SlideShare una empresa de Scribd logo
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 1
RED DE
DISTRIBUCIÓN DE
AGUA POTABLE
INTEGRANTES:
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 2
INTRODUCCIÓN
El agua es un elemento esencial para la vida por lo que antiguas civilizaciones
se ubicaron a lo largo de los ríos, luego los avances técnicos le permitieron al
hombre transportar y almacenar el agua, así como extraerla del subsuelo; casi
siempre se toma en cuenta el dichode que “El agua es vida”, fácilmente se
puede explicar por qué los asentamientos humanos se localizaban donde este
elemento estaba disponible, con el paso del tiempo y debido al crecimiento
poblacional ha sido necesario realizar obras cada día de mayor tamaño con la
finalidad de abastecer de este preciado líquido a las poblaciones que día a día
lo solicitan en mayor cantidad y de mejor calidad, para sus necesidades.
De la misma forma en que ha evolucionado el uso del agua lo ha hecho el
término “abastecimiento de agua”, que en nuestros días, conlleva proveer a
las localidades urbanas y rurales de un volumen suficiente de agua, con una
calidad requerida y a una presión adecuada.
Un sistema moderno de abastecimiento de agua se compone de instalaciones
para la captación, almacenamiento, conducción, bombeo, tratamiento y
distribución, las obras de captación y almacenamiento permiten reunir las
aguas aprovechables de ríos, manantiales y depósitossubterráneos; incluyen
actividades como el desarrollo y cuidado de la cuenca de aportación, pozos y
manantiales, así como la construcción de presas y de galerías filtrantes,
laconducción incluye canales y acueductos, así como instalaciones
complementarias de bombeo para transportar el agua desde la fuente hasta el
centro de distribución, el tratamiento es la serie de procesos que le dan al
agua la calidad requerida. Finalmente, la distribución es dotar de agua al
usuario, para su consumo.
Pero, el abastecer de agua a los conglomerados humanos, tiene como
consecuencia el retiro de la mayor parte de ella, una vez que ha sido utilizada
y por ende contaminada, para ello es necesario que el ingeniero civil, tome en
consideración una serie de elementos, que le permitan mediante estudios y
trabajos especializados satisfacer de manera efectiva y sustentable la
necesidad que se tiene del servicio del agua, proporcionándolo en forma
ininterrumpida, en cantidad y con la calidad apropiada.
Punto importante a considerar es la lejanía de las fuentes de abastecimiento,
motivado principalmente por la localización del agua en nuestro planeta, que
generalmente ya se encuentra apartada de los centros urbanos.
OBJETIVO GENERAL
 Este trabajo busca ser una referencia sobre los criterios,
procedimientos, normas, índices, parámetros y casos de éxito que la
Comisión Nacional del Agua (Conagua), es importante saber el
RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 3
desarrollo, operación y administración de los sistemas se encaminen a
elevar y mantener la eficiencia y la calidad de los servicios a la
población.
 La hidráulica urbana, tiene como uno de sus objetivos la parte sanitaria
para la prevención de las enfermedades de tipo hídrico, tanto en la
distribución del agua potable como en la recolección del agua residual.
Esto da como resultado que los sistemas de agua potable y
alcantarillado sanitario sean complementarios.
SISTEMA DE AGUA POTABLE
Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad
primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y
calidad adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los
seres humanos estamos compuestos en un 70% de agua, por lo que este
líquido es vital para la supervivencia. Uno de los puntos principales de este
capítulo, es entender el término potable. El agua potable es considerada
aquella que cumple con la norma establecida por la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales disueltas que debe
contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo una
definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua potable es
toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere decir que es
posible beberla sin que cause daños o enfermedades al ser ingerida. La
contaminación del agua ocasionada por aguas residuales municipales, es la
principal causa de enfermedades de tipo hídrico por los virus, bacterias y
otros agentes biológicos que contienen las heces fecales (excretas), sobre
todo si son de seres enfermos. Por tal motivo es indispensable conocer la
calidad del agua que se piense utilizar para el abastecimiento a una población.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimientoPresentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
JaimeMartinez245
 
