SlideShare una empresa de Scribd logo
GROUND GRID
GROUND GRID
NecesidadNecesidad de lade la MallaMalla de Tierrade Tierra
Proporcionar un circuito de muy baja impedancia paraProporcionar un circuito de muy baja impedancia para
drenar las corrientes de tierra, ya sean debidas a unadrenar las corrientes de tierra, ya sean debidas a una
falla de aislamiento o a la operación de unfalla de aislamiento o a la operación de un
descargador dedescargador de sobretensiónsobretensión..
Evitar que durante la circulación de estas corrientesEvitar que durante la circulación de estas corrientes
de tierra, puedan producirse diferencias de potencialde tierra, puedan producirse diferencias de potencial
entre distintos puntos de la subestación, que puedanentre distintos puntos de la subestación, que puedan
ser peligrosas para el personal.ser peligrosas para el personal.
GROUND GRID
NecesidadNecesidad de lade la MallaMalla de Tierra (cont.)de Tierra (cont.)
Facilitar mediante sistemas de protecciones laFacilitar mediante sistemas de protecciones la
eliminación de las fallas a tierra en los sistemaseliminación de las fallas a tierra en los sistemas
eléctricos.eléctricos.
Dar mayor confiabilidad y continuidad al servicioDar mayor confiabilidad y continuidad al servicio
eléctrico.eléctrico.
GROUND GRID
GROUND GRID
GROUND GRID
GROUND GRID
GROUND GRID
GROUND GRID
FEM
GROUND GRID
FEM
GROUND GRID
IEEE
GROUND GRID
IEEE
GROUND GRID
GROUND GRID
FEMFEM IEEEIEEE
Puntero
Conductor
Jabalina
Forma Rectangular
Forma T
Forma L
Forma Triangular
Puntero
Forma Rectangular
Forma T
Forma L
Forma Triangular
Nota: Se pueden representar todas
las formas si se selecciona IEEE
80-2000. Para IEEE 80-1986 e
IEEE 665-1995 sólo la Forma
Rectangular.
GROUND GRID
FEMFEM IEEEIEEE
Ejecutar Cálculo
Alerta
Gráficos
Reportes
Ejecutar Cálculo
Optimizar Cond.
Optimizar Cond. y Jabalinas
Alerta
Reportes
GROUND GRID
GROUND GRID
Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas
GROUND GRID
Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas
(IEEE)(IEEE)
GROUND GRID
Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas
(FEM)(FEM)
GROUND GRID
Entrada de DatosEntrada de Datos -- TerrenoTerreno
GROUND GRID
GRD Study Case EditorGRD Study Case Editor
GROUND GRID
FiniteFinite ElementElement MethodMethod..
ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 8080--1986. IEEE1986. IEEE GuideGuide forfor
SafetySafety in ACin AC SubstationSubstation GroundingGrounding..
ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 8080--2000. IEEE2000. IEEE GuideGuide forfor
SafetySafety in ACin AC SubstationSubstation GroundingGrounding..
ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 665665--1995. IEEE1995. IEEE GuideGuide
forfor GeneratingGenerating StationStation GroundingGrounding..
MetodologíaMetodología
GROUND GRID
Metodología (cont.)
FEM: Es basado en el método de imágenes y asume que el
sistema de tierra es una estructura equipotencial. Da resultados
exactos para redes de tierra pequeñas (50 x 50 metros) y
medianas (250 * 250 metros) tanto para terrenos uniformes
como para biestratificados. Maneja configuraciones tanto
regulares como irregulares de cualquier tipo de forma.
IEEE: Es un método opcional, se puede utilizar para optimizar
conductores y/o jabalinas. Sólo realiza los cálculos para el
estrato donde se encuentra enterrada la malla. Sólo se puede
añadir una forma bajo estudio.
GROUND GRID
TensionesTensiones de Toque (50 kg y 70 kg)de Toque (50 kg y 70 kg)
GROUND GRID
TensionesTensiones de Paso (50 kg y 70 kg)de Paso (50 kg y 70 kg)
GROUND GRID
Factor deFactor de AjusteAjuste de lade la SuperficieSuperficie (Cs)(Cs)
IEEE Std 80-2000
IEEE Std 80-1986
IEEE Std 665-1995
GROUND GRID
Factor deFactor de AjusteAjuste de lade la SuperficieSuperficie (cont.)(cont.)
Donde:
K Factor de reflexión.
ρ Resistividad del terreno (ohm-m).
ρs Resistividad de la capa superficial (ohm-m).
hs Grosor de la capa superficial (m).
GROUND GRID
DuraciónDuración de lade la FallaFalla
Donde:Donde:
tftf Duración en segundos de la corriente de falla paraDuración en segundos de la corriente de falla para
determinar el Factor de Decremento (determinar el Factor de Decremento (DfDf).).
tctc Duración en segundos de la corriente de falla para elDuración en segundos de la corriente de falla para el
DimensionamientoDimensionamiento de los Conductores de Tierra.de los Conductores de Tierra.
tsts Duración en segundos de la corriente de choqueDuración en segundos de la corriente de choque
eléctrico para determinar los niveles permitidos por el cuerpoeléctrico para determinar los niveles permitidos por el cuerpo
