SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES
DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA
CARRERA PROFECIONAL DE DERECHO
“PROCESAL TRABAJO”:Medios
impugnatorios
INTEGRANTES:
1. arcela neyra ,jose angel
2. alfaro Gómez, clotilde
3. ccorahua laura, katy catalina
4. galindo bautista, yanide
5. gago villano, sandro jean pierre
6. gonzales pablo, kelly masiel
7. - gonzales yaya ,pierina nicolle
8. jorge janampa, dina luisa
9. ludeña carrasco, rocío elena
10. pineda marcatinco, judith angie fiorella
11. rios ramos, rafael
12.roman moreto, elides celinda.
13.tolentino lino, david
DOCENTE TUTOR: HAROLD ARTURO BELLO CALDERON
2022
Disposiciones generales
-JORGE JANAMPA, DINA LUISA
(1 HASTA 1.3)
- CCORAHUA LAURA, KATY
CATALINA (1.4 HASTA 1.6)
2.- Reposición
el recurso de reposición es aquel medio
impugnatorio interpuesto contra resoluciones
de impulso procesal o de mero trámite, es
decir los decretos, para que el juez que los
emitió los reexamine siempre y cuando dichos
actos procesales emitidos generen perjuicios
o daños
Reposición de los decretos .-
Los plazos son de tres días
contados a partir de su
notificación ,si es dictado en
audiencia se interpone verbal
mente en la misma audiencias
El lugar es donde el propio juez que
expedio el decreto para que el lo
resuelva
2.1 Procedencia
El recurso de reposición procede contra los decretos a fin de que el Juez
los revoque.
El recurso de reposición es el medio impugnatorio mediante el cual se
pretende que el mismo órgano jurisdiccional que emitió la resolución
recurrida subsane los agravios que esta pudo haber generado (revocando
en primer lugar y después sustituyendo). Quedando solo por establecer
contra qué tipo de resoluciones se debe interponer el recurso. La idea de
catálogo de resoluciones son diversas en diferentes legislaciones sin
embargo donde existe uniformidad es con respecto a los decretos o
providencias simples
el recurso de reposición es aquel medio impugnatorio interpuesto
contra resoluciones de impulso procesal o de mero trámite, es decir
los decretos, para que el juez que los emitió los reexamine siempre
y cuando dichos actos procesales emitidos generen perjuicios o
daños
2.2. Trámite
El plazo para interponerlo es de tres días, contado
desde la notificación de la resolución. Si interpuesto el
recurso el Juez advierte que el vicio o error es evidente
o que el recurso es notoriamente inadmisible o
improcedente, lo declarará así sin necesidad de trámite.
De considerarlo necesario, el Juez conferirá traslado por
tres días. Vencido el plazo, resolverá con su
contestación o sin ella.
Si la resolución impugnada se expidiera en una audiencia, el
recurso debe ser interpuesto verbalmente y se resuelve de
inmediato, previo traslado a la parte contraria o en su rebeldía.
El auto que resuelve el recurso de reposición es inimpugnable.
APELACION
- LUDEÑA CARRASCO, ROCÍO
ELENA (3 HASTA 3.3)
- PINEDA MARCATINCO, JUDITH
ANGIE FIORELLA (3.4 hasta 3.6)
- RIOS RAMOS RAFAEL
(3.7 HASTA 3.9)
- TOLENTINO LINO DAVID
(3.10 hasta 3.13)
-GONZALES PABLO KELLY MASIEL
(3.14 hasta 3.18)
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE
SEGUNDA INSTANCIA
Consentida la sentencia de segunda instancia que contiene
un mandato y, devuelto el expediente al Juez de la demanda
La sentencia adquiere la calidad de título de