Libro completo una puno
Libro completo una punoLibro completo una puno
Libro completo una puno
Ali QH
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
Welmilany Pacheco Peraza
 
Power point cmc
Power point cmcPower point cmc
Power point cmc
irenebrocal
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
fbello4242
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
water-decade
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
mdiaz4978
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
mdiaz4978
 
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones ruralesAbastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
oscar torres
 
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Ricardo Cuberos Mejía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marcelasmith
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
jorge940223
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
water-decade
 
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de GetafePregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
UPyD Getafe
 
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residencialesArce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Susan Robles Mendoza
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
Jose Alfredo Espinel Puerto
 

La actualidad más candente (19)

Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimientoPresentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
Presentaccion lunes 25 10-19 abastecimiento
 
Libro completo una puno
Libro completo una punoLibro completo una puno
Libro completo una puno
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Acueductos y cloacas
Acueductos y cloacasAcueductos y cloacas
Acueductos y cloacas
 
Power point cmc
Power point cmcPower point cmc
Power point cmc
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
 
Final proyecto (1)
Final proyecto (1)Final proyecto (1)
Final proyecto (1)
 
Final proyecto 2
Final proyecto 2Final proyecto 2
Final proyecto 2
 
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones ruralesAbastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
Abastecimiento de agua por gravedad para poblaciones rurales
 
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Virtual 3 corte
Virtual 3 corteVirtual 3 corte
Virtual 3 corte
 
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratadaUso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
Uso racional del Agua y la Reutilización de agua residual tratada
 
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
Side Event IMDEA_Rafael Mujeriego, Asersa, 14th January, UN Water Conference ...
 
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de GetafePregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
Pregunta sobre la calidad del agua en el Ayuntamiento de Getafe
 
Arce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residencialesArce luis aguas_residuales_residenciales
Arce luis aguas_residuales_residenciales
 
Espinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individualEspinel jose aporte individual
Espinel jose aporte individual
 

Similar a Abastecimiento

INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
CarlosOviedo70
 
sistema de agua.pptx
sistema de agua.pptxsistema de agua.pptx
sistema de agua.pptx
BryanAnthonyRiveraCc
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
DannyFarfn
 
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulicaManual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
xforce89
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
EscobarFacundo
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
rafiky440
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
pantojayina
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
German Narvaez
 
PRODUCTO SEMANA 14.pdf
PRODUCTO SEMANA 14.pdfPRODUCTO SEMANA 14.pdf
PRODUCTO SEMANA 14.pdf
JoseLuisBolaosRodrgu
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
carsoso
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
Diana Guevara
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
carsoso
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Kevin Joseph PM
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Sistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de aguaSistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de agua
jonathan vitora
 

Similar a Abastecimiento (20)

INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°1.pdf
 
sistema de agua.pptx
sistema de agua.pptxsistema de agua.pptx
sistema de agua.pptx
 
TEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdf
 
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulicaManual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
Manual de-diseno-para-proyectos-de-hidraulica
 
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitarioManual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
Manual de diseño de agua potable y alcantarillado sanitario
 
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdfManual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
Manual de Diseño de agua potable y alcantarillado sanitario.pdf
 
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
 
Fuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
 
Guardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
 
Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
PRODUCTO SEMANA 14.pdf
PRODUCTO SEMANA 14.pdfPRODUCTO SEMANA 14.pdf
PRODUCTO SEMANA 14.pdf
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
 
Presentación abastecimiento
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimiento
 
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
Diapositivas trabajo final diseño de proyectos (2)
 
Informe de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticasInforme de pracSANEAMIENTOticas
Informe de pracSANEAMIENTOticas
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Sistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de aguaSistema de abastecimiento de agua
Sistema de abastecimiento de agua
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Abastecimiento

