SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Procedimientos Civiles Especiales
Autor(a): Neila Rodríguez . C.I N° 24.158.094
Sección: 2015/BI. Prof.: Dailyn Colmenares
El Recurso de Casación
Motivos de Casación
Se fundamenta en la violación de la
ley impugnada, ya sea por falta de
aplicación o por mala interpretación.
Errores relativos al orden del proceso (errores in procedendo):
Son errores de procedimiento y solo tienen que ver con la forma de los actos
procesales. solo podrá ser admitido si el interesado reclama oportunamente su
subsanación. A menos que sean de infracción de garantías constitucionales.
Errores cometidos al resolver la controversia:
se concreta cuando el hecho no encaja dentro de las previsiones de la norma
invocada.
Errores cometidos al Establecer hechos (Casación sobre los hechos):
Parte del examen jurídico de los hechos fijados en la sentencia donde el tribunal de
casación se convierte en el guardián del derecho sustantivo y procesal, a su vez se
requiere para casar el fallo recurrido, que la infracción de fondo por la recurrida sea
determinante de lo dispositivo en el fallo, de manera tal que la violación del derecho
sustantivo o procesal haya conducido a una defectuosa decisión del litigio.
Según artículo 312 CPC: “El recurso de casación puede proponerse:
1º Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés
principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respeto de
la cuantía.
2º Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos cuyo
interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, y contra las de última instancia que se
dicten en los procedimientos especiales contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las personas.
3º Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales no controvertidos
en el juicio, ni decididos en él; o los que provean contra lo ejecutorio o lo modifiquen de manera sustancial,
después que contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinarios.
4º Contra las sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en apelación de los laudos arbitrales,
cuando el interés principal de la controversia exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares.
Cuando el recurso se propone contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan comprendidas en él las
interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado en ella, siempre que contra dichas
decisiones se hubieren agotado oportunamente todos los recursos ordinarios.
Formalización del Recurso de Casación
Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para intervenir en los actos de
réplica y de contrarréplica, ante la Corte Suprema de Justicia, el abogado deberá ser
venezolano, mayor de treinta (30) años y tener el título de doctor en alguna rama del Derecho
o un ejercicio profesional de la abogacía, o de la Judicatura, o de la docencia universitaria, en
Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo, el abogado acreditará
ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las condiciones expresadas y el Colegio le
expedirá la constancia correspondiente y lo comunicará a la Corte Suprema de Justicia, la cual
formará una lista de abogados habilitados para actuar en ella, que mantendrá al día y publicará
periódicamente. El apoderado constituido en la instancia que llene los requisitos exigidos en
este artículo, no requerirá poder especial para tramitar el recurso de casación. Se tendrá por
no presentado el escrito de formalización o el de impugnación, o por no realizados el acto de
réplica o de la contrarréplica, cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este
artículo, y en el primer caso la Corte declarará perecido el recurso inmediatamente.
Requisitos del Abogado para actuar en Casación.
Art. 324 CPC
Escrito de Formalización
Lapso para
formalizar
• 40 días continuos
• El plazo de 10 días se inicia al vencerse
• Termino de la distancia
Extemporaneidad
• Se Introduce luego de fenecido el lapso
• El transcurrir es integro
• Art. 15 CPC. Posibilidad de Prorroga
Inicio del Plazo
para formalizar
• Luego de vencerse el plazo de 10 días, si es admitido por el Tribunal que dicto el
fallo.
