SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PROCESAL CIVIL Ii
Ms. C. Milagros Patricia Campos Maldonado
“EMPLAZAMIENTO CON LA DEMANDA”
https://youtu.be/ruRmTl4IemA
Veamos el siguiente video:
DEMANDA
ADMITIDA
RESOLUCION
JUDICIAL
TRASLADO DE
DEMANDA
DEMANDADO
NOTIFICACION
Emplazamiento válido
CEDULA DE
NOTIFICACION
EXHORTO EDICTOS
ARTÍCULOS
155° A 170°
CPC
Revisemos los artículos sobre la notificación……………..
¿QUÉ ES UN EMPLAZAMIENTO?
ES LA FORMA EN LA QUE SE LLAMA A LA PRIMERA NOTIFICACION QUE SE LE REALIZA A UN DEMANDADO
EFECTOS:
• HACERLO CONOCEDOR DEL JUICIO QUE SE INICIA EN SU CONTRA.
• DARLE PLAZO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACION DE DEMANDA.
• DARLE LA OPORTUNIDAD DE OFRECER LAS PRUEBAS CORRESPONDIENTES A SU DEFENSA.
• RECONVENIR
REQUSITOS:
SON SIMILARES A LAS DE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES
DOMICILIO REAL
DEMANDADO
Artículo 160.- Entrega de la cédula al
interesado
Si la notificación se hace por cédula, el
funcionario o empleado encargado de
practicarla entrega al interesado copia de la
cédula, haciendo constar, con su firma, el día y
hora del acto. El original se agrega al
expediente con nota de lo actuado, lugar, día y
hora del acto, suscrita por el notificador y el
interesado, salvo que éste se negare o no
pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.
Artículo 161.- Entrega de la cédula a
personas distintas
Si el notificador no encontrara a la persona a quien va
a notificar la resolución que admite la demanda, le
dejará aviso para que espere el día indicado en éste
con el objeto de notificarlo. Si tampoco se le hallara en
la nueva fecha, se entregará la cédula a la persona
capaz que se encuentre en la casa, departamento u
oficina, o al encargado del edificio, procediendo en la
forma dispuesta en el Artículo 160. Si no pudiera
entregarla, la adherirá en la puerta de acceso
correspondiente a los lugares citados o la dejará
debajo de la puerta, según sea el caso.
Veamos otras formas de notificación:
Notificación por comisión
Para quien domicilia fuera de la
competencia territorial del juzgado
dentro del país se realiza por la
central de notificaciones del distrito
judicial correspondiente al domicilio
donde se efectúa dicho acto por el
servicio de notificaciones que se
hubiera contratado, sin perjuicio de
que el Juez disponga un medio de
notificación diferente. Si la parte a
notificar se halla fuera del país, la
notificación se realiza mediante
exhorto, el cual se tramita por
intermedio de los órganos
jurisdiccionales del país en que reside
o por el representante diplomático o
consular del Perú en este.
Notificación por edictos
La notificación por edictos procederá
cuando se trate de personas inciertas o
cuyo domicilio se ignore. En este último
caso, la parte debe manifestar bajo
juramento o promesa que ha agotado las
gestiones destinadas a conocer el domicilio
de la persona a quien se deba notificar. La
publicación de los edictos se hace en el
portal web oficial del Poder Judicial. Si ello
no fuera posible por las condiciones
tecnológicas o lejanía del órgano
jurisdiccional, el edicto se publica en el
diario de mayor circulación de la
circunscripción. A falta de diarios, la
publicación se hace en la localidad más
próxima que los tuviera, debiéndose
además fijar el edicto en la tablilla del
Juzgado y en los sitios que aseguren su
mayor difusión.
En todos los casos, la publicación debe
efectuarse por un periodo de tres días
hábiles acreditándose su realización
Notificación por radiodifusión
En todos los casos en que este
Código autoriza la publicación de
edictos, de oficio o a pedido de
parte, el Juez puede ordenar que
además se hagan por radiodifusión.
Las transmisiones se harán por una
emisora oficial o las que determine
el Consejo Ejecutivo de cada Corte
Superior. El número de veces que
se anuncie será correspondiente
con el número respecto de la
notificación por edictos.
¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL EMPLAZAMIENTO VALIDO CON LA
DEMANDA?
En relación a la competencia: no puede ser modificada, aunque después varíen las
circunstancias que la determinaron.
En relación a las pretensiones procesales planteadas: no pueden ser modificadas.
No es posible jurídicamente que el actor inicie otro proceso haciendo valer las
mismas pretensiones procesales propuestas en la anterior demanda: pleito
pendiente.
Se produce una relación jurídica procesal válida.
“LA CONTESTACION DE DEMANDA”
DERECHO A LA DEFENSA
DERECHO DE CONTRADICCION
DEMANDADO
SE MANIFIESTA EN EL PROCESO
DEFENSA DE FONDO
Respuesta u oposición del
emplazado a la
pretensión intentada
