SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSTRACT
MAGARIÑOS DE MORENTIN, Juan A. EL MENSAJE PUBLICITARIO. Nuevos
Ensayos Sobre Semiótica y Publicidad. Cap. 5 Las Figuras Retóricas de la Publicidad.
El autor divide capítulo en 4 grandes apartados.
5.1. CONSIDERACIONES GENERALES
Aquí Magariños de Morentin realiza las siguientes observaciones que serán los supuestos
que ordenarán sus análisis.
a. Las figuras retóricas plantean problemas no del todo resueltos que aparecen en el
momento de sistematizar las operaciones realizadas para lograr tales figuras.
b. Existe una manera convencional de decir las cosas que refleja lo que las cosas son y
otra manera que puede ser más eficaz porque sorprende y/o convence y que puede
provocar una conducta posterior acorde con las expectativas del publicitario.
c. El mensaje publicitario utiliza principalmente íconos y símbolos, la actividad
retórica puede producirse:
i. Sólo en lo verbal (a nivel de los símbolos)
ii. Sólo en las imágenes (a nivel de los íconos)
iii. En la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de íconos y
símbolos)
d. La actividad retórica consiste en ubicar el signo-producto en alguno de los lugares
retóricamente modificado. Este análisis procurará reflejar el efecto modificador que
esta actividad produce sobre el signo-producto.
5.2. LAS “OPERACIONES SIGNIFICANTES” DE LA RETÓRICA PUBLICITARIA
Al modificar los significantes se produce –necesariamente- una variación en el significado.
En este apartado, el autor divide las posibles operaciones a realizar a partir de un único
contexto y a partir de múltiples contextos. (Entiéndase por contexto al universo de
elementos que rodea al signo-producto)
Posibilidades en un único contexto:
 Reiteración
 Expansión del contexto
 Alteración del orden
 Supresión
Posibilidades de operación sobre más de un contexto:
 Adjunción
 Sustitución
5.3. DESARROLLO EXPLICATIVO DE ALGUNAS FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD.
5.3.1. Figuras retóricas posibles a partir de un único contexto:
 Aliteración o paronomasia
Se produce sometiendo el contexto originario a la operación de cualquiera de sus variantes.
La figura aliteración se aplica a la reiteración de letras o conjuntos de letras (“Tres Tristes
Tigres”). Si tal reiteración la encontramos en unidades mayores, estaremos frente a una
paronomasia o anáfora, figura muy utilizada en las coplas populares (“El delirio del lirio”).
Cuando una misma palabra, por reiteración adopta dos significados distintos, entonces la
figura es antanaclasis (No come.../sino por matar el hambre/ques es matar su inclinación).
Para este ejemplo se analiza una publicidad de Telefunken.
Quiasmo
La operación que le da origen es la reiteración con alteración del orden. (Hay que comer ...)
Frecuentemente se utiliza para un contraste de contenidos que surge de la inversión de la
relación que los vinculaba inicialmente.
Para esta figura se analizan dos publicidades una de Listas y otra de Lee.
Elipsis
La operación de origen es la supresión en cualquiera de sus variantes (“Una buena
pinacoteca necesita un Renoir”) Se trata de una de las figuras más utilizadas en el habla
hasta el punto de pasar desapercibida. No afecta al sentido sino a la agilidad del mensaje
pero suele proveer una gran impacto visual
Para esta figura se analizan dos publicidades una institucional del Día de la Publicidad y
otra de Lautrec Publicidad.
Sinécdoque.
La operación que aquí interviene es de expansión del contexto y de supresión. La operación
es compleja ya que requiere –como única diferencia frente a la metonimia- que la
expansión se produzca en un elemento mediante la designación otros menores que lo
componen salvo 1. (Varias proas victoriosas... Expansión del contexto “nave” = velas +
mástiles + proas + .... Supresión = proas – mástiles – velas.....)
Para esta figura se analizan dos publicidades de Volkswagen y una de Bodegas Esmeralda,
esta última combinada con la figura de alegoría en su parte icónica y una metáfora en su
parte simbólica.
Metonimia
Se produce, al igual que la sinécdoque, mediante la operación de expansión del contexto y
supresión. La diferencia radica en que en la metonimia la expansión se da sobre las
cualidades en lugar de los elementos. Se descompone al elemento en sus cualidades
compositivas y luego se suprimen todas menos una. (Las canas del sabio... Expansión del
contexto “ancianidad” = arrugas + cansancio + canas + fragilidad..... Supresión = Canas –
cansancio- arrugas.... )
Resumiendo: En la metonimia la cualidad elegida es representativa de un concepto
abstracto (canas por ancianidad); en la sinécdoque el elemento elegido es representativo de
una realidad concreta (proas por naves)
Para esta figura se analizan tres publicidades una de Aerolíneas Argentinas otra de
Juventas Publicitaria y otra de Parisiennes.
Antítesis
Se produce mediante la operación de alteración del orden de la siguiente manera: alteración
de los elementos con permanencia de las cualidades o bien alteración de las cualidades con
permanencia de los elementos. (“Lloran los justos y gozan los culpables”)
La diferencia con el quiasmo es que esta figura no necesita la reiteración ni expansión es
suficiente con hacer operar sobre el contexto una alteración del orden -que adscriba a los
elementos que lo forman- las cualidades traspuestas que inicialmente les afectaban. En
ambos casos se produce una oposición del sentido: en el quiasmo se debe volver a decir lo
mismo en otro orden; en la antítesis todo se dice una sola vez pero en otro orden.
Para esta figura se analizan dos publicidades una de neumáticos Dunlop y otra de Delpie.
5.3.2. Figuras retóricas posibles a partir de más un contexto
Hipérbole y Lítote
La operación significante que las produce es la misma variando el efecto semántico. La
operación es la de sustitución en alguna de las variantes: de una cualidad de uno por un/os
elemento/s de otro, de una cualidad de uno por una/s cualidad/es de otro o por un conjunto
de cualidad y elemento de otro (contexto) (Ej: ayer llovió a baldazos (hip.) o Cayeron
cuatro gotas (Lit.))
Para esta figura se analizan dos publicidades una de herbicidas Lazo y otra de Duralba.
Comparación
La operación significante que le da origen es la de adjunción respecto a la totalidad de otro
contexto (Ej Aquiles es valiente como un león) Si bien es similar a la metáfora la operación
no es la misma (Ver metáfora)
Para esta figura se analizan dos publicidades una Bank of America y otra de Diners.
Metáfora
Figura fundamental de la retórica. Surge sometiendo a dos contextos a las operaciones de
sustitución (prácticamente en la totalidad de sus variantes) y de supresión sobre el contexto
final de modo que no quede del segundo contexto más que un elemento (preferentemente) o
una cualidad. Debe existir homología entre una cualidad del contexto que se quiere
modificar y una cualidad del contexto al que se acude (Ej. Aquiles es un león) Si bien existe
una comparación, la operación que la transformará en metáfora es la supresión de la
cualidad “valiente” La metáfora no necesita iniciarse mediante la operación inicial de
adjunción, el carácter homólogo de una cualidad hace posible la inmediata sustitución
Para esta figura se analizan dos publicidades una de repuestos para Volkswagen y otra
institucional de Molinos.
Alegoría
La operación que le da origen es la de sustitución de todas las cualidades de uno por todas
las cualidades de otro (contexto) con permanencia de la denominación de los elementos del
modificado o la inversa (es decir sustitución de todos los elementos de uno por todos los
elementos del otro con permanencia de la denominación de las cualidades del modificador)
Usualmente se considera a la alegoría como una sucesión de metáforas pero en realidad de
trata de la superposición global de do contextos de modo que leyendo el modificado se
recuperen la totalidad de las cualidades del original. (esta diferencia entre lo global en la
alegoría y lo individual en la metáfora es lo que posibilita la distinción sintáctica y
semántica de ambas figuras) (Ej. son las parábolas de Jesucristo: “el reino de los cielos es
como....)
Para esta figura se analizan tres publicidades una de Renault 4, una institucional de
Rainuzzo y otra de tarjetas Diners.
Ironía o Antifrasis
Surge sometiendo a dos contextos a la operación de adjunción en cualquiera de sus
variantes. Si bien esta figura es muy similar a la comparación la diferencia radica en una
evaluación semántica que excede la operatoria. Sin embargo este contenido semántico suele
ser muy evidente (fundado en estereotipos sociales, por ejemplo.) En la comparación los
dos contextos suelen mostrarse explícitamente mientas que en a ironía el segundo contexto
puede estar implícito (pero el receptor debe conocerlo perfectamente para que la figura
funcione)
Para esta figura se analiza una publicidad de cigarrillos.
Paradoja
Surge sometiendo a dos contextos originarios a la operación de adjunción de una cualidad
de otro contexto (Ej: la oscura claridad.... un ruido silencioso...) , pero al igual que la ironía
requiere de una evaluación semántica.
La adjunción presenta reglas muy precisas: la cualidad en cuestión atribuida al elemento
debe contradecir una cualidad inherente del mismo (un ruido jamás será silencioso) que
además es tan estereotipada que no admite su mención en el contexto original (no decimos
ruido ruidoso) ya que se formaría allí un pleonasmo (redundancia innecesaria) ya que dicha
cualidad es lo constitutivo de dicho elemento.
Para esta figura se analizan tres publicidades una institucional a favor de la lectura y otra de
vinos.
5.4. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE RETÓRICA EN PUBLICIDAD
En el ejercicio de la actividad retórica se combinan dos factores esenciales: a. la operación
significante y b. la evaluación semántica. El autor aclara y analiza cómo en este último
campo existen todavía grandes lagunas.
La mera operación significante es condición necesaria pero no suficiente para el eficaz uso
de las figuras retóricas. No obstante este capítulo intenta sistematizar con rigor las
mencionadas operaciones aclarando que el campo semántico es un universo que depende de
la habilidad del creativo.

Más contenido relacionado

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Destacado

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Marius Sescu
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
Expeed Software
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Abstrac magariños (1).doc clase 6 durand

  • 1. ABSTRACT MAGARIÑOS DE MORENTIN, Juan A. EL MENSAJE PUBLICITARIO. Nuevos Ensayos Sobre Semiótica y Publicidad. Cap. 5 Las Figuras Retóricas de la Publicidad. El autor divide capítulo en 4 grandes apartados. 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES Aquí Magariños de Morentin realiza las siguientes observaciones que serán los supuestos que ordenarán sus análisis. a. Las figuras retóricas plantean problemas no del todo resueltos que aparecen en el momento de sistematizar las operaciones realizadas para lograr tales figuras. b. Existe una manera convencional de decir las cosas que refleja lo que las cosas son y otra manera que puede ser más eficaz porque sorprende y/o convence y que puede provocar una conducta posterior acorde con las expectativas del publicitario. c. El mensaje publicitario utiliza principalmente íconos y símbolos, la actividad retórica puede producirse: i. Sólo en lo verbal (a nivel de los símbolos) ii. Sólo en las imágenes (a nivel de los íconos) iii. En la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de íconos y símbolos) d. La actividad retórica consiste en ubicar el signo-producto en alguno de los lugares retóricamente modificado. Este análisis procurará reflejar el efecto modificador que esta actividad produce sobre el signo-producto. 5.2. LAS “OPERACIONES SIGNIFICANTES” DE LA RETÓRICA PUBLICITARIA Al modificar los significantes se produce –necesariamente- una variación en el significado. En este apartado, el autor divide las posibles operaciones a realizar a partir de un único contexto y a partir de múltiples contextos. (Entiéndase por contexto al universo de elementos que rodea al signo-producto) Posibilidades en un único contexto:  Reiteración  Expansión del contexto  Alteración del orden  Supresión Posibilidades de operación sobre más de un contexto:  Adjunción  Sustitución 5.3. DESARROLLO EXPLICATIVO DE ALGUNAS FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD. 5.3.1. Figuras retóricas posibles a partir de un único contexto:  Aliteración o paronomasia Se produce sometiendo el contexto originario a la operación de cualquiera de sus variantes. La figura aliteración se aplica a la reiteración de letras o conjuntos de letras (“Tres Tristes Tigres”). Si tal reiteración la encontramos en unidades mayores, estaremos frente a una paronomasia o anáfora, figura muy utilizada en las coplas populares (“El delirio del lirio”).
  • 2. Cuando una misma palabra, por reiteración adopta dos significados distintos, entonces la figura es antanaclasis (No come.../sino por matar el hambre/ques es matar su inclinación). Para este ejemplo se analiza una publicidad de Telefunken. Quiasmo La operación que le da origen es la reiteración con alteración del orden. (Hay que comer ...) Frecuentemente se utiliza para un contraste de contenidos que surge de la inversión de la relación que los vinculaba inicialmente. Para esta figura se analizan dos publicidades una de Listas y otra de Lee. Elipsis La operación de origen es la supresión en cualquiera de sus variantes (“Una buena pinacoteca necesita un Renoir”) Se trata de una de las figuras más utilizadas en el habla hasta el punto de pasar desapercibida. No afecta al sentido sino a la agilidad del mensaje pero suele proveer una gran impacto visual Para esta figura se analizan dos publicidades una institucional del Día de la Publicidad y otra de Lautrec Publicidad. Sinécdoque. La operación que aquí interviene es de expansión del contexto y de supresión. La operación es compleja ya que requiere –como única diferencia frente a la metonimia- que la expansión se produzca en un elemento mediante la designación otros menores que lo componen salvo 1. (Varias proas victoriosas... Expansión del contexto “nave” = velas + mástiles + proas + .... Supresión = proas – mástiles – velas.....) Para esta figura se analizan dos publicidades de Volkswagen y una de Bodegas Esmeralda, esta última combinada con la figura de alegoría en su parte icónica y una metáfora en su parte simbólica. Metonimia Se produce, al igual que la sinécdoque, mediante la operación de expansión del contexto y supresión. La diferencia radica en que en la metonimia la expansión se da sobre las cualidades en lugar de los elementos. Se descompone al elemento en sus cualidades compositivas y luego se suprimen todas menos una. (Las canas del sabio... Expansión del contexto “ancianidad” = arrugas + cansancio + canas + fragilidad..... Supresión = Canas – cansancio- arrugas.... ) Resumiendo: En la metonimia la cualidad elegida es representativa de un concepto abstracto (canas por ancianidad); en la sinécdoque el elemento elegido es representativo de una realidad concreta (proas por naves) Para esta figura se analizan tres publicidades una de Aerolíneas Argentinas otra de Juventas Publicitaria y otra de Parisiennes. Antítesis Se produce mediante la operación de alteración del orden de la siguiente manera: alteración de los elementos con permanencia de las cualidades o bien alteración de las cualidades con permanencia de los elementos. (“Lloran los justos y gozan los culpables”) La diferencia con el quiasmo es que esta figura no necesita la reiteración ni expansión es suficiente con hacer operar sobre el contexto una alteración del orden -que adscriba a los elementos que lo forman- las cualidades traspuestas que inicialmente les afectaban. En ambos casos se produce una oposición del sentido: en el quiasmo se debe volver a decir lo mismo en otro orden; en la antítesis todo se dice una sola vez pero en otro orden. Para esta figura se analizan dos publicidades una de neumáticos Dunlop y otra de Delpie.
  • 3. 5.3.2. Figuras retóricas posibles a partir de más un contexto Hipérbole y Lítote La operación significante que las produce es la misma variando el efecto semántico. La operación es la de sustitución en alguna de las variantes: de una cualidad de uno por un/os elemento/s de otro, de una cualidad de uno por una/s cualidad/es de otro o por un conjunto de cualidad y elemento de otro (contexto) (Ej: ayer llovió a baldazos (hip.) o Cayeron cuatro gotas (Lit.)) Para esta figura se analizan dos publicidades una de herbicidas Lazo y otra de Duralba. Comparación La operación significante que le da origen es la de adjunción respecto a la totalidad de otro contexto (Ej Aquiles es valiente como un león) Si bien es similar a la metáfora la operación no es la misma (Ver metáfora) Para esta figura se analizan dos publicidades una Bank of America y otra de Diners. Metáfora Figura fundamental de la retórica. Surge sometiendo a dos contextos a las operaciones de sustitución (prácticamente en la totalidad de sus variantes) y de supresión sobre el contexto final de modo que no quede del segundo contexto más que un elemento (preferentemente) o una cualidad. Debe existir homología entre una cualidad del contexto que se quiere modificar y una cualidad del contexto al que se acude (Ej. Aquiles es un león) Si bien existe una comparación, la operación que la transformará en metáfora es la supresión de la cualidad “valiente” La metáfora no necesita iniciarse mediante la operación inicial de adjunción, el carácter homólogo de una cualidad hace posible la inmediata sustitución Para esta figura se analizan dos publicidades una de repuestos para Volkswagen y otra institucional de Molinos. Alegoría La operación que le da origen es la de sustitución de todas las cualidades de uno por todas las cualidades de otro (contexto) con permanencia de la denominación de los elementos del modificado o la inversa (es decir sustitución de todos los elementos de uno por todos los elementos del otro con permanencia de la denominación de las cualidades del modificador) Usualmente se considera a la alegoría como una sucesión de metáforas pero en realidad de trata de la superposición global de do contextos de modo que leyendo el modificado se recuperen la totalidad de las cualidades del original. (esta diferencia entre lo global en la alegoría y lo individual en la metáfora es lo que posibilita la distinción sintáctica y semántica de ambas figuras) (Ej. son las parábolas de Jesucristo: “el reino de los cielos es como....) Para esta figura se analizan tres publicidades una de Renault 4, una institucional de Rainuzzo y otra de tarjetas Diners. Ironía o Antifrasis Surge sometiendo a dos contextos a la operación de adjunción en cualquiera de sus variantes. Si bien esta figura es muy similar a la comparación la diferencia radica en una evaluación semántica que excede la operatoria. Sin embargo este contenido semántico suele ser muy evidente (fundado en estereotipos sociales, por ejemplo.) En la comparación los dos contextos suelen mostrarse explícitamente mientas que en a ironía el segundo contexto puede estar implícito (pero el receptor debe conocerlo perfectamente para que la figura funcione) Para esta figura se analiza una publicidad de cigarrillos. Paradoja
  • 4. Surge sometiendo a dos contextos originarios a la operación de adjunción de una cualidad de otro contexto (Ej: la oscura claridad.... un ruido silencioso...) , pero al igual que la ironía requiere de una evaluación semántica. La adjunción presenta reglas muy precisas: la cualidad en cuestión atribuida al elemento debe contradecir una cualidad inherente del mismo (un ruido jamás será silencioso) que además es tan estereotipada que no admite su mención en el contexto original (no decimos ruido ruidoso) ya que se formaría allí un pleonasmo (redundancia innecesaria) ya que dicha cualidad es lo constitutivo de dicho elemento. Para esta figura se analizan tres publicidades una institucional a favor de la lectura y otra de vinos. 5.4. CONSIDERACIONES FINALES SOBRE RETÓRICA EN PUBLICIDAD En el ejercicio de la actividad retórica se combinan dos factores esenciales: a. la operación significante y b. la evaluación semántica. El autor aclara y analiza cómo en este último campo existen todavía grandes lagunas. La mera operación significante es condición necesaria pero no suficiente para el eficaz uso de las figuras retóricas. No obstante este capítulo intenta sistematizar con rigor las mencionadas operaciones aclarando que el campo semántico es un universo que depende de la habilidad del creativo.