humano (Tensiones de Toque y Paso).humano (Tensiones de Toque y Paso).
GROUND GRID
Factor de Decremento (Df)
Debido a que los cortocircuitos suceden en forma aleatoria
con respecto a la onda de tensión y como el contacto
puede existir en el momento en que se inicia la falla; se
hace necesario suponer una onda de corriente de falla a
tierra asimétrica desplazada 100% durante el tiempo del
choque eléctrico.
El factor de decremento toma en cuenta el efecto del
desplazamiento de la corriente continua y la atenuación de
las componentes transitorias de corriente alterna y de
directa de la corriente de falla.
GROUND GRID
Factor de Decremento (cont.)
Donde:
Ta Constante de tiempo subtransitoria del
sistema equivalente (seg). Ta = X/(wR)
GROUND GRID
Dimensionamiento de los Conductores de
Tierra
Donde:
Akcmil Area del conductor (kcmil).
I Corriente de falla (kA rms).
tc Duración de la corriente de falla (seg).
Kf Constante para diferentes materiales a
diferentes temperaturas de fusión Tm y una
temperatura ambiente de 40°C (ver Tabla 2).
GROUND GRID
Dimensionamiento de los Conductores de
Tierra (cont.)
GROUND GRID
CorrienteCorriente MáximaMáxima de lade la MallaMalla
Donde:
IG Corriente Máxima de la Malla.
Sf Factor de División de Corriente (Current Division Factor).
Cp Factor de Seguridad por Crecimiento del Sistema (Corrective Projection
Factor).
Df Factor de Decremento (Decrement Factor).
3Io Valor rms de la Corriente de Falla a Tierra (Ground Short-Circuit
Current). Ifg = 3Io
GROUND GRID
Factor de División de Corriente (Sf)
Este factor se refiere a la porción de la corriente de falla que fluye
entre la malla de tierra y la tierra circundante.
Sf depende de los siguientes parámetros:
- El lugar de la falla.
- La magnitud de la impedancia de la malla de tierra de la
subestación.
- Las tuberías enterradas y los cables en las cercanías de o
directamente conectadas al sistema de puesta a tierra de la
subestación.
- Los cables de guarda, neutros u otras trayectorias de retorno a
tierra.
GROUND GRID
Factor de Seguridad por Crecimiento del
Sistema (Cp)
Resulta prudente tomar un margen adecuado para estimar
los aumentos futuros de las corrientes de falla por aumento
de la capacidad del sistema eléctrico o por interconexiones
posteriores, pues las modificaciones a la malla de tierra
resultan costosas y generalmente se omiten dando motivo
a introducir inseguridad en el sistema. Este efecto puede
tomarse en cuenta disminuyendo la impedancia del
sistema o aplicando un factor de seguridad al valor
calculado de la corriente de falla.
GROUND GRID
Resultados
FEM IEEE
GROUND GRID
Resultados (cont.)
FEM
GROUND GRID
Resultados (cont.)
FEM y IEEE
GROUND GRID
GPR (Ground Potential Rise)
Máxima elevación de potencial en la malla de una
subestación con respecto a un punto distante que se
asume que está al potencial de tierra remoto.
GPR = IG * Rg (V)
Si “GPR > Etouch tolerable” se calculan las tensiones de
malla y de paso en caso de falla; si “GPR < Etouch
tolerable”, entonces el diseño ha concluido.
GROUND GRID
Rg (Resistencia del Sistema de Tierra)
Donde:
LT Longitud total del conductor (m).
A Área de la malla de tierra (m2).
h Profundidad de enterramiento de la malla (m).
GROUND GRID
Tips
Normalmente tf, tc y ts se asumen iguales y deberán
reflejar el tiempo máximo de despeje de la falla (incluyendo
el respaldo). Los rangos más comunes están entre 0,25
seg. hasta 1 seg.
Sf y Cp al fijarlos en 100% dan el diseño más conservador.
Sf=100% significa que toda la intensidad de la corriente de
falla va a la malla. Si se fija Cp=100% se deberá utilizar el
nivel de cortocircuito máximo esperado (año horizonte,
máxima expansión, etc.).
GROUND GRID
Tips (cont.)
Una malla de tierra típica para una subestación incluye
conductores de cobre 4/0 enterrados entre 0,3 y 0,5
metros (12-18 pulgadas), separados de 3 a 7 metros.
Las jabalinas penetrando el suelo de baja resistividad son
hasta ahora más efectivas en disipar corrientes de falla
siempre que el suelo sea de dos capas o múltiples capas.
Las capas superiores del suelo tienen una resistividad
mucho más alta que las capas inferiores.
GROUND GRID
Tips (cont.)
En transmisión usualmente Rg es menor o igual a 1 Ω. En
distribución usualmente el rango aceptable es desde 1 Ω
hasta 5 Ω.
Entre más grande sea el área que ocupa la malla de tierra,
más baja será Rg, y por lo tanto, el valor de GPR será
menor.
GROUND GRID
Tips (cont.)
La grava o roca triturada colocada en la superficie ayuda
tanto a evitar la evaporación del agua como reducir la
magnitud de los choques eléctricos, dada su alta
resistividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
MichelEspinozaHalabi
 
