SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION PARA EL PODER POPULAR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PUERTO ORDAZ
AREA: HIDROLOGIA
CARRERA: 42 INGENERIA CIVIL
MAYO 2013
Alumna:
Nayiberth Olivo
C.I. 19.302.678
Profesora:
Ing. Moreno Enid
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
Este es el método más simple, en el que se asigna igual peso (1/G) a
cada estación. Pueden incluirse estaciones fuera del dominio, cercanas al
borde, si se estima que lo que miden es representativo.
Este método puede usarse para promedios sobre períodos más
largos, en que sabemos que la variabilidad espacial será menor. Si se conocen
las lluvias anuales en cada estación, el método puede refinarse ponderando
cada estación por su aporte anual.
PROMEDIO ARITMÉTICO
Este método es más precisos, pero es subjetivo y dependiente
del criterio de algún hidrólogo que tenga buen conocimiento de las
características de la lluvia en la región estudiada. Permite incorporar los
mecanismos físicos que explican la variabilidad de la lluvia dentro de la
cuenca.
El método consiste en trazar líneas de igual precipitación
llamadas isoyectas a partir de los datos puntuales reportados por las
estaciones meteorológicas.
Al área entre dos isoyectas sucesivas, se le asigna el valor de
precipitación promedio entre tales isoyectas.
MÉTODO DE LAS ISOYETAS
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
METODO DE ISOYECTAS
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
MÉTODO DE LAS ISOYECTAS
Este método, hasta donde la red de estaciones meteorológicas
lo permita, proporciona un plano con la distribución real de la
precipitación dentro de la cuenca (Figura 4). El valor de la precipitación
media, en la cuenca, se obtendrá a partir de la siguiente expresión:
Donde:
ai = área entre cada dos isoyectas, km2.
Di = promedio de precipitación entre dos
isoyectas, mm.
D =
Ʃ i ai Di
A
n .
METODO DE ISOYECTAS
POLÍGONOS DE THIESSEN (1911)
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
Este método se basa en ponderar el valor de la variable climática
en cada estación en función de un área de influencia ai, superficie que se
calcula según un procedimiento de poligonación.
El procedimiento asume que en el área de influencia, definida por
la poligonal, ocurre el mismo valor de lluvia de aquel observado en la
estación meteorológica más cercana.
Los polígonos de Thiessen tienen como desventaja de
proporcionar una distribución discontinua de la lluvia sobre la cuenca y de
considerar una distribución homogénea dentro de cada polígono.
MÉTODOS PARA CALCULAR LA
PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
POLÍGONOS DE THIESSEN (1911)
Sin embargo, se considera que la ponderación que propone proporciona
resultados rápidos y aceptables. La ponderación se determina como:
Donde:
D = altura de precipitación media, mm.
ai = área de influencia de la estación, km2.
Di = precipitación media en la estación i, mm.
A = área total de la cuenca, km2.
D =
Ʃi ai Di
A
POLIGONOS DE THIESEN
La Cuenca del Río Mátape, ubicada en la Región Hidrológica
No. 9 al centro del Estado de Sonora, México, cuenta con 11 estaciones
climatológicas de las que se tomaron datos de precipitación total anual
(mm) del año de 1993.
Determinando la precipitación media de la cuenca utilizando los
métodos del promedio aritmético, de las isoyectas y los polígonos de Thiessen.
CASO PRACTICO:
Cuenca del Río Mátape
Nº ESTACIONES PP ANUAL
OBSERVADA (mm)
1 FRANCISCO MARQUEZ 323.80
2 SAN ALFONSO 326.00
3 OBSERVATORIO 337.30
4 SAN JOSE DE PIMAS 419.20
5 ESTACION TORRES 419.30
6 LA MISA 438.50
7 TECORIPA 439.10
8 AGUA CALIENTE 454.00
9 PUNTA DE AGUA II 478.10
10 MAZATAN OFICINA 498.80
11 MATAPE 529.70
TOTAL 4,663.80
METODO PROMEDIO ARITMÉTICO
PP MEDIA = 4,663.80/11 Hp=423.98 mm
Nº ISOYECTAS PP MEDIDA
ENTRE
ISOYECTAS
(mm)
AREA ENTRE
ISOYECTAS
(km²)
PP * AREA
ISOYECTAS
(mm*km²)
1 320-340 330 1,554.27 512,907.56
2 340-360 350 769.00 269,149.38
3 360-380 370 674.16 249,439.55
4 380-400 390 658.70 256,891.35
5 400-420 410 839.23 344,085.48
6 420-440 430 1,367.63 588,080.17
7 440-460 450 1,446.81 651,063.83
8 460-480 470 730.69 343,426.10
9 480-500 490 228.25 111,841.03
10 500-520 510 390.08 198,938.65
11 520-540 530 268.40 142,251.44
8,927.21 3,668,074.53
METODO DE ISOYECTAS
PP MEDIA= 3,668,074.53/8,927.21 Hp= 410.89mm
 Aparicio Mijares, F.J. 1999. Fundamentos de Hidrología de
Superficie. Ed. Limusa. México.303 p.
 Chow, V., Maidment, D. y Mays, L. 2000. Hidrología Aplicada. Ed.
Nomos, S.A. Colombia. 584 p.
 Custodio, E. y Llamas, M. 1976. Hidrología Subterránea. Ed. Omega.
España. pp. 299-305.
 http://webworld.unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/IN-ES-
MT.HTM
 http://hidraulica.dic.udec.cl/asignaturas/material/hidrologia/lec2002/pr
ecipitacion.doc
 http://galeon.hispavista.com/luisjaimes/favorite.htm
 http://www.geocities.com/silvia_larocca/Temas/Met16.htm
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
Maleyva Salas
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoJonathan Raimondo
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
ScarletMezaFernndez
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
Ronny Duque
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
Byron Guachon
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
jorge luis Herrera Blanco
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
Ayuda Civil
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
wendyportilla
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Gilber Peña Baca
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Hidrologia  metodo de thiensen mejoradoHidrologia  metodo de thiensen mejorado
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Ciinthy Peralta
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
spencer389
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]
Jose Manuel Perulero
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
upn
 
