SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO
ALUMNA: JOSCA IRINOVA CARRASCO ARAOZ
CODIGO: 175255
PORTAFOLIO
DOCENTE: ZOILO BELLIDO CALANCHI
MISION PSICOLOGÍA
Promover el equilibrio y la salud mental personal y
Social-comunitaria a través de la planificación,
organización, conducción, ejecución, evaluación e
investigación de programas de intervención de
acuerdo a su campo de acción o especialidad
VISION
Perfil de Ingreso de la Escuela Profesional
SILABO
WHOA!
EJERCICIOS PRÁCTICOS
-REDACCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS
DE TEXTOS (TAREAS)
PPT ( DE TU EXPOSICIÓN ACADÉMICA GRUPAL )
GRUPO 01: “EXPOSICION ORAL”
DOCENTE: ZOILO BELLIDO CALANCHI
INTEGRANTES:
• Aguirre Castro Jazmín Adriana Paola – 210198
• Arias Pantigoso Paola Fernanda - 211937
• Carbajal Condori Víctor Daniel - 211012
• Carrillo Guerra Lorena Ly – 211013
• Carrasco Araoz Josca Irinova - 175255
SEMESTRE: 2021 - 1
EXPOSICION
ORAL
Quien se expresa con mayor
claridad y precisión es dueño de
recursos poderosos para abrirse
caminos en el trato con sus
semejantes
CONCEPTO DE
EXPOSICIÓN
ORAL
La exposición oral es una
exposición que se hace
en voz alta ante un
auditorio formado por
una personas.
Exposición - Expresar: Comunicar
mediante la palabra oral escrita u
otros medios, para exteriorizar lo que
se siente y piensa.
Oral -La palabra hablada;
enriquecida con los recursos de
expresividad, que cumple con la
inmediata finalidad del lenguaje: la
transmisión eficaz de nuestras ideas.
El orador debe procurar que su
pronunciación sea clara y su entonación
adecuada a los contenidos que expone; y
ha de emplear los gestos con moderación,
de manera que sirvan para apoyar lo que
está diciendo.
Una exposición oral puede darse en
ámbitos académicos, profesionales
o políticos. Como habitualmente
ocurre en vivo y directo, depende
en buena medida de la
organización y talento expresivo de
los expositores, ya que deberán
capturar la atención de la
audiencia durante el período en
que dure su intervención.
Características
• Una exposición oral se puede llevar a
cabo frente a los miembros de una
organización empresarial o
gubernamental, o bien en un salón de
clases. En todo caso, es necesario que
su propósito esté claramente definido
Tienen un
propósito claro
• Una exposición debe estar preparada
específicamente para el público al cual
está dirigida, para lograr así que la
información llegue a la audiencia de
forma eficiente.
Se adapta a la
audiencia
Evita
detalles
redundan
tes
En las presentaciones de calidad
se cumple la frase “menos es
más”. Es un error común por parte
de los presentadores tratar de
decir demasiado. Como resultado,
el mensaje principal puede
perderse.
Utiliza
soportes
visuales
bien
diseñados
Otra de las características de la
exposición oral guarda relación con
las ayudas visuales. Los soportes
visuales con errores de ortografía y
mal diseñados pueden dañar la
credibilidad del orador.
Tiempo
limitado
Esta es una de las características
más importantes de la exposición
oral. Cuando no se termina una
presentación a tiempo, se puede
perder la credibilidad.
ESTRUCTURA DE LA
EXPOSICIÓN ORAL
TÍTULO INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÓN PLENARIO
Parte en la que se
nombra el tema
central de la
exposición.
Se presenta una
idea general de
aquello que se
tratará en la
exposición.
En este momento
se da el desarrollo
completo de la
exposición.
En esta parte se
da un pequeño
resumen,
resaltando ideas
principales
Momento en el
que el publico da
opiniones y
formula
preguntas
Expositor Audiencia
ELEMENTOS DE LA
EXPOSICIÓN
ELEMENTOS DE APOYO
➢CONCRETO: Usar solo lo
necesario
➢SECUANDARIO: Deber ser
llamativo mas no opacar al
