SlideShare una empresa de Scribd logo
De: cioperu.pe
[06/05/2011]

Vieja
Pregunta:
Reportar el CIO?

¿A

Quién

Debe

Por: Al Kuebler 1, Computerworld (EE.UU.)
Fuente:
cio.aspx

http://www.cioperu.pe/articulo/7048/vieja-pregunta-con-quien-se-debe-reportar-el-

La pregunta ha ido de un lado a otro durante casi todo el tiempo que han
existido los gerentes de tecnología de información (CIO): ¿a quién le deben
rendir cuentas? No lo voy a mantener en suspenso: Los CIO tienen una posición
de nivel C (corporativo) y, como tales, deben reportar al líder de la organización,
es decir, al gerente general (CEO).
¿Por qué creo eso? Tengo varias razones, y ninguna de ellas tiene que ver con el
estatus. La más simple es la siguiente: Dado que las tecnologías de información
son herramientas habilitadoras de las estrategias y los objetivos en la mayoría
de las empresas, su responsable no puede estar relegado a un directivo que
tenga en su agenda otras prioridades para maximizar sus beneficios, capitalizar
sus oportunidades y obtener ventaja competitiva.
Hay algunas excepciones a esto, y voy a llegar a ellas. Pero primero,
permítanme expresar las razones principales por las que el CIO que reporta
directamente al CEO es el mejor arreglo.
1. Los gerentes de finanzas tienen prioridades totalmente diferentes
Los gerentes de finanzas (CFO) son, por naturaleza, cautos con el riesgo.
Ellos se encargan de garantizar el bienestar financiero de la organización. Su
rol se enfoca en cuestionar los gastos, garantizar el control adecuado y
comprobar que las inversiones brinden los rendimientos esperados. Su
atención se centra en el corto plazo, y su prioridad es el proceso. El CIO, por
el contrario, debe ser arriesgado. Después de todo, cada proyecto de TI es
riesgoso -nunca se ha hecho antes en la empresa y puede tener un impacto
en el largo plazo. Los CIO tienen que centrarse en el largo plazo, ya que la
mayoría de los beneficios potenciales que la TI puede proporcionar abarcan
muchos años. Su prioridad es la gestión de cambios y no el mantener los
procesos constantes. Cuando un CIO reporta al CFO, el área de TI funciona
de una manera mucho más conservadora de lo que debería. Esto puede ser
1

Al Kuebler fue CIO para AT&T Universal Card, el Condado de Los Angeles, Alcatel y McGraw-Hill y
director de ingeniería de procesos en Citicorp. También ha dirigido la actividad de consultoría para
CSC Europa. Actualmente es consultor en gestión general y problemas de TI, así como profesor de
la escuela de posgrado en la NYU, De Paul y UCLA.

