SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje 4°A y B
Acentuación de
palabras
Profesora: Ana María Lorca 4to A
Jessica Herrera 4to B
Educadora Diferencial: María Paz Ibáñez
Reglas para trabajar conectados:
 Al ingresar debes silenciar tu micrófono.
 Los que usan celular, deben ponerlo en forma
horizontal.
 Tu profesora, asignará una barra de
herramientas, que aparecerá al lado
derecho de tu pantalla, donde podrás
trabajar cuando ella te lo indique.
 Para ampliar nuestra pantalla y ver mejor el
material que preparó la profesora debes pinchar
en : expandir pantalla.
 Cuando la profesora realice una
encuesta, vuelve a tu pantalla de inicio
(Achicar pantalla) para poder contestarla.
 Al lado izquierdo, al pinchar tu nombre, aparecerá
“Establecer estado” tú puedes elegir tu estado,
cuando la profesora lo pregunte.
TILDE O ACENTO
Acento: es la mayor fuerza o intensidad
con que pronunciamos una palabra.
TILDE: o acento ortográfico es la rayita
que ponemos a algunas palabras para
señalar donde va el acento.
SILABAS TÓNICAS Y ÁTONAS
Tónicas: Es la sílaba
pronunciada mas agudo donde
se carga la voz. Solo en algunas
sílabas tónicas debe colocarse
la tilde.
Átonas: son aquellas sílabas en
donde no se carga la voz.
-
-
ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Conocer la correcta acentuación de una palabra resulta
sumamente importante. Cada palabra tiene su acento, o
mayor fuerza de pronunciación en una sílaba en específico,
la cual se acentúa dependiendo de las reglas de acentuación
De esta forma, cuando se habla de palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, nos referimos a las
distintas clases de palabras que se clasifican de acuerdo
con su acentuación. Por ello, para poder conocer con
exactitud a que categoría pertenece una palabra, es
necesario identificar la ubicación de su sílaba tónica
sobreesdrú
jula
Esdrújula Grave Aguda
ma
te
ri
pá
le
po
ja
vi
sa
ro
sión
CLASIFICACIÓN
 AGUDAS
 GRAVES
 ESDRÚJULAS
 SOBREESDRÚJULAS
PALABRAS AGUDAS
Llevan el acento en la última sílaba. Se les marca tilde
cuando terminan en n, s o vocal.
PALABRAS GRAVES
Llevan el acento en la penúltima sílaba. Se
les marca tilde cuando terminan en
consonante diferente a n, s o vocal.
PALABRAS ESDRÚJULAS
Son aquellas que llevan
el acento en la
antepenúltima
Sílaba y siempre se
tildan.
PALABRAS SOBRE ESDRÚJULAS
Son aquellas que llevan
el acento en la anterior
a la antepenúltima
Sílaba y siempre se
tildan.
Canción
Volar
atrás
C
ACTIVIDAD
1.- Identifica el grupo de palabras agudas
B
A
Ángel
Cárcel
taza
plátano
elástico
brújula
Líder
Álbum
abanico
C
ACTIVIDAD
2.- Identifica el grupo de palabras graves
B
A
Película
Tráfico
árboles
inglés
papá
escribir
ACTIVIDAD
3.- Identifica si las siguientes palabras
llevan o no tilde según la acentuación
N
O
SI
A) portugues
B) pajaro
C) dormir
D) zapatos
E) cafe
ACTIVIDAD
4.- Identifica que tipo de palabra es
Grav
e
Agu
da
A) azúcar
B) gramática
C) reloj
D) bosque
E) miércoles
Esdrúju
la
EXCELENTE TRABAJO

Más contenido relacionado

Similar a acentuacion-de-palabras.ppt

Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
emilfred
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
mariamitre27
 
Acentos competencias i
Acentos competencias iAcentos competencias i
Acentos competencias i
Maria Abello
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
GerardoIbarra41
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
mariafernanda
 
Los acentos
Los acentosLos acentos
Los acentos
karinakg
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
Pier Mendizabal
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
Wilson Terceros Medrano
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
JohanaBarria3
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
alaudysmatossena
 
Tildar una palabra según Roberto Veciana
Tildar una palabra según Roberto VecianaTildar una palabra según Roberto Veciana
Tildar una palabra según Roberto Veciana
Alvaro Ramos
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
JeymiAcostaTeran
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Diego Hernández
 
La acentuación o el uso de la (1)
La acentuación o el uso de la (1)La acentuación o el uso de la (1)
La acentuación o el uso de la (1)
Cursoscuernavaca Lasalle
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
LeidyBermudez12
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
joseorrlandoabantoquevedo
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
arteescribe
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
Pier Mendizabal
 

