SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
1. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en vocal o en consonante n y s:
menú, salvó, jamás, salón // calor, reloj, sutil, sinceridad
2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea ni n ni s:.
árbol, cadáver, estéril, accésit// examen, tesis, intervalo, crisis
3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas:
régimen, cántaro, síntesis, entrégueselo
4. Como regla general los monosílabos no llevan tilde. No obstante, se utiliza la tilde para
diferenciar valores en monosílabos que se escriben igual aunque signifiquen cosas diferentes:
el =artículo determinado // él = pronombre personal
mas =conj. adversativa // más = adverbio de cantidad
mi = adjetivo posesivo y nota musical // mí = pronombre personal
tu = adjetivo posesivo // tú pronombre personal
te = pronombre personal // té = nombre común
se = pron. personal y reflexivo // sé: verbo ser y verbo saber
si = conjunción condicional // s í = adv. afirmativo y pron. reflexivo
de = preposición // dé = verbo dar
que =pron. relativo y conj. // qué =pron., adjetivo y adverbio interro. y exclamat.
5. Las mayúsculas se acentúan siempre según las reglas generales.
6. La tilde en los diptongos sigue las reglas generales, con la advertencia de que recae sobre la
vocal abierta [la que no es i ni u] o sobre la segunda en el caso de que las dos sean cerradas:
hacéis, huésped, canción, recién, muéstralo, cuídate // peine , cueva, acacia
7. La tilde en los triptongos también sigue las reglas generales; cuando proceda ponerla, se hará
sobre la vocal más abierta:
averiguáis, despreciáis, continuéis //guau, buey
8.1. El hiato se produce cuando existen dos vocales seguidas pero que pertenecen a distintas
sílabas. Hay hiato en cuatro situaciones: cuando se juntan dos vocales abiertas (león, cae), una
cerrada y una abierta tónica (guión, acentuar) o una cerrada tónica y una abierta o una cerrada
tónica y una abierta (Díaz) o una abierta y una cerrada tónica (país). Llevan tilde o no según les
corresponda de acuerdo con las reglas generales cuando el hiato está formado por dos vocales
abiertas o por una cerrada y una abierta (pero en este último caso sólo si la tónica es la abierta):
león/leona, caos, vaho, coágulo, guión, pié, truhán, cruel, acentuar
8.2. Pero en el caso de que el acento recaiga sobre la vocal cerrada, ésta siempre debe llevar la
tilde, aunque según la regla general no debiera llevarla:
Díaz , baúl, raíl, venía, veíais, vahído, país, heroína, reír, día
8.3. La única excepción a esta regla es que la RAE considera que las formas ui e iu, siempre son
diptongos a efectos de colocación de tilde, aunque en muchos casos su fonética sea de hiato, o
de algo intermedio entre el diptongo y el hiato:
je sui ta , flui do , dis mi nui do , con clui do , diur no
8.4. De la regla anterior se exceptúan las formas huí, huís, huía, huías, huían
9. Palabras con doble escritura:
aún = todavía (bisílabo) aun = otros significados (monosílabo)
aún no ha llegado // te daré mil pesetas, y aun un millón si lo necesitas
no lo hizo, ni aun lo intentó
sólo = solamente (adverbio) solo = sin compañía (adjetivo)
me quedaré sólo un rato // me quedaré solo un rato
por qué = es una forma interrogativa: ¿Por qué no vienes a casa?
Porque = es una conj. causal, responde a la anterior: Porque estoy con mi amiga.
También puede tener sentido final, "para que": Recemos porque llueva. "Manrique
algunas veces hubiese deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes"
(Bécquer).
por que = preposición más pronombre relativo: Ésta es la razón por (la) que no contesté
porqué = sustantivo, equivale a "razón", "motivo": No entiendo el porqué de su enfado
10. La tilde en los demostrativos: Los demostrativos no llevan tilde cuando funcionan como
adjetivos, es decir, cuando preceden a un sustantivo. Sí la llevan cuando funcionan como
pronombre y se puede producir ambigüedad:
Me gusta este retrato / Cortaron aquellas flores / Maravillan esos jugadores
Éste me lo ha dicho / Aquéllas fueron quienes cogieron los apuntes
Contaron aquellas cosas interesantes // Contaron aquéllas cosas interesantes
Se exceptúa la forma neutra, que nunca lleva tilde: esto, eso aquello
Acentuacion_reglas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Present del indicatif
Present del indicatifPresent del indicatif
Present del indicatif
silviavillegasnaranjo
 