expositor
➢DINAMICO: Breve y con
información sencilla
DIAPOSITIVAS PIZARRA
GUIÓN VIDEO
CHARLA
Es una herramienta en la
que varias personas se
pueden comunicar a la
vez.
Puede ser una disertación
oral ante un auditorio, un
diálogo informal o una
disertación de una
persona.
La charla puede estar
dedicada a los temas más
diversos
Tipos de Exposición oral
Conferencia
Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado,
que generalmente está dirigida por una o varias personas con un
alto grado de experticia o conocimiento en el tema a debatir. en
donde se debate y expone sobre un determinado asunto de tipo
científico, social, político, medioambiental, etc.
Tipos de conferencias
Conferencia
magistral
Conferencia
dialogada
Conferencia
científica
Conferencia
internacional
Conferencia de
prensa
Videoconferencia
Discurso
El discurso es una narración oral premeditada y expresada en actos solemnes y
masivos con el fin de emocionar, informar o persuadir al público asistente.
Formas
de
discurso
Discurso
narrativo
Discurso
expositivo
Discurso
argumentativo
Discurso
informativo
Discurso
publicitario
Tipos
de
discurso
Científico-
tecnológic
o
Estético
Religioso
Retórico
Educativo
Histórico
Político
Mesa
redonda
Una mesa redonda sirve para
abordar un tema polémico,
analizar y confrontar varias
perspectivas sobre el mismo tema.
Los integrantes deben ser expertos
o especialistas en lo que se discute
y siempre tenemos que tener en
cuenta las reglas acordadas de
antemano.
Características
• Explorar un tema de interés
colectivo.
• Los asistentes se encuentran al
mismo nivel unos respecto de
otros, y puede o no haber un
moderador formal para facilitar
las cosas.
Conferencia o reunión en
que se examina y discute
determinado tema.
La diferencia con la
mesa redonda está en
que, en el simposio, los
especialistas exponen
ideas apoyadas en datos
empíricos generados por
investigaciones
Los ponentes no entran
en polémica, sino que
participan con el fin de
aportar sus
conocimientos acerca del
tema que se trata en la
reunión.
Simposio
Debate
Un acto de comunicación en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios
temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses.
Funciones
y virtudes
Ejercicio para desarrollar
múltiples habilidades.
Para reforzar y mejorar la
personalidad, en aspectos como la
autoestima, seguridad, confianza,
expresión verbal y corporal.
Eleva el criterio para tomar una
decisión ya que enseña a exponer
las ventajas y desventajas de un
punto de vista.
Como medio informativo/expositivo
ya que como espectador de un
debate se puede llegar a clarificar
mucho acerca del tema tratado o a
debatir.
Reglas a tener
en cuenta
Ser breve y concreto al hablar.
No subestimar al otro.
No hablar en exceso y dejar
intervenir a los demás.
Evitar los gritos para acallar al
interlocutor.
Acompañar las críticas con
propuestas.
Articular correctamente los
sonidos.
No salir del tema planteado.
Respetar el tiempo de
preguntas de cada uno
COMO PREPARAR UNA
EXPOSICIÓN ORAL
CARACTERISTICAS DEL
EXPOSITOR:
• Calmado
• Tener carisma
• Poseer con ciertas
destrezas comunicativas
• Tener conocimientos
amplios sobre el tema que
se exponga
• Estar muy seguro de lo que se
habla
• Ser contundente en las
palabras para que influya en
los oyentes
Al principio el comunicar
o el exponer, puede ser
algo frustrante, ya que las
cosas no salen como
siempre queremos, pero
debemos tener en cuenta
que el aprender a
comunicar es un proceso
lento y que requiere
invertir mucho tiempo en
ello si se desea mejorar.
PREPARARSE
Se debe
organizar el
tiempo, para
que una
parte del día
se dedique
netamente a
ver los
detalles de la
exposición.
INFORMARSE
