SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTELLANO I
ACENTO Y TILDE



                 Tildación general


                     Una de las
                 clasificaciones se
                  da por ubicación
                 del acento y entre
                   ellas tenemos:
ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA
    PALABRA ESCRITA
•   Estimado alumno antes de empezar a leer este apartado conteste las siguientes
    preguntas:
•   ¿Conoce usted todas las reglas ortográficas del castellano?
    ____________________________________
•   ¿Por qué cree que es importante la normativa en nuestro idioma?
    __________________________________________________


•   Reflexione sobre sus respuestas después de leer esta unidad.
•   El dominio de la expresión escrita se fundamenta en el conocimiento y aplicación de
    las reglas ortográficas, este es un requisito para el desarrollo de nuestra vida social y
    laboral. Recordemos que sería muy difícil que alguien consiga trabajo si en su
    currículo (hoja de vida) incluye faltas ortográficas. Así mismo, la ortografía es
    importante para la propia lengua, ya que constituye uno de los principales puntos
    de apoyo de la unidad del idioma, de lo contrario cada país que tenga como lengua
    oficial el castellano impondría sus reglas y utilizaría las letras como mejor le
    convenga. Esto sería un caos total.
ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA
    PALABRA ESCRITA
•   A continuación veremos los aspectos más importantes de la ortografía en nuestro idioma
    como son: La tildación, el uso correcto de las letras, de las mayúsculas y los signos de
    puntuación.


     • Tildación
•   La enseñanza de la tildación está bastante descuidada en las escuelas, y como
    consecuencia los alumnos suelen olvidarse de colocar las tildes en las palabras,
    ocasionando dudas en la comprensión de los textos que escriben.
•   Lea las siguientes palabras y fíjese en la posición de los acentos:
                                     Ánimo – animo- animó
                                         Sabía – sabia


                      No sé nada del colegio – No se nada en el colegio
                        Té quiero, como te dije - Te quiero como te dije
ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA PALABRA
ESCRITA
               Como se habrá dado cuenta el significado
               de las palabras cambia de acuerdo a la
               colocación de la tilde y por lo tanto,
               siempre que se presenten los casos de
               tildación, según las normas, las palabras
               tienen que tildarse de manera obligatoria.
               Esto hará más comprensibles sus
               mensajes.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Las palabras según la ubicación de la sílaba tónica que es
la sílaba que tiene mayor fuerza de voz se clasifican en:




                        ( ár - bol)

                             Sílaba tónica
Reglas generales de acentuación
  Clases de palabras      Se acentúan             Ejemplos               No se        ejemplos
                                 si                                      acentúan
                              terminan                                       si
                                 …                                       terminan
                                                                            …
AGUDAS: Llevan la         En vocal o         Menú, anís, salón      En               Calor, reloj,
   sílaba tónica en la       consonan                                    consonan        sutil
   última sílaba.            te n, s.                                    te
                                                                         distinta
                                                                         de n o s.
GRAVES O LLANAS:          En                 Árbol, álbum, césped   En vocal , en    Calle,
   Llevan la sílaba            consonan                                n o en s.         examen
   tónica    en      la        te distinta                                               ,
   penúltima sílaba.           de n o s.                                                 sintaxis

ESDRÚJULAS                Siempre     se     Régimen,
Llevan la sílaba tónica       tildan.           especímenes,
    en la antepúltima                           síntesis
    sílaba.
SOBRESDRÚJULAS:           Siempre     se     Llévatelo, dígamelo,
   Llevan la sílaba           tildan.            plácidamente
   tónica en la antes
   de la antepúltima
   sílaba.
ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS TRIPTONGOS
E HIATOS

Estimado participante lea con mucha atención la siguiente explicación:


Si separamos la palabra había en sílabas sería de la siguiente manera:
                                     ha- bí- a
 Como podrá observar, esta palabra lleva tilde en la penúltima sílaba y termina en
vocal ¿es entonces una palabra grave? ¿cómo puede ser esto si en el cuadro anterior
las palabras graves no llevaban tilde si terminaban en vocal?