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATODIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
ncavellaneda
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
Reimon Figueroa Acosta
 
La rima consonante
La rima consonanteLa rima consonante
La rima consonante
merci erzo
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
baduelmier
 
Estudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponja
skakespeare
 
La Conjugacion del Verbo Regular
La Conjugacion del Verbo RegularLa Conjugacion del Verbo Regular
La Conjugacion del Verbo Regular
Jeniffer Rosales
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
Christian Jhoel
 
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicosAcentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
frankucv
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Juanfra Nieto
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animalesTema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animales
almanrod
 
Repaso lengua temas 2 y 3
Repaso lengua temas 2 y 3Repaso lengua temas 2 y 3
Repaso lengua temas 2 y 3
Juan Luis Freire Chacón
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
yulii18
 
Acentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generalesAcentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generales
pompeu.parets
 
Triptongo
TriptongoTriptongo
Triptongo
angely25
 
Universidad isae
Universidad isaeUniversidad isae
Universidad isae
IsraJ507
 
La tilde en los hiatos
La tilde en los hiatosLa tilde en los hiatos
La tilde en los hiatos
amendez1987
 

La actualidad más candente (18)

Present del indicatif
Present del indicatifPresent del indicatif
Present del indicatif
 
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATODIPTONGO TRIPTONGO HIATO
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
La rima consonante
La rima consonanteLa rima consonante
La rima consonante
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Estudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponja
 
La Conjugacion del Verbo Regular
La Conjugacion del Verbo RegularLa Conjugacion del Verbo Regular
La Conjugacion del Verbo Regular
 
Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1Reglas ortográficas del silabeo1
Reglas ortográficas del silabeo1
 
Acentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicosAcentuacion de-grupos-vocalicos
Acentuacion de-grupos-vocalicos
 
Diptongo
DiptongoDiptongo
Diptongo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Tema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animalesTema 3: Armas curiosas de los animales
Tema 3: Armas curiosas de los animales
 
Repaso lengua temas 2 y 3
Repaso lengua temas 2 y 3Repaso lengua temas 2 y 3
Repaso lengua temas 2 y 3
 
Normas ortograficas
Normas ortograficasNormas ortograficas
Normas ortograficas
 
Acentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generalesAcentuacion reglas generales
Acentuacion reglas generales
 
Triptongo
TriptongoTriptongo
Triptongo
 
Universidad isae
Universidad isaeUniversidad isae
Universidad isae
 
La tilde en los hiatos
La tilde en los hiatosLa tilde en los hiatos
La tilde en los hiatos
 

Destacado

Módulo 1 atividade 2 (slide)
Módulo 1   atividade 2 (slide)Módulo 1   atividade 2 (slide)
Módulo 1 atividade 2 (slide)
Celsio Carrocini
 
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultatSocialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
Nordiskt Nätverk för Vuxnas Lärande
 
Listas de calificaciones blog primero a
Listas de calificaciones blog primero aListas de calificaciones blog primero a
Listas de calificaciones blog primero a
sexualidadyequidad
 
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo final
minaya2
 
Filosofia medieval 24
Filosofia medieval 24Filosofia medieval 24
Filosofia medieval 24
Alexandre Misturini
 
Fluzz pilulas 34
Fluzz pilulas 34Fluzz pilulas 34
Fluzz pilulas 34
augustodefranco .
 

Destacado (8)

Metalpó
MetalpóMetalpó
Metalpó
 
Módulo 1 atividade 2 (slide)
Módulo 1   atividade 2 (slide)Módulo 1   atividade 2 (slide)
Módulo 1 atividade 2 (slide)
 
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultatSocialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
Socialøkonomiske læringsarenaer mellem uddannelse og job, resultat
 
Listas de calificaciones blog primero a
Listas de calificaciones blog primero aListas de calificaciones blog primero a
Listas de calificaciones blog primero a
 
Curso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo finalCurso web 2.0 trabajo final
Curso web 2.0 trabajo final
 
Flexoil
FlexoilFlexoil
Flexoil
 
Filosofia medieval 24
Filosofia medieval 24Filosofia medieval 24
Filosofia medieval 24
 