Similar a acentuacion-de-palabras.ppt (20)

Desarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion InstruccionalDesarrollo de la Planificacion Instruccional
Desarrollo de la Planificacion Instruccional
 
El acento ortográfico
El acento ortográficoEl acento ortográfico
El acento ortográfico
 
Acentos competencias i
Acentos competencias iAcentos competencias i
Acentos competencias i
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Reglas Ortográficas
Reglas OrtográficasReglas Ortográficas
Reglas Ortográficas
 
Los acentos
Los acentosLos acentos
Los acentos
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabrasEl-acento-en-las-palabras
El-acento-en-las-palabras
 
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptxSEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
SEGUNDO MEDIO REFORZAMIENTO.pptx
 
la acentuacion .docx
la acentuacion .docxla acentuacion .docx
la acentuacion .docx
 
Tildar una palabra según Roberto Veciana
Tildar una palabra según Roberto VecianaTildar una palabra según Roberto Veciana
Tildar una palabra según Roberto Veciana
 
Uso del Acento
Uso del AcentoUso del Acento
Uso del Acento
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
 
La acentuación o el uso de la (1)
La acentuación o el uso de la (1)La acentuación o el uso de la (1)
La acentuación o el uso de la (1)
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
Uso de los acentos.
Uso de los acentos.Uso de los acentos.
Uso de los acentos.
 
Acentuación y atildamiento
Acentuación y atildamientoAcentuación y atildamiento
Acentuación y atildamiento
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

acentuacion-de-palabras.ppt

  • 1. Lenguaje 4°A y B Acentuación de palabras Profesora: Ana María Lorca 4to A Jessica Herrera 4to B Educadora Diferencial: María Paz Ibáñez
  • 2. Reglas para trabajar conectados:  Al ingresar debes silenciar tu micrófono.  Los que usan celular, deben ponerlo en forma horizontal.  Tu profesora, asignará una barra de herramientas, que aparecerá al lado derecho de tu pantalla, donde podrás trabajar cuando ella te lo indique.
  • 3.  Para ampliar nuestra pantalla y ver mejor el material que preparó la profesora debes pinchar en : expandir pantalla.  Cuando la profesora realice una encuesta, vuelve a tu pantalla de inicio (Achicar pantalla) para poder contestarla.  Al lado izquierdo, al pinchar tu nombre, aparecerá “Establecer estado” tú puedes elegir tu estado, cuando la profesora lo pregunte.
  • 5. Acento: es la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una palabra. TILDE: o acento ortográfico es la rayita que ponemos a algunas palabras para señalar donde va el acento.
  • 6. SILABAS TÓNICAS Y ÁTONAS Tónicas: Es la sílaba pronunciada mas agudo donde se carga la voz. Solo en algunas sílabas tónicas debe colocarse la tilde. Átonas: son aquellas sílabas en donde no se carga la voz.
  • 7. - - ACENTUACIÓN DE PALABRAS Conocer la correcta acentuación de una palabra resulta sumamente importante. Cada palabra tiene su acento, o mayor fuerza de pronunciación en una sílaba en específico, la cual se acentúa dependiendo de las reglas de acentuación De esta forma, cuando se habla de palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, nos referimos a las distintas clases de palabras que se clasifican de acuerdo con su acentuación. Por ello, para poder conocer con exactitud a que categoría pertenece una palabra, es necesario identificar la ubicación de su sílaba tónica
  • 9. CLASIFICACIÓN  AGUDAS  GRAVES  ESDRÚJULAS  SOBREESDRÚJULAS
  • 10. PALABRAS AGUDAS Llevan el acento en la última sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en n, s o vocal.
  • 11. PALABRAS GRAVES Llevan el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en consonante diferente a n, s o vocal.
  • 12. PALABRAS ESDRÚJULAS Son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima Sílaba y siempre se tildan.
  • 13. PALABRAS SOBRE ESDRÚJULAS Son aquellas que llevan el acento en la anterior a la antepenúltima Sílaba y siempre se tildan.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Canción Volar atrás C ACTIVIDAD 1.- Identifica el grupo de palabras agudas B A Ángel Cárcel taza plátano elástico brújula
  • 17. Líder Álbum abanico C ACTIVIDAD 2.- Identifica el grupo de palabras graves B A Película Tráfico árboles inglés papá escribir
  • 18. ACTIVIDAD 3.- Identifica si las siguientes palabras llevan o no tilde según la acentuación N O SI A) portugues B) pajaro C) dormir D) zapatos E) cafe
  • 19. ACTIVIDAD 4.- Identifica que tipo de palabra es Grav e Agu da A) azúcar B) gramática C) reloj D) bosque E) miércoles Esdrúju la