SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los accidentes tienen una causa
SIEMPRE HEMOS oído decir que las cosas no suceden por sí solas, sino que siempre hay un motivo
que las produce. El tema de la charla de hoy es ése: las causas de los accidentes. Para ser más
específico, hablo de condiciones y actitudes que más tarde o temprano provocarán un accidente.
Cuando se produce un hecho que no deseamos, ya sea que alguien resulte lesionado o que
simplemente se rompa una taza, siempre hay algo que nos preguntamos y tratamos de averiguar”,
¿cómo sucedió?". Sin embargo, tal vez sería más conveniente preguntarnos "¿qué produjo el
accidente?.
Fíjense que dije que tal vez seria mejor preguntar qué lo produjo. ¿Por qué? Me parece que ustedes
lo saben también como yo: los accidentes no suceden espontáneamente, sino que siempre son
producidos por una o más causas. Esa causa puede ser un descuido, un acto indisciplinado, una
actitud insegura, la negligencia o una combinación de éstas.
Supongamos que tú, Juan, (el supervisor debe sustituir este nombre por el de uno de sus
trabajadores), un día te caes en tu casa y te rompes una pierna. Esa caída no sucedió
espontáneamente, sino que simplemente algo te hizo caer. Es muy posible que la caída sea
producto de un descuido tuyo, quizás estabas apurado y corriste por las escaleras, o las bajaste sin
agarrarte del pasamanos; en otras palabras, no lo hiciste con cuidado. También es posible que otra
persona provocara sin querer esa caída. Tal vez tu hijo dejó los patines en medio de las escaleras, o
quizás la alfombra que cubre la escalera estuviera rota y nadie se diera cuenta anteriormente.
Se puede pensar en infinidad de cosas como causas de esa caída, pero verdaderamente si te caes y
te rompes una pierna en la escalera es muy probable que lo que provocó esa caída sea una
combinación de todas las cosas que mencioné anteriormente. Para ser más precisos, supongamos
que las causas que provocaron tu caída, (repetir aquí el nombre del trabajador que se mencionó
antes), fueron las siguientes: Estabas apurado, bajaste las escaleras corriendo sin agarrarte del
pasamanos, no te diste cuenta que tu hijo había dejado los patines abandonados allí, tropezaste
con ellos y te caíste.
Esto es exactamente lo que sucede con los accidentes en el trabajo, porque la mayoría de ellos son
provocados por una combinación de fallos y descuidos. De ahí esa creencia que siempre se ha
tenido, y que es una realidad, que las actitudes inseguras forman una cadena que llegan a provocar
accidentes.
Les voy a dar otro ejemplo. Yo puedo encender un fósforo y tirarlo encendido al piso ya que
generalmente se apaga antes de llegar a él. Pero supongan ustedes que lo tiro en un lugar donde
hay papeles. El primer fósforo que tiré sé apagó, además lo tiré en un lugar limpio, pero el segundo,
provocó un fuego porque cayó sobre material inflamable.
¿Cuál es la causa de este fuego? ¿El hecho de tirar el fósforo encendido al piso?, ¿o que alguien
dejara descuidadamente papeles en el piso? La respuesta, desde luego, es que tanto la persona que
tiró los papeles en el piso como yo que tiré el fósforo encendido somos los responsables de que se
haya desatado el fuego, aunque yo soy mucho más responsable que él, naturalmente.
Es así como se produce la mayoría de los accidentes. Es probable que muchos de nosotros
hayamos violado algunas normas de prevención de accidentes en el trabajo sin causar accidentes,
pero cuando violamos o ignoramos alguna norma sin percatarnos de que existen otros factores
peligrosos, el resultado es que la simple violación se convierte en un desastre.
No todos los descuidos o actos inseguros provocan accidentes, pero ningún accidente jamás se ha
producido a menos que se hayan cometido uno o más actos inseguros.
A veces pensamos "bueno, todo está bien, puedo violar la norma porque en este caso no
producirá un accidente". Esta clase de actitud es justamente la que provoca los
accidentes. Por eso debemos recordar siempre que sí trabajamos debidamente con
precaución e interés, de acuerdo a las normas de prevención de accidentes y de acuerdo a
las normas de trabajo no hay posibilidades de convertirse en la causa de un accidente.
Tomado del “Supervisor”. Publicación del Consejo Interamericano de Seguridad.
CHARLA 51

Más contenido relacionado

Similar a Accidentes causas

aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDAaSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
Giancarlo527160
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
John Alexander Arana Rodríguez
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
molipedros
 
Los incidentes son advertencias
Los incidentes son advertenciasLos incidentes son advertencias
Los incidentes son advertencias
Jairo Enrique Redondo Barros
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-10032131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-100
Gerson Josue Castro Rodriguez
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
David Portocarrero
 
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015 Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
borys castilla cajigas monta cusco
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
Charlas de Seguridad - Julio 2013.docCharlas de Seguridad - Julio 2013.doc
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
NiloRamrezOrtega1
 
Charlas
CharlasCharlas
Investigación de accidentes laborales
Investigación de accidentes laboralesInvestigación de accidentes laborales
Investigación de accidentes laborales
KAIRALY_ROJAS
 
La influencia de los niveles de percepción de los riesgos
La influencia de los niveles de percepción de los riesgosLa influencia de los niveles de percepción de los riesgos
La influencia de los niveles de percepción de los riesgos
Universidade Federal Fluminense
 
Es usted un corre
Es usted un correEs usted un corre
Es usted un corre
wcalderon
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
Israel Girón
 
Presentación1 de electiva
Presentación1 de electivaPresentación1 de electiva
Presentación1 de electiva
Wilger Ramirez Marcano
 
Presentación1 de electiva
Presentación1 de electivaPresentación1 de electiva
Presentación1 de electiva
Wilger Ramirez Marcano
 

Similar a Accidentes causas (18)

aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDAaSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
aSSADASDSSA DSASADSASDSADSASADDSA SA DSAS DSAS ADDSA DSADS ASDA
 
La prevención de accidentes
La prevención de accidentesLa prevención de accidentes
La prevención de accidentes
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
 
Los incidentes son advertencias
Los incidentes son advertenciasLos incidentes son advertencias
Los incidentes son advertencias
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-10032131079 charlas-n-76-a-n-100
32131079 charlas-n-76-a-n-100
 
Ejemplos de charlas
Ejemplos de charlasEjemplos de charlas
Ejemplos de charlas
 
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015 Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
Charlas de sstma del 16 al 21 02-2015
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
 
Capítulo segundo
Capítulo segundoCapítulo segundo
Capítulo segundo
 
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
Charlas de Seguridad - Julio 2013.docCharlas de Seguridad - Julio 2013.doc
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
 
Charlas
CharlasCharlas
Charlas
 
Investigación de accidentes laborales
Investigación de accidentes laboralesInvestigación de accidentes laborales
Investigación de accidentes laborales
 
La influencia de los niveles de percepción de los riesgos
La influencia de los niveles de percepción de los riesgosLa influencia de los niveles de percepción de los riesgos
La influencia de los niveles de percepción de los riesgos
 
Es usted un corre
Es usted un correEs usted un corre
Es usted un corre
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Presentación1 de electiva
Presentación1 de electivaPresentación1 de electiva
Presentación1 de electiva
 
Presentación1 de electiva
Presentación1 de electivaPresentación1 de electiva
Presentación1 de electiva
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

