SlideShare una empresa de Scribd logo
Limitantes de la Enseñanza del Idioma Ingles en las Escuelas de los Sectores
Rurales en el Territorio Ecuatoriano
INDICE DE MARCO TEÓRICO
1.1 Problemas de Educación en Ecuador
1.1.1 Causas probables de la mala educación en Ecuador
1.1.2 Teorías explicativas de la mala educación en Ecuador
1.1.2.1 Teorías activas o inactivas
1.2 Enseñanza del idioma ingles en Ecuador
1.2.1 Niveles
1.2.2 Avances a través de la historia
1.2.3 Tipos de escuelas
1.2.4 Ventajas y desventajas de la educación en el sector rural
1.3 El gobierno en los sectores rurales
1.3.1 Tasa de analfabetismo
1.3.2 Medidas de ayuda para el idioma ingles en sectores rurales
1.3.3 Deserción escolar
MARCO TEÓRICO
El estudio de la deficiente educación dentro de los sectores rurales en Ecuador a
buscado comprender desde distintas teorías para comprender como en la
actualidad tenemos esta problemática, como primer punto será buscar las causas
probables de la mala educación en el Ecuador así como también que niveles de
enseñanza está inmerso el ecuador hasta la presente fecha, es importante
recalcar que el gobierno ecuatoriano tiene un papel importante para mejorar el
nivel educativo del idioma ingles en los sectores rurales del territorio ecuatoriano.
1.1Problemas de Educación en Ecuador
1.1.1 Causas probables de la mala educación en Ecuador
En el territorio ecuatoriano han llovido una serie de leyes
conflictivas, reformas constitucionales y también informes
reveladores y es aquí en donde habla sobre la calidad de educación
en Ecuador el mismo que fue presentado en el año 2013, por el
Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval. Señalando que
en lo que respecta a términos de calidad educativa estamos mal, los
estudiantes no aprenden en especial atención a los idiomas ingles
que los resultados son alarmantes pues el nivel con el que salen
luego de la enseñanza de este idioma es un nivel demasiado bajo
casi nulo. Estos datos nos sorprenden pues existe una crisis
estructural de la calidad de educación y no tiene algún signo visible
de que esto va a mejorar.
1.1.2 Teorías explicativas de la mala educación en Ecuador
A finales del siglo XX, se realizaron las evaluaciones de “PRUEBAS
APRENDO”, cuya finalidad era medir la calidad educativa e
indicando que el deterioro de la calidad educativa era por el
condicionado compromiso de los presidentes de la republica con la
educación, un bajo nivel de presupuesto educativo llegando en el
2000 al 1,7% del PIB; mucha inestabilidad de las autoridades
educativas, el promedio de un Ministro de Educación cada 10
meses, paralizaciones frecuentes, problemas salariales perdida de
rectoría por parte de4l Ministerio.
Desde el 2007 el gobierno creo reformas educativas para dar un
equilibrio as la educación y como resultado se fue elevando las
matrículas y la recuperación del prestigio de la educación pública
tanto urbana como rural, sin embargo la educación sigue como
antes mala, o aun peor pues en el país no hay dinero.
1.1.2.1 Teorías activas o inactivas
Los principios básicos de la propuesta curricular podemos
indicar que:
Enfoque de lenguaje comunicativo: el lenguaje se aprende
mejor como un medio para interactuar y comunicarse y no
como un conjunto de conocimientos que se memoriza.
Enfoque centrado en el estudiante: metodologías de
enseñanza que reflejan y responden a las fortalezas y
desafíos de los educandos, facilitando su proceso de
aprendizaje.
Habilidades de pensamiento: aprender una lengua extranjera
impulsa el desarrollo del pensamiento, así como las
