SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPO DE CABLES Y CONECTORES QUE UTILIZA UN PC
o de Faja FDD disquetera:   Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base.  Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad  A .  En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad  B .  El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector
Faja ATA 33/66   Las fajas de 40 hilos son también llamadas  Faja ATA 33/66 , en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar.  La longitud máxima no debe exceder los 46cm.  Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.  Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
Faja IDE de 80 hilos   maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas Los cables  IDE80 , también llamados  Faja ATA 100/133 , son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base.  Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.  Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.  A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser:  Azul.-  En un extremo, al IDE de la placa base.  Gris.-  En el centro, al dispositivo esclavo.  Negro.-  En el otro extremo, al dispositivo Master.
discos duros Las unidades SATA  regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos.  Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos.  En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND).  Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +.  Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo.
Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar.  SCSI-1.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 6 metros max.  SCSI-2.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.  SCSI-3 Ultra.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.  SCSI-3 Ultra Wide.-  Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 1.5 metros max.  SCSI-3 Ultra 2.-  Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 12 metros max.
Cables USB:   uir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placson Los cables USB cada vez más utilizados en conexiones exteriores.  Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma:  Contacto 1.-  Tensión 5 voltios.  Contacto 2.-  Datos -.  Contacto 3.-  Datos +.  Contacto 4.-  Masa (GND).  Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) sega base.  Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia.  Los conectores estandarizados son el tipo  A , utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo  B , utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).
[object Object]
Cables UTP (RJ-45):   Los cables con conectores  PS/2  son los utilizados para el teclado y el ratón.  Normalmente los conectores están señalados en color violeta para el teclado y verde para el ratón.
Conectores de audio:   . Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor.  Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI.  En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA
Conector ATX :   Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella.  En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2.  La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI
Molex de alimentación   Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE.  Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma:  Rojo  - Alimentación 12 v.  Negro  - Masa (GND).  Negro  - Masa (GND).  Amarillo  - Alimentación 5 v.  Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA, como los mostrados en las imágenes inferiores.
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cables internos de la pc
Cables internos de la pcCables internos de la pc
Cables internos de la pc
compuiti2012
 
Cables internos y conectores
Cables internos y conectoresCables internos y conectores
Cables internos y conectoresBenjamin Segundo
 
CONECTORES CAMOENS
CONECTORES CAMOENSCONECTORES CAMOENS
CONECTORES CAMOENS
Soraya Hamed
 
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
tipos de cables y conectores que utiliza una pctipos de cables y conectores que utiliza una pc
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
Juan Pablo Galvis
 
4.8 tipos de conectores
4.8 tipos de conectores4.8 tipos de conectores
4.8 tipos de conectores
robinfeo
 
Tipos de conectores y cables 2
Tipos de conectores y cables 2Tipos de conectores y cables 2
Tipos de conectores y cables 2dakats
 
Tipos De Cables
Tipos De CablesTipos De Cables
Tipos De Cablesaroiya
 
Cables14
Cables14Cables14
Cables14
lina ruiz
 
Cables de conexión internos del ordenador
Cables de conexión internos del ordenadorCables de conexión internos del ordenador
Cables de conexión internos del ordenadorreeiichel
 
Conector 17 Egunda Parte
Conector 17 Egunda ParteConector 17 Egunda Parte
Conector 17 Egunda Partemariluz cortes
 

La actualidad más candente (17)

Cables internos de la pc
Cables internos de la pcCables internos de la pc
Cables internos de la pc
 
Cables internos y conectores
Cables internos y conectoresCables internos y conectores
Cables internos y conectores
 
CONECTORES CAMOENS
CONECTORES CAMOENSCONECTORES CAMOENS
CONECTORES CAMOENS
 
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
tipos de cables y conectores que utiliza una pctipos de cables y conectores que utiliza una pc
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
 
4.8 tipos de conectores
4.8 tipos de conectores4.8 tipos de conectores
4.8 tipos de conectores
 
Tipos de conectores y cables 2
Tipos de conectores y cables 2Tipos de conectores y cables 2
Tipos de conectores y cables 2
 
Conectores 09
Conectores 09Conectores 09
Conectores 09
 
Tipos De Cables
Tipos De CablesTipos De Cables
Tipos De Cables
 
Cables20
Cables20Cables20
Cables20
 
Jeferson Alzate
Jeferson AlzateJeferson Alzate
Jeferson Alzate
 
Cables 03
Cables 03Cables 03
Cables 03
 
Kelly Y Paola
Kelly Y PaolaKelly Y Paola
Kelly Y Paola
 
Jennifer Alcalde
Jennifer  AlcaldeJennifer  Alcalde
Jennifer Alcalde
 
Conectores 19
Conectores 19Conectores 19
Conectores 19
 
Cables14
Cables14Cables14
Cables14
 
Cables de conexión internos del ordenador
Cables de conexión internos del ordenadorCables de conexión internos del ordenador
Cables de conexión internos del ordenador
 
Conector 17 Egunda Parte
Conector 17 Egunda ParteConector 17 Egunda Parte
Conector 17 Egunda Parte
 