Accidentes causas

  • 1. Todos los accidentes tienen una causa SIEMPRE HEMOS oído decir que las cosas no suceden por sí solas, sino que siempre hay un motivo que las produce. El tema de la charla de hoy es ése: las causas de los accidentes. Para ser más específico, hablo de condiciones y actitudes que más tarde o temprano provocarán un accidente. Cuando se produce un hecho que no deseamos, ya sea que alguien resulte lesionado o que simplemente se rompa una taza, siempre hay algo que nos preguntamos y tratamos de averiguar”, ¿cómo sucedió?". Sin embargo, tal vez sería más conveniente preguntarnos "¿qué produjo el accidente?. Fíjense que dije que tal vez seria mejor preguntar qué lo produjo. ¿Por qué? Me parece que ustedes lo saben también como yo: los accidentes no suceden espontáneamente, sino que siempre son producidos por una o más causas. Esa causa puede ser un descuido, un acto indisciplinado, una actitud insegura, la negligencia o una combinación de éstas. Supongamos que tú, Juan, (el supervisor debe sustituir este nombre por el de uno de sus trabajadores), un día te caes en tu casa y te rompes una pierna. Esa caída no sucedió espontáneamente, sino que simplemente algo te hizo caer. Es muy posible que la caída sea producto de un descuido tuyo, quizás estabas apurado y corriste por las escaleras, o las bajaste sin agarrarte del pasamanos; en otras palabras, no lo hiciste con cuidado. También es posible que otra persona provocara sin querer esa caída. Tal vez tu hijo dejó los patines en medio de las escaleras, o quizás la alfombra que cubre la escalera estuviera rota y nadie se diera cuenta anteriormente. Se puede pensar en infinidad de cosas como causas de esa caída, pero verdaderamente si te caes y te rompes una pierna en la escalera es muy probable que lo que provocó esa caída sea una combinación de todas las cosas que mencioné anteriormente. Para ser más precisos, supongamos que las causas que provocaron tu caída, (repetir aquí el nombre del trabajador que se mencionó antes), fueron las siguientes: Estabas apurado, bajaste las escaleras corriendo sin agarrarte del pasamanos, no te diste cuenta que tu hijo había dejado los patines abandonados allí, tropezaste con ellos y te caíste. Esto es exactamente lo que sucede con los accidentes en el trabajo, porque la mayoría de ellos son provocados por una combinación de fallos y descuidos. De ahí esa creencia que siempre se ha tenido, y que es una realidad, que las actitudes inseguras forman una cadena que llegan a provocar accidentes. Les voy a dar otro ejemplo. Yo puedo encender un fósforo y tirarlo encendido al piso ya que generalmente se apaga antes de llegar a él. Pero supongan ustedes que lo tiro en un lugar donde hay papeles. El primer fósforo que tiré sé apagó, además lo tiré en un lugar limpio, pero el segundo, provocó un fuego porque cayó sobre material inflamable. ¿Cuál es la causa de este fuego? ¿El hecho de tirar el fósforo encendido al piso?, ¿o que alguien dejara descuidadamente papeles en el piso? La respuesta, desde luego, es que tanto la persona que tiró los papeles en el piso como yo que tiré el fósforo encendido somos los responsables de que se haya desatado el fuego, aunque yo soy mucho más responsable que él, naturalmente. Es así como se produce la mayoría de los accidentes. Es probable que muchos de nosotros hayamos violado algunas normas de prevención de accidentes en el trabajo sin causar accidentes, pero cuando violamos o ignoramos alguna norma sin percatarnos de que existen otros factores peligrosos, el resultado es que la simple violación se convierte en un desastre. No todos los descuidos o actos inseguros provocan accidentes, pero ningún accidente jamás se ha producido a menos que se hayan cometido uno o más actos inseguros. A veces pensamos "bueno, todo está bien, puedo violar la norma porque en este caso no producirá un accidente". Esta clase de actitud es justamente la que provoca los accidentes. Por eso debemos recordar siempre que sí trabajamos debidamente con precaución e interés, de acuerdo a las normas de prevención de accidentes y de acuerdo a las normas de trabajo no hay posibilidades de convertirse en la causa de un accidente. Tomado del “Supervisor”. Publicación del Consejo Interamericano de Seguridad. CHARLA 51