ejecución judicial
NULIDAD O REVOCACIÓN DE UNA
RESOLUCIÓN APELADA SIN EFECTO
SUSPENSIVO
La nulidad o revocación de una
resolución apelada sin efecto suspensivo,
determina la ineficacia de todo lo actuado
sobre la base de su vigencia
El Juez de la demanda
precisar las actuaciones que
quedan sin efecto
COSTAS Y COSTOS EN SEGUNDA
INSTANCIA
• Por costos se entiende todo lo que ha
costado el procedimiento (honorarios, gastos
operativos, entre otros ).
• Las costas la constituyen las tasas
administrativas y otros gastos similares
realizados dentro del procedimiento.
Cuando la sentencia de segunda instancia
confirma íntegramente la de primera, se
condenará al apelante con las costas y costos.
APELACIÓN Y NULIDAD
Artículo 382.- Apelación y nulidad
El recurso de apelación contiene intrínsecamente el de nulidad, sólo en los casos que
los vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada.
DEVOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE
RESUELTA LA APELACIÓN CON
EFECTO SUSPENSIVO
• Se devolverá el expediente al Juez de
la demanda.
• Dentro de diez días de notificada la
resolución.
RESUELTA LA APELACIÓN SIN
EFECTO SUSPENSIVO
• El secretario del superior notifica la
resolución a las partes dentro de
tercer día de expedida.
3.7. PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON EFECTO
SUSPENSIVO
ARTÍCULO 371.- PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON
EFECTO SUSPENSIVO
PROCEDE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO
CONTRA LAS SENTENCIAS Y AUTOS QUE DAN POR
CONCLUIDO EL PROCESO O IMPIDEN SU
CONTINUACIÓN, Y EN LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS
EN ESTE CÓDIGO.
SI UN RECURSO DE APELACIÓN ES CONCEDIDO CON
EFECTO SUSPENSIVO, SIGNIFICA QUE LA
RESOLUCIÓN NO DEBERÁ DE CUMPLIRSE DE
INMEDIATO, DEBIDO A QUE ESTÁ SUSPENDIDA SU
EFICACIA HASTA QUE SE RESUELVA EN DEFINITIVA
POR EL SUPERIOR.
EN CAMBIO, SI EL RECURSO DE APELACIÓN HA
SIDO CONCEDIDO SIN EFECTO SUSPENSIVO,
SIGNIFICA QUE, CON PRESCINDENCIA DE LA
TRAMITACIÓN DEL RECURSO, LA DECISIÓN
CONTENIDA EN LA RESOLUCIÓN APELADA, TIENE
PLENA EFICACIA, POR TANTO, PUEDE EXIGIRSE
SU CUMPLIMIENTO
3.8. PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO
ARTÍCULO 372.- PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN SIN EFECTO
SUSPENSIVO
LAS APELACIONES SIN EFECTO SUSPENSIVO PROCEDEN EN
LOS CASOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY Y EN
AQUELLOS EN QUE NO PROCEDE APELACIÓN CON EFECTO
SUSPENSIVO. CUANDO ESTE CÓDIGO NO HAGA REFERENCIA AL
EFECTO O A LA CALIDAD EN QUE ES APELABLE UNA
RESOLUCIÓN, ESTA ES SIN EFECTO SUSPENSIVO Y SIN LA
CALIDAD DE DIFERIDA.
3.9. PLAZO Y TRÁMITE DE LA APELACIÓN DE SENTENCIAS
ARTÍCULO 373.- PLAZO Y TRÁMITE DE LA APELACIÓN DE SENTENCIAS
LA APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS SE INTERPONE DENTRO DEL
PLAZO PREVISTO EN CADA VÍA PROCEDIMENTAL, CONTADO DESDE EL DÍA
SIGUIENTE A SU NOTIFICACIÓN. CONCEDIDA APELACIÓN, SE ELEVARÁ EL
EXPEDIENTE DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE VEINTE DÍAS, CONTADO
DESDE LA CONCESIÓN DEL RECURSO, SALVO DISPOSICIÓN DISTINTA DE
ESTE CÓDIGO. ESTA ACTIVIDAD ES DE RESPONSABILIDAD DEL AUXILIAR
JURISDICCIONAL.
EN LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y ABREVIADO, EL
SUPERIOR CONFERIRÁ TRASLADO DEL ESCRITO DE APELACIÓN
POR UN PLAZO DE DIEZ DÍAS.