Coordinacion itm bt
Coordinacion itm btCoordinacion itm bt
Coordinacion itm bt
roberto_ac
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Jh Chimbo Jerez
 
Descarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
Descarga Parcial de Cables - Conferencia VirtualDescarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
Descarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
TRANSEQUIPOS S.A.
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
Himmelstern
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
Luisa Caballero
 
Packaging of vlsi devices
Packaging of vlsi devicesPackaging of vlsi devices
Packaging of vlsi devicesAshu0711
 
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptxGESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
Carlos Mauricio González Pin
 
Quantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical processQuantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical process
Thapa Prakash (TA-1)
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraALAINCIOpo
 
14-Tableros Electricos.pdf
14-Tableros Electricos.pdf14-Tableros Electricos.pdf
14-Tableros Electricos.pdf
WillyPerales2
 
NFPA 780 simplified risk assessment
NFPA 780 simplified risk assessmentNFPA 780 simplified risk assessment
NFPA 780 simplified risk assessment
Jose Dariel Arcila
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
Fernando Garcia Martinez
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Gerardo Rojas Sayago
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosmartinmt
 
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensaProcedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
LuizAlbertoCamposBac
 
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
Jose Dariel Arcila
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.pptSISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
Yasmany Esquivel Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
 
Coordinacion itm bt
Coordinacion itm btCoordinacion itm bt
Coordinacion itm bt
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Descarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
Descarga Parcial de Cables - Conferencia VirtualDescarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
Descarga Parcial de Cables - Conferencia Virtual
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
 
Peligros electricos
Peligros electricosPeligros electricos
Peligros electricos
 
Packaging of vlsi devices
Packaging of vlsi devicesPackaging of vlsi devices
Packaging of vlsi devices
 
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptxGESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
GESTIÓN RIESGOS ELECTRICOS.pptx
 
Quantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical processQuantitative risk assessment in chemical process
Quantitative risk assessment in chemical process
 
Manual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierraManual de-puesta-a-tierra
Manual de-puesta-a-tierra
 
14-Tableros Electricos.pdf
14-Tableros Electricos.pdf14-Tableros Electricos.pdf
14-Tableros Electricos.pdf
 
NFPA 780 simplified risk assessment
NFPA 780 simplified risk assessmentNFPA 780 simplified risk assessment
NFPA 780 simplified risk assessment
 
Square d catalogo completo
Square d catalogo completoSquare d catalogo completo
Square d catalogo completo
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
 
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensaProcedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
Procedimiento tecnico de_tendido_y_tensa
 
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
Substation grounding grid design using Alternative Transients Program-ATP and...
 