Destacado

Eco Escolas 11_12
Eco Escolas 11_12Eco Escolas 11_12
Eco Escolas 11_12
Ema_Salero
 
Cartell preinscripció 2013 14
Cartell preinscripció 2013 14Cartell preinscripció 2013 14
Cartell preinscripció 2013 14ceipelspins
 

Destacado (7)

Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Eco Escolas 11_12
Eco Escolas 11_12Eco Escolas 11_12
Eco Escolas 11_12
 
Cartell preinscripció 2013 14
Cartell preinscripció 2013 14Cartell preinscripció 2013 14
Cartell preinscripció 2013 14
 
Cup Cake's
Cup Cake'sCup Cake's
Cup Cake's
 
Creando La Realidad
Creando La RealidadCreando La Realidad
Creando La Realidad
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 

Similar a A N A Y L U I S A

Cables03 090305130127-phpapp01
Cables03 090305130127-phpapp01Cables03 090305130127-phpapp01
Cables03 090305130127-phpapp01latios2011
 
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un
Tipo  De  Cables  Y  Conectores  Que  Utiliza  UnTipo  De  Cables  Y  Conectores  Que  Utiliza  Un
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Unjulipita
 
mi pc favorito
mi pc favoritomi pc favorito
mi pc favorito
yuli viviana graciano
 
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2alejandro tesillo hurtado
 
Cables 16 conectores
Cables 16 conectoresCables 16 conectores
Cables 16 conectores
metalpoison
 
Tipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cablesTipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cables
locosjjsena
 
Cables 13
Cables 13Cables 13
Conector 16
Conector 16Conector 16
Conector 16leidyuly
 
Cables17
Cables17Cables17
Cables17
canaye
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresRMB11GRUPO9
 

Similar a A N A Y L U I S A (17)

Cables03 090305130127-phpapp01
Cables03 090305130127-phpapp01Cables03 090305130127-phpapp01
Cables03 090305130127-phpapp01
 
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un
Tipo  De  Cables  Y  Conectores  Que  Utiliza  UnTipo  De  Cables  Y  Conectores  Que  Utiliza  Un
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un
 
mi pc favorito
mi pc favoritomi pc favorito
mi pc favorito
 
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
 
Conector17 Term
Conector17 TermConector17 Term
Conector17 Term
 
Cables 16 conectores
Cables 16 conectoresCables 16 conectores
Cables 16 conectores
 
Tipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cablesTipos de conectores y cables
Tipos de conectores y cables
 
Cables 13
Cables 13Cables 13
Cables 13
 
Conectores 19
Conectores 19Conectores 19
Conectores 19
 
Cables 10
Cables 10Cables 10
Cables 10
 
Cables 10
Cables 10Cables 10
Cables 10
 
Ximena
XimenaXimena
Ximena
 
Ximena.Nuri
Ximena.NuriXimena.Nuri
Ximena.Nuri
 
Ximena
XimenaXimena
Ximena
 
Conector 16
Conector 16Conector 16
Conector 16
 
Cables17
Cables17Cables17
Cables17
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

A N A Y L U I S A

  • 1. TIPO DE CABLES Y CONECTORES QUE UTILIZA UN PC
  • 2. o de Faja FDD disquetera: Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base. Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad A . En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad B . El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector
  • 3. Faja ATA 33/66 Las fajas de 40 hilos son también llamadas Faja ATA 33/66 , en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar. La longitud máxima no debe exceder los 46cm. Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector. Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
  • 4. Faja IDE de 80 hilos maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas Los cables IDE80 , también llamados Faja ATA 100/133 , son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión. A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser: Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.
  • 5. discos duros Las unidades SATA regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo.
  • 6. Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar. SCSI-1.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 6 metros max. SCSI-2.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max. SCSI-3 Ultra.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max. SCSI-3 Ultra Wide.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 1.5 metros max. SCSI-3 Ultra 2.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 12 metros max.
  • 7. Cables USB: uir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placson Los cables USB cada vez más utilizados en conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma: Contacto 1.- Tensión 5 voltios. Contacto 2.- Datos -. Contacto 3.- Datos +. Contacto 4.- Masa (GND). Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) sega base. Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia. Los conectores estandarizados son el tipo A , utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo B , utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).
  • 8.
  • 9. Cables UTP (RJ-45): Los cables con conectores PS/2 son los utilizados para el teclado y el ratón. Normalmente los conectores están señalados en color violeta para el teclado y verde para el ratón.
  • 10. Conectores de audio: . Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA
  • 11. Conector ATX : Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella. En estándar ATX se compone de un conector rectangular de 20 o 24 pines, dependiendo que sea ATX 1.0 o 2.2. La versión actual de ATX es la 2.2, que consta de un conector de 24 pines, un conector de 4 pines (2 x 12v y 2 x masa), un conector de 6 pines (3 x 12v y 3 x masa) para placas PCIe y conectores de alimentación para SATA, además de los habituales molex de alimentación de componentes. Algunas fuentes de alimentación llevan también conectores de alimentación para tarjetas gráficas SLI
  • 12. Molex de alimentación Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE. Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma: Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v. Hay multiplicadores de molex y adaptadores molex - SATA, como los mostrados en las imágenes inferiores.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.