1
apropiado, temporalmente, para algunas empresas, y en el curso de mi
carrera como CIO, tuve algunas relaciones productivas de trabajo con los
gerentes de finanzas a los que reportaba. Sin embargo, creo que los días en
que este tipo de relación podía funcionar se han ido. Francamente, un área
de TI conservadora no va a ayudar a que las empresas enfrenten el cada vez
más intenso entorno competitivo.
2. El CEO tiene que saber lo que TI puede hacer por la empresa
Los proyectos de TI pueden tener un enorme impacto sobre el futuro de una
empresa. Esto hace que el área de TI sea tan fundamental para la
competitividad de la empresa que es esencial que el CEO tenga un
conocimiento práctico sobre los proyectos de TI. Esto es fundamental y no
puede ser mitigado a través de intermediarios. Un CEO necesita que un CIO
pueda actuar como un socio, dándole al CEO suficiente familiaridad con el
proceso de desarrollo de proyectos de TI, a fin de que pueda asegurar que
las estrategias y los objetivos de la compañía estén adecuadamente
soportados por el área de TI.
3. Los CIO deben estar profundamente involucrados en las operaciones
del negocio
Los ejecutivos que están más cerca de las operaciones de la empresa son el
CEO y el gerente de operaciones (COO). La mayoría de los CEO de hoy,
quieren que sus CIO ayuden a que las empresas extraigan el máximo
rendimiento de sus inversiones en tecnología, y reconocen que los CIO
pueden manejar mejor esto cuando están involucrados en los procesos
críticos de negocios. Al reportarle al COO, el CIO pierde la relación directa
con las áreas operacionales del negocio, pasando a una actitud más reactiva
que proactiva.
4. Los CIO necesitan credibilidad ante los ojos de los usuarios
La mayoría de los clientes internos del área de TI son parte del personal
operativo. Un alto directivo que está al lado de ellos en el organigrama, tiene
mayor credibilidad para responder rápida y seguramente a las necesidades
del negocio.
5. La rendición de cuentas al CEO proporciona mayor importancia
estratégica al área de TI
Debido a que el área de TI es fundamental para mantener y hacer que
crezca el negocio, sus prioridades deben establecerse con la participación de
las distintas áreas de la organización. Cuando el CIO reporta al CEO, los
otros ejecutivos de nivel C entienden mejor la importancia estratégica de TI.
6. Reportándole al CEO le da más influencia al CIO
Influencia no debe confundirse con estatus. Estatus reside en la cabeza de la
gente, pero la influencia tiene un valor práctico real. Un CIO quizá tenga que
introducir importantes cambios organizacionales, incluyendo cambios en la
cultura organizacional. Cualquier cosa que afecta el estatus quo es probable
que encuentre resistencia importante, y un CIO que trabaja de la mano del
CEO, está en mejores condiciones para llevar a cabo iniciativas de manera
eficaz. Cuando se conoce que el CIO informa directamente al CEO, se
percibe un mayor apoyo al área de TI y, por tanto, el CIO cobra una mayor
importancia. Y cuando cualquier área de la empresa tiene un problema
2
operacional, el CIO puede concertar una reunión con el CEO rápidamente y
anticiparse a las necesidades de la organización.
7. Nadie más que el CEO va a apoyar adecuadamente la investigación
que se requiere por parte del CIO
Cada vez más, los CEO quieren que sus CIO los ayuden a dirigir la empresa
hacia mejores formas de hacer las cosas a través de nuevas ideas y
tecnologías. Pero es poco probable que cualquier otro directivo de nivel C
vaya a reconocer la importancia de la investigación de tecnologías
emergentes, y ciertamente podrían ser muy lentos en proporcionar el
financiamiento necesario.
¿Cuándo un CIO no es un CIO?
¿Caso cerrado? En realidad, no. Hay casos en que un CIO no debe reportar al
CEO, sino a otro directivo. Hay CIO que tienen el cargo, pero en realidad no son
considerados como directivos de nivel C.
En el nivel C, los CIO no debe ser competentes en aspectos técnicos únicamente.
También deben ser proactivos, tener capacidad de mostrar liderazgo y
habilidades de colaboración, comunicación y persuasión. Los CIO deben
desarrollar relaciones con otros directivos para contribuir al crecimiento del
negocio, y ser capaces de poner en marcha iniciativas para llevar el negocio a
mayores niveles de competitividad. En otras palabras, deben tener una
importante perspicacia del negocio y ser capaces de hablar del negocio en
términos que tanto accionistas como directivos puedan entender.
Los CIO que carecen de estas habilidades -articular claramente cómo la TI
beneficia al negocio al reducir costos, mejorar el servicio y aumentar los
ingresos- no deben reportar al CEO. Los CIO no deben ser parte del nivel C si no
son capaces de asegurar que crezca el negocio. Estos CIO que no entienden los
aspectos claves de la propuesta de valor del negocio, no pueden desarrollar las
iniciativas estratégicas que la organización necesita del área de TI.
La tendencia actual parece ir hacia más y más CIO que forman parte del nivel C,
con algunos de ellos desempeñando funciones gerenciales de importancia.
Algunos ejemplos: El CIO de un proveedor global de TI dirige al mismo tiempo la
cadena de suministros de su empresa; el CIO de una gran compañía aérea es
igualmente responsable de las actividades de comercialización; y el CIO de un
importante operador logístico también es responsable del planeamiento
y optimización de rutas.
Lo que todos estos CIO tienen en común, además de un profundo conocimiento
del negocio y poder comunicarse en términos de negocios, es que todos ellos
reportan a sus respectivos CEO.