Fluzz pilulas 34
Fluzz pilulas 34Fluzz pilulas 34
Fluzz pilulas 34
 

Similar a Acentuacion_reglas

Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
guestd2a3f5
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
Giancarlo Cabrera Cervantes
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
Warman Malio Mateo
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
maydu7
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
Warman Malio Mateo
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
Katutxo
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
claudia_ramirez2015
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
eliobediente
 
La acentucion
La acentucionLa acentucion
La acentucion
Benji Valer
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
centroespa
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptxSemana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
HILLARYASHLEYDIAZCHI
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
clementinamc
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
Generalitat Valenciana
 
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
Feeliipe H. Rojaz
 

Similar a Acentuacion_reglas (20)

Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
El acento 2
 
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Reglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-webReglas de-acentuación-web
Reglas de-acentuación-web
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
 
Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012Cápsula1 ortografía 2012
Cápsula1 ortografía 2012
 
Semana no. 3. la acentuación
Semana no. 3.  la acentuaciónSemana no. 3.  la acentuación
Semana no. 3. la acentuación
 
La acentucion
La acentucionLa acentucion
La acentucion
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLASLA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
LA ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL Y SUS REGLAS
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptxSemana 5 Uso de tildes (1).pptx
Semana 5 Uso de tildes (1).pptx
 
El acento virtual
El  acento virtualEl  acento virtual
El acento virtual
 
Unidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellanaUnidad 2 lengua castellana
Unidad 2 lengua castellana
 
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
Funcionesdeltilde 131121073749-phpapp01
 

Más de YurledisRomero

Practica 06
Practica 06Practica 06
Practica 06
YurledisRomero
 
Practica05
Practica05Practica05
Practica05
YurledisRomero
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
YurledisRomero
 
Practica03
Practica03 Practica03
Practica03
YurledisRomero
 
Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
YurledisRomero
 
Practica01
Practica01Practica01
Practica01
YurledisRomero
 
Comprobante de ingreso
Comprobante de ingresoComprobante de ingreso
Comprobante de ingreso
YurledisRomero
 
Comprobante de egreso
Comprobante de egreso Comprobante de egreso
Comprobante de egreso
YurledisRomero
 
Pedido
PedidoPedido
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
YurledisRomero
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
YurledisRomero
 
Remision
RemisionRemision
Remision
YurledisRomero
 
Trabajo san martin
Trabajo san martinTrabajo san martin
Trabajo san martin
YurledisRomero
 
Compromiso
CompromisoCompromiso
Compromiso
YurledisRomero
 
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobiernoPorque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
YurledisRomero
 
Lana teusacá
Lana teusacáLana teusacá
Lana teusacá
YurledisRomero
 
Hogar lindo
Hogar lindoHogar lindo
Hogar lindo
YurledisRomero
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
YurledisRomero
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
YurledisRomero
 
Carta_credimar
Carta_credimarCarta_credimar
Carta_credimar
YurledisRomero
 

Más de YurledisRomero (20)

Practica 06
Practica 06Practica 06
Practica 06
 
Practica05
Practica05Practica05
Practica05
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Practica03
Practica03 Practica03
Practica03
 
Practica 02
Practica 02Practica 02
Practica 02
 
Practica01
Practica01Practica01
Practica01
 
Comprobante de ingreso
Comprobante de ingresoComprobante de ingreso
Comprobante de ingreso
 
Comprobante de egreso
Comprobante de egreso Comprobante de egreso
Comprobante de egreso
 
Pedido
PedidoPedido
Pedido
 
Facturas
FacturasFacturas
Facturas
 
Cotizacion
CotizacionCotizacion
Cotizacion
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
Trabajo san martin
Trabajo san martinTrabajo san martin
Trabajo san martin
 
Compromiso
CompromisoCompromiso
Compromiso
 
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobiernoPorque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
Porque la guerrilla no ha llegado a un acuerdo de paz con el gobierno
 
Lana teusacá
Lana teusacáLana teusacá
Lana teusacá
 
Hogar lindo
Hogar lindoHogar lindo
Hogar lindo
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Carta_credimar
Carta_credimarCarta_credimar
Carta_credimar
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Acentuacion_reglas