• Al día siguiente a la Declaratoria con lugar del recurso de hecho.
• Art. 317. La recusación no suspende el lapso de formalización.
Escrito de Formalización
Lugar
• Ante el tribunal que dicto el fallo recurrido, sí se realiza antes del envió del
expediente y dentro del lapso de formalización
• Ante la Tribunal Supremo de Justicia en la Sala de Casación Civil.
• Ante otro Juez, que lo autentique para su remisión a la Corte
Perecimiento del Recurso. Art. 313 CPC
• Forma quebrantada u omitida
• Como perjudica tu derecho a la defensa o al Orden Público
• Indicación de haber agotado todos los recursos
Infracción de Fondo
• Ordinal 2.Art 313.CPC
• Formalizante debe cumplir todos los requisitos, en el mismo orden que se
expresan en articulo in comento
Escrito de Formalización
Contestación de la Formalización
• Si se consigna la formalización: Art.318
• 20 días siguientes , la contraparte presenta escrito con su
argumentación, citando las normas aplicables que sustenten su
pretensión.
Lapso Perentorio
• Inadmisibilidad del escrito presentado extemporáneamente
Replica y Contrarréplica
• Sólo hubiere habido contestación a la formalización
• Replica del recurrente
• Contrarréplica del recurrido
La Sentencia de Casación
La Sentencia
•Se pronunciara sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al fondo, salvo a que se haya denunciado en la
formalización la infracción de una norma jurídica.
•Podrá extender un examen a la valoración de lo hechos, cuando el juez haya admitido pruebas sin atenerse a la
analogía del 395 CPC o no haya apreciado alguna prueba, según las reglas de la sana critica de acuerdo al artículo
507 CPC.
Lapso para la Sentencia
• Concluida la sustanciación del recurso, el Tribunal Supremo de Justicia tendrá un plazo
de 60 días.
Declaratoria con Lugar
• De Forma. Art. 313. Con lugar por las infracciones del Ordinal 1° .
• a) Abstenerse de conocer las otras denuncias
• Decretar la NULIDAD, y reponer al Estado y momento del suceso del quebrantamiento
• Cuando se trate de una interlocutoria que produjo gravamen irreparable no reparado en la
definitiva, también debe reponerse la causa
Declaratoria con Lugar
• De Fondo. Art. 313. Con lugar por las infracciones del Ordinal 2° .
• a) Pronunciamiento afirmativo o negativo sobre ellas.
• b) Mediante análisis razonado.
• c) Establecerá cuales son las normas aplicables.
• d) Normas que debe acatar el juez de reenvió.
La Sentencia de Casación
Costas del recurso
• Art 281.CPC.
• Se condenara en las costas del recurso a quien haya apelado de una
sentencia que sea confirmada en todas sus partes
Efectos que produce la Sentencia
• Por Infracciones de Forma:
• Nulidad y reposición, remisión del expediente al tribunal que deba decidir de
nuevo el juicio
Efectos que produce la sentencia
• Por infracciones de fondo:
• El juez de reenvió se limitara a dictar nueva sentencia acatando lo decidido por
el TSJ
Recurso de Nulidad
• En caso que el juez no acate lo decidido por el Tribunal Supremo de Justicia,
procede el recurso de nulidad
Bibliografía
• Duque Sánchez José (1979). Manual de Casación Civil. Universidad Católica Andrés
• Bello. Editorial Sucre.
• Escobar León Ramón (2000). Estudios sobre Casación, Colección de Estudios Jurídicos
Tribunal Supremo de Justicia Volumen 3.
• Márquez Añez Leopoldo. (1998). El Recurso de Casación La Cuestión de Hecho y el
articulo 320 del Código de Procedimiento Civil. Universidad Católica Andrés Bello
• Mejías Luis Aquiles y Burelli Alirio (2008). La Casación Civil. 3era edición. Ediciones
Homero.
• Montoya Cesar Augusto (2004 ). El Proceso Ordinario Casación Civil e Invalidación,
Ediciones Líber.
• Código de Procedimiento Civil. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
3.694 (extraordinario) Enero 1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
Esmeralda Contrucci
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
yelitza faneite
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
celygutierrez
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoAlbaDaSilva1
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
joseph5x
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Jhonmer Briceño
 
Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.
orianajose
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
irmapina97
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
vaneerossi
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaNellys Mercedes Sanabria
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ
 
TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20
Alexandraadjunta
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
williamgtp
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ
 
Presentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil IIIPresentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil III
SCJ; PUCMM
 

La actualidad más candente (20)

Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
 
Cuestiones Previas
Cuestiones PreviasCuestiones Previas
Cuestiones Previas
 
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y depositoJuicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
Juicio declarativo de prescripcion y oferta real y deposito
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Cuestiones previas
Cuestiones previasCuestiones previas
Cuestiones previas
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.Interdictos posesorios y prohibitivos.
Interdictos posesorios y prohibitivos.
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de PazENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
ENJ-400 Función Notarial del Juez de Paz
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
Cuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demandaCuestiones previas y contestación de la demanda
Cuestiones previas y contestación de la demanda
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
ENJ-3-400 Diapositivas Inmobiliario Materias Especializadas (Civil Iv) 3
 
TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20TEMA 19 y 20
TEMA 19 y 20
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
 
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las AccionesENJ- 400 Clasificación de las Acciones
ENJ- 400 Clasificación de las Acciones
 
Presentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil IIIPresentación Proc. Civil III
Presentación Proc. Civil III
 

Destacado

Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
alexfigueroa92
 
Actividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman PenalActividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman Penal
UftD
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
23534973
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
enrymarcueri
 
Mapa conceptual jesus granda
Mapa conceptual jesus granda Mapa conceptual jesus granda
Mapa conceptual jesus granda
jesus_granda07
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
Cristobal77798
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
DenisseKB
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penalJamil Yat
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
wendy19perez
 
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación PenalManual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Julian Trujillo Marin
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasjuliorengifomejias
 
Motivos de casación
Motivos de casaciónMotivos de casación
Motivos de casación
Patii Egiido
 
Recurso de Casación
Recurso de CasaciónRecurso de Casación
Recurso de Casación
AracelysM
 
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobatColegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
maryk9
 
El recurso de casación anteproyecto de cpc - nicaragua
El recurso de casación   anteproyecto de cpc - nicaraguaEl recurso de casación   anteproyecto de cpc - nicaragua
El recurso de casación anteproyecto de cpc - nicaragua
Aníbal Armijo
 
Casación penal
Casación penalCasación penal
Casación penal
cravanzini
 
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
La sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacionLa sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacion
airamcitas
 

Destacado (20)

Recurso de casación
Recurso de casación Recurso de casación
Recurso de casación
 
Actividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman PenalActividad knovio nardi y eman Penal
Actividad knovio nardi y eman Penal
 
Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015Recurso de casacion penal 09052015
Recurso de casacion penal 09052015
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
 
Mapa conceptual jesus granda
Mapa conceptual jesus granda Mapa conceptual jesus granda
Mapa conceptual jesus granda
 
Casación
CasaciónCasación
Casación
 
Recurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesalRecurso de casacion y nulidad procesal
Recurso de casacion y nulidad procesal
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penal
 
derecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolanoderecho procesal penal venezolano
derecho procesal penal venezolano
 
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación PenalManual Recursos Extraordinario de Casación Penal
Manual Recursos Extraordinario de Casación Penal
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Apelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentenciasApelación de autos y sentencias
Apelación de autos y sentencias
 
Motivos de casación
Motivos de casaciónMotivos de casación
Motivos de casación
 
Recurso de Casación
Recurso de CasaciónRecurso de Casación
Recurso de Casación
 
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobatColegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
Colegio de bachirelles del estado de tlaxcala cobat
 
El recurso de casación anteproyecto de cpc - nicaragua
El recurso de casación   anteproyecto de cpc - nicaraguaEl recurso de casación   anteproyecto de cpc - nicaragua
El recurso de casación anteproyecto de cpc - nicaragua
 
Casación penal
Casación penalCasación penal
Casación penal
 
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
CASACIÓN 4020 2012 LIMA EL ABOGADO PUEDE PRESENTAR CON SU FIRMA EL ESCRITO DE...
 
La sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacionLa sentencia del recurso de casacion
La sentencia del recurso de casacion
 

Similar a Trabajo n°12 el recurso de casacion

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Genesis Garcia
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
Orlando Larreal
 
Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
Carlabeba
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
AnaliciaParedes
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
AnaliciaParedes
 
Casacion cueri
Casacion cueriCasacion cueri
Casacion cueri
enrymarcuerito
 
examen de grado recursos.pptx
examen de grado recursos.pptxexamen de grado recursos.pptx
examen de grado recursos.pptx
valeriaelgueta3
 
procedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivasprocedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivas
efren357
 
Laminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicionLaminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposiciongraterolilia
 
Alixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivasAlixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivas
alixetlizardouft
 
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
RosmaryVizcaya
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio93321
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
KeniaAmaya2
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
ralsmhotmail
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 

Similar a Trabajo n°12 el recurso de casacion (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Recurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivasRecurso de casación diapositivas
Recurso de casación diapositivas
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
 
Casacion cueri
Casacion cueriCasacion cueri
Casacion cueri
 
examen de grado recursos.pptx
examen de grado recursos.pptxexamen de grado recursos.pptx
examen de grado recursos.pptx
 
procedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivasprocedimientos civiles especiales Diapositivas
procedimientos civiles especiales Diapositivas
 
Laminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicionLaminas definitivas exposicion
Laminas definitivas exposicion
 
Alixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivasAlixet lizardo casacion diapositivas
Alixet lizardo casacion diapositivas
 
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinarioCuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
Cuadro sinoptico. lapso probatorios del juicio ordinario
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
Juicio
JuicioJuicio
Juicio
 
Juicio ordinario
Juicio ordinarioJuicio ordinario
Juicio ordinario
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Recurso de casación
Recurso de casaciónRecurso de casación
Recurso de casación
 
5. procedimiento
5. procedimiento5. procedimiento
5. procedimiento
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 

Más de neilauft

Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos TributariosTrabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
neilauft
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
neilauft
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft
 
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributariaTrabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
neilauft
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
neilauft
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
neilauft
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los InterdictosTrabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los Interdictos
neilauft
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
neilauft
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
neilauft
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
neilauft
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
neilauft
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
neilauft
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
neilauft
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 

Más de neilauft (17)

Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos TributariosTrabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
Trabajo N° 12 Ilicitos Tributarios
 
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso JerarquicoTrabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
Trabajo n ° 11 el Recurso Jerarquico
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
 
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributariaTrabajo n ° 9 potestad tributaria
Trabajo n ° 9 potestad tributaria
 
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 8 modos de extincion de la relacion juridica tributaria
 
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributariaTrabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
Trabajo n 7 extincion de la relacion juridica tributaria
 
Trabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breveTrabajo sobre el procedimiento breve
Trabajo sobre el procedimiento breve
 
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo n 6 sobre fuentes del derecho tributario
 
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributarioTrabajo n 5 sobre derecho tributario
Trabajo n 5 sobre derecho tributario
 
Trabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los InterdictosTrabajo n° 6 Los Interdictos
Trabajo n° 6 Los Interdictos
 
Trabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributarioTrabajo 4. derecho tributario
Trabajo 4. derecho tributario
 
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcionTrabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
Trabajo n° 5 procedimiento ejecucion de creditos y la prescripcion
 
Trabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho FinancieroTrabajo 3. Derecho Financiero
Trabajo 3. Derecho Financiero
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
Trabajo 2 sobre actividad financiera 2
 
Trabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financieraTrabajo 2 sobre actividad financiera
Trabajo 2 sobre actividad financiera
 
Trabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidaciónTrabajo 1 sobre la intimidación
Trabajo 1 sobre la intimidación
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo n°12 el recurso de casacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Procedimientos Civiles Especiales Autor(a): Neila Rodríguez . C.I N° 24.158.094 Sección: 2015/BI. Prof.: Dailyn Colmenares El Recurso de Casación
  • 2. Motivos de Casación Se fundamenta en la violación de la ley impugnada, ya sea por falta de aplicación o por mala interpretación.
  • 3. Errores relativos al orden del proceso (errores in procedendo): Son errores de procedimiento y solo tienen que ver con la forma de los actos procesales. solo podrá ser admitido si el interesado reclama oportunamente su subsanación. A menos que sean de infracción de garantías constitucionales. Errores cometidos al resolver la controversia: se concreta cuando el hecho no encaja dentro de las previsiones de la norma invocada. Errores cometidos al Establecer hechos (Casación sobre los hechos): Parte del examen jurídico de los hechos fijados en la sentencia donde el tribunal de casación se convierte en el guardián del derecho sustantivo y procesal, a su vez se requiere para casar el fallo recurrido, que la infracción de fondo por la recurrida sea determinante de lo dispositivo en el fallo, de manera tal que la violación del derecho sustantivo o procesal haya conducido a una defectuosa decisión del litigio.
  • 4. Según artículo 312 CPC: “El recurso de casación puede proponerse: 1º Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios civiles o mercantiles, cuyo interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, salvo lo dispuesto en leyes especiales respeto de la cuantía. 2º Contra las sentencias de última instancia que pongan fin a los juicios especiales contenciosos cuyo interés principal exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares, y contra las de última instancia que se dicten en los procedimientos especiales contenciosos, sobre el estado y la capacidad de las personas. 3º Contra los autos dictados en ejecución de sentencia que resuelvan puntos esenciales no controvertidos en el juicio, ni decididos en él; o los que provean contra lo ejecutorio o lo modifiquen de manera sustancial, después que contra ellos se hayan agotado todos los recursos ordinarios. 4º Contra las sentencias de los Tribunales Superiores que conozcan en apelación de los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda de Doscientos Cincuenta Mil Bolívares. Cuando el recurso se propone contra la sentencia que puso fin al juicio, quedan comprendidas en él las interlocutorias que hubieren producido un gravamen no reparado en ella, siempre que contra dichas decisiones se hubieren agotado oportunamente todos los recursos ordinarios. Formalización del Recurso de Casación
  • 5. Para formalizar y contestar el recurso de casación, así como para intervenir en los actos de réplica y de contrarréplica, ante la Corte Suprema de Justicia, el abogado deberá ser venezolano, mayor de treinta (30) años y tener el título de doctor en alguna rama del Derecho o un ejercicio profesional de la abogacía, o de la Judicatura, o de la docencia universitaria, en Venezuela, no menor de 5 años continuos. A los efectos de este artículo, el abogado acreditará ante el respectivo Colegio de Abogados que llena las condiciones expresadas y el Colegio le expedirá la constancia correspondiente y lo comunicará a la Corte Suprema de Justicia, la cual formará una lista de abogados habilitados para actuar en ella, que mantendrá al día y publicará periódicamente. El apoderado constituido en la instancia que llene los requisitos exigidos en este artículo, no requerirá poder especial para tramitar el recurso de casación. Se tendrá por no presentado el escrito de formalización o el de impugnación, o por no realizados el acto de réplica o de la contrarréplica, cuando el abogado no llenare los requisitos exigidos en este artículo, y en el primer caso la Corte declarará perecido el recurso inmediatamente. Requisitos del Abogado para actuar en Casación. Art. 324 CPC