3

Más contenido relacionado

Similar a A quien reporta el CIO

Diez consejos para CIO
Diez consejos para CIODiez consejos para CIO
Diez consejos para CIO
Corporacion Colombia Digital
 
TI commodity o estratégico?
TI commodity o estratégico?TI commodity o estratégico?
TI commodity o estratégico?
jperezcolin
 
TI commodity o estratégico
TI commodity o estratégicoTI commodity o estratégico
TI commodity o estratégico
Business Data Scientists
 
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
COIICV
 
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
Diegoesgay123
 
Giacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivancoGiacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivancofabo07
 
Dirigir las ti como negocio
Dirigir las ti como negocioDirigir las ti como negocio
Dirigir las ti como negocio
Best Bollas
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
Jorge Fernandez Gonzalez
 
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en NegociosPresentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
Susana Silberberg
 
New cio es
New cio esNew cio es
New cio es
Dídac López
 
Cuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funcionaCuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funcionasesshomaru25
 
MARCO: GOBIERNO DE TI
MARCO: GOBIERNO DE TIMARCO: GOBIERNO DE TI
MARCO: GOBIERNO DE TI
fundamentosTI
 
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)ISACA Buenos Aires Chapter
 
Tarea2 mtra angelica gobierno ti
Tarea2 mtra angelica gobierno tiTarea2 mtra angelica gobierno ti
Tarea2 mtra angelica gobierno tifundamentosTI
 
Tendencias tic
Tendencias ticTendencias tic
Tendencias tic
Cristian Bailey
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
Cristian Bailey
 
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuroResumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Similar a A quien reporta el CIO (20)

Diez consejos para CIO
Diez consejos para CIODiez consejos para CIO
Diez consejos para CIO
 
TI commodity o estratégico?
TI commodity o estratégico?TI commodity o estratégico?
TI commodity o estratégico?
 
TI commodity o estratégico
TI commodity o estratégicoTI commodity o estratégico
TI commodity o estratégico
 
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
L. vilanova incidencia profesional y empresarial de la externalización de los...
 
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
7 maneras de elevar su papel de CIO.pdf
 
Agile BI Governance (congreso UC3M)
Agile BI Governance (congreso UC3M)Agile BI Governance (congreso UC3M)
Agile BI Governance (congreso UC3M)
 
Giacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivancoGiacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivanco
 
Dirigir las ti como negocio
Dirigir las ti como negocioDirigir las ti como negocio
Dirigir las ti como negocio
 
Hacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi GovernanceHacia el Agile Bi Governance
Hacia el Agile Bi Governance
 
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en NegociosPresentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
Presentación de Marcelo Varela para Debate sobre Tecnología en Negocios
 
New cio es
New cio esNew cio es
New cio es
 
Cuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funcionaCuando el outsourcing no funciona
Cuando el outsourcing no funciona
 
Admonrecursos
AdmonrecursosAdmonrecursos
Admonrecursos
 
MARCO: GOBIERNO DE TI
MARCO: GOBIERNO DE TIMARCO: GOBIERNO DE TI
MARCO: GOBIERNO DE TI
 
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
Los 10 Mandamientos para una gestión flexible de TI (Segunda Parte)
 
Tarea2 mtra angelica gobierno ti
Tarea2 mtra angelica gobierno tiTarea2 mtra angelica gobierno ti
Tarea2 mtra angelica gobierno ti
 
Tendencias tic
Tendencias ticTendencias tic
Tendencias tic
 
Buenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TIBuenas Prácticas Gobierno TI
Buenas Prácticas Gobierno TI
 
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuroResumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
Resumen Ejecutivo: El Chief Communications Officer del futuro
 
Ati Itgov
Ati ItgovAti Itgov
Ati Itgov
 

Más de Eugenio Guzman

[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
[ Knawer ] Perfil del agente de ventas[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
Eugenio Guzman
 
Presentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - MicrosoftPresentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - Microsoft
Eugenio Guzman
 
Clarifying the ambiguos role of the CIO
Clarifying the ambiguos role of the CIOClarifying the ambiguos role of the CIO
Clarifying the ambiguos role of the CIO
Eugenio Guzman
 
Guía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEIGuía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEI
Eugenio Guzman
 
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOSPresentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
Eugenio Guzman
 

Más de Eugenio Guzman (6)

[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
[ Knawer ] Perfil del agente de ventas[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
[ Knawer ] Perfil del agente de ventas
 
Presentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - MicrosoftPresentacion System Center - Microsoft
Presentacion System Center - Microsoft
 
Clarifying the ambiguos role of the CIO
Clarifying the ambiguos role of the CIOClarifying the ambiguos role of the CIO
Clarifying the ambiguos role of the CIO
 
Guía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEIGuía Gerente Sistemas INEI
Guía Gerente Sistemas INEI
 
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOSPresentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
Presentación MKT SEDIPRO SAN MARCOS
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

A quien reporta el CIO

  • 1. De: cioperu.pe [06/05/2011] Vieja Pregunta: Reportar el CIO? ¿A Quién Debe Por: Al Kuebler 1, Computerworld (EE.UU.) Fuente: cio.aspx http://www.cioperu.pe/articulo/7048/vieja-pregunta-con-quien-se-debe-reportar-el- La pregunta ha ido de un lado a otro durante casi todo el tiempo que han existido los gerentes de tecnología de información (CIO): ¿a quién le deben rendir cuentas? No lo voy a mantener en suspenso: Los CIO tienen una posición de nivel C (corporativo) y, como tales, deben reportar al líder de la organización, es decir, al gerente general (CEO). ¿Por qué creo eso? Tengo varias razones, y ninguna de ellas tiene que ver con el estatus. La más simple es la siguiente: Dado que las tecnologías de información son herramientas habilitadoras de las estrategias y los objetivos en la mayoría de las empresas, su responsable no puede estar relegado a un directivo que tenga en su agenda otras prioridades para maximizar sus beneficios, capitalizar sus oportunidades y obtener ventaja competitiva. Hay algunas excepciones a esto, y voy a llegar a ellas. Pero primero, permítanme expresar las razones principales por las que el CIO que reporta directamente al CEO es el mejor arreglo. 1. Los gerentes de finanzas tienen prioridades totalmente diferentes Los gerentes de finanzas (CFO) son, por naturaleza, cautos con el riesgo. Ellos se encargan de garantizar el bienestar financiero de la organización. Su rol se enfoca en cuestionar los gastos, garantizar el control adecuado y comprobar que las inversiones brinden los rendimientos esperados. Su atención se centra en el corto plazo, y su prioridad es el proceso. El CIO, por el contrario, debe ser arriesgado. Después de todo, cada proyecto de TI es riesgoso -nunca se ha hecho antes en la empresa y puede tener un impacto en el largo plazo. Los CIO tienen que centrarse en el largo plazo, ya que la mayoría de los beneficios potenciales que la TI puede proporcionar abarcan muchos años. Su prioridad es la gestión de cambios y no el mantener los procesos constantes. Cuando un CIO reporta al CFO, el área de TI funciona de una manera mucho más conservadora de lo que debería. Esto puede ser 1 Al Kuebler fue CIO para AT&T Universal Card, el Condado de Los Angeles, Alcatel y McGraw-Hill y director de ingeniería de procesos en Citicorp. También ha dirigido la actividad de consultoría para CSC Europa. Actualmente es consultor en gestión general y problemas de TI, así como profesor de la escuela de posgrado en la NYU, De Paul y UCLA. 1
  • 2. apropiado, temporalmente, para algunas empresas, y en el curso de mi carrera como CIO, tuve algunas relaciones productivas de trabajo con los gerentes de finanzas a los que reportaba. Sin embargo, creo que los días en que este tipo de relación podía funcionar se han ido. Francamente, un área de TI conservadora no va a ayudar a que las empresas enfrenten el cada vez más intenso entorno competitivo. 2. El CEO tiene que saber lo que TI puede hacer por la empresa Los proyectos de TI pueden tener un enorme impacto sobre el futuro de una empresa. Esto hace que el área de TI sea tan fundamental para la competitividad de la empresa que es esencial que el CEO tenga un conocimiento práctico sobre los proyectos de TI. Esto es fundamental y no puede ser mitigado a través de intermediarios. Un CEO necesita que un CIO pueda actuar como un socio, dándole al CEO suficiente familiaridad con el proceso de desarrollo de proyectos de TI, a fin de que pueda asegurar que las estrategias y los objetivos de la compañía estén adecuadamente soportados por el área de TI. 3. Los CIO deben estar profundamente involucrados en las operaciones del negocio Los ejecutivos que están más cerca de las operaciones de la empresa son el CEO y el gerente de operaciones (COO). La mayoría de los CEO de hoy, quieren que sus CIO ayuden a que las empresas extraigan el máximo rendimiento de sus inversiones en tecnología, y reconocen que los CIO pueden manejar mejor esto cuando están involucrados en los procesos críticos de negocios. Al reportarle al COO, el CIO pierde la relación directa con las áreas operacionales del negocio, pasando a una actitud más reactiva que proactiva. 