habilidades sociales y creativas necesarias para el
aprendizaje permanente y el ejercicio de la ciudadanía.
Aprendizaje Integrado de Contenido para las Lenguas
Extranjeras (AICLE): un modelo utilizado para integrar el
aprendizaje de la lengua con aspectos culturales y
cognitivos, de modo que la adquisición de este lenguaje sirve
como motor para el desarrollo de los alumnos.
Estándares internacionales: el plan de estudios se basa en los
niveles y procesos de enseñanza reconocidos
internacionalmente para el aprendizaje de idiomas. (MCER).
1. 2 Enseñanza del idioma ingles en Ecuador
1.2.1 Niveles
Siendo importante tanto a nivel nacional como internacional pues indican
los niveles de competencia económica de un país y de sus futuras
oportunidades de negocios a nivel mundial para una pronta prosperidad e
innovación.
Según la sexta edición del English Proficiency Index realizado por
EF Education First (EF EPI), recoge una base con un examen
realizado a 950.000 estudiantes alrededor de 72 países. Países que
se clasificaron de acuerdo a sus habilidades en el idioma Inglés,
desde muy alto hasta muy bajo.
Adicionalmente, además del ranking por países, las principales
conclusiones del reporte incluyen: Europa tiene el más alto nivel de
dominio de inglés en general. Francia, Qatar y Singapur han mostrado
el mayor progreso en su nivel de dominio. Los jóvenes adultos, entre
18 y 25 años, tienen la más fuerte competencia de inglés en todo el
mundo. Finalmente, las mujeres tienen las mejores habilidades en
Inglés; más que los hombres en la mayoría de grupos de edades y
países.
Ecuador se sitúa en el puesto 81 con un nivel muy bajo
1.2.2 Avances a través de la historia
El Ecuador es un país pluricultural en donde los profesores de inglés de los
planteles públicos tanto urbanos como rurales deberán rendir el examen
TOEFL.
Desde el 28 de julio hasta el 17 de agosto del 2012, más de 6000 docentes
de inglés de colegios fiscales rindieron el examen de conocimiento TOEFL,
este examen es reconocido en todo el mundo para evaluar el conocimiento
del idioma ingles en las cuatro destrezas leer, escribiré, hablar y escuchar;
y que es utilizado en más de 180 países.
Como resultado se obtuvo que:
El 80% de ellos se ubicó en niveles A1 y A2 que es un conocimiento muy
básico.
Menos de 1% de docentes alcanzo nivel B2.
Para esto se ofreció capacitación de programas de formación para los
docentes que no alcanzaron el nivel B2 para de esta forma mejorar la
calidad de la enseñanza 3en esta asignatura tan importante a nivel mundial.
1.2.3 Tipos de escuelas
En Ecuador el 52% de las escuelas es unidocente y bidocente en ellos
estudia el 5% de un total de 3’353.826 alumnos del sistema público, por
esta razón no se va a condenar a nadie a no educarse las escuelas
Unidocentes atienden a niños de comunidades dispersas o de poca
población infantil, las unidades educativas del milenio solo cubren el 3,6%
de la población estudiantil fiscal.
1.2.4 Ventajas y desventajas de la educación en el sector rural
Ventajas de la enseñanza de la educación en el sector rural
 Más facilidad a la hora de gestionar nuestros recursos
 Desarrolla una pedagogía activa.
 La escuela rural se dota de maestros "integrales". Maestros con una visión
global de la educación y de los problemas de la escuela.
 Los maestros pueden impartir una enseñanza individualidad.
 Metodología colaborativa entre el alumnado. Muchas veces los mayores
ejercen de maestros de los alumnos más pequeños, haciéndoles sentirse
responsables y con más autoestima.
Desventajas de la enseñanza de la educación en el sector rural
