y húmedo.
El verano es templado y húmedo, con temperaturas de 30 °C o más en un
promedio entre 18 y 25 días cada verano.31

Aunque no son frecuentes, en Nueva York hay actuaciones de huracanes,
como el ocurrido en 1981 que inundó el sur de Manhattan, y el de 1938 que
mató a más de 700 personas, la mayoría de ellas en la región de Nueva
Inglaterra. Los patrones climáticos a largo plazo de la ciudad han sido
causados por la Oscilación Multi-Decadal Atlántica, un ciclo de
calentamiento y enfriamiento de 70 años de duración que influye en la
frecuencia y severidad de huracanes y tormentas costeras en la región.32 Sin
embargo, los científicos creen que el calentamiento global cambiará estos
patrones.
Parámetros climáticos promedio de Nueva York

    Mes      Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Temperatura
máxima media 3   4   10 15 21 26 29 28 24 18 12 6               17
    (°C)

Temperatura
mínima media -4 -3    1   6   12 17 20 19 15 10       5    -1   8
    (°C)

Precipitaciones
                86 84 99 102 112 95 112 104 99 91 127 99 1.124
     (mm)

Más contenido relacionado

Más de home

Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
home
 
Luz
LuzLuz
Luzhome
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
home
 

Más de home (8)

Pasaje en powert point
Pasaje en powert pointPasaje en powert point
Pasaje en powert point
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 
Jon kenedy
Jon kenedyJon kenedy
Jon kenedy
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Vor aeropuerto john f

  • 1. VOR Aeropuerto John F. Kennedy JFK. KJFK. John F. Kennedy. Nueva York. USA JFK. Pista 31R. Radioayudas para la navegación Radial VOR / distancia VOR nombre Frecuencia Var John F. Kennedy en el campo KENNEDY VOR / DME 115,90 12W
  • 2. Operaciones del Aeropuerto Aeropuerto de usar: Abierto al público Fecha de activación: 01/1939 Carta Seccional: NUEVA YORK Torre de control: sí ARTCC: Centro de Nueva York SFS: Vuelo a Nueva York ESTACIÓN DE SERVICIO NOTAM instalación: JFK (NOTAM-D servicio) Asistencia: CONTINUA Indicador de viento: iluminado Círculo segmentado: no Beacon: blanco-verde (el aeropuerto de la tierra con luz) Funciona con la puesta del sol hasta el amanecer. Aterrizaje con cargo: sí Fuego y rescate: ARFF índice de E
  • 3. Las operaciones internacionales: Costumbres derechos de aterrizaje del aeropuerto. Condiciones Meteorológicas A pesar de estar ubicada en la misma latitud que las ciudades europeas de Nápoles y Madrid, mucho más cálidas, Nueva York tiene un clima húmedo continental, resultado de los constantes vientos que traen aire frío desde el interior del continente americano.31 Nueva York tiene inviernos fríos, pero la ubicación costera de la ciudad mantiene las temperaturas un poco más cálidas que en las regiones interiores, ayudando a moderar la cantidad de nieve, cuya media es de 63,5 a 88,9 cm al año.31 La ciudad tiene un período templado que dura un promedio de 199 días entre las heladas estacionales.31 La primavera y el otoño son erráticos, y pueden variar desde frío y nevado a cálido y húmedo. El verano es templado y húmedo, con temperaturas de 30 °C o más en un promedio entre 18 y 25 días cada verano.31 Aunque no son frecuentes, en Nueva York hay actuaciones de huracanes, como el ocurrido en 1981 que inundó el sur de Manhattan, y el de 1938 que mató a más de 700 personas, la mayoría de ellas en la región de Nueva Inglaterra. Los patrones climáticos a largo plazo de la ciudad han sido causados por la Oscilación Multi-Decadal Atlántica, un ciclo de calentamiento y enfriamiento de 70 años de duración que influye en la frecuencia y severidad de huracanes y tormentas costeras en la región.32 Sin embargo, los científicos creen que el calentamiento global cambiará estos patrones.
  • 4. Parámetros climáticos promedio de Nueva York Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año Temperatura máxima media 3 4 10 15 21 26 29 28 24 18 12 6 17 (°C) Temperatura mínima media -4 -3 1 6 12 17 20 19 15 10 5 -1 8 (°C) Precipitaciones 86 84 99 102 112 95 112 104 99 91 127 99 1.124 (mm)