contra él, por el
demandante.
DEFENSA PREVIA
Sin ser cuestionamiento a
la pretensión o relación
procesal, se solicita
suspensión del proceso
hasta que DTE no realice
un acto previo.
DEFENSA DE FORMA
Excepciones procesales
• NO COMPARECE Y NO CONTESTA DEMANDA
• COMPARECE Y CONTESTA DDA
• COMPARECE, CONTESTA DDA Y RECONVIENE
• COMPARECE, CONTESTA DDA, Y LA RECONOCE (acepta pretensión procesal y admite veracidad de
hechos) O SE ALLANA A LA DDA (sólo acepta pretensión procesal dirigida contra él).
• COMPARECE y dentro del plazo para contestar DDA cumple con la obligación a que se refiere la
pretensión procesal propuesta.
• Propone excepciones y defensas previas.
CONTESTACION DE LA
DEMANDA
• DDO debe pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda.
• Debe reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen.
• Exponer los hechos en que funda su demanda, por lo que también propone su pretensión procesal.
• Ofrece medios de prueba.
PLAZO: 30 DÍAS
PROCESO DE
CONOCIMIENTO
Artículo 442.- Requisitos y contenido de la contestación a la demanda
Al contestar el demandado debe:
1.- Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda;
2.- Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la
respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez como reconocimiento
de verdad de los hechos alegados;
3.- Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o
aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. El
silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de recepción de los
documentos;
4.- Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara;
5.- Ofrecer los medios probatorios; y
6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado. El Secretario
respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto.
CONTESTACION DE LA DEMANDA
RECONVENCION
Dra. Milagros Patricia Campos Maldonado 12
(Art. 445° CPC)
RECONVENCION
• COUTURE: La reconvención o Contrademanda es la pretensión que el demandado deduce al
contestar la demanda, por lo que se constituye a la vez en demandante del actor, a fin de que se falle
las dos pretensiones en una sola sentencia. La reconvención es pues la demanda que el demandado
interpone contra el actor. Se trata de un proceso doble: el demandante es el actor en relación con su
demanda y el demandado respecto de la reconvención; el demandado lo es en atención a la
demanda y el actor respecto a la reconvención.
Artículo 445.- Reconvención
La reconvención SE PROPONE EN EL MISMO ESCRITO EN QUE SE CONTESTA LA DEMANDA, en la forma y
con los requisitos previstos para ésta, en lo que corresponda.
La reconvención es admisible si NO AFECTA LA COMPETENCIA NI LA VÍA PROCEDIMENTAL ORIGINALES.
La reconvención es procedente si la PRETENSIÓN CONTENIDA EN ELLA FUESE CONEXA CON LA RELACIÓN
JURÍDICA invocada en la demanda. En caso contrario, será declarada improcedente.
El traslado de la reconvención se confiere por el plazo y en la forma establecidos para la demanda, debiendo
ambas tramitarse conjuntamente y resolverse en la sentencia.
En caso que la pretensión reconvenida sea materia conciliable el Juez para admitirla deberá verificar la asistencia
del demandado a la Audiencia de Conciliación y que conste la descripción de la o las controversias planteadas por
éste en el Acta de Conciliación Extrajudicial presentada anexa a la demanda
No olvidar: REGLAS PARA UN EMPLAZAMIENTO VALIDO
Artículo 431.- CPC Emplazamiento del demandado domiciliado en la competencia territorial del Juzgado
El emplazamiento del demandado se hará por medio de cédula que se le entregará en su domicilio real, si allí se encontrará.
Artículo 432.- CPC Emplazamiento del demandado domiciliado fuera de la competencia territorial del Juzgado
Cuando el demandado no se encontrara en el lugar donde se le demanda, el emplazamiento se hará por medio de exhorto a la autoridad
judicial de la localidad en que se halle. En este caso, el plazo para contestar la demanda se aumentará con arreglo al Cuadro de Distancias que
al efecto elaborará el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
Artículo 43 CPC3.- Emplazamiento fuera del país
Si el demandado se halla fuera del país, será emplazado mediante exhorto librado a las autoridades nacionales del lugar más cercano donde
domicilie.
Artículo 434 CPC.- Emplazamiento de demandados con domicilios distintos
Si los demandados fuesen varios y se hallaren en Juzgados de competencia territorial diferente, el plazo del emplazamiento será para todos
el que resulte mayor, sin atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas.
Artículo 435 CPC.- Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia ignorados
Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados para
contradecir y se hará mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los Artículos 165, 166, 167 y 168, bajo apercibimiento de nombrárseles
curador procesal.
Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplazamiento también se hará mediante edicto, bajo apercibimiento de
nombrársele curador procesal. El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en ningún caso será mayor de sesenta
días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si estuviese fuera de él o se trata de persona indeterminada o incierta.
Artículo 437 CPC.- Nulidad de emplazamiento defectuoso
Será nulo el emplazamiento si se hace contraviniendo lo dispuesto en los Artículos 431, 432, 433, 434, 435 y 436. Sin embargo, no habrá
nulidad si la forma empleada le ofreció al demandado las mismas o más garantías de las que este Código regula.
Tampoco habrá nulidad si el emplazado comparece y no la formula dentro del plazo previsto, o si se prueba que tuvo conocimiento del
proceso y omitió reclamarla oportunamente.
¿SI DEMANDADO NO
CONTESTA LA
DEMANDA?
Artículo 458 CPC.- Presupuesto para
la declaración de rebeldía
Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el
demandado a quien se le ha notificado válidamente ésta no
lo hace, se le declarará rebelde.
También será declarado rebelde el litigante que notificado
con la conclusión del patrocinio de su Abogado o la
renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo
fijado en el Artículo 79.
REBELDÍA
Artículo 459 CPC.-
Notificación de la rebeldía
La declaración de rebeldía se notificará por
cédula si el rebelde tiene dirección domiciliaria.
En caso contrario, se hará por edictos.
Situación en que se coloca quien, debidamente notificado para comparecer en un
juicio o para realizar un determinado acto procesal, no lo hace dentro del plazo legal
correspondiente.
• Se notifica válidamente la resolución que corre traslado de la demanda o
reconvención y EMPLAZADO NO CONTESTA.
• Litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de su abogado o
renuencia de su apoderado, NO COMPARECE DENTRO DEL PLAZO
MÁXIMO DE 30 DÍAS.
El rebelde puede incorporarse al proceso en
cualquier momento, sujetándose al estado en
que éste se encuentre.
REBELDÍA
¿CUÁNDO
PROCEDE?
REBELDÍA
¿Qué
resoluciones
se notifica al
rebelde?
• La que declara saneado el proceso.
• Las que citan a audiencia.
• La citación para sentencia.
• La sentencia.
• La que requiere el cumplimiento de la sentencia.
• Las otras resoluciones se entienden notificadas el mismo día en que fueron
notificadas a la otra parte.
¿Qué
efectos
produce?
PRESUNCIÓN LEGAL RELATIVA SOBRE LA VERDAD DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA
DEMANDA, SALVO QUE:
- Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda.
- La pretensión procesal se sustenta en un derecho indisponible. (Demanda de
divorcio).
- Requiriendo la ley que la pretensión procesal propuesta sea probada mediante
documento, éste no haya sido acompañada a la demanda o reconvención.
- Que el Juez, mediante resolución motivada, declare que dicha presunción no le
causa convicción.
Artículo 460 CPC.- Proceso y rebeldía
Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso. Si lo declara
saneado, procederá a expedir sentencia, salvo las excepciones previstas en el Artículo 461.
Artículo 461 CPC.- Efecto de la declaración de rebeldía
La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos
expuestos en la demanda, salvo que:
1.- Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda;
2.- La pretensión se sustente en un derecho indisponible;
3.- Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento, éste no fue
acompañado a la demanda; o
4.- El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen convicción.
REBELDÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
Samuel Sánchez
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
Vanessa Gastelo Salazar
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viiiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viiiOscar Vielich Saavedra
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPT-INEJECUCION DE OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
PPT-INEJECUCION DE  OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdfPPT-INEJECUCION DE  OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
PPT-INEJECUCION DE OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
Katherine Vilela Sarmiento
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORALCONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
BEAEBL
 
Costas y costos procesales
Costas y costos procesalesCostas y costos procesales
Costas y costos procesales
RubenLopez252
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Recursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios pptRecursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios ppt
Susy Endara
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
Pca 12.12.2013
Pca    12.12.2013Pca    12.12.2013
Pca 12.12.2013CEFIC
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
calacademica
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
gabogadosv
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
Proceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicialProceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicial
yessycusacani
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionStalin Talo Spon
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

4 esquema amparo -ley de amparo
4 esquema amparo  -ley de amparo4 esquema amparo  -ley de amparo
4 esquema amparo -ley de amparo
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Recursos impugnatorios
Recursos impugnatoriosRecursos impugnatorios
Recursos impugnatorios
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viiiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_nominados__primera_parte_-tomo_viii
 
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSRLas resoluciones judiciales1_IAFJSR
Las resoluciones judiciales1_IAFJSR
 
PPT-INEJECUCION DE OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
PPT-INEJECUCION DE  OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdfPPT-INEJECUCION DE  OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
PPT-INEJECUCION DE OBLIGACIONES-6y-7 (2).pdf
 
EL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTOEL JUZGAMIENTO
EL JUZGAMIENTO
 
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORALCONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA LABORAL
 
Costas y costos procesales
Costas y costos procesalesCostas y costos procesales
Costas y costos procesales
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Recursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios pptRecursos Impugnatorios ppt
Recursos Impugnatorios ppt
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
Pca 12.12.2013
Pca    12.12.2013Pca    12.12.2013
Pca 12.12.2013
 
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8   el proceso contencioso administrativo laboralTema 8   el proceso contencioso administrativo laboral
Tema 8 el proceso contencioso administrativo laboral
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Proceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicialProceso no-contencioso-via-judicial
Proceso no-contencioso-via-judicial
 
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucionTrabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
Trabajo de procesal civil terminado proceso de ejecucion
 
Medidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.pptMedidas de coercion.ppt
Medidas de coercion.ppt
 

Similar a EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt

Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
2106191081
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
BEAEBL
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
Edul Ragard
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
arnalihernanez
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
Kasu07
 
Procesal civil i
Procesal civil iProcesal civil i
Procesal civil i
Nancy Contreras
 
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesGina's Jewelry
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Clases Licenciatura
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
AnaliciaParedes
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
AnaliciaParedes
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
canigianiradhames
 
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
erick villacorta sanchez
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
angelis79
 
citacion.docx
citacion.docxcitacion.docx
citacion.docx
FranciscoBarragan18
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptxTarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
MaryMontilla11
 

Similar a EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt (20)

Demanda y emplazamiento
Demanda y emplazamientoDemanda y emplazamiento
Demanda y emplazamiento
 
PROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORALPROCESAL LABORAL
PROCESAL LABORAL
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf06 Demanda.pdf
06 Demanda.pdf
 
Procesal civil i
Procesal civil iProcesal civil i
Procesal civil i
 
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientoscivilesIfsp tramiteprocedimientosciviles
Ifsp tramiteprocedimientosciviles
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)Analicia trabajo (1)
Analicia trabajo (1)
 
Analicia trabajo
Analicia trabajoAnalicia trabajo
Analicia trabajo
 
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓNCITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
CITACIÓN Y NOTIFICACIÓN
 
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
418195822-Esquema-de-Rebeldia.pdf
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
TEMA IV.pptx
TEMA IV.pptxTEMA IV.pptx
TEMA IV.pptx
 
El proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanosEl proceso civil en tribunales venezolanos
El proceso civil en tribunales venezolanos
 
citacion.docx
citacion.docxcitacion.docx
citacion.docx
 
Uni (1)
Uni (1)Uni (1)
Uni (1)
 
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptxTarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
Tarea2_InstitucionesDelProcesoCivil_GabrielOveido_OCT22.pptx
 