Pues bien, cuando hay vocales consecutivas en las sílabas de las palabras, pueden
ocurrir casos de diptongos, hiatos y triptongos. Estas palabras no se tildan según las
reglas generales de acentuación sino, según unas reglas especiales que veremos a
continuación.
ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS
         TRIPTONGOS E HIATOS
•    Para comprender mejor esta tildación especial revisaremos algunos conceptos
    importantes:


                         DIPTONGO: Unión de dos vocales consecutivas en una sola
                         sílaba. Ejemplos: Pei- ne puer-ta

                         TRIPTONGO: Unión de tres vocales consecutivas en una
                         misma sílaba. Ejemplos: fiéis, fiáis.

                         HIATO: Separación de vocales consecutivas en silabas
                         diferentes. Ejemplos: Te- ní- a, he- ro- í- na

                         Tipos de vocales según pronunciación: Abiertas: a-e-o
                            Cerradas: i- u
Acentuación de los diptongos triptongos e hiatos
                                  SE ACENTÚAN                           EJEMPLOS

            Según las normas    Vocal abierta +    Acento en la vocal   Huésped, farmacéutico,
                generales de          cerrada          abierta              acuático
                acentuación     ( o viceversa)

                                Vocal cerrada +    Acento en la         Acuífero,
                                    vocal              segunda
DIPTONGO                            cerrada            vocal

                                                   Grupo “iu            Contribuir, fluído,
                                                   “ siempre diptongo



TRIPTONGO   Siempre en la vocal del medio                               Apreciáis, limpiéis

            Abierta + abierta   Según las reglas generales              Aéreo, línea, faraón


            Abierta + cerrada   Si es tónica la    No hay hiato ( se    Rioja, cruel, acentuar,
            (o viceversa)            abierta           puede                 guión, búho
                                                       acentuar
 HIATOS                                                según las
                                                       reglas
                                                       generales)


                                Si es tónica la    Siempre lleva        Vehículo, río, oído, venía
                                     cerrada           acento
ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS
                                                Los monosílabos       son palabras que
                                                tienen una sola sílaba como por ejemplo:
                                                pan, sol, fe, ven, etc. Estas palabras
                                                tienen una      tildación especial que
                                                veremos a continuación.




TILDACIÓN DIACRÍTICA
Como regla general, los monosílabos nunca llevan tilde. Pero cuando un
monosílabo coincide en su forma con otro que tiene distinto significado y función,
colocaremos sobre la vocal una tilde, llamada tilde diacrítica.
Acentuación de los monosílabos


                                                                    Diacrítica
   La tilde diacrítica se usa para diferenciar palabras que son
                                                                    Enfática
    iguales en la forma, pero que cumplen otra función o tienen
                                                                    Dierética

    diferente significado

   Tilde diacrítica = tilde diferenciadora. Ejemplo:

     El pastel de manzana estuvo delicioso. ( de= preposición,

           palabra de enlace)

   Ojalá que dé más dinero para comprar los regalos. ( dé= verbo

    dar)
Acentuación de los monosílabos
                                 TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
                     CON TILDE                           SIN TILDE
Tú (pronombre personal)                                  Tu (posesivo)
¿Tú sabes la verdad?                                     Lleva tu cuaderno.
Él (pronombre personal)                                  El (artículo)
Él es el responsable de este caso.                       El niño juega en el jardín.
Mí (pronombre personal)                                  Mi (posesivo)
Esto es para mí.                                         Hoy es mi cumpleaños.
Dé (forma del verbo dar)                                 De (preposición)
Quiero que me lo dé.                                     Quiero una torta de chocolate.
Sé (forma de los verbos saber y ser)
                                                         Se (pronombre personal)
Yo sé esa noticia.
                                                         Se tuvo que ir temprano.
Sé honrado siempre.
Té (sustantivo)                                          Te (pronombre personal)
Tomaremos una taza de té.                                Te voy a regalar un libro.
Más (adverbio de cantidad)                               Mas (conjunción adversativa)
Estudiare más para el examen final.                      Llego temprano, mas no lo dejaron entrar.

Sí (adverbio de afirmación y pronombre personal)
                                                         Si (conjunción adversativa)
Ante su petición ella dijo que sí.
                                                         Solo irá a jugar si termina la tarea.
Sólo piensa en sí mismo.


ó (conjunción disyuntiva, cuando se escribe entre dos    o (conjunción disyuntiva)
cifras, para diferenciarla del cero)Se llevaron 2 ó 3.   Se llevaron dos o tres.
Acentuación
                                 enfática




Esta acentuación tiene solo una regla,
 cuyo enunciado es el siguiente: las
  siete palabras QUE, CUAL, QUIEN,
    COMO, CUANDO, Y DONDE, se
     atildan cuando son enfáticas,
     interrogativas, exclamativas,
 dubitativas y ponderativas. En caso
         contrario no se atilda.
Ejemplos de
               Acentuación enfática




     •¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías.
•¿Cómo lo hizo? Mira como el piensa.
•¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual es muy bueno.
•¡Quien entro aquí! Juana, es quien me llamo.
•¿Dónde esta Perú? Lima, es donde hay más turistas.
•¿Cuánto vale? Mi amor cuanto te extraño.
•¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos al Cusco.
OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA
              TILDE DIACRÍTICA EN DEMOSTRATIVOS
   Los demostrativos llevaran tilde cuando son pronombres y no se
      tildarán cuando funcionan como determinantes demostrativos

         Éste, ése, aquél          Este, ese, aquel
         ésta, ésa, aquélla           esta, esa, aquella
        éstos, ésos, aquéllos         estos, esos, aquellos
       éstas, ésas, aquéllas          estas, esas, aquellas
   (pronombres demostrativos)         (determinantes
     Esos regalos son los tuyos,      demostrativos)
           pero no éstos.             Esos regalos son los tuyos.
    Aquéllos son los vencedores.      Aquellos niños ganaron.
           Mi libro es ése.           Dame ese libro.

Las formas neutras de los pronombres demostrativos: esto eso y
   aquello NUNCA SE TILDAN.
Otros casos de tilde diacrítica
TILDE DIACRÍTICA EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Llevan tilde adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y
sus plurales) cuando expresan sentido exclamativo o
interrogativo, como sucede en oraciones interrogativas o
exclamativas: Ejemplos:
•¿Qué dijo?
•¿Dónde estuviste?
•¡Cuánta alegría!
•¿Quiénes aprobaron el curso?
También llevan tilde adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué,
quién (y sus plurales) cuando introducen oraciones
interrogativas o exclamativas indirectas:
•Le preguntó cuáles eran los inconvenientes.
•Cuando lo capturaron quisieron saber qué estaba haciendo allí.
•Me pregunto dónde dejé mis llaves
OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA
¡?
      El uso de la tilde en la palabra solo no es
     obligatorio. Los será cuando la oración sea
     ambigua
     Aguardo sólo tu llegada. Solo = solamente
     Aguardo solo tu llegada. Solo = solitario ( sin
     compañía)
                            Aun cuando equivale a
     Aún (cuando equivale a
                            incluso no se tilda
     todavía)
                            Iré a la fiesta, aun sin
     Aún no ha llegado.
                            tu permiso.
Palabras que nunca deben tildarse




 di
dio
fue
fui
  ti
 vi
vio
 fe
Palabras que admiten dos formas de acentuación


•   Afrodisíaco               afrodisiaco
•   Alvéolo                            alveolo
•   Atmósfera                          atmosfera
•   Cardíaco                           cardiaco
•   Exégesis                           exegesis
•   Fútbol                   futbol
•   Omóplato                           omoplato
•   Período                            periodo
•   Rubéola                            rubéola
•   Tortícolis                         torticulis
•   Utopía                             utopia

(La RAE recomienda la primera columna)
El acento
El acento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
Claudia Manzo
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
Kerly Hernandez
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilianasvt
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
francisca_cardozagonzalez
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
Jessica
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
Community Mannager
 
Palabras según su acentuación
Palabras según su acentuaciónPalabras según su acentuación
Palabras según su acentuación
rocalofe
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
francaga1
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
buya74
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
Cesar Augusto Shunaula Ponce
 
El acento
El acento  El acento
El acento
edelnieto
 
la importancia del acento
la importancia del acento la importancia del acento
la importancia del acento
lorenagarciacamargo
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
alfredo2626
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
viry15
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
belenpetin
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 
Ortografía acentual
Ortografía acentualOrtografía acentual
Ortografía acentual
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
 
Las Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióNLas Reglas De AcentuacióN
Las Reglas De AcentuacióN
 
Acento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico ExposiciónAcento Ortográfico Exposición
Acento Ortográfico Exposición
 
Palabras según su acentuación
Palabras según su acentuaciónPalabras según su acentuación
Palabras según su acentuación
 
El acento y al tilde
El acento y al tildeEl acento y al tilde
El acento y al tilde
 
Acentos
AcentosAcentos
Acentos
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
 
El acento
El acento  El acento
El acento
 
la importancia del acento
la importancia del acento la importancia del acento
la importancia del acento
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Reglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióNReglas AcentuacióN
Reglas AcentuacióN
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 

Destacado

Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
Irene Calvo
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
cole2009
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
janetsaldana16
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
jhoanedisson
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Teresa Encalada
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
Stephanie Rivera
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
eduardo
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
La tildación
La tildaciónLa tildación
La tildación
mirellagonzales
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
crecerenelcolegio
 
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas, llanas y esdrújulasPalabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
josemanuelcremades
 
Acentuación 2 parte
Acentuación 2 parteAcentuación 2 parte
Acentuación 2 parte
Francisco Canasa
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
Raúl Olmedo Burgos
 
Reglas de acentuación en power point
Reglas de acentuación en power pointReglas de acentuación en power point
Reglas de acentuación en power point
Raquel Castellano
 
Tildación especial
Tildación especialTildación especial
Tildación especial
romercen
 
Mapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntualMapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntual
Franrebolledo
 
Oraciones incompletas terminado
Oraciones incompletas terminadoOraciones incompletas terminado
Oraciones incompletas terminado
azenet chilon rodriguez
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
Santa Maria Reina
 
La Acentuación con Fantasía
La Acentuación con FantasíaLa Acentuación con Fantasía
La Acentuación con Fantasía
andresivars
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
nancy margot quispe flores
 

Destacado (20)

Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
 
Reglas Acentuacion
Reglas AcentuacionReglas Acentuacion
Reglas Acentuacion
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La tildación
La tildaciónLa tildación
La tildación
 
5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras5º_LE_acentuación de las palabras
5º_LE_acentuación de las palabras
 
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas, llanas y esdrújulasPalabras agudas, llanas y esdrújulas
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
 
Acentuación 2 parte
Acentuación 2 parteAcentuación 2 parte
Acentuación 2 parte
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Reglas de acentuación en power point
Reglas de acentuación en power pointReglas de acentuación en power point
Reglas de acentuación en power point
 
Tildación especial
Tildación especialTildación especial
Tildación especial
 
Mapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntualMapa conceptual: Ortografía puntual
Mapa conceptual: Ortografía puntual
 
Oraciones incompletas terminado
Oraciones incompletas terminadoOraciones incompletas terminado
Oraciones incompletas terminado
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
La Acentuación con Fantasía
La Acentuación con FantasíaLa Acentuación con Fantasía
La Acentuación con Fantasía
 
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...R E G L A S  D E  A C E N T U A C IÓ N  O R T O G RÁ F I C A  D I A S  P O S ...
R E G L A S D E A C E N T U A C IÓ N O R T O G RÁ F I C A D I A S P O S ...
 