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
Estimación de la Evapotranspiración de referenciaEstimación de la Evapotranspiración de referencia
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
InfoAndina CONDESAN
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 

La actualidad más candente (20)

LA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓNLA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓN
 
Calculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuencaCalculo del caudal de una cuenca
Calculo del caudal de una cuenca
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
 
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
Diseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateralDiseño rejilla lateral
Diseño rejilla lateral
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
143623957 metodo-de-alvord-horton-nash-pendiente-del-cauce-principal-compacid...
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
Hidrologia  metodo de thiensen mejoradoHidrologia  metodo de thiensen mejorado
Hidrologia metodo de thiensen mejorado
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]
 
Metodo de Horton
Metodo de HortonMetodo de Horton
Metodo de Horton
 
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
Estimación de la Evapotranspiración de referenciaEstimación de la Evapotranspiración de referencia
Estimación de la Evapotranspiración de referencia
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 

Destacado

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioEmily Coyla Ramos
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
isnelvi
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
sharlofm
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAMariJo Feria
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 

Destacado (12)

Medicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rioMedicion del caudal por aforo del rio
Medicion del caudal por aforo del rio
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 

Similar a Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca

Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
carlos pulache
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencacarolncr
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlinakarlinaveliz
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
franmarcano
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioninap79
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacionbolibochi
 
Calculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinCalculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinAndrea Morin
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
Alerodva
 
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
carlos pulache
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacionsamrivas
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
Yoleidys Sandoval Fernandez
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un riokatherinedubraska
 
PPT MEDIA.pdf
PPT MEDIA.pdfPPT MEDIA.pdf
PPT MEDIA.pdf
CamiliaGalindez
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Tamara Bonifaz
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoAngelina20
 
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptxMétodo de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
CruzEmmanuelValdezde
 

Similar a Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca (20)

Hidro tp2 color
Hidro tp2 colorHidro tp2 color
Hidro tp2 color
 
Precipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuencaPrecipitación media caida sobre la cuenca
Precipitación media caida sobre la cuenca
 
Hidrologia karlina
Hidrologia karlinaHidrologia karlina
Hidrologia karlina
 
Precipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencasPrecipitaciones en cuencas
Precipitaciones en cuencas
 
Metodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rioMetodos calculo media en cuenca de rio
Metodos calculo media en cuenca de rio
 
Diapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologiaDiapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologia
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Calculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morinCalculo de precipitaciones andrea morin
Calculo de precipitaciones andrea morin
 
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU... METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
METODOS PARA EL CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA Y/O PONDERADA SOBRE UNA CU...
 
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
Dialnet aproximacion porelmetododethornthwaitealcalculodein-105434(3)
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Diapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologiaDiapositiva hidrologia
Diapositiva hidrologia
 
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rioPresentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
Presentacion de la precipitacion media en la cuenca de un rio
 
Andreina hidrologia
Andreina hidrologiaAndreina hidrologia
Andreina hidrologia
 
PPT MEDIA.pdf
PPT MEDIA.pdfPPT MEDIA.pdf
PPT MEDIA.pdf
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptxMétodo de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
Método de Thiessen, sobre la pluviométrica.pptx
 

Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION PARA EL PODER POPULAR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION PUERTO ORDAZ AREA: HIDROLOGIA CARRERA: 42 INGENERIA CIVIL MAYO 2013 Alumna: Nayiberth Olivo C.I. 19.302.678 Profesora: Ing. Moreno Enid MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
  • 2. MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA Este es el método más simple, en el que se asigna igual peso (1/G) a cada estación. Pueden incluirse estaciones fuera del dominio, cercanas al borde, si se estima que lo que miden es representativo. Este método puede usarse para promedios sobre períodos más largos, en que sabemos que la variabilidad espacial será menor. Si se conocen las lluvias anuales en cada estación, el método puede refinarse ponderando cada estación por su aporte anual. PROMEDIO ARITMÉTICO
  • 3. Este método es más precisos, pero es subjetivo y dependiente del criterio de algún hidrólogo que tenga buen conocimiento de las características de la lluvia en la región estudiada. Permite incorporar los mecanismos físicos que explican la variabilidad de la lluvia dentro de la cuenca. El método consiste en trazar líneas de igual precipitación llamadas isoyectas a partir de los datos puntuales reportados por las estaciones meteorológicas. Al área entre dos isoyectas sucesivas, se le asigna el valor de precipitación promedio entre tales isoyectas. MÉTODO DE LAS ISOYETAS MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA
  • 5. MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA MÉTODO DE LAS ISOYECTAS Este método, hasta donde la red de estaciones meteorológicas lo permita, proporciona un plano con la distribución real de la precipitación dentro de la cuenca (Figura 4). El valor de la precipitación media, en la cuenca, se obtendrá a partir de la siguiente expresión: Donde: ai = área entre cada dos isoyectas, km2. Di = promedio de precipitación entre dos isoyectas, mm. D = Ʃ i ai Di A n .
  • 7. POLÍGONOS DE THIESSEN (1911) MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA Este método se basa en ponderar el valor de la variable climática en cada estación en función de un área de influencia ai, superficie que se calcula según un procedimiento de poligonación. El procedimiento asume que en el área de influencia, definida por la poligonal, ocurre el mismo valor de lluvia de aquel observado en la estación meteorológica más cercana. Los polígonos de Thiessen tienen como desventaja de proporcionar una distribución discontinua de la lluvia sobre la cuenca y de considerar una distribución homogénea dentro de cada polígono.
  • 8. MÉTODOS PARA CALCULAR LA PRECIPITACIÓN MEDIA DE UNA CUENCA POLÍGONOS DE THIESSEN (1911) Sin embargo, se considera que la ponderación que propone proporciona resultados rápidos y aceptables. La ponderación se determina como: Donde: D = altura de precipitación media, mm. ai = área de influencia de la estación, km2. Di = precipitación media en la estación i, mm. A = área total de la cuenca, km2. D = Ʃi ai Di A
  • 10. La Cuenca del Río Mátape, ubicada en la Región Hidrológica No. 9 al centro del Estado de Sonora, México, cuenta con 11 estaciones climatológicas de las que se tomaron datos de precipitación total anual (mm) del año de 1993. Determinando la precipitación media de la cuenca utilizando los métodos del promedio aritmético, de las isoyectas y los polígonos de Thiessen. CASO PRACTICO: Cuenca del Río Mátape
  • 11. Nº ESTACIONES PP ANUAL OBSERVADA (mm) 1 FRANCISCO MARQUEZ 323.80 2 SAN ALFONSO 326.00 3 OBSERVATORIO 337.30 4 SAN JOSE DE PIMAS 419.20 5 ESTACION TORRES 419.30 6 LA MISA 438.50 7 TECORIPA 439.10 8 AGUA CALIENTE 454.00 9 PUNTA DE AGUA II 478.10 10 MAZATAN OFICINA 498.80 11 MATAPE 529.70 TOTAL 4,663.80 METODO PROMEDIO ARITMÉTICO PP MEDIA = 4,663.80/11 Hp=423.98 mm
  • 12.
  • 13. Nº ISOYECTAS PP MEDIDA ENTRE ISOYECTAS (mm) AREA ENTRE ISOYECTAS (km²) PP * AREA ISOYECTAS (mm*km²) 1 320-340 330 1,554.27 512,907.56 2 340-360 350 769.00 269,149.38 3 360-380 370 674.16 249,439.55 4 380-400 390 658.70 256,891.35 5 400-420 410 839.23 344,085.48 6 420-440 430 1,367.63 588,080.17 7 440-460 450 1,446.81 651,063.83 8 460-480 470 730.69 343,426.10 9 480-500 490 228.25 111,841.03 10 500-520 510 390.08 198,938.65 11 520-540 530 268.40 142,251.44 8,927.21 3,668,074.53 METODO DE ISOYECTAS PP MEDIA= 3,668,074.53/8,927.21 Hp= 410.89mm
  • 14.  Aparicio Mijares, F.J. 1999. Fundamentos de Hidrología de Superficie. Ed. Limusa. México.303 p.  Chow, V., Maidment, D. y Mays, L. 2000. Hidrología Aplicada. Ed. Nomos, S.A. Colombia. 584 p.  Custodio, E. y Llamas, M. 1976. Hidrología Subterránea. Ed. Omega. España. pp. 299-305.  http://webworld.unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/IN-ES- MT.HTM  http://hidraulica.dic.udec.cl/asignaturas/material/hidrologia/lec2002/pr ecipitacion.doc  http://galeon.hispavista.com/luisjaimes/favorite.htm  http://www.geocities.com/silvia_larocca/Temas/Met16.htm BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA