SlideShare una empresa de Scribd logo
Las figuras retóricas
de la publicidad
No existe la Publicidad
sin el uso de retórica
Podemos decir que la retórica es un
Sistema de REGLAS Y USOS
Actúan en niveles del LENGUAJE
Tres ámbitos en los que el creativo
puede producir sus imágenes retóricas
>Lo verbal
(nivel de los signos simbólicos)
> Las imágenes
(nivel de los signos icónicos)
> En la relación entre lo verbal y las imágenes
(integración de símbolos e íconos)
Las figuras retóricas
En qué consisten?
>Mecanismo que modifica elementos
de la proposición original
> Alteraciones perceptibles en
el nivel de Grado Cero o“Norma”
> Operan en el nivel figurado
del lenguaje
Los Tropos
Los tropos son figuras retóricas del
lenguaje donde hay una mutación o
traslación de significado, bien en lo
interno (pensamiento) o en lo externo
(palabra).
Alternativas
retóricas
Las Alternativas retóricas son
variaciones a partir del contexto
convencional, para provocar determinados
cambios de sentido.
Hay una manera de decir
más eficaz porque sorprende
y/o convence (provocando una conducta
posterior coherente con la expectativa del
creativo publicitario)
o bien algo original (que no podía decírsele
mediante la manera de decir convencional y
cotidiana).
Figuras retóricas
2 grupos
METÁBOLAS:METÁBOLAS: las que actúanlas que actúan
mediante la sustitución de unmediante la sustitución de un
significante por otro (chiste,significante por otro (chiste,
metáfora, metonimia, etc.)metáfora, metonimia, etc.)
Se ubican en el nivel delSe ubican en el nivel del
paradigma.paradigma.
PARATAXIAS: las que
alternan las relaciones que se
dan entre los signos sucesivos
(anáfora, elipsis, suspensión,
etc.)
Se relacionan con el nivel del
sintagma.
Nivel del Paradigma
Seleccionamos un signo desde un rango
entero de signos alternativos.
Ejemplo: dos elementos son opuestos si
pertenecen a un paradigma que se limita
a esos términos.
(ej. masculino | femenino )
El lenguaje es lineal:
usted produce un sonido después de otro,
las palabras siguen una después de la otra
Se clasifican
según 2 dimensiones
la naturaleza de
la relación que
une los elementos
variables.
la naturaleza
de la operación
Relaciones
De identidad: relaciones entre los
“mismos”
De similitud: relaciones de por lo
menos una de “mismo” y relaciones
“otros”
De oposición: por lo menos una
relación “opuesto”
De diferencia: sólo relaciones “otras”
Operaciones
PRINCIPALES
La adjunción (se añaden uno o más
elementos a la proposición)
La supresión (se reducen uno o más
elementos de la proposición)
SECUNDARIAS
La sustitución (supresión seguida de
adjunción)
El intercambio (dos sustituciones
recíprocas)
Operaciones Principales
Figuras de Adjunción
Repetición:
hay que incluir la reiteración de un elemento
o la reiteración de la posición de ese
elemento. Puede darse la repetición de la
identidad de forma e identidad de contenido
(repetición de una imagen fotográfica o
repetición de una palabra, de una marca)
Repetición de forma
Repetición de forma
Repetición de contenido
Repetición de contenido
Operaciones Principales
Figuras de Adjunción
Similitud
>Similitud formal (rima)
>Similitud de contenido
(comparación)
Similitud de contenido (comparación)
Similitud de contenido (comparación)
Operaciones Principales
Figuras de Adjunción
Acumulación
Remite a 2 significados
>Cantidad (acumulaciones verbales
o de las variantes de un producto)
>Desorden
Acumulación verbal
Acumulación verbal
Acumulación
Operaciones PrincipalesOperaciones Principales
Figuras de Adjunción
OposiciónOposición
De forma o enganche:
avisos que aparecen divididos en dosavisos que aparecen divididos en dos
páginas y en los que el lector debepáginas y en los que el lector debe
recomponer el mensaje.recomponer el mensaje.
De contenido o antítesis:
avisos en los que se vinculan situacionesavisos en los que se vinculan situaciones
contrapuestas y la marca publicitada estácontrapuestas y la marca publicitada está
destinada a solucionar un conflicto.destinada a solucionar un conflicto.
avisos que aparecen divididos en
dos páginas y en los que el lector
debe recomponer el mensaje.
De enganche
De enganche
De contenido o antítesis
avisos en los que se vinculan
situaciones contrapuestas y la
marca publicitada está destinada
a solucionar un conflicto.
De contenido o antítesis
De contenido o antítesis
Operaciones Principales
Figuras de Adjunción
Doble sentido y paradojaDoble sentido y paradoja
((Son figuras que actúan sobre laSon figuras que actúan sobre la
oposición entre la apariencia y laoposición entre la apariencia y la
realidad).realidad).
Doble sentido:
hay una similitud aparente quehay una similitud aparente que
esconde una diferencia realesconde una diferencia real
(Antanaclase)
Paradoja:
se instalan semejanzas que en
realidad son falsas
Doble Sentido
Antanaclase:
Figura que muestra
siempre como ejemplo
de doble sentido y
consiste en la repetición
de los mismos sonidos
pero con sentido
diferente en cada
ocasión.
Giacomo Capelletini y
“ya como” (español)
hay una similitud aparente que esconde una diferencia real
Paradoja
Se instalan semejanzas
que en realidad son falsas
Operaciones Principales
Figuras de Supresión
son menos frecuentes que las
anteriores porque:
> el discurso publicitario tiende más a> el discurso publicitario tiende más a
multiplicar que a sustituirmultiplicar que a sustituir
> es preciso que exista un reconocimiento> es preciso que exista un reconocimiento
fuertefuerte de la marca para que la supresiónde la marca para que la supresión
no derive en incomprensión.no derive en incomprensión.
Operaciones Principales
Figuras de Supresión
Elipsis:
es la figura inversa a la repetición. Consiste en
la supresión de algunos elementos de la
imagen. Sintetiza.
Circunloquio:
se suprime un elemento que se vincula con
otro del mensaje por un vínculo de semejanza.
Suspensión: se retarda la aparición de un
elemento del mensaje por medio de recursos
textuales
Elipsis
es la figura inversa a la
repetición. Consiste en la
supresión de algunos
elementos de la imagen.
Elipsis
Elipsis
(capacidad de síntetis)
Circunloquio
se suprime un elemento
que se vincula con otro
del mensaje por un
vínculo de semejanza.
Circunloquio
Suspensión
consiste en retrasar la
información para despertar el
interés de los destinatarios
Suspensión
Operaciones Principales
Figuras de Supresión
Dubitación
la supresión de un elemento es el
resultado de una oposición formal.
ReticenciaReticencia
la supresión de un elemento es ella supresión de un elemento es el
resultado de una oposición deresultado de una oposición de
contenidos.contenidos.
Dubitación
la supresión de
un elemento es el
resultado de una
oposición formal.
Dubitación
ReticenciaReticencia
la supresión de un elementola supresión de un elemento
es el resultado de una oposiciónes el resultado de una oposición
de contenidosde contenidos..
Operaciones Principales
Figuras de Supresión
Tautología
Un mismo significante puede aparecer
dos veces pero con sentidos diferentes
PretericiónPreterición
Un mismo significante finge no decirUn mismo significante finge no decir
lo que en realidad se dice.lo que en realidad se dice.
Tautología verbal
“Café, pero café café, café La Morenita”
“café” alude a sabroso, verdadero, etc.
Preterición:
se niega que se está haciendo publicidad
Preterición:
se niega que se
está haciendo
publicidad
Hipérbole:
consiste en la exageración de los términos.
Alusión y metáfora:
en un caso la sustitución se da por similitud
formal, y en el otro se funda una similitud
de contenido.
Metonimia:
se trata de distintos tipos de sustituciones:
de la causa por el efecto, de un objeto por su
finalidad, del todo por la parte.
Operaciones Derivadas
Figuras de Supresión
Hipérbole
consiste en la exageración de los términos.
Hipérbole
Hipérbole
Alusión
la sustitución se da por similitud formal.
Alusión
Alusión
Alusión
Metáfora
a sustitución se funda una
similitud de contenido.
Metáfora
Metáfora
Metáfora
Metáfora
Metonimia
se trata de distintos tipos de sustituciones:
de la causa por el efecto, de un objeto por
su finalidad, del todo por la parte.
Metonimia
se sustituyen las personas por
Las cucharas. La finalidad es que
todos prueben el nuevo Nescafé
Metonimia sustitución del casco por las manos
.
Operaciones Derivadas
Figuras de Sustitución
Eufemismo
un elemento sustituido se puede relacionar
con otro mensaje para una oposición formal
Perífasis
Se da una oposición en el contenido,
como en el caso del eufemismo.
Retruécano
es el juego de las palabras
Antífrasis
la antífrasis es la figura homóloga a la paradoja
Perífasis
un elemento sustituido
se puede relacionar con otro
mensaje para una oposición
formal.
Perífasis
Perífasis
La fotografía de la palmera
sustituye parte del pie del farol.
Se oponen por la forma
(natural/artificial)
Euferismo:
se puede dar una oposición en el contenido.
Culturas distintas
Operaciones Derivadas
Figuras de Intercambio
Intercambio
Son las figuras más complicadas para
estudiar porque ponen en juego varios
elementos que se pueden relacionar
de modos diversos
Operaciones Derivadas
Figuras de Intercambio
Inversión
es la figura homóloga a la
repetición, los componentes son
idénticos pero se altera el orden.
EndiasisEndiasis
crea una similitud formal desde elcrea una similitud formal desde el
punto de vista gramatical entre dospunto de vista gramatical entre dos
elementos distintos.elementos distintos.
Inversión:
es la figura homóloga
a la repetición, los
componentes son
idénticos pero se
altera el orden.
Endiasis
crea una similitud formal
desde el punto de vista
gramatical entre dos
elementos distintos.
Asíndeton
es la supresión de la coordinación, lo
que desemboca en un resultado
análogo a la acumulación.
El equivalente visual se refiere al
recorte de las imágenes en bandas
verticales u horizontales.
Asíntedon
el equivalente visual se
refiere al recorte de las
imágenes en bandas
verticales u horizontales.
Operaciones Derivadas
Figuras de Intercambio
Anacoluto
se da cuando se produce un
intercambio de elementos que
arrastra una oposición en el
plano formal.
QuiasmoQuiasmo
el intercambio produce unael intercambio produce una
oposición en el nivel deloposición en el nivel del
contenido.contenido.
Anacoluto
se da cuando se produce un
intercambio de elementos
que arrastra una oposición
en el plano formal.
Anacoluto
Quiasmo
el intercambio produce
una oposición en el nivel del contenido.
Antimetábola
es la figura del doble sentido
similar a la antanaclase
AntilogíaAntilogía
también llamada oxímoron,también llamada oxímoron,
une elementosune elementos
contradictorios en apariencia.contradictorios en apariencia.
OxímoronOxímoron une elementos contradictorios en
apariencia
AntimetábolaAntimetábola
es la figura del doble sentido
Relación entreRelación entre
elementoselementos
variablesvariables
AdjunciónAdjunción SupresiónSupresión SustituciónSustitución IntercambioIntercambio
IdentidadIdentidad RepeticiónRepetición ElipsisElipsis HipérboleHipérbole InversiónInversión
SimilitudSimilitud
(forma(forma ComparaciónComparación CircunloquioCircunloquio AlusiónAlusión
EndiasisEndiasis
HomologíaHomología
-contenido)-contenido)
MetáforaMetáfora
DiferenciaDiferencia AcumulaciónAcumulación SuspensiónSuspensión MetonimiaMetonimia AsíndetonAsíndeton
Oposición de forma:Oposición de forma: EngancheEnganche AntítesisAntítesis
DubitaciónDubitación PerífasisPerífasis
AnacolutoAnacoluto
QuiasmoQuiasmo
AntimetábolaAntimetábola
AntilogíaAntilogía
Oposición de contenidoOposición de contenido
ReticenciaReticencia EufemismoEufemismo
Falsas homologíasFalsas homologías
doble sentidodoble sentido AntanaclaseAntanaclase
ParadojaParadoja
TautologíaTautología
PretericiónPreterición
RetruécanoRetruécano
AntífrasisAntífrasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
Addy Molina
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenPaz Carpintero
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
Técnicas de expresion
Técnicas de expresionTécnicas de expresion
Técnicas de expresion
Ana Matango
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Alfredo Márquez
 
Operaciones retoricas basicas
Operaciones retoricas basicasOperaciones retoricas basicas
Operaciones retoricas basicas
Laura Verónica Sendra
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
akeka
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaMauro111286
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
octuplesunlz
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
ENRIQUE CONDORI CHIPANA
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)D M
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
maferarenas
 
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEjemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEliana Matto
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
Yanelcaffaratti
 

La actualidad más candente (20)

Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
Técnicas de expresion
Técnicas de expresionTécnicas de expresion
Técnicas de expresion
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
 
Operaciones retoricas basicas
Operaciones retoricas basicasOperaciones retoricas basicas
Operaciones retoricas basicas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Logotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologosLogotipos isotipos o isologos
Logotipos isotipos o isologos
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en claseEjemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
Ejemplos visuales de los conceptos trabajados en clase
 
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
Leyes gestalt EN PUBLICIDAD.
 
Retórica
RetóricaRetórica
Retórica
 

Destacado

Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricasdanicrack93
 
Uso de-figuras-retricas-en-publicidad
Uso de-figuras-retricas-en-publicidadUso de-figuras-retricas-en-publicidad
Uso de-figuras-retricas-en-publicidadCarla Labra
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Eva Avila
 
Redaccion y Publicidad
Redaccion y PublicidadRedaccion y Publicidad
Redaccion y Publicidadqkcabezon
 
Formas retóricas
Formas retóricasFormas retóricas
Formas retóricas
Sonia Hurtado
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadjulenc19
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
Lo Moli
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Rethorika
 
Retórica Visual
Retórica VisualRetórica Visual
Retórica Visual
Edwin Rosales Salazar
 
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos PublicitariosRecursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitariosguestc295b8
 
La publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráficoLa publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráfico
MaxyRender
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
25098557
 
Metáforas de animales en castellano
Metáforas de animales en castellanoMetáforas de animales en castellano
Metáforas de animales en castellanoPep Hernández
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricosHectorCejudo
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 

Destacado (20)

Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Uso de-figuras-retricas-en-publicidad
Uso de-figuras-retricas-en-publicidadUso de-figuras-retricas-en-publicidad
Uso de-figuras-retricas-en-publicidad
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
 
Redaccion y Publicidad
Redaccion y PublicidadRedaccion y Publicidad
Redaccion y Publicidad
 
Formas retóricas
Formas retóricasFormas retóricas
Formas retóricas
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
La retórica en la publicidad
La retórica en la publicidadLa retórica en la publicidad
La retórica en la publicidad
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
Paradoja, recurso retórico en el discurso publicitario.
 
Retórica Visual
Retórica VisualRetórica Visual
Retórica Visual
 
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos PublicitariosRecursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
Recursos Retorico Utilizados Textos Publicitarios
 
La publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráficoLa publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráfico
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Metáforas de animales en castellano
Metáforas de animales en castellanoMetáforas de animales en castellano
Metáforas de animales en castellano
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 

Similar a Retorica teorico publicidad

Semiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
Semiótica de las imágenes - Análisis IconográficoSemiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
Semiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
Pato
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Desirée Fdez
 
Pai retorica visual
Pai retorica visualPai retorica visual
Pai retorica visualPai Arvis
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Retórica de la imagen
Gabriela Pérez Caviglia
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
EdgarJosGutierrezMay
 
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptxFIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
andres sanchez
 
semiologc3ada.ppt
semiologc3ada.pptsemiologc3ada.ppt
semiologc3ada.ppt
Marlene Contreras
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
Gustavo Otero Dextre
 
Discurso publictario 2 fig retoricas
Discurso publictario 2 fig retoricasDiscurso publictario 2 fig retoricas
Discurso publictario 2 fig retoricas
Luis Alberto Mayorga Jacobi
 
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durand
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durandAbstrac magariños (1).doc clase 6 durand
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durandMatias Vega
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Maria Mariqui
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
jmirandac1000
 
Las imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáforaLas imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáfora
Ivan Robles
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasUTP
 
Imagen Y Retórica
Imagen Y RetóricaImagen Y Retórica
Imagen Y Retórica
nusarte
 

Similar a Retorica teorico publicidad (20)

Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Semiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
Semiótica de las imágenes - Análisis IconográficoSemiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
Semiótica de las imágenes - Análisis Iconográfico
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Pai retorica visual
Pai retorica visualPai retorica visual
Pai retorica visual
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagen Retórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
 
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptxFIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
 
semiologc3ada.ppt
semiologc3ada.pptsemiologc3ada.ppt
semiologc3ada.ppt
 
C 4
C 4C 4
C 4
 
Trabajo clase-6
Trabajo clase-6Trabajo clase-6
Trabajo clase-6
 
Discurso publictario 2 fig retoricas
Discurso publictario 2 fig retoricasDiscurso publictario 2 fig retoricas
Discurso publictario 2 fig retoricas
 
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durand
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durandAbstrac magariños (1).doc clase 6 durand
Abstrac magariños (1).doc clase 6 durand
 
Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3Cultura audiovisual. Tarea I.3
Cultura audiovisual. Tarea I.3
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
 
Las imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáforaLas imágenes y la metáfora
Las imágenes y la metáfora
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
Imagen Y Retórica
Imagen Y RetóricaImagen Y Retórica
Imagen Y Retórica
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Caminoscreativos
Caminoscreativos Caminoscreativos
Caminoscreativos
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Retorica teorico publicidad

  • 2. No existe la Publicidad sin el uso de retórica Podemos decir que la retórica es un Sistema de REGLAS Y USOS Actúan en niveles del LENGUAJE
  • 3. Tres ámbitos en los que el creativo puede producir sus imágenes retóricas >Lo verbal (nivel de los signos simbólicos) > Las imágenes (nivel de los signos icónicos) > En la relación entre lo verbal y las imágenes (integración de símbolos e íconos)
  • 4. Las figuras retóricas En qué consisten?
  • 5. >Mecanismo que modifica elementos de la proposición original > Alteraciones perceptibles en el nivel de Grado Cero o“Norma” > Operan en el nivel figurado del lenguaje
  • 6. Los Tropos Los tropos son figuras retóricas del lenguaje donde hay una mutación o traslación de significado, bien en lo interno (pensamiento) o en lo externo (palabra).
  • 8. Las Alternativas retóricas son variaciones a partir del contexto convencional, para provocar determinados cambios de sentido. Hay una manera de decir más eficaz porque sorprende y/o convence (provocando una conducta posterior coherente con la expectativa del creativo publicitario) o bien algo original (que no podía decírsele mediante la manera de decir convencional y cotidiana).
  • 9. Figuras retóricas 2 grupos METÁBOLAS:METÁBOLAS: las que actúanlas que actúan mediante la sustitución de unmediante la sustitución de un significante por otro (chiste,significante por otro (chiste, metáfora, metonimia, etc.)metáfora, metonimia, etc.) Se ubican en el nivel delSe ubican en el nivel del paradigma.paradigma. PARATAXIAS: las que alternan las relaciones que se dan entre los signos sucesivos (anáfora, elipsis, suspensión, etc.) Se relacionan con el nivel del sintagma.
  • 10. Nivel del Paradigma Seleccionamos un signo desde un rango entero de signos alternativos. Ejemplo: dos elementos son opuestos si pertenecen a un paradigma que se limita a esos términos. (ej. masculino | femenino ) El lenguaje es lineal: usted produce un sonido después de otro, las palabras siguen una después de la otra
  • 11. Se clasifican según 2 dimensiones la naturaleza de la relación que une los elementos variables. la naturaleza de la operación
  • 12. Relaciones De identidad: relaciones entre los “mismos” De similitud: relaciones de por lo menos una de “mismo” y relaciones “otros” De oposición: por lo menos una relación “opuesto” De diferencia: sólo relaciones “otras”
  • 13. Operaciones PRINCIPALES La adjunción (se añaden uno o más elementos a la proposición) La supresión (se reducen uno o más elementos de la proposición) SECUNDARIAS La sustitución (supresión seguida de adjunción) El intercambio (dos sustituciones recíprocas)
  • 14. Operaciones Principales Figuras de Adjunción Repetición: hay que incluir la reiteración de un elemento o la reiteración de la posición de ese elemento. Puede darse la repetición de la identidad de forma e identidad de contenido (repetición de una imagen fotográfica o repetición de una palabra, de una marca)
  • 19. Operaciones Principales Figuras de Adjunción Similitud >Similitud formal (rima) >Similitud de contenido (comparación)
  • 20. Similitud de contenido (comparación)
  • 21. Similitud de contenido (comparación)
  • 22. Operaciones Principales Figuras de Adjunción Acumulación Remite a 2 significados >Cantidad (acumulaciones verbales o de las variantes de un producto) >Desorden
  • 26. Operaciones PrincipalesOperaciones Principales Figuras de Adjunción OposiciónOposición De forma o enganche: avisos que aparecen divididos en dosavisos que aparecen divididos en dos páginas y en los que el lector debepáginas y en los que el lector debe recomponer el mensaje.recomponer el mensaje. De contenido o antítesis: avisos en los que se vinculan situacionesavisos en los que se vinculan situaciones contrapuestas y la marca publicitada estácontrapuestas y la marca publicitada está destinada a solucionar un conflicto.destinada a solucionar un conflicto.
  • 27. avisos que aparecen divididos en dos páginas y en los que el lector debe recomponer el mensaje. De enganche
  • 29. De contenido o antítesis avisos en los que se vinculan situaciones contrapuestas y la marca publicitada está destinada a solucionar un conflicto.
  • 30. De contenido o antítesis
  • 31. De contenido o antítesis
  • 32. Operaciones Principales Figuras de Adjunción Doble sentido y paradojaDoble sentido y paradoja ((Son figuras que actúan sobre laSon figuras que actúan sobre la oposición entre la apariencia y laoposición entre la apariencia y la realidad).realidad). Doble sentido: hay una similitud aparente quehay una similitud aparente que esconde una diferencia realesconde una diferencia real (Antanaclase) Paradoja: se instalan semejanzas que en realidad son falsas
  • 33. Doble Sentido Antanaclase: Figura que muestra siempre como ejemplo de doble sentido y consiste en la repetición de los mismos sonidos pero con sentido diferente en cada ocasión. Giacomo Capelletini y “ya como” (español) hay una similitud aparente que esconde una diferencia real
  • 34. Paradoja Se instalan semejanzas que en realidad son falsas
  • 35. Operaciones Principales Figuras de Supresión son menos frecuentes que las anteriores porque: > el discurso publicitario tiende más a> el discurso publicitario tiende más a multiplicar que a sustituirmultiplicar que a sustituir > es preciso que exista un reconocimiento> es preciso que exista un reconocimiento fuertefuerte de la marca para que la supresiónde la marca para que la supresión no derive en incomprensión.no derive en incomprensión.
  • 36. Operaciones Principales Figuras de Supresión Elipsis: es la figura inversa a la repetición. Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen. Sintetiza. Circunloquio: se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza. Suspensión: se retarda la aparición de un elemento del mensaje por medio de recursos textuales
  • 37. Elipsis es la figura inversa a la repetición. Consiste en la supresión de algunos elementos de la imagen.
  • 40. Circunloquio se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vínculo de semejanza.
  • 42. Suspensión consiste en retrasar la información para despertar el interés de los destinatarios
  • 44. Operaciones Principales Figuras de Supresión Dubitación la supresión de un elemento es el resultado de una oposición formal. ReticenciaReticencia la supresión de un elemento es ella supresión de un elemento es el resultado de una oposición deresultado de una oposición de contenidos.contenidos.
  • 45. Dubitación la supresión de un elemento es el resultado de una oposición formal.
  • 47. ReticenciaReticencia la supresión de un elementola supresión de un elemento es el resultado de una oposiciónes el resultado de una oposición de contenidosde contenidos..
  • 48. Operaciones Principales Figuras de Supresión Tautología Un mismo significante puede aparecer dos veces pero con sentidos diferentes PretericiónPreterición Un mismo significante finge no decirUn mismo significante finge no decir lo que en realidad se dice.lo que en realidad se dice.
  • 49. Tautología verbal “Café, pero café café, café La Morenita” “café” alude a sabroso, verdadero, etc.
  • 50. Preterición: se niega que se está haciendo publicidad
  • 51. Preterición: se niega que se está haciendo publicidad
  • 52. Hipérbole: consiste en la exageración de los términos. Alusión y metáfora: en un caso la sustitución se da por similitud formal, y en el otro se funda una similitud de contenido. Metonimia: se trata de distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte. Operaciones Derivadas Figuras de Supresión
  • 53. Hipérbole consiste en la exageración de los términos.
  • 56. Alusión la sustitución se da por similitud formal.
  • 60. Metáfora a sustitución se funda una similitud de contenido.
  • 65. Metonimia se trata de distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte.
  • 66. Metonimia se sustituyen las personas por Las cucharas. La finalidad es que todos prueben el nuevo Nescafé
  • 67. Metonimia sustitución del casco por las manos
  • 68. . Operaciones Derivadas Figuras de Sustitución Eufemismo un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposición formal Perífasis Se da una oposición en el contenido, como en el caso del eufemismo. Retruécano es el juego de las palabras Antífrasis la antífrasis es la figura homóloga a la paradoja
  • 69. Perífasis un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposición formal.
  • 71. Perífasis La fotografía de la palmera sustituye parte del pie del farol. Se oponen por la forma (natural/artificial)
  • 72. Euferismo: se puede dar una oposición en el contenido. Culturas distintas
  • 73. Operaciones Derivadas Figuras de Intercambio Intercambio Son las figuras más complicadas para estudiar porque ponen en juego varios elementos que se pueden relacionar de modos diversos
  • 74. Operaciones Derivadas Figuras de Intercambio Inversión es la figura homóloga a la repetición, los componentes son idénticos pero se altera el orden. EndiasisEndiasis crea una similitud formal desde elcrea una similitud formal desde el punto de vista gramatical entre dospunto de vista gramatical entre dos elementos distintos.elementos distintos.
  • 75. Inversión: es la figura homóloga a la repetición, los componentes son idénticos pero se altera el orden.
  • 76. Endiasis crea una similitud formal desde el punto de vista gramatical entre dos elementos distintos.
  • 77. Asíndeton es la supresión de la coordinación, lo que desemboca en un resultado análogo a la acumulación. El equivalente visual se refiere al recorte de las imágenes en bandas verticales u horizontales.
  • 78. Asíntedon el equivalente visual se refiere al recorte de las imágenes en bandas verticales u horizontales.
  • 79. Operaciones Derivadas Figuras de Intercambio Anacoluto se da cuando se produce un intercambio de elementos que arrastra una oposición en el plano formal. QuiasmoQuiasmo el intercambio produce unael intercambio produce una oposición en el nivel deloposición en el nivel del contenido.contenido.
  • 80. Anacoluto se da cuando se produce un intercambio de elementos que arrastra una oposición en el plano formal.
  • 82. Quiasmo el intercambio produce una oposición en el nivel del contenido.
  • 83. Antimetábola es la figura del doble sentido similar a la antanaclase AntilogíaAntilogía también llamada oxímoron,también llamada oxímoron, une elementosune elementos contradictorios en apariencia.contradictorios en apariencia.
  • 84. OxímoronOxímoron une elementos contradictorios en apariencia
  • 85.
  • 87. Relación entreRelación entre elementoselementos variablesvariables AdjunciónAdjunción SupresiónSupresión SustituciónSustitución IntercambioIntercambio IdentidadIdentidad RepeticiónRepetición ElipsisElipsis HipérboleHipérbole InversiónInversión SimilitudSimilitud (forma(forma ComparaciónComparación CircunloquioCircunloquio AlusiónAlusión EndiasisEndiasis HomologíaHomología -contenido)-contenido) MetáforaMetáfora DiferenciaDiferencia AcumulaciónAcumulación SuspensiónSuspensión MetonimiaMetonimia AsíndetonAsíndeton Oposición de forma:Oposición de forma: EngancheEnganche AntítesisAntítesis DubitaciónDubitación PerífasisPerífasis AnacolutoAnacoluto QuiasmoQuiasmo AntimetábolaAntimetábola AntilogíaAntilogía Oposición de contenidoOposición de contenido ReticenciaReticencia EufemismoEufemismo Falsas homologíasFalsas homologías doble sentidodoble sentido AntanaclaseAntanaclase ParadojaParadoja TautologíaTautología PretericiónPreterición RetruécanoRetruécano AntífrasisAntífrasis