Similar a El acento

El acento
El acentoEl acento
El acento
Pier Mendizabal
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
lojeda69
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
tabornewsMT
 
OrtografíA
OrtografíAOrtografíA
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
pilodtolosa
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacento
jyanis
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
Tamara Guillemot Calderón
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
Cecilia Alejadra González Jones
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
Eduardo Rubio
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
Francisco López
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
MCarmen CM
 
Asignatura t1
Asignatura t1Asignatura t1
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
paesagrado
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
susanajacquelinellan
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Vicente Huerta
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Ivania Cordova
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
dani-galle01
 
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Comprende De Una Vez Diptongos E HiatosComprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Maria del Carmen Silva Pérez
 

Similar a El acento (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
 
OrtografíA
OrtografíAOrtografíA
OrtografíA
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacento
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
Ortog. acentuación eso
Ortog. acentuación esoOrtog. acentuación eso
Ortog. acentuación eso
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
Asignatura t1
Asignatura t1Asignatura t1
Asignatura t1
 
Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2Compendio del módulo 2
Compendio del módulo 2
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Comprende De Una Vez Diptongos E HiatosComprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
Comprende De Una Vez Diptongos E Hiatos
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 

El acento

  • 2. ACENTO Y TILDE Tildación general Una de las clasificaciones se da por ubicación del acento y entre ellas tenemos:
  • 3. ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA PALABRA ESCRITA • Estimado alumno antes de empezar a leer este apartado conteste las siguientes preguntas: • ¿Conoce usted todas las reglas ortográficas del castellano? ____________________________________ • ¿Por qué cree que es importante la normativa en nuestro idioma? __________________________________________________ • Reflexione sobre sus respuestas después de leer esta unidad.
  • 4. El dominio de la expresión escrita se fundamenta en el conocimiento y aplicación de las reglas ortográficas, este es un requisito para el desarrollo de nuestra vida social y laboral. Recordemos que sería muy difícil que alguien consiga trabajo si en su currículo (hoja de vida) incluye faltas ortográficas. Así mismo, la ortografía es importante para la propia lengua, ya que constituye uno de los principales puntos de apoyo de la unidad del idioma, de lo contrario cada país que tenga como lengua oficial el castellano impondría sus reglas y utilizaría las letras como mejor le convenga. Esto sería un caos total.
  • 5. ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA PALABRA ESCRITA • A continuación veremos los aspectos más importantes de la ortografía en nuestro idioma como son: La tildación, el uso correcto de las letras, de las mayúsculas y los signos de puntuación. • Tildación • La enseñanza de la tildación está bastante descuidada en las escuelas, y como consecuencia los alumnos suelen olvidarse de colocar las tildes en las palabras, ocasionando dudas en la comprensión de los textos que escriben. • Lea las siguientes palabras y fíjese en la posición de los acentos: Ánimo – animo- animó Sabía – sabia No sé nada del colegio – No se nada en el colegio Té quiero, como te dije - Te quiero como te dije