Último

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA.ppt

  • 1. DERECHO PROCESAL CIVIL Ii Ms. C. Milagros Patricia Campos Maldonado
  • 4. DEMANDA ADMITIDA RESOLUCION JUDICIAL TRASLADO DE DEMANDA DEMANDADO NOTIFICACION Emplazamiento válido CEDULA DE NOTIFICACION EXHORTO EDICTOS ARTÍCULOS 155° A 170° CPC Revisemos los artículos sobre la notificación……………..
  • 5. ¿QUÉ ES UN EMPLAZAMIENTO? ES LA FORMA EN LA QUE SE LLAMA A LA PRIMERA NOTIFICACION QUE SE LE REALIZA A UN DEMANDADO EFECTOS: • HACERLO CONOCEDOR DEL JUICIO QUE SE INICIA EN SU CONTRA. • DARLE PLAZO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACION DE DEMANDA. • DARLE LA OPORTUNIDAD DE OFRECER LAS PRUEBAS CORRESPONDIENTES A SU DEFENSA. • RECONVENIR REQUSITOS: SON SIMILARES A LAS DE LAS NOTIFICACIONES PERSONALES DOMICILIO REAL DEMANDADO Artículo 160.- Entrega de la cédula al interesado Si la notificación se hace por cédula, el funcionario o empleado encargado de practicarla entrega al interesado copia de la cédula, haciendo constar, con su firma, el día y hora del acto. El original se agrega al expediente con nota de lo actuado, lugar, día y hora del acto, suscrita por el notificador y el interesado, salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia. Artículo 161.- Entrega de la cédula a personas distintas Si el notificador no encontrara a la persona a quien va a notificar la resolución que admite la demanda, le dejará aviso para que espere el día indicado en éste con el objeto de notificarlo. Si tampoco se le hallara en la nueva fecha, se entregará la cédula a la persona capaz que se encuentre en la casa, departamento u oficina, o al encargado del edificio, procediendo en la forma dispuesta en el Artículo 160. Si no pudiera entregarla, la adherirá en la puerta de acceso correspondiente a los lugares citados o la dejará debajo de la puerta, según sea el caso.
  • 6. Veamos otras formas de notificación: Notificación por comisión Para quien domicilia fuera de la competencia territorial del juzgado dentro del país se realiza por la central de notificaciones del distrito judicial correspondiente al domicilio donde se efectúa dicho acto por el servicio de notificaciones que se hubiera contratado, sin perjuicio de que el Juez disponga un medio de notificación diferente. Si la parte a notificar se halla fuera del país, la notificación se realiza mediante exhorto, el cual se tramita por intermedio de los órganos jurisdiccionales del país en que reside o por el representante diplomático o consular del Perú en este. Notificación por edictos La notificación por edictos procederá cuando se trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignore. En este último caso, la parte debe manifestar bajo juramento o promesa que ha agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de la persona a quien se deba notificar. La publicación de los edictos se hace en el portal web oficial del Poder Judicial. Si ello no fuera posible por las condiciones tecnológicas o lejanía del órgano jurisdiccional, el edicto se publica en el diario de mayor circulación de la circunscripción. A falta de diarios, la publicación se hace en la localidad más próxima que los tuviera, debiéndose además fijar el edicto en la tablilla del Juzgado y en los sitios que aseguren su mayor difusión. En todos los casos, la publicación debe efectuarse por un periodo de tres días hábiles acreditándose su realización Notificación por radiodifusión En todos los casos en que este Código autoriza la publicación de edictos, de oficio o a pedido de parte, el Juez puede ordenar que además se hagan por radiodifusión. Las transmisiones se harán por una emisora oficial o las que determine el Consejo Ejecutivo de cada Corte Superior. El número de veces que se anuncie será correspondiente con el número respecto de la notificación por edictos.
  • 7. ¿QUÉ EFECTOS PRODUCE EL EMPLAZAMIENTO VALIDO CON LA DEMANDA? En relación a la competencia: no puede ser modificada, aunque después varíen las circunstancias que la determinaron. En relación a las pretensiones procesales planteadas: no pueden ser modificadas. No es posible jurídicamente que el actor inicie otro proceso haciendo valer las mismas pretensiones procesales propuestas en la anterior demanda: pleito pendiente. Se produce una relación jurídica procesal válida.