CASACION
- ALFARO GÓMEZ CLOTILDE (4 HASTA 4.4)
- GONZALES YAYA PIERINA NICOLLE (4.5 hasta 4.8)
- GALINDO BAUTISTA YANIDE (4.9 hasta 4.12)
QUEJA
- ARCELA NEYRA JOSE ANGEL
(5 hasta 5.3)
- ROMAN MORETO, ELIDES CELINDA.
(5.4 hasta 6)
5.LA QUEJA
DEFINICION
• Denominada también recurso directo o de hecho, la queja procede contra las resoluciones que
declaran inadmisible o improcedente el recurso de apelación, o cuando se concede el recurso de
apelación en un efecto distinto del solicitado, es en buena cuenta, un recurso subsidiario
• Se trata de un recurso sui generis, pues su interposición pretende resolver las decisiones
jurisdiccionales que el juzgador, en error, por negligencia, en arbitrariedad o imbuido de parcialidad,
terminó emitiendo una resolución que declara inadmisible un recurso de apelación o de casación.
5.1. OBJETO DE LA QUEJA
• Se encuentra tipificado en el articulo 401 del codigo procesal civil, Su objeto viene a ser el reexamen
de la resolucion que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelacion
• Tambien procede contra la resolucion que concede apelacion en el efecto distinto al solicitado
• Este reexamen se presenta debido a que el agraviado no se encuentra conforme con la sentencia
emitida ya que le esta perjudicando y ademas se presenta ante el superior que denego el recurso .
5.2. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA
• Artículo 402.- Admisibilidad y procedencia
• Se encuentra tipificado en el articulo 402 del codigo procesal civil y para que sea admitido y se
declare procedente debe cumplir con los siguientes requisitos
• .- Acompañar al recurso copia simple con el sello y firma del abogado recurrente de lo siguiente:
• .- Escrito que motivo la resolución recurrida
• .- Escrito en que se recurre (apelación o casación)
• .- Resolución denegatoria
• Además también se debe fundamentar el recurso y precisar las fechas de notificación, cuando
se interpuso el recurso y cuando quedo notificada
• Es inadmisible el recurso de queja cuando se acompaña un recibo por el pago de la tasa
correspondiente por un monto diminuto
5.3. INTERPOSICIÓN
• Se encuentra tipificado en el articulo 403 del codigo procesal civil
• .- Se interpone ante el órgano que denegó el recurso de apelación o casación
• .- Tratándose de distritos judiciales distintos a los de Lima y Callao, el recurrente puede solicitar al juez que denegó
el recurso que su escrito de quejas y anexos sea remitido por conducto oficial
• .- El plazo para interponer el recurso es de 3 días contados desde el dia siguiente de la notificación de la
resolución
• .- Se debe acompañar la tasa judicial
• El escrito del recurso de queja debe contener el número de folios y las copias de los principales actuados, sobre
todo aquellos actuados que pudiesen haber motivado la resolución de inadmisibilidad en el juzgador, los cuales
serán elevados al órgano jurisdiccional superior inmediato al quejado dentro de las 24 horas siguientes
• En caso se declare fundada la queja, el órgano superior emite resolución concediendo el recurso y comunicando
su decisión para remitir el expediente al juzgador de origen. En cambio, si se declara infundada la queja, deberá
comunicarse al juez de origen y notificar a los sujetos procesales. Contra la resolución que la declara infundada no
procede ningún recurso