  • 6. ORTOGRAFÍA: EL BUEN USO DE LA PALABRA ESCRITA Como se habrá dado cuenta el significado de las palabras cambia de acuerdo a la colocación de la tilde y por lo tanto, siempre que se presenten los casos de tildación, según las normas, las palabras tienen que tildarse de manera obligatoria. Esto hará más comprensibles sus mensajes.
  • 7. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN Las palabras según la ubicación de la sílaba tónica que es la sílaba que tiene mayor fuerza de voz se clasifican en: ( ár - bol) Sílaba tónica
  • 8. Reglas generales de acentuación Clases de palabras Se acentúan Ejemplos No se ejemplos si acentúan terminan si … terminan … AGUDAS: Llevan la En vocal o Menú, anís, salón En Calor, reloj, sílaba tónica en la consonan consonan sutil última sílaba. te n, s. te distinta de n o s. GRAVES O LLANAS: En Árbol, álbum, césped En vocal , en Calle, Llevan la sílaba consonan n o en s. examen tónica en la te distinta , penúltima sílaba. de n o s. sintaxis ESDRÚJULAS Siempre se Régimen, Llevan la sílaba tónica tildan. especímenes, en la antepúltima síntesis sílaba. SOBRESDRÚJULAS: Siempre se Llévatelo, dígamelo, Llevan la sílaba tildan. plácidamente tónica en la antes de la antepúltima sílaba.
  • 9. ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS TRIPTONGOS E HIATOS Estimado participante lea con mucha atención la siguiente explicación: Si separamos la palabra había en sílabas sería de la siguiente manera: ha- bí- a Como podrá observar, esta palabra lleva tilde en la penúltima sílaba y termina en vocal ¿es entonces una palabra grave? ¿cómo puede ser esto si en el cuadro anterior las palabras graves no llevaban tilde si terminaban en vocal? Pues bien, cuando hay vocales consecutivas en las sílabas de las palabras, pueden ocurrir casos de diptongos, hiatos y triptongos. Estas palabras no se tildan según las reglas generales de acentuación sino, según unas reglas especiales que veremos a continuación.
  • 10. ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS TRIPTONGOS E HIATOS • Para comprender mejor esta tildación especial revisaremos algunos conceptos importantes: DIPTONGO: Unión de dos vocales consecutivas en una sola sílaba. Ejemplos: Pei- ne puer-ta TRIPTONGO: Unión de tres vocales consecutivas en una misma sílaba. Ejemplos: fiéis, fiáis. HIATO: Separación de vocales consecutivas en silabas diferentes. Ejemplos: Te- ní- a, he- ro- í- na Tipos de vocales según pronunciación: Abiertas: a-e-o Cerradas: i- u
  • 11. Acentuación de los diptongos triptongos e hiatos SE ACENTÚAN EJEMPLOS Según las normas Vocal abierta + Acento en la vocal Huésped, farmacéutico, generales de cerrada abierta acuático acentuación ( o viceversa) Vocal cerrada + Acento en la Acuífero, vocal segunda DIPTONGO cerrada vocal Grupo “iu Contribuir, fluído, “ siempre diptongo TRIPTONGO Siempre en la vocal del medio Apreciáis, limpiéis Abierta + abierta Según las reglas generales Aéreo, línea, faraón Abierta + cerrada Si es tónica la No hay hiato ( se Rioja, cruel, acentuar, (o viceversa) abierta puede guión, búho acentuar HIATOS según las reglas generales) Si es tónica la Siempre lleva Vehículo, río, oído, venía cerrada acento
  • 12. ACENTUACIÓN DE LOS MONOSÍLABOS Los monosílabos son palabras que tienen una sola sílaba como por ejemplo: pan, sol, fe, ven, etc. Estas palabras tienen una tildación especial que veremos a continuación. TILDACIÓN DIACRÍTICA Como regla general, los monosílabos nunca llevan tilde. Pero cuando un monosílabo coincide en su forma con otro que tiene distinto significado y función, colocaremos sobre la vocal una tilde, llamada tilde diacrítica.
  • 13. Acentuación de los monosílabos Diacrítica  La tilde diacrítica se usa para diferenciar palabras que son Enfática iguales en la forma, pero que cumplen otra función o tienen Dierética diferente significado  Tilde diacrítica = tilde diferenciadora. Ejemplo:  El pastel de manzana estuvo delicioso. ( de= preposición, palabra de enlace)  Ojalá que dé más dinero para comprar los regalos. ( dé= verbo dar)