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
Instalación Eléctrica en Vivienda, Guía de uso (ICA-Procobre, 06oct2015)
 
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.pptSISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
SISTEMAS DE PROTECCION ELECTRICA.ppt
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 

Similar a ETAP - Malla de tierra

Malla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdfMalla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdf
CEBares
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
nataly katty mejico
 
Cálculo de la malla a tierra en las subestaciones
Cálculo de la malla a tierra en las subestacionesCálculo de la malla a tierra en las subestaciones
Cálculo de la malla a tierra en las subestaciones
Santiago Quishpe Sacancela
 
Cat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierraCat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierra
Roberto Urrutia
 
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
johnhidalgo21
 
Cap16
Cap16Cap16
Cap16
frisco68
 
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdfguia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Elfren Ramos
 
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Willian Candiales
 
Proteccion contra descargas
Proteccion contra descargasProteccion contra descargas
Proteccion contra descargasronaldhilari1
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
omareduardoBallen
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
gabrielaarismendi42
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
amayem2024
 
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
Sergio Augusto Baldeon
 
Puesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdfPuesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdf
HilbertFlores2
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
Cesar Martinini
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
JHORMANDONOSOGALLO
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
Jorge Cruz
 

Similar a ETAP - Malla de tierra (20)

Malla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdfMalla de Tierra.pdf
Malla de Tierra.pdf
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
Cálculo de la malla a tierra en las subestaciones
Cálculo de la malla a tierra en las subestacionesCálculo de la malla a tierra en las subestaciones
Cálculo de la malla a tierra en las subestaciones
 
Cat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierraCat guia de_medicion_de_tierra
Cat guia de_medicion_de_tierra
 
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
Dialnet calculodelamalladepuestaatierradeunasubestacion-4846270
 
Cap16
Cap16Cap16
Cap16
 
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdfguia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
guia_de_medicion_de_tierra_ed2.pdf
 
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
 
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
Cat guia de_medicion_de_tierra_ed2
 
Proteccion contra descargas
Proteccion contra descargasProteccion contra descargas
Proteccion contra descargas
 
Diapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.pptDiapositivas_Tesis.ppt
Diapositivas_Tesis.ppt
 
Sistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierraSistema de puesta a tierra
Sistema de puesta a tierra
 
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptxTierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
Tierras Físicas, explicación y caracteristicas.pptx
 
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
Pat 2016 6_metodo de calculo ieee 80
 
Puesta atierra
Puesta atierraPuesta atierra
Puesta atierra
 
Puesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdfPuesta a Tierra.pdf
Puesta a Tierra.pdf
 
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
115 POS-1420-MC-E-033_A Puesta a tierra estacion primaria CAM.docx.pdf
 
Malla tierra dhsing
Malla tierra dhsingMalla tierra dhsing
Malla tierra dhsing
 
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdfSISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.pdf
 
Medotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierrasMedotos de medicion de tierras
Medotos de medicion de tierras
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 