  • 9. DERECHO A LA DEFENSA DERECHO DE CONTRADICCION DEMANDADO SE MANIFIESTA EN EL PROCESO DEFENSA DE FONDO Respuesta u oposición del emplazado a la pretensión intentada contra él, por el demandante. DEFENSA PREVIA Sin ser cuestionamiento a la pretensión o relación procesal, se solicita suspensión del proceso hasta que DTE no realice un acto previo. DEFENSA DE FORMA Excepciones procesales • NO COMPARECE Y NO CONTESTA DEMANDA • COMPARECE Y CONTESTA DDA • COMPARECE, CONTESTA DDA Y RECONVIENE • COMPARECE, CONTESTA DDA, Y LA RECONOCE (acepta pretensión procesal y admite veracidad de hechos) O SE ALLANA A LA DDA (sólo acepta pretensión procesal dirigida contra él). • COMPARECE y dentro del plazo para contestar DDA cumple con la obligación a que se refiere la pretensión procesal propuesta. • Propone excepciones y defensas previas.
  • 10. CONTESTACION DE LA DEMANDA • DDO debe pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. • Debe reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen. • Exponer los hechos en que funda su demanda, por lo que también propone su pretensión procesal. • Ofrece medios de prueba. PLAZO: 30 DÍAS PROCESO DE CONOCIMIENTO
  • 11. Artículo 442.- Requisitos y contenido de la contestación a la demanda Al contestar el demandado debe: 1.- Observar los requisitos previstos para la demanda, en lo que corresponda; 2.- Pronunciarse respecto de cada uno de los hechos expuestos en la demanda. El silencio, la respuesta evasiva o la negativa genérica pueden ser apreciados por el Juez como reconocimiento de verdad de los hechos alegados; 3.- Reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos que se le atribuyen, o aceptar o negar, de igual manera, la recepción de documentos que se alega le fueron enviados. El silencio puede ser apreciado por el Juez como reconocimiento o aceptación de recepción de los documentos; 4.- Exponer los hechos en que funda su defensa en forma precisa, ordenada y clara; 5.- Ofrecer los medios probatorios; y 6. Incluir su firma o la de su representante o de su apoderado, y la del Abogado. El Secretario respectivo certificará la huella digital del demandado analfabeto. CONTESTACION DE LA DEMANDA
  • 12. RECONVENCION Dra. Milagros Patricia Campos Maldonado 12 (Art. 445° CPC)
  • 13. RECONVENCION • COUTURE: La reconvención o Contrademanda es la pretensión que el demandado deduce al contestar la demanda, por lo que se constituye a la vez en demandante del actor, a fin de que se falle las dos pretensiones en una sola sentencia. La reconvención es pues la demanda que el demandado interpone contra el actor. Se trata de un proceso doble: el demandante es el actor en relación con su demanda y el demandado respecto de la reconvención; el demandado lo es en atención a la demanda y el actor respecto a la reconvención. Artículo 445.- Reconvención La reconvención SE PROPONE EN EL MISMO ESCRITO EN QUE SE CONTESTA LA DEMANDA, en la forma y con los requisitos previstos para ésta, en lo que corresponda. La reconvención es admisible si NO AFECTA LA COMPETENCIA NI LA VÍA PROCEDIMENTAL ORIGINALES. La reconvención es procedente si la PRETENSIÓN CONTENIDA EN ELLA FUESE CONEXA CON LA RELACIÓN JURÍDICA invocada en la demanda. En caso contrario, será declarada improcedente. El traslado de la reconvención se confiere por el plazo y en la forma establecidos para la demanda, debiendo ambas tramitarse conjuntamente y resolverse en la sentencia. En caso que la pretensión reconvenida sea materia conciliable el Juez para admitirla deberá verificar la asistencia del demandado a la Audiencia de Conciliación y que conste la descripción de la o las controversias planteadas por éste en el Acta de Conciliación Extrajudicial presentada anexa a la demanda
  • 14. No olvidar: REGLAS PARA UN EMPLAZAMIENTO VALIDO Artículo 431.- CPC Emplazamiento del demandado domiciliado en la competencia territorial del Juzgado El emplazamiento del demandado se hará por medio de cédula que se le entregará en su domicilio real, si allí se encontrará. Artículo 432.- CPC Emplazamiento del demandado domiciliado fuera de la competencia territorial del Juzgado Cuando el demandado no se encontrara en el lugar donde se le demanda, el emplazamiento se hará por medio de exhorto a la autoridad judicial de la localidad en que se halle. En este caso, el plazo para contestar la demanda se aumentará con arreglo al Cuadro de Distancias que al efecto elaborará el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Artículo 43 CPC3.