  • 14. Acentuación de los monosílabos TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS CON TILDE SIN TILDE Tú (pronombre personal) Tu (posesivo) ¿Tú sabes la verdad? Lleva tu cuaderno. Él (pronombre personal) El (artículo) Él es el responsable de este caso. El niño juega en el jardín. Mí (pronombre personal) Mi (posesivo) Esto es para mí. Hoy es mi cumpleaños. Dé (forma del verbo dar) De (preposición) Quiero que me lo dé. Quiero una torta de chocolate. Sé (forma de los verbos saber y ser) Se (pronombre personal) Yo sé esa noticia. Se tuvo que ir temprano. Sé honrado siempre. Té (sustantivo) Te (pronombre personal) Tomaremos una taza de té. Te voy a regalar un libro. Más (adverbio de cantidad) Mas (conjunción adversativa) Estudiare más para el examen final. Llego temprano, mas no lo dejaron entrar. Sí (adverbio de afirmación y pronombre personal) Si (conjunción adversativa) Ante su petición ella dijo que sí. Solo irá a jugar si termina la tarea. Sólo piensa en sí mismo. ó (conjunción disyuntiva, cuando se escribe entre dos o (conjunción disyuntiva) cifras, para diferenciarla del cero)Se llevaron 2 ó 3. Se llevaron dos o tres.
  • 15.
  • 16. Acentuación enfática Esta acentuación tiene solo una regla, cuyo enunciado es el siguiente: las siete palabras QUE, CUAL, QUIEN, COMO, CUANDO, Y DONDE, se atildan cuando son enfáticas, interrogativas, exclamativas, dubitativas y ponderativas. En caso contrario no se atilda.
  • 17. Ejemplos de Acentuación enfática •¡Qué barbaridad! Compré lo qué querías. •¿Cómo lo hizo? Mira como el piensa. •¿Cuál es tu nombre? Carlos, el cual es muy bueno. •¡Quien entro aquí! Juana, es quien me llamo. •¿Dónde esta Perú? Lima, es donde hay más turistas. •¿Cuánto vale? Mi amor cuanto te extraño. •¿Cuándo lo conociste? Cuando fuimos al Cusco.
  • 18. OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA TILDE DIACRÍTICA EN DEMOSTRATIVOS Los demostrativos llevaran tilde cuando son pronombres y no se tildarán cuando funcionan como determinantes demostrativos Éste, ése, aquél Este, ese, aquel ésta, ésa, aquélla esta, esa, aquella éstos, ésos, aquéllos estos, esos, aquellos éstas, ésas, aquéllas estas, esas, aquellas (pronombres demostrativos) (determinantes Esos regalos son los tuyos, demostrativos) pero no éstos. Esos regalos son los tuyos. Aquéllos son los vencedores. Aquellos niños ganaron. Mi libro es ése. Dame ese libro. Las formas neutras de los pronombres demostrativos: esto eso y aquello NUNCA SE TILDAN.
  • 19. Otros casos de tilde diacrítica TILDE DIACRÍTICA EN INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Llevan tilde adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando expresan sentido exclamativo o interrogativo, como sucede en oraciones interrogativas o exclamativas: Ejemplos: •¿Qué dijo? •¿Dónde estuviste? •¡Cuánta alegría! •¿Quiénes aprobaron el curso? También llevan tilde adónde, dónde, cómo, cuál, cuándo, qué, quién (y sus plurales) cuando introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: •Le preguntó cuáles eran los inconvenientes. •Cuando lo capturaron quisieron saber qué estaba haciendo allí. •Me pregunto dónde dejé mis llaves
  • 20. OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA ¡? El uso de la tilde en la palabra solo no es obligatorio. Los será cuando la oración sea ambigua Aguardo sólo tu llegada. Solo = solamente Aguardo solo tu llegada. Solo = solitario ( sin compañía) Aun cuando equivale a Aún (cuando equivale a incluso no se tilda todavía) Iré a la fiesta, aun sin Aún no ha llegado. tu permiso.
  • 21. Palabras que nunca deben tildarse di dio fue fui ti vi vio fe
  • 22. Palabras que admiten dos formas de acentuación • Afrodisíaco afrodisiaco • Alvéolo alveolo • Atmósfera atmosfera • Cardíaco cardiaco • Exégesis exegesis • Fútbol futbol • Omóplato omoplato • Período periodo • Rubéola rubéola • Tortícolis torticulis • Utopía utopia (La RAE recomienda la primera columna)