  • 6. Escrito de Formalización Lapso para formalizar • 40 días continuos • El plazo de 10 días se inicia al vencerse • Termino de la distancia Extemporaneidad • Se Introduce luego de fenecido el lapso • El transcurrir es integro • Art. 15 CPC. Posibilidad de Prorroga Inicio del Plazo para formalizar • Luego de vencerse el plazo de 10 días, si es admitido por el Tribunal que dicto el fallo. • Al día siguiente a la Declaratoria con lugar del recurso de hecho. • Art. 317. La recusación no suspende el lapso de formalización.
  • 7. Escrito de Formalización Lugar • Ante el tribunal que dicto el fallo recurrido, sí se realiza antes del envió del expediente y dentro del lapso de formalización • Ante la Tribunal Supremo de Justicia en la Sala de Casación Civil. • Ante otro Juez, que lo autentique para su remisión a la Corte Perecimiento del Recurso. Art. 313 CPC • Forma quebrantada u omitida • Como perjudica tu derecho a la defensa o al Orden Público • Indicación de haber agotado todos los recursos Infracción de Fondo • Ordinal 2.Art 313.CPC • Formalizante debe cumplir todos los requisitos, en el mismo orden que se expresan en articulo in comento
  • 8. Escrito de Formalización Contestación de la Formalización • Si se consigna la formalización: Art.318 • 20 días siguientes , la contraparte presenta escrito con su argumentación, citando las normas aplicables que sustenten su pretensión. Lapso Perentorio • Inadmisibilidad del escrito presentado extemporáneamente Replica y Contrarréplica • Sólo hubiere habido contestación a la formalización • Replica del recurrente • Contrarréplica del recurrido
  • 9. La Sentencia de Casación La Sentencia •Se pronunciara sobre las infracciones denunciadas, sin extenderse al fondo, salvo a que se haya denunciado en la formalización la infracción de una norma jurídica. •Podrá extender un examen a la valoración de lo hechos, cuando el juez haya admitido pruebas sin atenerse a la analogía del 395 CPC o no haya apreciado alguna prueba, según las reglas de la sana critica de acuerdo al artículo 507 CPC. Lapso para la Sentencia • Concluida la sustanciación del recurso, el Tribunal Supremo de Justicia tendrá un plazo de 60 días. Declaratoria con Lugar • De Forma. Art. 313. Con lugar por las infracciones del Ordinal 1° . • a) Abstenerse de conocer las otras denuncias • Decretar la NULIDAD, y reponer al Estado y momento del suceso del quebrantamiento • Cuando se trate de una interlocutoria que produjo gravamen irreparable no reparado en la definitiva, también debe reponerse la causa Declaratoria con Lugar • De Fondo. Art. 313. Con lugar por las infracciones del Ordinal 2° . • a) Pronunciamiento afirmativo o negativo sobre ellas. • b) Mediante análisis razonado. • c) Establecerá cuales son las normas aplicables. • d) Normas que debe acatar el juez de reenvió.
  • 10. La Sentencia de Casación Costas del recurso • Art 281.CPC. • Se condenara en las costas del recurso a quien haya apelado de una sentencia que sea confirmada en todas sus partes Efectos que produce la Sentencia • Por Infracciones de Forma: • Nulidad y reposición, remisión del expediente al tribunal que deba decidir de nuevo el juicio Efectos que produce la sentencia • Por infracciones de fondo: • El juez de reenvió se limitara a dictar nueva sentencia acatando lo decidido por el TSJ Recurso de Nulidad • En caso que el juez no acate lo decidido por el Tribunal Supremo de Justicia, procede el recurso de nulidad
  • 11. Bibliografía • Duque Sánchez José (1979). Manual de Casación Civil. Universidad Católica Andrés • Bello. Editorial Sucre. • Escobar León Ramón (2000). Estudios sobre Casación, Colección de Estudios Jurídicos Tribunal Supremo de Justicia Volumen 3. • Márquez Añez Leopoldo. (1998). El Recurso de Casación La Cuestión de Hecho y el articulo 320 del Código de Procedimiento Civil. Universidad Católica Andrés Bello • Mejías Luis Aquiles y Burelli Alirio (2008). La Casación Civil. 3era edición. Ediciones Homero. • Montoya Cesar Augusto (2004 ). El Proceso Ordinario Casación Civil e Invalidación, Ediciones Líber. • Código de Procedimiento Civil. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 3.694 (extraordinario) Enero 1986.