SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• Freddy Arias
• Leonardo Alulema
• Wilmer Cali
• Jenyffer Cajamarca
• Henry Estrada
• Erika Flores
• Jhoana Paullan
• Heidy Saigua
• Belen Salazar
• Jefferson Vimos
SEMESTRE:
Décimo “B”
1. INFORMACIÓN GENERAL
•Riobamba, Prolongación de la
Av. Gonzalo Davalos, salida a
San Andrés.
Ubicación
•750 m2
Área de
Construcción
• Pórticos especiales sismo
resistentes.
Tipología
Estructural
• Edificio que consta de 5 pisos y
con terraza accesible.
• Estacionamiento Subterráneo
• Planta baja: Comercio
• Pisos 2,3,4: Departamentos de 1,2
y 3 habitaciones
Estructura
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General
• Evaluar el diseño de los elementos
estructurales mediante controles tales como
chequeos de modos de vibración, torsión en
planta, cortante basal, control de derivas
inelásticas y rediseño de las secciones en
base a las solicitaciones del edificio
estructural.
2.2. Objetivos Específicos
 Analizar el modelo estructural inicial.
• Predecir el comportamiento de la estructura
mediante el software ETABS.
• Proponer al menos 3 alternativas para que la
estructura cumpla los chequeos necesarios y
escoger la más óptima.
3. RESUMEN CARGAS
CARGAS VERTICALES(VIVA Y MUERTA
CARGAS VERTICALES(VIVA Y MUERTA
Parámetros a considera método estático Parámetros a considera método dinámico
4. ESTRUCTURA INICIAL
Secciones iniciales obtenidas del prediseño
“Catálogo AISC”
5. Análisis Modal
Chequeo periodo inicial
6. RIGIDIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Diferentes
secciones
6.1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°1 - PROPUESTA 1
Torsión en planta
6. RIDIZADORES DE LA ESTRUCTURA
Uniformidad de
Secciones
6.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°2 - PROPUESTA 2
Torsión en planta
6. RIDIZADORES DE LA ESTRUCTURA
Secciones Finales
6.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°3 - PROPUESTA 3
Torsión en planta
COMPORTAMIENTO DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN
Modal 1
T = 0,8355 seg
Modal 2
T = 0,7690 seg
Modal 3
T = 0,7243 seg
7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL
7.1 CORRECCIÓN CORTE BASAL ESTÁTICO
7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL
7.1 CORRECCIÓN CORTE BASAL ESTÁTICO
Diagrama de corte basal en “X”.
Diagrama de corte basal en “Y”.
7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL
CORRECIÓN CORTE BASAL DINÁMICO
Se verifican que las derivas de piso sean menores al 2% en todas las plantas,
para ello se exporta la tabla Story Drifts con la cual se realizará el chequeo.
Nota: En el informe se puede constatar la totalidad de los datos de la tabla, la
tabla mostrada es únicamente como dato demostrativo para la exposición
7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL
7.3 CONTROL DERIVAS DE PISO
TABLE: Centers Of Mass And Rigidity
Story Diaphragm Mass X Mass Y XCM YCM
Cum Mass
X
Cum Mass
Y
XCCM YCCM XCR YCR
tonf-s²/m tonf-s²/m m m tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m
Story1 D1 37.75522 37.75522 12.8284 14.3076 37.75522 37.75522 12.8284 14.3076 12.7143 14.1858
Story2 D2 37.08239 37.08239 13.201 14.5012 37.08239 37.08239 13.201 14.5012 12.5518 14.2087
Story3 D3 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 12.4726 14.2294
Story4 D4 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 12.4165 14.2485
TERRAZA D5 28.81021 28.81021 13.1286 14.393 28.81021 28.81021 13.1286 14.393 12.3614 14.2748
TAPA GRAD
A
D6 2.35033 2.35033 6.11 17.3521 2.35033 2.35033 6.11 17.5521 6.0254 17.0533
Chequeo de excentricidades
EXCENTRICIDAD DIMENSIONES CONTROL DE EXCENTRICIDADES EN DIRECCIONES X, Y
ex ey Lx Ly ex/lx Chequeo ey/ly Chequeo
0.1141 0.1218 23.75 28 0.5% Cumple 0.4% Cumple
0.6492 0.2925 23.75 28 2.7% Cumple 1.0% Cumple
0.7227 0.2688 23.75 28 3.0% Cumple 1.0% Cumple
0.7788 0.2497 23.75 28 3.3% Cumple 0.9% Cumple
0.7672 0.1182 23.75 28 3.2% Cumple 0.4% Cumple
0.0846 0.2988 5 9.5 1.7% Cumple 3.1% Cumple
7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL
7.3 CHEQUEO EXCENTRECIDADES
8. MODELO SKETCHUP
Vista frontal del modelo estructural
Vista de los elementos Estructurales
9. CONCLUSIONES
La estructura en el software Etabs, muestra la flexibilidad en el modelo y
en cuento al análisis de torsión en planta evidenció en un primer modo
traslacional, segundo rotacional y tercero rotacional
Al ejecutar el start animation en el modelo 1 se visualizo que esta tendía
a moverse lateralmente, es por eso que se implemento columnas
rectangulares de sección HSS20X12X0.625
La propuesta final cumple con los requisitos normados, por lo que para
elegir la estructura mas eficaz se tomo en cuenta la facilidad
constructiva, ya que es una estructura irregular
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ACEROS FASE 3.pptx

Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
karyoky
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
karyoky
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Andrea Arboleda
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
samantharisa
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
Alvaro Eduardo Ruiz Herrera
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Eduardo Coaquera
 
Proyecto presentacion 1.pptx
Proyecto presentacion 1.pptxProyecto presentacion 1.pptx
Proyecto presentacion 1.pptx
CamiloCaro13
 
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONESPLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
bryanJflores1
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
Victor Miguel Alcázar Flor
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
karyoky
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
karyoky
 
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABSCalculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
JOHNNY JARA RAMOS
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
Helena Ariza
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
Informe
InformeInforme
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Análisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus UniversitarioAnálisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus Universitario
Marcela González
 

Similar a ACEROS FASE 3.pptx (20)

Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Pratica 5
Pratica 5Pratica 5
Pratica 5
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
 
Analisis sismico-incremental
Analisis sismico-incrementalAnalisis sismico-incremental
Analisis sismico-incremental
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
 
Proyecto presentacion 1.pptx
Proyecto presentacion 1.pptxProyecto presentacion 1.pptx
Proyecto presentacion 1.pptx
 
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONESPLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
PLANOS ARQUITECTURA- CORTES Y ELEVACIONES
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
Pratica 6
Pratica 6Pratica 6
Pratica 6
 
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABSCalculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
Calculo Estructural de Edificio de Concreto Armado con ETABS
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
EVALUACIÓN PRESTACIONAL Torre Prioral
 
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.docMEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
MEMORIA ESTRUCTURAS ESTADIO JANGAS[1] PARA TODO PUBLICO.doc
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
Ingeniería Sismoresistente - Sesión 2: Interacción Sísmica Suelo-Estructura e...
 
Análisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus UniversitarioAnálisis Estructural Campus Universitario
Análisis Estructural Campus Universitario
 