  • 1. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN 1. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en vocal o en consonante n y s: menú, salvó, jamás, salón // calor, reloj, sutil, sinceridad 2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea ni n ni s:. árbol, cadáver, estéril, accésit// examen, tesis, intervalo, crisis 3. Llevan tilde todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas: régimen, cántaro, síntesis, entrégueselo 4. Como regla general los monosílabos no llevan tilde. No obstante, se utiliza la tilde para diferenciar valores en monosílabos que se escriben igual aunque signifiquen cosas diferentes: el =artículo determinado // él = pronombre personal mas =conj. adversativa // más = adverbio de cantidad mi = adjetivo posesivo y nota musical // mí = pronombre personal tu = adjetivo posesivo // tú pronombre personal te = pronombre personal // té = nombre común se = pron. personal y reflexivo // sé: verbo ser y verbo saber si = conjunción condicional // s í = adv. afirmativo y pron. reflexivo de = preposición // dé = verbo dar que =pron. relativo y conj. // qué =pron., adjetivo y adverbio interro. y exclamat. 5. Las mayúsculas se acentúan siempre según las reglas generales. 6. La tilde en los diptongos sigue las reglas generales, con la advertencia de que recae sobre la vocal abierta [la que no es i ni u] o sobre la segunda en el caso de que las dos sean cerradas: hacéis, huésped, canción, recién, muéstralo, cuídate // peine , cueva, acacia 7. La tilde en los triptongos también sigue las reglas generales; cuando proceda ponerla, se hará sobre la vocal más abierta: averiguáis, despreciáis, continuéis //guau, buey 8.1. El hiato se produce cuando existen dos vocales seguidas pero que pertenecen a distintas sílabas. Hay hiato en cuatro situaciones: cuando se juntan dos vocales abiertas (león, cae), una cerrada y una abierta tónica (guión, acentuar) o una cerrada tónica y una abierta o una cerrada tónica y una abierta (Díaz) o una abierta y una cerrada tónica (país). Llevan tilde o no según les corresponda de acuerdo con las reglas generales cuando el hiato está formado por dos vocales abiertas o por una cerrada y una abierta (pero en este último caso sólo si la tónica es la abierta): león/leona, caos, vaho, coágulo, guión, pié, truhán, cruel, acentuar 8.2. Pero en el caso de que el acento recaiga sobre la vocal cerrada, ésta siempre debe llevar la tilde, aunque según la regla general no debiera llevarla: Díaz , baúl, raíl, venía, veíais, vahído, país, heroína, reír, día 8.3. La única excepción a esta regla es que la RAE considera que las formas ui e iu, siempre son diptongos a efectos de colocación de tilde, aunque en muchos casos su fonética sea de hiato, o de algo intermedio entre el diptongo y el hiato: je sui ta , flui do , dis mi nui do , con clui do , diur no
  • 2. 8.4. De la regla anterior se exceptúan las formas huí, huís, huía, huías, huían 9. Palabras con doble escritura: aún = todavía (bisílabo) aun = otros significados (monosílabo) aún no ha llegado // te daré mil pesetas, y aun un millón si lo necesitas no lo hizo, ni aun lo intentó sólo = solamente (adverbio) solo = sin compañía (adjetivo) me quedaré sólo un rato // me quedaré solo un rato por qué = es una forma interrogativa: ¿Por qué no vienes a casa? Porque = es una conj. causal, responde a la anterior: Porque estoy con mi amiga. También puede tener sentido final, "para que": Recemos porque llueva. "Manrique algunas veces hubiese deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes" (Bécquer). por que = preposición más pronombre relativo: Ésta es la razón por (la) que no contesté porqué = sustantivo, equivale a "razón", "motivo": No entiendo el porqué de su enfado 10. La tilde en los demostrativos: Los demostrativos no llevan tilde cuando funcionan como adjetivos, es decir, cuando preceden a un sustantivo. Sí la llevan cuando funcionan como pronombre y se puede producir ambigüedad: Me gusta este retrato / Cortaron aquellas flores / Maravillan esos jugadores Éste me lo ha dicho / Aquéllas fueron quienes cogieron los apuntes Contaron aquellas cosas interesantes // Contaron aquéllas cosas interesantes Se exceptúa la forma neutra, que nunca lleva tilde: esto, eso aquello