4. Los CIO necesitan credibilidad ante los ojos de los usuarios La mayoría de los clientes internos del área de TI son parte del personal operativo. Un alto directivo que está al lado de ellos en el organigrama, tiene mayor credibilidad para responder rápida y seguramente a las necesidades del negocio. 5. La rendición de cuentas al CEO proporciona mayor importancia estratégica al área de TI Debido a que el área de TI es fundamental para mantener y hacer que crezca el negocio, sus prioridades deben establecerse con la participación de las distintas áreas de la organización. Cuando el CIO reporta al CEO, los otros ejecutivos de nivel C entienden mejor la importancia estratégica de TI. 6. Reportándole al CEO le da más influencia al CIO Influencia no debe confundirse con estatus. Estatus reside en la cabeza de la gente, pero la influencia tiene un valor práctico real. Un CIO quizá tenga que introducir importantes cambios organizacionales, incluyendo cambios en la cultura organizacional. Cualquier cosa que afecta el estatus quo es probable que encuentre resistencia importante, y un CIO que trabaja de la mano del CEO, está en mejores condiciones para llevar a cabo iniciativas de manera eficaz. Cuando se conoce que el CIO informa directamente al CEO, se percibe un mayor apoyo al área de TI y, por tanto, el CIO cobra una mayor importancia. Y cuando cualquier área de la empresa tiene un problema 2
  • 3. operacional, el CIO puede concertar una reunión con el CEO rápidamente y anticiparse a las necesidades de la organización. 7. Nadie más que el CEO va a apoyar adecuadamente la investigación que se requiere por parte del CIO Cada vez más, los CEO quieren que sus CIO los ayuden a dirigir la empresa hacia mejores formas de hacer las cosas a través de nuevas ideas y tecnologías. Pero es poco probable que cualquier otro directivo de nivel C vaya a reconocer la importancia de la investigación de tecnologías emergentes, y ciertamente podrían ser muy lentos en proporcionar el financiamiento necesario. ¿Cuándo un CIO no es un CIO? ¿Caso cerrado? En realidad, no. Hay casos en que un CIO no debe reportar al CEO, sino a otro directivo. Hay CIO que tienen el cargo, pero en realidad no son considerados como directivos de nivel C. En el nivel C, los CIO no debe ser competentes en aspectos técnicos únicamente. También deben ser proactivos, tener capacidad de mostrar liderazgo y habilidades de colaboración, comunicación y persuasión. Los CIO deben desarrollar relaciones con otros directivos para contribuir al crecimiento del negocio, y ser capaces de poner en marcha iniciativas para llevar el negocio a mayores niveles de competitividad. En otras palabras, deben tener una importante perspicacia del negocio y ser capaces de hablar del negocio en términos que tanto accionistas como directivos puedan entender. Los CIO que carecen de estas habilidades -articular claramente cómo la TI beneficia al negocio al reducir costos, mejorar el servicio y aumentar los ingresos- no deben reportar al CEO. Los CIO no deben ser parte del nivel C si no son capaces de asegurar que crezca el negocio. Estos CIO que no entienden los aspectos claves de la propuesta de valor del negocio, no pueden desarrollar las iniciativas estratégicas que la organización necesita del área de TI. La tendencia actual parece ir hacia más y más CIO que forman parte del nivel C, con algunos de ellos desempeñando funciones gerenciales de importancia. Algunos ejemplos: El CIO de un proveedor global de TI dirige al mismo tiempo la cadena de suministros de su empresa; el CIO de una gran compañía aérea es igualmente responsable de las actividades de comercialización; y el CIO de un importante operador logístico también es responsable del planeamiento y optimización de rutas. Lo que todos estos CIO tienen en común, además de un profundo conocimiento del negocio y poder comunicarse en términos de negocios, es que todos ellos reportan a sus respectivos CEO. 3