Más contenido relacionado

Similar a AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx

Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
calacademica
 
Modelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitaciónModelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitación
José María Pacori Cari
 
Fiscal
FiscalFiscal
Apuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientoscivilesApuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientosciviles
Pamela Toro Pérez
 
El juicio ordinario
El juicio ordinarioEl juicio ordinario
El juicio ordinario
patriciorenatoo
 
Actos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc boliviaActos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc bolivia
Marianela Escobar
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
Teoría general del proceso
Teoría general del proceso Teoría general del proceso
Teoría general del proceso
LizethCarolina11
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
guapito2
 
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de ConocimientoNuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Escuela de Capacitación Judicial - Poder Judicial de San Juan - Argentina
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
gabogadosv
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
gabogadosv
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
Yesi Chiquita
 
Pseleccion
PseleccionPseleccion
Pseleccion
cefic
 
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
cefic
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
ANDRESOROZCO542210
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
neilauft
 
Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
2106191081
 

Similar a AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx (20)

Tema 5 medios probatorios
Tema 5   medios probatoriosTema 5   medios probatorios
Tema 5 medios probatorios
 
Modelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitaciónModelo de queja por defecto de tramitación
Modelo de queja por defecto de tramitación
 
Fiscal
FiscalFiscal
Fiscal
 
Apuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientoscivilesApuntes losprocedimientosciviles
Apuntes losprocedimientosciviles
 
El juicio ordinario
El juicio ordinarioEl juicio ordinario
El juicio ordinario
 
Actos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc boliviaActos conclusivos sc bolivia
Actos conclusivos sc bolivia
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Teoría general del proceso
Teoría general del proceso Teoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.pptEMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt
 
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de ConocimientoNuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
Nuevas Estructuras de los Procesos de Conocimiento
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Apuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil iiApuntes de derecho procesal civil ii
Apuntes de derecho procesal civil ii
 
Pseleccion
PseleccionPseleccion
Pseleccion
 
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccionExposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
Exposicion solucion de controversias en la fase de seleccion
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
 
Trabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacionTrabajo n°12 el recurso de casacion
Trabajo n°12 el recurso de casacion
 
Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

AAAAAAA-Medios impugnatorios TTT (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICA CARRERA PROFECIONAL DE DERECHO “PROCESAL TRABAJO”:Medios impugnatorios INTEGRANTES: 1. arcela neyra ,jose angel 2. alfaro Gómez, clotilde 3. ccorahua laura, katy catalina 4. galindo bautista, yanide 5. gago villano, sandro jean pierre 6. gonzales pablo, kelly masiel 7. - gonzales yaya ,pierina nicolle 8. jorge janampa, dina luisa 9. ludeña carrasco, rocío elena 10. pineda marcatinco, judith angie fiorella 11. rios ramos, rafael 12.roman moreto, elides celinda. 13.tolentino lino, david DOCENTE TUTOR: HAROLD ARTURO BELLO CALDERON 2022
  • 2. Disposiciones generales -JORGE JANAMPA, DINA LUISA (1 HASTA 1.3) - CCORAHUA LAURA, KATY CATALINA (1.4 HASTA 1.6)
  • 3. 2.- Reposición el recurso de reposición es aquel medio impugnatorio interpuesto contra resoluciones de impulso procesal o de mero trámite, es decir los decretos, para que el juez que los emitió los reexamine siempre y cuando dichos actos procesales emitidos generen perjuicios o daños Reposición de los decretos .- Los plazos son de tres días contados a partir de su notificación ,si es dictado en audiencia se interpone verbal mente en la misma audiencias El lugar es donde el propio juez que expedio el decreto para que el lo resuelva
  • 4. 2.1 Procedencia El recurso de reposición procede contra los decretos a fin de que el Juez los revoque. El recurso de reposición es el medio impugnatorio mediante el cual se pretende que el mismo órgano jurisdiccional que emitió la resolución recurrida subsane los agravios que esta pudo haber generado (revocando en primer lugar y después sustituyendo). Quedando solo por establecer contra qué tipo de resoluciones se debe interponer el recurso. La idea de catálogo de resoluciones son diversas en diferentes legislaciones sin embargo donde existe uniformidad es con respecto a los decretos o providencias simples el recurso de reposición es aquel medio impugnatorio interpuesto contra resoluciones de impulso procesal o de mero trámite, es decir los decretos, para que el juez que los emitió los reexamine siempre y cuando dichos actos procesales emitidos generen perjuicios o daños
  • 5. 2.2. Trámite El plazo para interponerlo es de tres días, contado desde la notificación de la resolución. Si interpuesto el recurso el Juez advierte que el vicio o error es evidente o que el recurso es notoriamente inadmisible o improcedente, lo declarará así sin necesidad de trámite. De considerarlo necesario, el Juez conferirá traslado por tres días. Vencido el plazo, resolverá con su contestación o sin ella. Si la resolución impugnada se expidiera en una audiencia, el recurso debe ser interpuesto verbalmente y se resuelve de inmediato, previo traslado a la parte contraria o en su rebeldía. El auto que resuelve el recurso de reposición es inimpugnable.
  • 6. APELACION - LUDEÑA CARRASCO, ROCÍO ELENA (3 HASTA 3.3) - PINEDA MARCATINCO, JUDITH ANGIE FIORELLA (3.4 hasta 3.6) - RIOS RAMOS RAFAEL (3.7 HASTA 3.9) - TOLENTINO LINO DAVID (3.10 hasta 3.13) -GONZALES PABLO KELLY MASIEL (3.14 hasta 3.18)
  • 7. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Consentida la sentencia de segunda instancia que contiene un mandato y, devuelto el expediente al Juez de la demanda La sentencia adquiere la calidad de título de ejecución judicial
  • 8. NULIDAD O REVOCACIÓN DE UNA RESOLUCIÓN APELADA SIN EFECTO SUSPENSIVO La nulidad o revocación de una resolución apelada sin efecto suspensivo, determina la ineficacia de todo lo actuado sobre la base de su vigencia El Juez de la demanda precisar las actuaciones que quedan sin efecto
  • 9. COSTAS Y COSTOS EN SEGUNDA INSTANCIA • Por costos se entiende todo lo que ha costado el procedimiento (honorarios, gastos operativos, entre otros ). • Las costas la constituyen las tasas administrativas y otros gastos similares realizados dentro del procedimiento. Cuando la sentencia de segunda instancia confirma íntegramente la de primera, se condenará al apelante con las costas y costos.
  • 10. APELACIÓN Y NULIDAD Artículo 382.- Apelación y nulidad El recurso de apelación contiene intrínsecamente el de nulidad, sólo en los casos que los vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada.
  • 11. DEVOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE RESUELTA LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO • Se devolverá el expediente al Juez de la demanda. • Dentro de diez días de notificada la resolución. RESUELTA LA APELACIÓN SIN EFECTO SUSPENSIVO • El secretario del superior notifica la resolución a las partes dentro de tercer día de expedida.
  • 12. 3.7. PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO ARTÍCULO 371.- PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO PROCEDE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO CONTRA LAS SENTENCIAS Y AUTOS QUE DAN POR CONCLUIDO EL PROCESO O IMPIDEN SU CONTINUACIÓN, Y EN LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS EN ESTE CÓDIGO. SI UN RECURSO DE APELACIÓN ES CONCEDIDO CON EFECTO SUSPENSIVO, SIGNIFICA QUE LA RESOLUCIÓN NO DEBERÁ DE CUMPLIRSE DE INMEDIATO, DEBIDO A QUE ESTÁ SUSPENDIDA SU EFICACIA HASTA QUE SE RESUELVA EN DEFINITIVA POR EL SUPERIOR.