- Emplazamiento fuera del país Si el demandado se halla fuera del país, será emplazado mediante exhorto librado a las autoridades nacionales del lugar más cercano donde domicilie. Artículo 434 CPC.- Emplazamiento de demandados con domicilios distintos Si los demandados fuesen varios y se hallaren en Juzgados de competencia territorial diferente, el plazo del emplazamiento será para todos el que resulte mayor, sin atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas. Artículo 435 CPC.- Emplazamiento a demandado indeterminado o incierto o con domicilio o residencia ignorados Cuando la demanda se dirige contra personas indeterminadas o inciertas, el emplazamiento deberá alcanzar a todos los habilitados para contradecir y se hará mediante edicto, conforme a lo dispuesto en los Artículos 165, 166, 167 y 168, bajo apercibimiento de nombrárseles curador procesal. Cuando el demandante ignore el domicilio del demandado, el emplazamiento también se hará mediante edicto, bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal. El plazo del emplazamiento será fijado por cada procedimiento, pero en ningún caso será mayor de sesenta días si el demandado se halla en el país, ni de noventa si estuviese fuera de él o se trata de persona indeterminada o incierta. Artículo 437 CPC.- Nulidad de emplazamiento defectuoso Será nulo el emplazamiento si se hace contraviniendo lo dispuesto en los Artículos 431, 432, 433, 434, 435 y 436. Sin embargo, no habrá nulidad si la forma empleada le ofreció al demandado las mismas o más garantías de las que este Código regula. Tampoco habrá nulidad si el emplazado comparece y no la formula dentro del plazo previsto, o si se prueba que tuvo conocimiento del proceso y omitió reclamarla oportunamente.
  • 16. Artículo 458 CPC.- Presupuesto para la declaración de rebeldía Si transcurrido el plazo para contestar la demanda, el demandado a quien se le ha notificado válidamente ésta no lo hace, se le declarará rebelde. También será declarado rebelde el litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de su Abogado o la renuncia de su apoderado, no comparece dentro del plazo fijado en el Artículo 79. REBELDÍA Artículo 459 CPC.- Notificación de la rebeldía La declaración de rebeldía se notificará por cédula si el rebelde tiene dirección domiciliaria. En caso contrario, se hará por edictos.
  • 17. Situación en que se coloca quien, debidamente notificado para comparecer en un juicio o para realizar un determinado acto procesal, no lo hace dentro del plazo legal correspondiente. • Se notifica válidamente la resolución que corre traslado de la demanda o reconvención y EMPLAZADO NO CONTESTA. • Litigante que notificado con la conclusión del patrocinio de su abogado o renuencia de su apoderado, NO COMPARECE DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS. El rebelde puede incorporarse al proceso en cualquier momento, sujetándose al estado en que éste se encuentre. REBELDÍA ¿CUÁNDO PROCEDE?
  • 18. REBELDÍA ¿Qué resoluciones se notifica al rebelde? • La que declara saneado el proceso. • Las que citan a audiencia. • La citación para sentencia. • La sentencia. • La que requiere el cumplimiento de la sentencia. • Las otras resoluciones se entienden notificadas el mismo día en que fueron notificadas a la otra parte. ¿Qué efectos produce? PRESUNCIÓN LEGAL RELATIVA SOBRE LA VERDAD DE LOS HECHOS EXPUESTOS EN LA DEMANDA, SALVO QUE: - Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda. - La pretensión procesal se sustenta en un derecho indisponible. (Demanda de divorcio). - Requiriendo la ley que la pretensión procesal propuesta sea probada mediante documento, éste no haya sido acompañada a la demanda o reconvención. - Que el Juez, mediante resolución motivada, declare que dicha presunción no le causa convicción.
  • 19. Artículo 460 CPC.- Proceso y rebeldía Declarada la rebeldía, el Juez se pronunciará sobre el saneamiento del proceso. Si lo declara saneado, procederá a expedir sentencia, salvo las excepciones previstas en el Artículo 461. Artículo 461 CPC.- Efecto de la declaración de rebeldía La declaración de rebeldía causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos en la demanda, salvo que: 1.- Habiendo varios emplazados, alguno contesta la demanda; 2.- La pretensión se sustente en un derecho indisponible; 3.- Requiriendo la ley que la pretensión demandada se pruebe con documento, éste no fue acompañado a la demanda; o 4.- El Juez declare, en resolución motivada, que no le producen convicción. REBELDÍA