 En muchos de los casos el material e instalaciones son insuficientes. Las
instalaciones son antiguas y la escasez de material, para música y
educación física concretamente, limita la realización de la actividad y en
consecuencia a no impartir contenido básico del currículo.
 Escasa formación inicial sobre el trabajo en una escuela rural del
profesorado. En la mayor parte de estas, el personal es joven e inexperto,
siendo este tipo de escuelas su primer destino.
 La formación para el profesorado es escasa. A pesar de las necesidades,
se programan pocas actividades de formación.
 Inestabilidad y falta de continuidad del profesorado.
 Pocos incentivos económicos y de reducción horaria por trabajar en estas
escuelas.
 Los gastos y riesgos de las itinerancias están cubiertos de manera
insuficientes.
1.3 El gobierno en los sectores rurales
1.3.1 Tasa de analfabetismo
El 8 de septiembre de cada año se celebra el día el día del analfabetismo, desde
el 2008 al 2018 el índice del analfabetismo en Ecuador ha caído en 2 puntos
teniendo una cifra del 5,2% en tasa de analfabetismo hasta el año 2018 datos
según el INEC, representando un retroceso según los datos proporcionados por el
ministerio de Educación de la personas que no han concluido el bachillerato,
entando en un engaño que se ha erradicado el analfabetismo.
Tasa de analfabetismo por área geográfica.
1.3.2 Medidas de ayuda para el idioma ingles en sectores rurales
La edad es el factor más importante en el aprendizaje, está comprobado
que un niño que habla el español y se va a in país donde hablan el idioma
ingles aprende más rápido y mejor esta lengua ya sea en el diario vivir o
gracias a que sus profesores son nativos del sector, esto ayuda de manera
inigualable a los adultos que aprenden este idioma en el sentido del habla
jamás podrán igualar los mismos rasgos que la de un niño que se educó
desde temprana edad, las primera investigaciones para indicar que la edad
infantil es la mejor edad para aprender el idioma ingles fueron realizados
por los neurólogos Penfield y Roberts 1959, basándose en la investigación
de Broca 1861, medico, anatomista y antropólogo francés que observo
lesiones de un área en particular del hemisferio izquierdo podrían dificultar
o la perdida de la facultad del habla.
1.3.3 Deserción escolar
Los alumnos se retiran abandonando un grado por razones de no atención a la
educación, falta de recursos económicos, la inserción laboral y para terminar no
les interesa el estudio.
Bibliografía
Contreras, A. C. (Junio de 2015). GRUPOS DIÁLOGO RURAL IMPACTOS A
GRAN. Obtenido de Situación de la Educación Rural en:
https://www.rimisp.org/wp-
content/files_mf/1439406281ATInformeTecnicoSituaciondelaEducacionrural
enEcuado.pdf
Education first. (s.f.). Obtenido de por qué el nivel de inglés en ecuador es tan
importante: https://www.ef.com.ec/blog/language/por-que-el-nivel-de-ingles-
en-ecuador-es-tan-importante/
Estanga, A. M. (marzo de 2010). la escuela rural ventajas y desventajas. Revista
arista digital(54), 1-7.
Luzuriaga, T. (14 de diciembre de 2014). Slideshare. Obtenido de La Enseñanza
del Inglés en el Ecuador: https://es.slideshare.net/TamiaMishel/la-
enseanza-del-ingls-en-el-ecuador
Osuna, M. d. (Septiembre de 2011). Nociones de Fonetica y fonologia de la
practica educativa. Recuperado el 6 de Diciembre de 2019, de
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_
46/MARIA_DEL_CARMEN_RUBIO_OSUNA_02.pdf
Pressreader. (8 de septiembre de 2018). Obtenido de analfabetismo:
https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora-
quito/20180908/281779925014280