Utilizar todos
los medios
posibles para
nutrirse de
toda la
información
posible sobre
el tema de
exposición.
FIJAR LA IDEA
CENTRAL
Se debe tener
muy claro el
tema que
vamos a
exponer y así
poder buscar
lo más
relevante
gracias al
subrayado,
resúmenes,
ELABORAR UN
DISCURSO
Se deber
tener
anotado
aquellos
detalles que
no se deben
olvidar.
ELABORAR UNA
INTRODUCCIÓN
LLAMATIVA
Es importante
los primeros
minutos de la
exposición, ya
que se expone
la idea
central, y así
el público sabe
de lo que se va
a hablar.
NO ALARGUES
DEMASIADO
No usar
expresiones
complicadas.
Buscar la
manera mas
sencilla y
práctica de
dar a conocer
la
información.
HABLAR
MODERADAME
NTE
Hablar como
normalmente lo
haces, vocalizar
y pronunciar
con claridad, de
esta forma te
entenderán
mucho mejor.
UTILIZAR
MATERIALES
DE APOYO
Una imagen
vale más que
mil palabras,
estos
materiales
sirven de
apoyo para
para la
exposición y
para los
argumentos
que demos a
conocer.
MOVER LAS
MANOS
Se debe
tener en
cuenta que
los gestos
refuerzan lo
que se
expone, se
debe tener
contacto
visual, para
transmitir
seguridad y
confianza.
ENSAYAR EN
VOZ ALTA
Practicar
exponiendo
frente a un
espejo o a
algún
familiar,
también se
puede
grabar los
ensayos que
se tiene.
DISFRUTAR DE
LA
EXPOSICIÓN
En este
punto,
vemos que
ha llegado el
momento de
que los
demás vean
el resultado
de nuestro
esfuerzo.
EJEMPLO DE EXPOSICION
ORAL
La Educación Superior Universitaria en el Perú
post-pandemia
Previo a la pandemia,
el sistema universitario
peruano se
caracterizaba por un
impulso privatizador
que conducía hacia
la masificación de la
matrícula; las
diferencias en el
acceso y la calidad
de la educación que
impactaba en la
empleabilidad y la
investigación; y el
proceso de reforma
universitaria.
Entre los principales
impactos de la
pandemia en la
educación superior
se encuentran la
disminución de la
matrícula y el
aumento de la
deserción
estudiantil, además
del efecto del
cambio de
modalidad en los
estudiantes.
A pesar de ello, la
búsqueda de una
mejora de la
calidad educativa
concretizada en la
reforma
universitaria
preparó al sistema
universitario para
enfrentar el
impacto de la
pandemia.
En el año 2000, las
universidades públicas
concentraban el 59,8% del
total de estudiantes
universitarios; mientras que,
en el año 2019, este valor
se redujo a 16,2%. Desde el
2006 en adelante, las
universidades privadas se
convirtieron en el principal
proveedor de educación
universitaria en el país
A consecuencia de la
pandemia la educación
universitaria ha sufrido
importantes impactos.
LOS IMPACTOS DEL COVID-19 EN LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
PRIMER
DESAFIO
•se debió hacer frente a la
pobreza digital en la que se
encuentran las y los
estudiantes en situación de
vulnerabilidad y muchos
docentes.
•La pobreza digital implica
no solo la falta de
conectividad a internet y la
disposición de los medios
tecnológicos como
computadores, laptops,
tabletas o celulares para
hacer efectiva la
comunicación, sino
también la ausencia de
habilidades que deben
poseer¹⁸ para interactuar en
un entorno virtual con fines
académicos
SEGUNDO
DESAFIO
•Corresponde a las
condiciones del
entorno. Debido al
aislamiento propio
de la pandemia,
muchos estudiantes y
docentes no
cuentan con un
espacio
parcialmente
reservado y con
equipamiento básico
en sus hogares para
desarrollar
adecuadamente las
actividades de
enseñanza o
TERCER
DESAFIO
•Un tercer
desafío de la
modalidad
virtual en este
contexto se
centra en las
expectativas
de las y los
estudiantes
sobre los
procesos de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHhnf1RwPhJAzMNfZw9tjffVu1TBQjl8FdKWZqsQ0vfClYoU8UgHkK8oaQ6TeLYP-Ln8B8l-_v.pdf

GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi1227
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorElia Montes
 
desarrollo personal
desarrollo personaldesarrollo personal
desarrollo personal
Daniel L. Hormazabal
 
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptxdescubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
OGDCCAP
 
Habilidades de un ponente
Habilidades de un ponenteHabilidades de un ponente
Habilidades de un ponente
pilylidia
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
Keilithap Perez
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
Departamento de Educación
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
SistemadeEstudiosMed
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
banosjaredlia
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
FlawerGP
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
ConstantinoOrellanoC
 
Presentación pública
Presentación públicaPresentación pública
Presentación pública
Camila Vázquez
 
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones oralesGuia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Paulo Arieu
 
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHhnf1RwPhJAzMNfZw9tjffVu1TBQjl8FdKWZqsQ0vfClYoU8UgHkK8oaQ6TeLYP-Ln8B8l-_v.pdf (20)

GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
Presentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejorPresentacion diapositiva mejor
Presentacion diapositiva mejor
 
desarrollo personal
desarrollo personaldesarrollo personal
desarrollo personal
 
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptxdescubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
descubre1-modulo1-cpehd-31ene2023-vf.pptx
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Habilidades de un ponente
Habilidades de un ponenteHabilidades de un ponente
Habilidades de un ponente
 
Tipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación IITipos De Discurso Comunicación II
Tipos De Discurso Comunicación II
 
Exposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clases
 
8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf8. La exposición oral (compendio).pdf
8. La exposición oral (compendio).pdf
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
La expocision
La expocisionLa expocision
La expocision
 
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
EXPRESIÓN ORAL, RECURSOS PARA LA EXPRESIÓN ORAL, EXPRESIÓN CORPORAL.
 
LA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptxLA ORATORIA PPT.pptx
LA ORATORIA PPT.pptx
 
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion   el discursoExposicion grupo 01 comunicacion   el discurso
Exposicion grupo 01 comunicacion el discurso
 
DISCURSO.pptx
DISCURSO.pptxDISCURSO.pptx
DISCURSO.pptx
 
Discurs (1).pdf
Discurs (1).pdfDiscurs (1).pdf
Discurs (1).pdf
 
Presentación pública
Presentación públicaPresentación pública
Presentación pública
 
Guia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones oralesGuia para la preparacion de presentaciones orales
Guia para la preparacion de presentaciones orales
 
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdfCONTENIDOS  MODULO 2 DE 8.pdf
CONTENIDOS MODULO 2 DE 8.pdf
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