ETAP - Malla de tierra

  • 2. GROUND GRID NecesidadNecesidad de lade la MallaMalla de Tierrade Tierra Proporcionar un circuito de muy baja impedancia paraProporcionar un circuito de muy baja impedancia para drenar las corrientes de tierra, ya sean debidas a unadrenar las corrientes de tierra, ya sean debidas a una falla de aislamiento o a la operación de unfalla de aislamiento o a la operación de un descargador dedescargador de sobretensiónsobretensión.. Evitar que durante la circulación de estas corrientesEvitar que durante la circulación de estas corrientes de tierra, puedan producirse diferencias de potencialde tierra, puedan producirse diferencias de potencial entre distintos puntos de la subestación, que puedanentre distintos puntos de la subestación, que puedan ser peligrosas para el personal.ser peligrosas para el personal.
  • 3. GROUND GRID NecesidadNecesidad de lade la MallaMalla de Tierra (cont.)de Tierra (cont.) Facilitar mediante sistemas de protecciones laFacilitar mediante sistemas de protecciones la eliminación de las fallas a tierra en los sistemaseliminación de las fallas a tierra en los sistemas eléctricos.eléctricos. Dar mayor confiabilidad y continuidad al servicioDar mayor confiabilidad y continuidad al servicio eléctrico.eléctrico.
  • 14. GROUND GRID FEMFEM IEEEIEEE Puntero Conductor Jabalina Forma Rectangular Forma T Forma L Forma Triangular Puntero Forma Rectangular Forma T Forma L Forma Triangular Nota: Se pueden representar todas las formas si se selecciona IEEE 80-2000. Para IEEE 80-1986 e IEEE 665-1995 sólo la Forma Rectangular.
  • 15. GROUND GRID FEMFEM IEEEIEEE Ejecutar Cálculo Alerta Gráficos Reportes Ejecutar Cálculo Optimizar Cond. Optimizar Cond. y Jabalinas Alerta Reportes
  • 17. GROUND GRID Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas
  • 18. GROUND GRID Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas (IEEE)(IEEE)
  • 19. GROUND GRID Entrada de DatosEntrada de Datos -- Conductores y JabalinasConductores y Jabalinas (FEM)(FEM)
  • 20. GROUND GRID Entrada de DatosEntrada de Datos -- TerrenoTerreno
  • 21. GROUND GRID GRD Study Case EditorGRD Study Case Editor
  • 22. GROUND GRID FiniteFinite ElementElement MethodMethod.. ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 8080--1986. IEEE1986. IEEE GuideGuide forfor SafetySafety in ACin AC SubstationSubstation GroundingGrounding.. ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 8080--2000. IEEE2000. IEEE GuideGuide forfor SafetySafety in ACin AC SubstationSubstation GroundingGrounding.. ANSI/IEEEANSI/IEEE StdStd 665665--1995. IEEE1995. IEEE GuideGuide forfor GeneratingGenerating StationStation GroundingGrounding.. MetodologíaMetodología
  • 23. GROUND GRID Metodología (cont.) FEM: Es basado en el método de imágenes y asume que el sistema de tierra es una estructura equipotencial. Da resultados exactos para redes de tierra pequeñas (50 x 50 metros) y medianas (250 * 250 metros) tanto para terrenos uniformes como para biestratificados. Maneja configuraciones tanto regulares como irregulares de cualquier tipo de forma. IEEE: Es un método opcional, se puede utilizar para optimizar conductores y/o jabalinas. Sólo realiza los cálculos para el estrato donde se encuentra enterrada la malla. Sólo se puede añadir una forma bajo estudio.
  • 24. GROUND GRID TensionesTensiones de Toque (50 kg y 70 kg)de Toque (50 kg y 70 kg)
  • 25. GROUND GRID TensionesTensiones de Paso (50 kg y 70 kg)de Paso (50 kg y 70 kg)
  • 26. GROUND GRID Factor deFactor de AjusteAjuste de lade la SuperficieSuperficie (Cs)(Cs) IEEE Std 80-2000 IEEE Std 80-1986 IEEE Std 665-1995
  • 27. GROUND GRID Factor deFactor de AjusteAjuste de lade la SuperficieSuperficie (cont.)(cont.) Donde: K Factor de reflexión. ρ Resistividad del terreno (ohm-m). ρs Resistividad de la capa superficial (ohm-m). hs Grosor de la capa superficial (m).
  • 28. GROUND GRID DuraciónDuración de lade la FallaFalla Donde:Donde: tftf Duración en segundos de la corriente de falla paraDuración en segundos de la corriente de falla para determinar el Factor de Decremento (determinar el Factor de Decremento (DfDf).). tctc Duración en segundos de la corriente de falla para elDuración en segundos de la corriente de falla para el DimensionamientoDimensionamiento de los Conductores de Tierra.de los Conductores de Tierra. tsts Duración en segundos de la corriente de choqueDuración en segundos de la corriente de choque eléctrico para determinar los niveles permitidos por el cuerpoeléctrico para determinar los niveles permitidos por el cuerpo humano (Tensiones de Toque y Paso).humano (Tensiones de Toque y Paso).