  • 1. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 1 RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE INTEGRANTES:
  • 2. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 2 INTRODUCCIÓN El agua es un elemento esencial para la vida por lo que antiguas civilizaciones se ubicaron a lo largo de los ríos, luego los avances técnicos le permitieron al hombre transportar y almacenar el agua, así como extraerla del subsuelo; casi siempre se toma en cuenta el dichode que “El agua es vida”, fácilmente se puede explicar por qué los asentamientos humanos se localizaban donde este elemento estaba disponible, con el paso del tiempo y debido al crecimiento poblacional ha sido necesario realizar obras cada día de mayor tamaño con la finalidad de abastecer de este preciado líquido a las poblaciones que día a día lo solicitan en mayor cantidad y de mejor calidad, para sus necesidades. De la misma forma en que ha evolucionado el uso del agua lo ha hecho el término “abastecimiento de agua”, que en nuestros días, conlleva proveer a las localidades urbanas y rurales de un volumen suficiente de agua, con una calidad requerida y a una presión adecuada. Un sistema moderno de abastecimiento de agua se compone de instalaciones para la captación, almacenamiento, conducción, bombeo, tratamiento y distribución, las obras de captación y almacenamiento permiten reunir las aguas aprovechables de ríos, manantiales y depósitossubterráneos; incluyen actividades como el desarrollo y cuidado de la cuenca de aportación, pozos y manantiales, así como la construcción de presas y de galerías filtrantes, laconducción incluye canales y acueductos, así como instalaciones complementarias de bombeo para transportar el agua desde la fuente hasta el centro de distribución, el tratamiento es la serie de procesos que le dan al agua la calidad requerida. Finalmente, la distribución es dotar de agua al usuario, para su consumo. Pero, el abastecer de agua a los conglomerados humanos, tiene como consecuencia el retiro de la mayor parte de ella, una vez que ha sido utilizada y por ende contaminada, para ello es necesario que el ingeniero civil, tome en consideración una serie de elementos, que le permitan mediante estudios y trabajos especializados satisfacer de manera efectiva y sustentable la necesidad que se tiene del servicio del agua, proporcionándolo en forma ininterrumpida, en cantidad y con la calidad apropiada. Punto importante a considerar es la lejanía de las fuentes de abastecimiento, motivado principalmente por la localización del agua en nuestro planeta, que generalmente ya se encuentra apartada de los centros urbanos. OBJETIVO GENERAL  Este trabajo busca ser una referencia sobre los criterios, procedimientos, normas, índices, parámetros y casos de éxito que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), es importante saber el
  • 3. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE -OCTUBRE DE 2017 3 desarrollo, operación y administración de los sistemas se encaminen a elevar y mantener la eficiencia y la calidad de los servicios a la población.  La hidráulica urbana, tiene como uno de sus objetivos la parte sanitaria para la prevención de las enfermedades de tipo hídrico, tanto en la distribución del agua potable como en la recolección del agua residual. Esto da como resultado que los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario sean complementarios. SISTEMA DE AGUA POTABLE Un sistema de abastecimiento de agua potable, tiene como finalidad primordial, la de entregar a los habitantes de una localidad, agua en cantidad y calidad adecuada para satisfacer sus necesidades, ya que como se sabe los seres humanos estamos compuestos en un 70% de agua, por lo que este líquido es vital para la supervivencia. Uno de los puntos principales de este capítulo, es entender el término potable. El agua potable es considerada aquella que cumple con la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual indica la cantidad de sales minerales disueltas que debe contener el agua para adquirir la calidad de potable. Sin embargo una definición aceptada generalmente es aquella que dice que el agua potable es toda la que es “apta para consumo humano”, lo que quiere decir que es posible beberla sin que cause daños o enfermedades al ser ingerida. La contaminación del agua ocasionada por aguas residuales municipales, es la principal causa de enfermedades de tipo hídrico por los virus, bacterias y otros agentes biológicos que contienen las heces fecales (excretas), sobre todo si son de seres enfermos. Por tal motivo es indispensable conocer la calidad del agua que se piense utilizar para el abastecimiento a una población.