  • 13. EN CAMBIO, SI EL RECURSO DE APELACIÓN HA SIDO CONCEDIDO SIN EFECTO SUSPENSIVO, SIGNIFICA QUE, CON PRESCINDENCIA DE LA TRAMITACIÓN DEL RECURSO, LA DECISIÓN CONTENIDA EN LA RESOLUCIÓN APELADA, TIENE PLENA EFICACIA, POR TANTO, PUEDE EXIGIRSE SU CUMPLIMIENTO 3.8. PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO ARTÍCULO 372.- PROCEDENCIA DE LA APELACIÓN SIN EFECTO SUSPENSIVO LAS APELACIONES SIN EFECTO SUSPENSIVO PROCEDEN EN LOS CASOS EXPRESAMENTE ESTABLECIDOS EN LA LEY Y EN AQUELLOS EN QUE NO PROCEDE APELACIÓN CON EFECTO SUSPENSIVO. CUANDO ESTE CÓDIGO NO HAGA REFERENCIA AL EFECTO O A LA CALIDAD EN QUE ES APELABLE UNA RESOLUCIÓN, ESTA ES SIN EFECTO SUSPENSIVO Y SIN LA CALIDAD DE DIFERIDA.
  • 14. 3.9. PLAZO Y TRÁMITE DE LA APELACIÓN DE SENTENCIAS ARTÍCULO 373.- PLAZO Y TRÁMITE DE LA APELACIÓN DE SENTENCIAS LA APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS SE INTERPONE DENTRO DEL PLAZO PREVISTO EN CADA VÍA PROCEDIMENTAL, CONTADO DESDE EL DÍA SIGUIENTE A SU NOTIFICACIÓN. CONCEDIDA APELACIÓN, SE ELEVARÁ EL EXPEDIENTE DENTRO DE UN PLAZO NO MAYOR DE VEINTE DÍAS, CONTADO DESDE LA CONCESIÓN DEL RECURSO, SALVO DISPOSICIÓN DISTINTA DE ESTE CÓDIGO. ESTA ACTIVIDAD ES DE RESPONSABILIDAD DEL AUXILIAR JURISDICCIONAL. EN LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y ABREVIADO, EL SUPERIOR CONFERIRÁ TRASLADO DEL ESCRITO DE APELACIÓN POR UN PLAZO DE DIEZ DÍAS.
  • 15. CASACION - ALFARO GÓMEZ CLOTILDE (4 HASTA 4.4) - GONZALES YAYA PIERINA NICOLLE (4.5 hasta 4.8) - GALINDO BAUTISTA YANIDE (4.9 hasta 4.12)
  • 16. QUEJA - ARCELA NEYRA JOSE ANGEL (5 hasta 5.3) - ROMAN MORETO, ELIDES CELINDA. (5.4 hasta 6)
  • 17. 5.LA QUEJA DEFINICION • Denominada también recurso directo o de hecho, la queja procede contra las resoluciones que declaran inadmisible o improcedente el recurso de apelación, o cuando se concede el recurso de apelación en un efecto distinto del solicitado, es en buena cuenta, un recurso subsidiario • Se trata de un recurso sui generis, pues su interposición pretende resolver las decisiones jurisdiccionales que el juzgador, en error, por negligencia, en arbitrariedad o imbuido de parcialidad, terminó emitiendo una resolución que declara inadmisible un recurso de apelación o de casación. 5.1. OBJETO DE LA QUEJA • Se encuentra tipificado en el articulo 401 del codigo procesal civil, Su objeto viene a ser el reexamen de la resolucion que declara inadmisible o improcedente un recurso de apelacion • Tambien procede contra la resolucion que concede apelacion en el efecto distinto al solicitado • Este reexamen se presenta debido a que el agraviado no se encuentra conforme con la sentencia emitida ya que le esta perjudicando y ademas se presenta ante el superior que denego el recurso .
  • 18. 5.2. ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA • Artículo 402.- Admisibilidad y procedencia • Se encuentra tipificado en el articulo 402 del codigo procesal civil y para que sea admitido y se declare procedente debe cumplir con los siguientes requisitos • .- Acompañar al recurso copia simple con el sello y firma del abogado recurrente de lo siguiente: • .- Escrito que motivo la resolución recurrida • .- Escrito en que se recurre (apelación o casación) • .- Resolución denegatoria • Además también se debe fundamentar el recurso y precisar las fechas de notificación, cuando se interpuso el recurso y cuando quedo notificada • Es inadmisible el recurso de queja cuando se acompaña un recibo por el pago de la tasa correspondiente por un monto diminuto
  • 19. 5.3. INTERPOSICIÓN • Se encuentra tipificado en el articulo 403 del codigo procesal civil • .- Se interpone ante el órgano que denegó el recurso de apelación o casación • .- Tratándose de distritos judiciales distintos a los de Lima y Callao, el recurrente puede solicitar al juez que denegó el recurso que su escrito de quejas y anexos sea remitido por conducto oficial • .- El plazo para interponer el recurso es de 3 días contados desde el dia siguiente de la notificación de la resolución • .- Se debe acompañar la tasa judicial • El escrito del recurso de queja debe contener el número de folios y las copias de los principales actuados, sobre todo aquellos actuados que pudiesen haber motivado la resolución de inadmisibilidad en el juzgador, los cuales serán elevados al órgano jurisdiccional superior inmediato al quejado dentro de las 24 horas siguientes • En caso se declare fundada la queja, el órgano superior emite resolución concediendo el recurso y comunicando su decisión para remitir el expediente al juzgador de origen. En cambio, si se declara infundada la queja, deberá comunicarse al juez de origen y notificar a los sujetos procesales. Contra la resolución que la declara infundada no procede ningún recurso