  • 29. GROUND GRID Factor de Decremento (Df) Debido a que los cortocircuitos suceden en forma aleatoria con respecto a la onda de tensión y como el contacto puede existir en el momento en que se inicia la falla; se hace necesario suponer una onda de corriente de falla a tierra asimétrica desplazada 100% durante el tiempo del choque eléctrico. El factor de decremento toma en cuenta el efecto del desplazamiento de la corriente continua y la atenuación de las componentes transitorias de corriente alterna y de directa de la corriente de falla.
  • 30. GROUND GRID Factor de Decremento (cont.) Donde: Ta Constante de tiempo subtransitoria del sistema equivalente (seg). Ta = X/(wR)
  • 31. GROUND GRID Dimensionamiento de los Conductores de Tierra Donde: Akcmil Area del conductor (kcmil). I Corriente de falla (kA rms). tc Duración de la corriente de falla (seg). Kf Constante para diferentes materiales a diferentes temperaturas de fusión Tm y una temperatura ambiente de 40°C (ver Tabla 2).
  • 32. GROUND GRID Dimensionamiento de los Conductores de Tierra (cont.)
  • 33. GROUND GRID CorrienteCorriente MáximaMáxima de lade la MallaMalla Donde: IG Corriente Máxima de la Malla. Sf Factor de División de Corriente (Current Division Factor). Cp Factor de Seguridad por Crecimiento del Sistema (Corrective Projection Factor). Df Factor de Decremento (Decrement Factor). 3Io Valor rms de la Corriente de Falla a Tierra (Ground Short-Circuit Current). Ifg = 3Io
  • 34. GROUND GRID Factor de División de Corriente (Sf) Este factor se refiere a la porción de la corriente de falla que fluye entre la malla de tierra y la tierra circundante. Sf depende de los siguientes parámetros: - El lugar de la falla. - La magnitud de la impedancia de la malla de tierra de la subestación. - Las tuberías enterradas y los cables en las cercanías de o directamente conectadas al sistema de puesta a tierra de la subestación. - Los cables de guarda, neutros u otras trayectorias de retorno a tierra.
  • 35. GROUND GRID Factor de Seguridad por Crecimiento del Sistema (Cp) Resulta prudente tomar un margen adecuado para estimar los aumentos futuros de las corrientes de falla por aumento de la capacidad del sistema eléctrico o por interconexiones posteriores, pues las modificaciones a la malla de tierra resultan costosas y generalmente se omiten dando motivo a introducir inseguridad en el sistema. Este efecto puede tomarse en cuenta disminuyendo la impedancia del sistema o aplicando un factor de seguridad al valor calculado de la corriente de falla.
  • 39. GROUND GRID GPR (Ground Potential Rise) Máxima elevación de potencial en la malla de una subestación con respecto a un punto distante que se asume que está al potencial de tierra remoto. GPR = IG * Rg (V) Si “GPR > Etouch tolerable” se calculan las tensiones de malla y de paso en caso de falla; si “GPR < Etouch tolerable”, entonces el diseño ha concluido.
  • 40. GROUND GRID Rg (Resistencia del Sistema de Tierra) Donde: LT Longitud total del conductor (m). A Área de la malla de tierra (m2). h Profundidad de enterramiento de la malla (m).
  • 41. GROUND GRID Tips Normalmente tf, tc y ts se asumen iguales y deberán reflejar el tiempo máximo de despeje de la falla (incluyendo el respaldo). Los rangos más comunes están entre 0,25 seg. hasta 1 seg. Sf y Cp al fijarlos en 100% dan el diseño más conservador. Sf=100% significa que toda la intensidad de la corriente de falla va a la malla. Si se fija Cp=100% se deberá utilizar el nivel de cortocircuito máximo esperado (año horizonte, máxima expansión, etc.).
  • 42. GROUND GRID Tips (cont.) Una malla de tierra típica para una subestación incluye conductores de cobre 4/0 enterrados entre 0,3 y 0,5 metros (12-18 pulgadas), separados de 3 a 7 metros. Las jabalinas penetrando el suelo de baja resistividad son hasta ahora más efectivas en disipar corrientes de falla siempre que el suelo sea de dos capas o múltiples capas. Las capas superiores del suelo tienen una resistividad mucho más alta que las capas inferiores.
  • 43. GROUND GRID Tips (cont.) En transmisión usualmente Rg es menor o igual a 1 Ω. En distribución usualmente el rango aceptable es desde 1 Ω hasta 5 Ω. Entre más grande sea el área que ocupa la malla de tierra, más baja será Rg, y por lo tanto, el valor de GPR será menor.
  • 44. GROUND GRID Tips (cont.) La grava o roca triturada colocada en la superficie ayuda tanto a evitar la evaporación del agua como reducir la magnitud de los choques eléctricos, dada su alta resistividad.