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de ingles
luzloraine94
 
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básicoImportancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Analaura Bautista
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
Anny Collado
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
Damaris Garcia
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
jocsan jimenez
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
Carlos Jimenez
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Janeth Castillo
 

La actualidad más candente (7)

Diapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de inglesDiapositivas del proyecto de ingles
Diapositivas del proyecto de ingles
 
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básicoImportancia de las lenguas modernas en el nivel básico
Importancia de las lenguas modernas en el nivel básico
 
Importancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglésImportancia de saber el idioma inglés
Importancia de saber el idioma inglés
 
Estandares ingles parte i
Estandares ingles parte iEstandares ingles parte i
Estandares ingles parte i
 
Estandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivoEstandares de lengua extranjera archivo
Estandares de lengua extranjera archivo
 
Estandares Ingles
Estandares InglesEstandares Ingles
Estandares Ingles
 
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primariaDerechos básicos de aprendizaje / Inglés  transición y primaria
Derechos básicos de aprendizaje / Inglés transición y primaria
 

Similar a A3.mendoza.gerardo.metodologia investigacion

Estandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartillaEstandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartilla
luiscarl1981
 
Competencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjeraCompetencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjera
Wilmar Alexander Beltran Gomez
 
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Steven Mancilla
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
Claudia Castañeda
 
Guía de inglés 1
Guía de inglés 1Guía de inglés 1
Guía de inglés 1
libardo2015
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
edwargonzalez6
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
jhon michael minos manes
 
Ingles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del menIngles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del men
Adriana Hernandez Ocampo
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
zamcutelina
 
Estandares ingles
Estandares inglesEstandares ingles
Estandares ingles
teacherone10
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdf
Nicolasa
 
Guia 22
Guia 22Guia 22
Guia 22
pccolombiatel
 
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Joss Bran
 
Mallas de aprendizaje
Mallas de aprendizaje Mallas de aprendizaje
Mallas de aprendizaje
AngelicaHernandez186
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
gingerfresa
 
Dba ingles
Dba inglesDba ingles
Dba ingles
fermirnar
 
Estandares de ingles
Estandares de ingles Estandares de ingles
Estandares de ingles
Andres Sandoval
 
Anexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competenciasAnexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competencias
vivipollito
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
Efrain Morales
 

Similar a A3.mendoza.gerardo.metodologia investigacion (20)

Estandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartillaEstandares básicos de competencia cartilla
Estandares básicos de competencia cartilla
 
Competencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjeraCompetencia lengua extranjera
Competencia lengua extranjera
 
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01Estandaresingles 100104220146-phpapp01
Estandaresingles 100104220146-phpapp01
 
Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1Estandares en ingles 1
Estandares en ingles 1
 
Guía de inglés 1
Guía de inglés 1Guía de inglés 1
Guía de inglés 1
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandar
EstandarEstandar
Estandar
 
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
 
Ingles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del menIngles direccionamiento del men
Ingles direccionamiento del men
 
Articles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdfArticles 115174 archivo-pdf
Articles 115174 archivo-pdf
 
Estandares ingles
Estandares inglesEstandares ingles
Estandares ingles
 
Guia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdfGuia 22 ingles pdf
Guia 22 ingles pdf
 
Guia 22
Guia 22Guia 22
Guia 22
 
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ inglesEstandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
Estandares basicos competencia_en_lenguas_extranjeras_ ingles
 
Mallas de aprendizaje
Mallas de aprendizaje Mallas de aprendizaje
Mallas de aprendizaje
 
ESTANDARES
ESTANDARESESTANDARES
ESTANDARES
 
Dba ingles
Dba inglesDba ingles
Dba ingles
 
Estandares de ingles
Estandares de ingles Estandares de ingles
Estandares de ingles
 
Anexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competenciasAnexo 17 estándares básicos de competencias
Anexo 17 estándares básicos de competencias
 
Proyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° semProyecto pedagogico 5° sem
Proyecto pedagogico 5° sem
 

Más de GERARDOALEJAND

A13.mendoza.gerardo.english
A13.mendoza.gerardo.englishA13.mendoza.gerardo.english
A13.mendoza.gerardo.english
GERARDOALEJAND
 
A6.mendoza.gerardo.psicologia link
A6.mendoza.gerardo.psicologia linkA6.mendoza.gerardo.psicologia link
A6.mendoza.gerardo.psicologia link
GERARDOALEJAND
 
A5.mendoza.gerardo.contextos..
A5.mendoza.gerardo.contextos..A5.mendoza.gerardo.contextos..
A5.mendoza.gerardo.contextos..
GERARDOALEJAND
 
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
GERARDOALEJAND
 
A13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
A13.mendoza.gerardo.sociedad.ContemporaneaA13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
A13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
GERARDOALEJAND
 