Último

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

ACEROS FASE 3.pptx

  • 1. INTEGRANTES: • Freddy Arias • Leonardo Alulema • Wilmer Cali • Jenyffer Cajamarca • Henry Estrada • Erika Flores • Jhoana Paullan • Heidy Saigua • Belen Salazar • Jefferson Vimos SEMESTRE: Décimo “B”
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL •Riobamba, Prolongación de la Av. Gonzalo Davalos, salida a San Andrés. Ubicación •750 m2 Área de Construcción • Pórticos especiales sismo resistentes. Tipología Estructural • Edificio que consta de 5 pisos y con terraza accesible. • Estacionamiento Subterráneo • Planta baja: Comercio • Pisos 2,3,4: Departamentos de 1,2 y 3 habitaciones Estructura
  • 3. 2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General • Evaluar el diseño de los elementos estructurales mediante controles tales como chequeos de modos de vibración, torsión en planta, cortante basal, control de derivas inelásticas y rediseño de las secciones en base a las solicitaciones del edificio estructural. 2.2. Objetivos Específicos  Analizar el modelo estructural inicial. • Predecir el comportamiento de la estructura mediante el software ETABS. • Proponer al menos 3 alternativas para que la estructura cumpla los chequeos necesarios y escoger la más óptima.
  • 4. 3. RESUMEN CARGAS CARGAS VERTICALES(VIVA Y MUERTA CARGAS VERTICALES(VIVA Y MUERTA Parámetros a considera método estático Parámetros a considera método dinámico
  • 5. 4. ESTRUCTURA INICIAL Secciones iniciales obtenidas del prediseño “Catálogo AISC”
  • 6. 5. Análisis Modal Chequeo periodo inicial
  • 7. 6. RIGIDIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Diferentes secciones 6.1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°1 - PROPUESTA 1 Torsión en planta
  • 8. 6. RIDIZADORES DE LA ESTRUCTURA Uniformidad de Secciones 6.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°2 - PROPUESTA 2 Torsión en planta
  • 9. 6. RIDIZADORES DE LA ESTRUCTURA Secciones Finales 6.1 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL N°3 - PROPUESTA 3 Torsión en planta
  • 10. COMPORTAMIENTO DE LOS MODOS DE VIBRACIÓN Modal 1 T = 0,8355 seg Modal 2 T = 0,7690 seg Modal 3 T = 0,7243 seg
  • 11. 7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL 7.1 CORRECCIÓN CORTE BASAL ESTÁTICO
  • 12. 7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL 7.1 CORRECCIÓN CORTE BASAL ESTÁTICO
  • 13. Diagrama de corte basal en “X”. Diagrama de corte basal en “Y”. 7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL CORRECIÓN CORTE BASAL DINÁMICO
  • 14. Se verifican que las derivas de piso sean menores al 2% en todas las plantas, para ello se exporta la tabla Story Drifts con la cual se realizará el chequeo. Nota: En el informe se puede constatar la totalidad de los datos de la tabla, la tabla mostrada es únicamente como dato demostrativo para la exposición 7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL 7.3 CONTROL DERIVAS DE PISO
  • 15. TABLE: Centers Of Mass And Rigidity Story Diaphragm Mass X Mass Y XCM YCM Cum Mass X Cum Mass Y XCCM YCCM XCR YCR tonf-s²/m tonf-s²/m m m tonf-s²/m tonf-s²/m m m m m Story1 D1 37.75522 37.75522 12.8284 14.3076 37.75522 37.75522 12.8284 14.3076 12.7143 14.1858 Story2 D2 37.08239 37.08239 13.201 14.5012 37.08239 37.08239 13.201 14.5012 12.5518 14.2087 Story3 D3 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 12.4726 14.2294 Story4 D4 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 37.06656 37.06656 13.1953 14.4982 12.4165 14.2485 TERRAZA D5 28.81021 28.81021 13.1286 14.393 28.81021 28.81021 13.1286 14.393 12.3614 14.2748 TAPA GRAD A D6 2.35033 2.35033 6.11 17.3521 2.35033 2.35033 6.11 17.5521 6.0254 17.0533 Chequeo de excentricidades EXCENTRICIDAD DIMENSIONES CONTROL DE EXCENTRICIDADES EN DIRECCIONES X, Y ex ey Lx Ly ex/lx Chequeo ey/ly Chequeo 0.1141 0.1218 23.75 28 0.5% Cumple 0.4% Cumple 0.6492 0.2925 23.75 28 2.7% Cumple 1.0% Cumple 0.7227 0.2688 23.75 28 3.0% Cumple 1.0% Cumple 0.7788 0.2497 23.75 28 3.3% Cumple 0.9% Cumple 0.7672 0.1182 23.75 28 3.2% Cumple 0.4% Cumple 0.0846 0.2988 5 9.5 1.7% Cumple 3.1% Cumple 7. CHEQUEOS DE PROPUESTA FINAL 7.3 CHEQUEO EXCENTRECIDADES
  • 16. 8. MODELO SKETCHUP Vista frontal del modelo estructural Vista de los elementos Estructurales
  • 17. 9. CONCLUSIONES La estructura en el software Etabs, muestra la flexibilidad en el modelo y en cuento al análisis de torsión en planta evidenció en un primer modo traslacional, segundo rotacional y tercero rotacional Al ejecutar el start animation en el modelo 1 se visualizo que esta tendía a moverse lateralmente, es por eso que se implemento columnas rectangulares de sección HSS20X12X0.625 La propuesta final cumple con los requisitos normados, por lo que para elegir la estructura mas eficaz se tomo en cuenta la facilidad constructiva, ya que es una estructura irregular