ACFrOgAB2gLlpzftJ_2_QCl4_E1WxIKkTKEkM3N72GGxRcPxScBzvZB3Gk5pqJ4P3bYGmkGwyRzHhnf1RwPhJAzMNfZw9tjffVu1TBQjl8FdKWZqsQ0vfClYoU8UgHkK8oaQ6TeLYP-Ln8B8l-_v.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO ALUMNA: JOSCA IRINOVA CARRASCO ARAOZ CODIGO: 175255 PORTAFOLIO DOCENTE: ZOILO BELLIDO CALANCHI
  • 2. MISION PSICOLOGÍA Promover el equilibrio y la salud mental personal y Social-comunitaria a través de la planificación, organización, conducción, ejecución, evaluación e investigación de programas de intervención de acuerdo a su campo de acción o especialidad
  • 4. Perfil de Ingreso de la Escuela Profesional
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. WHOA!
  • 16.
  • 18. -REDACCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS (TAREAS)
  • 19. PPT ( DE TU EXPOSICIÓN ACADÉMICA GRUPAL )
  • 20. GRUPO 01: “EXPOSICION ORAL” DOCENTE: ZOILO BELLIDO CALANCHI INTEGRANTES: • Aguirre Castro Jazmín Adriana Paola – 210198 • Arias Pantigoso Paola Fernanda - 211937 • Carbajal Condori Víctor Daniel - 211012 • Carrillo Guerra Lorena Ly – 211013 • Carrasco Araoz Josca Irinova - 175255 SEMESTRE: 2021 - 1
  • 21. EXPOSICION ORAL Quien se expresa con mayor claridad y precisión es dueño de recursos poderosos para abrirse caminos en el trato con sus semejantes
  • 22. CONCEPTO DE EXPOSICIÓN ORAL La exposición oral es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio formado por una personas. Exposición - Expresar: Comunicar mediante la palabra oral escrita u otros medios, para exteriorizar lo que se siente y piensa. Oral -La palabra hablada; enriquecida con los recursos de expresividad, que cumple con la inmediata finalidad del lenguaje: la transmisión eficaz de nuestras ideas.
  • 23. El orador debe procurar que su pronunciación sea clara y su entonación adecuada a los contenidos que expone; y ha de emplear los gestos con moderación, de manera que sirvan para apoyar lo que está diciendo. Una exposición oral puede darse en ámbitos académicos, profesionales o políticos. Como habitualmente ocurre en vivo y directo, depende en buena medida de la organización y talento expresivo de los expositores, ya que deberán capturar la atención de la audiencia durante el período en que dure su intervención.
  • 24. Características • Una exposición oral se puede llevar a cabo frente a los miembros de una organización empresarial o gubernamental, o bien en un salón de clases. En todo caso, es necesario que su propósito esté claramente definido Tienen un propósito claro • Una exposición debe estar preparada específicamente para el público al cual está dirigida, para lograr así que la información llegue a la audiencia de forma eficiente. Se adapta a la audiencia
  • 25. Evita detalles redundan tes En las presentaciones de calidad se cumple la frase “menos es más”. Es un error común por parte de los presentadores tratar de decir demasiado. Como resultado, el mensaje principal puede perderse. Utiliza soportes visuales bien diseñados Otra de las características de la exposición oral guarda relación con las ayudas visuales. Los soportes visuales con errores de ortografía y mal diseñados pueden dañar la credibilidad del orador. Tiempo limitado Esta es una de las características más importantes de la exposición oral. Cuando no se termina una presentación a tiempo, se puede perder la credibilidad.
  • 26. ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN ORAL TÍTULO INTRODUCCIÓN CUERPO CONCLUSIÓN PLENARIO Parte en la que se nombra el tema central de la exposición. Se presenta una idea general de aquello que se tratará en la exposición. En este momento se da el desarrollo completo de la exposición. En esta parte se da un pequeño resumen, resaltando ideas principales Momento en el que el publico da opiniones y formula preguntas
  • 28. ELEMENTOS DE APOYO ➢CONCRETO: Usar solo lo necesario ➢SECUANDARIO: Deber ser llamativo mas no opacar al expositor ➢DINAMICO: Breve y con información sencilla DIAPOSITIVAS PIZARRA GUIÓN VIDEO
  • 29. CHARLA Es una herramienta en la que varias personas se pueden comunicar a la vez. Puede ser una disertación oral ante un auditorio, un diálogo informal o una disertación de una persona. La charla puede estar dedicada a los temas más diversos Tipos de Exposición oral
  • 30. Conferencia Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado, que generalmente está dirigida por una o varias personas con un alto grado de experticia o conocimiento en el tema a debatir. en donde se debate y expone sobre un determinado asunto de tipo científico, social, político, medioambiental, etc. Tipos de conferencias Conferencia magistral Conferencia dialogada Conferencia científica Conferencia internacional Conferencia de prensa Videoconferencia
  • 31. Discurso El discurso es una narración oral premeditada y expresada en actos solemnes y masivos con el fin de emocionar, informar o persuadir al público asistente. Formas de discurso Discurso narrativo Discurso expositivo Discurso argumentativo Discurso informativo Discurso publicitario Tipos de discurso Científico- tecnológic o Estético Religioso Retórico Educativo Histórico Político
  • 32. Mesa redonda Una mesa redonda sirve para abordar un tema polémico, analizar y confrontar varias perspectivas sobre el mismo tema. Los integrantes deben ser expertos o especialistas en lo que se discute y siempre tenemos que tener en cuenta las reglas acordadas de antemano. Características • Explorar un tema de interés colectivo. • Los asistentes se encuentran al mismo nivel unos respecto de otros, y puede o no haber un moderador formal para facilitar las cosas. Conferencia o reunión en que se examina y discute determinado tema. La diferencia con la mesa redonda está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata en la reunión. Simposio