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradoraA5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
GERARDOALEJAND
 
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
GERARDOALEJAND
 

Más de GERARDOALEJAND (7)

A13.mendoza.gerardo.english
A13.mendoza.gerardo.englishA13.mendoza.gerardo.english
A13.mendoza.gerardo.english
 
A6.mendoza.gerardo.psicologia link
A6.mendoza.gerardo.psicologia linkA6.mendoza.gerardo.psicologia link
A6.mendoza.gerardo.psicologia link
 
A5.mendoza.gerardo.contextos..
A5.mendoza.gerardo.contextos..A5.mendoza.gerardo.contextos..
A5.mendoza.gerardo.contextos..
 
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
A2.mendoza.gerardo.english.waystage2
 
A13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
A13.mendoza.gerardo.sociedad.ContemporaneaA13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
A13.mendoza.gerardo.sociedad.Contemporanea
 
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradoraA5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
A5.mendoza.gerardo.catedra.integradora
 
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
A4.Mendoza.Gerardo.EnglishBreakthrough A1
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

A3.mendoza.gerardo.metodologia investigacion

  • 1. Limitantes de la Enseñanza del Idioma Ingles en las Escuelas de los Sectores Rurales en el Territorio Ecuatoriano INDICE DE MARCO TEÓRICO 1.1 Problemas de Educación en Ecuador 1.1.1 Causas probables de la mala educación en Ecuador 1.1.2 Teorías explicativas de la mala educación en Ecuador 1.1.2.1 Teorías activas o inactivas 1.2 Enseñanza del idioma ingles en Ecuador 1.2.1 Niveles 1.2.2 Avances a través de la historia 1.2.3 Tipos de escuelas 1.2.4 Ventajas y desventajas de la educación en el sector rural 1.3 El gobierno en los sectores rurales 1.3.1 Tasa de analfabetismo 1.3.2 Medidas de ayuda para el idioma ingles en sectores rurales 1.3.3 Deserción escolar
  • 2. MARCO TEÓRICO El estudio de la deficiente educación dentro de los sectores rurales en Ecuador a buscado comprender desde distintas teorías para comprender como en la actualidad tenemos esta problemática, como primer punto será buscar las causas probables de la mala educación en el Ecuador así como también que niveles de enseñanza está inmerso el ecuador hasta la presente fecha, es importante recalcar que el gobierno ecuatoriano tiene un papel importante para mejorar el nivel educativo del idioma ingles en los sectores rurales del territorio ecuatoriano. 1.1Problemas de Educación en Ecuador 1.1.1 Causas probables de la mala educación en Ecuador En el territorio ecuatoriano han llovido una serie de leyes conflictivas, reformas constitucionales y también informes reveladores y es aquí en donde habla sobre la calidad de educación en Ecuador el mismo que fue presentado en el año 2013, por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval. Señalando que en lo que respecta a términos de calidad educativa estamos mal, los estudiantes no aprenden en especial atención a los idiomas ingles que los resultados son alarmantes pues el nivel con el que salen luego de la enseñanza de este idioma es un nivel demasiado bajo casi nulo. Estos datos nos sorprenden pues existe una crisis estructural de la calidad de educación y no tiene algún signo visible de que esto va a mejorar. 1.1.2 Teorías explicativas de la mala educación en Ecuador A finales del siglo XX, se realizaron las evaluaciones de “PRUEBAS APRENDO”, cuya finalidad era medir la calidad educativa e indicando que el deterioro de la calidad educativa era por el condicionado compromiso de los presidentes de la republica con la educación, un bajo nivel de presupuesto educativo llegando en el 2000 al 1,7% del PIB; mucha inestabilidad de las autoridades educativas, el promedio de un Ministro de Educación cada 10 meses, paralizaciones frecuentes, problemas salariales perdida de rectoría por parte de4l Ministerio. Desde el 2007 el gobierno creo reformas educativas para dar un equilibrio as la educación y como resultado se fue elevando las matrículas y la recuperación del prestigio de la educación pública tanto urbana como rural, sin embargo la educación sigue como antes mala, o aun peor pues en el país no hay dinero. 1.1.2.1 Teorías activas o inactivas Los principios básicos de la propuesta curricular podemos indicar que:
  • 3. Enfoque de lenguaje comunicativo: el lenguaje se aprende mejor como un medio para interactuar y comunicarse y no como un conjunto de conocimientos que se memoriza. Enfoque centrado en el estudiante: metodologías de enseñanza que reflejan y responden a las fortalezas y desafíos de los educandos, facilitando su proceso de aprendizaje. Habilidades de pensamiento: aprender una lengua extranjera impulsa el desarrollo del pensamiento, así como las habilidades sociales y creativas necesarias para el aprendizaje permanente y el ejercicio de la ciudadanía. Aprendizaje Integrado de Contenido para las Lenguas Extranjeras (AICLE): un modelo utilizado para integrar el aprendizaje de la lengua con aspectos culturales y cognitivos, de modo que la adquisición de este lenguaje sirve como motor para el desarrollo de los alumnos. Estándares internacionales: el plan de estudios se basa en los niveles y procesos de enseñanza reconocidos internacionalmente para el aprendizaje de idiomas. (MCER). 1. 2 Enseñanza del idioma ingles en Ecuador 1.2.1 Niveles Siendo importante tanto a nivel nacional como internacional pues indican los niveles de competencia económica de un país y de sus futuras oportunidades de negocios a nivel mundial para una pronta prosperidad e innovación. Según la sexta edición del English Proficiency Index realizado por EF Education First (EF EPI), recoge una base con un examen realizado a 950.000 estudiantes alrededor de 72 países. Países que se clasificaron de acuerdo a sus habilidades en el idioma Inglés, desde muy alto hasta muy bajo. Adicionalmente, además del ranking por países, las principales conclusiones del reporte incluyen: Europa tiene el más alto nivel de dominio de inglés en general. Francia, Qatar y Singapur han mostrado el mayor progreso en su nivel de dominio. Los jóvenes adultos, entre 18 y 25 años, tienen la más fuerte competencia de inglés en todo el mundo. Finalmente, las mujeres tienen las mejores habilidades en Inglés; más que los hombres en la mayoría de grupos de edades y países.
  • 4. Ecuador se sitúa en el puesto 81 con un nivel muy bajo 1.2.2 Avances a través de la historia El Ecuador es un país pluricultural en donde los profesores de inglés de los planteles públicos tanto urbanos como rurales deberán rendir el examen TOEFL. Desde el 28 de julio hasta el 17 de agosto del 2012, más de 6000 docentes de inglés de colegios fiscales rindieron el examen de conocimiento TOEFL, este examen es reconocido en todo el mundo para evaluar el conocimiento del idioma ingles en las cuatro destrezas leer, escribiré, hablar y escuchar; y que es utilizado en más de 180 países. Como resultado se obtuvo que: El 80% de ellos se ubicó en niveles A1 y A2 que es un conocimiento muy básico. Menos de 1% de docentes alcanzo nivel B2.
  • 5. Para esto se ofreció capacitación de programas de formación para los docentes que no alcanzaron el nivel B2 para de esta forma mejorar la calidad de la enseñanza 3en esta asignatura tan importante a nivel mundial. 1.2.3 Tipos de escuelas En Ecuador el 52% de las escuelas es unidocente y bidocente en ellos estudia el 5% de un total de 3’353.826 alumnos del sistema público, por esta razón no se va a condenar a nadie a no educarse las escuelas Unidocentes atienden a niños de comunidades dispersas o de poca población infantil, las unidades educativas del milenio solo cubren el 3,6% de la población estudiantil fiscal. 1.2.4 Ventajas y desventajas de la educación en el sector rural Ventajas de la enseñanza de la educación en el sector rural  Más facilidad a la hora de gestionar nuestros recursos  Desarrolla una pedagogía activa.  La escuela rural se dota de maestros "integrales". Maestros con una visión global de la educación y de los problemas de la escuela.  Los maestros pueden impartir una enseñanza individualidad.  Metodología colaborativa entre el alumnado. Muchas veces los mayores ejercen de maestros de los alumnos más pequeños, haciéndoles sentirse responsables y con más autoestima. Desventajas de la enseñanza de la educación en el sector rural  En muchos de los casos el material e instalaciones son insuficientes. Las instalaciones son antiguas y la escasez de material, para música y