  • 33. Debate Un acto de comunicación en el que dos o más personas opinan acerca de uno o varios temas y en la que cada uno expone sus ideas y defiende sus opiniones e intereses. Funciones y virtudes Ejercicio para desarrollar múltiples habilidades. Para reforzar y mejorar la personalidad, en aspectos como la autoestima, seguridad, confianza, expresión verbal y corporal. Eleva el criterio para tomar una decisión ya que enseña a exponer las ventajas y desventajas de un punto de vista. Como medio informativo/expositivo ya que como espectador de un debate se puede llegar a clarificar mucho acerca del tema tratado o a debatir. Reglas a tener en cuenta Ser breve y concreto al hablar. No subestimar al otro. No hablar en exceso y dejar intervenir a los demás. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Acompañar las críticas con propuestas. Articular correctamente los sonidos. No salir del tema planteado. Respetar el tiempo de preguntas de cada uno
  • 34. COMO PREPARAR UNA EXPOSICIÓN ORAL CARACTERISTICAS DEL EXPOSITOR: • Calmado • Tener carisma • Poseer con ciertas destrezas comunicativas • Tener conocimientos amplios sobre el tema que se exponga • Estar muy seguro de lo que se habla • Ser contundente en las palabras para que influya en los oyentes Al principio el comunicar o el exponer, puede ser algo frustrante, ya que las cosas no salen como siempre queremos, pero debemos tener en cuenta que el aprender a comunicar es un proceso lento y que requiere invertir mucho tiempo en ello si se desea mejorar.
  • 35. PREPARARSE Se debe organizar el tiempo, para que una parte del día se dedique netamente a ver los detalles de la exposición. INFORMARSE Utilizar todos los medios posibles para nutrirse de toda la información posible sobre el tema de exposición. FIJAR LA IDEA CENTRAL Se debe tener muy claro el tema que vamos a exponer y así poder buscar lo más relevante gracias al subrayado, resúmenes, ELABORAR UN DISCURSO Se deber tener anotado aquellos detalles que no se deben olvidar. ELABORAR UNA INTRODUCCIÓN LLAMATIVA Es importante los primeros minutos de la exposición, ya que se expone la idea central, y así el público sabe de lo que se va a hablar. NO ALARGUES DEMASIADO No usar expresiones complicadas. Buscar la manera mas sencilla y práctica de dar a conocer la información.
  • 36. HABLAR MODERADAME NTE Hablar como normalmente lo haces, vocalizar y pronunciar con claridad, de esta forma te entenderán mucho mejor. UTILIZAR MATERIALES DE APOYO Una imagen vale más que mil palabras, estos materiales sirven de apoyo para para la exposición y para los argumentos que demos a conocer. MOVER LAS MANOS Se debe tener en cuenta que los gestos refuerzan lo que se expone, se debe tener contacto visual, para transmitir seguridad y confianza. ENSAYAR EN VOZ ALTA Practicar exponiendo frente a un espejo o a algún familiar, también se puede grabar los ensayos que se tiene. DISFRUTAR DE LA EXPOSICIÓN En este punto, vemos que ha llegado el momento de que los demás vean el resultado de nuestro esfuerzo.
  • 38. La Educación Superior Universitaria en el Perú post-pandemia Previo a la pandemia, el sistema universitario peruano se caracterizaba por un impulso privatizador que conducía hacia la masificación de la matrícula; las diferencias en el acceso y la calidad de la educación que impactaba en la empleabilidad y la investigación; y el proceso de reforma universitaria. Entre los principales impactos de la pandemia en la educación superior se encuentran la disminución de la matrícula y el aumento de la deserción estudiantil, además del efecto del cambio de modalidad en los estudiantes. A pesar de ello, la búsqueda de una mejora de la calidad educativa concretizada en la reforma universitaria preparó al sistema universitario para enfrentar el impacto de la pandemia.
  • 39. En el año 2000, las universidades públicas concentraban el 59,8% del total de estudiantes universitarios; mientras que, en el año 2019, este valor se redujo a 16,2%. Desde el 2006 en adelante, las universidades privadas se convirtieron en el principal proveedor de educación universitaria en el país A consecuencia de la pandemia la educación universitaria ha sufrido importantes impactos.
  • 40. LOS IMPACTOS DEL COVID-19 EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PRIMER DESAFIO •se debió hacer frente a la pobreza digital en la que se encuentran las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad y muchos docentes. •La pobreza digital implica no solo la falta de conectividad a internet y la disposición de los medios tecnológicos como computadores, laptops, tabletas o celulares para hacer efectiva la comunicación, sino también la ausencia de habilidades que deben poseer¹⁸ para interactuar en un entorno virtual con fines académicos SEGUNDO DESAFIO •Corresponde a las condiciones del entorno. Debido al aislamiento propio de la pandemia, muchos estudiantes y docentes no cuentan con un espacio parcialmente reservado y con equipamiento básico en sus hogares para desarrollar adecuadamente las actividades de enseñanza o TERCER DESAFIO •Un tercer desafío de la modalidad virtual en este contexto se centra en las expectativas de las y los estudiantes sobre los procesos de aprendizaje.