  • 6. educación física concretamente, limita la realización de la actividad y en consecuencia a no impartir contenido básico del currículo.  Escasa formación inicial sobre el trabajo en una escuela rural del profesorado. En la mayor parte de estas, el personal es joven e inexperto, siendo este tipo de escuelas su primer destino.  La formación para el profesorado es escasa. A pesar de las necesidades, se programan pocas actividades de formación.  Inestabilidad y falta de continuidad del profesorado.  Pocos incentivos económicos y de reducción horaria por trabajar en estas escuelas.  Los gastos y riesgos de las itinerancias están cubiertos de manera insuficientes. 1.3 El gobierno en los sectores rurales 1.3.1 Tasa de analfabetismo El 8 de septiembre de cada año se celebra el día el día del analfabetismo, desde el 2008 al 2018 el índice del analfabetismo en Ecuador ha caído en 2 puntos teniendo una cifra del 5,2% en tasa de analfabetismo hasta el año 2018 datos según el INEC, representando un retroceso según los datos proporcionados por el ministerio de Educación de la personas que no han concluido el bachillerato, entando en un engaño que se ha erradicado el analfabetismo. Tasa de analfabetismo por área geográfica.
  • 7. 1.3.2 Medidas de ayuda para el idioma ingles en sectores rurales La edad es el factor más importante en el aprendizaje, está comprobado que un niño que habla el español y se va a in país donde hablan el idioma ingles aprende más rápido y mejor esta lengua ya sea en el diario vivir o gracias a que sus profesores son nativos del sector, esto ayuda de manera inigualable a los adultos que aprenden este idioma en el sentido del habla jamás podrán igualar los mismos rasgos que la de un niño que se educó desde temprana edad, las primera investigaciones para indicar que la edad infantil es la mejor edad para aprender el idioma ingles fueron realizados por los neurólogos Penfield y Roberts 1959, basándose en la investigación de Broca 1861, medico, anatomista y antropólogo francés que observo lesiones de un área en particular del hemisferio izquierdo podrían dificultar o la perdida de la facultad del habla. 1.3.3 Deserción escolar Los alumnos se retiran abandonando un grado por razones de no atención a la educación, falta de recursos económicos, la inserción laboral y para terminar no les interesa el estudio.
  • 8. Bibliografía Contreras, A. C. (Junio de 2015). GRUPOS DIÁLOGO RURAL IMPACTOS A GRAN. Obtenido de Situación de la Educación Rural en: https://www.rimisp.org/wp- content/files_mf/1439406281ATInformeTecnicoSituaciondelaEducacionrural enEcuado.pdf Education first. (s.f.). Obtenido de por qué el nivel de inglés en ecuador es tan importante: https://www.ef.com.ec/blog/language/por-que-el-nivel-de-ingles- en-ecuador-es-tan-importante/ Estanga, A. M. (marzo de 2010). la escuela rural ventajas y desventajas. Revista arista digital(54), 1-7. Luzuriaga, T. (14 de diciembre de 2014). Slideshare. Obtenido de La Enseñanza del Inglés en el Ecuador: https://es.slideshare.net/TamiaMishel/la- enseanza-del-ingls-en-el-ecuador Osuna, M. d. (Septiembre de 2011). Nociones de Fonetica y fonologia de la practica educativa. Recuperado el 6 de Diciembre de 2019, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/Numero_ 46/MARIA_DEL_CARMEN_RUBIO_OSUNA_02.pdf Pressreader. (8 de septiembre de 2018). Obtenido de analfabetismo: https://www.pressreader.com/ecuador/la-hora- quito/20180908/281779925014280