SlideShare una empresa de Scribd logo
ACORDES PARA GUITARRA
Hay miles de posiciones distintas para acordes. En las                                           Cómo leer el diagrama de acordes
páginas siguientes podrás encontrar una guía rápida de
las 120 posiciones más sencillas, que te servirán para         Cada diagrama de acordes está compuesto por seis lineas verticales (que representan las seis cuerdas de la
tocar la inmensa mayoría de las canciones.                     guitarra), ordenadas (de izquierda a derecha) de la cuerda más grave a la más aguda. Los trastes están numerados
La notación de acordes que hemos elegido es la                 (ya que algunos acordes ocupan posiciones bajas en la guitarra).
siguiente:                                                     El resto de símbolos que aparecen en el gráfico son los siguientes:
    – Acordes mayores. En mayúscula.
       Ejemplo: DO=Do mayor.
    – Acordes mayores sexta.
       Ejemplo: DO6=Do mayor sexta.                                    El círculo vacío es la
    – Acordes mayores séptima.                                         cuerda que corresponde                                                      Nombre del acorde
       Ejemplo: DO7=Do mayor séptima.                                  al bajo del acorde.
    – Acordes mayores séptima mayor.
       Ejemplo: DOmaj7=Do mayor séptima mayor.                                                                                                      Cejilla (el dedo completo
    – Acordes mayores novena.                                                                                                                       presionando las cuerdas)
       Ejemplo: DO9=Do mayor novena.
    – Acordes aumentados.
       Ejemplo: DO+=Do aumentado.
    – Acordes disminuídos.                                                                                                                 El círculo negro indica la digitación
       Ejemplo: DOº=Do disminuído.                               Este símbolo indica una cuerda que                                        en cada cuerda del acorde, donde se
    – Acordes menores. En minúscula.                             se debe evitar tocar, ya que la nota                                      ha de pulsar.
       Ejemplo: do=Do menor.                                     que corresponde no pertenece al
    – Acordes menores sexta.                                     acorde en cuestión. El símbolo se ha
       Ejemplo: do6=Do menor sexta.                              colocado en el lugar de la cuerda
    – Acordes menores séptima.                                   que debiera ir un dedo para que
       Ejemplo: do7=Do menor séptima.                            perteneciese al acorde.


                                                  Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/


                                                                 El cambio de tono de las canciones

 Una de las cosas más interesantes, y que te animo a que practiques hasta hacerlo instantáneamente, es el cambio de la tonalidad de una canción.
 Muchas veces el tono que se ofrece no es el más adecuado para el grupo que va a cantar la canción. Por eso, es importante tener habilidad para cambiar el tono según las
 necesidades. Hacerlo no es difícil y es una cuestión de práctica. Para realizar los cambios te puedes ayudar con el gráfico adjunto, hasta que vayas teniendo la seguridad para
                                                                               hacerlo de memoria.
                                                                               El gráfico te indica, mediante dos flechas, la dirección que tienes que seguir para aumentar o
                                                                               disminuir el tono de una determinada canción. Las notas están colocadas en celdas, que suponen
                                                                               cada una un semitono de la escala musical. Recuerda que, por ejemplo, LA# es lo mismo que SIb.    b
                                                                               Para subir una canción un tono, tendremos que “avanzar”, en el sentido de las agujas del reloj, dos
                                                                               casillas y transformar cada nombre de acorde por el correspondiente, dos casillas más adelante.
                                                                               Así, un acorde de DO se transformará en un acorde de RE, un acorde de mi7 de transformará
                                                                               en un fa#7 y así sucesivamente.
                                                                               Para bajar el tono de una canción el proceso es el mismo, siguiendo el sentido inverso de las agujas
                                                                               de reloj en el gráfico. Por ejemplo, para bajar tono y medio una canción, retrocederíamos tres
                                                                               casillas (tres semitonos); un acorde de DO se transformaría, de esta forma, en un acorde de LA,
                                                                               y un acorde de la se transformaría en un fa#.
                                                                               Las características del acorde (mayor, menor, séptima, etc.) no se ven afectadas a la hora de
                                                                               cambiar una tonalidad: los acordes mayores seguirán siendo mayores, y los acordes de séptima
                                                                               igualmente seguirán siendo un acorde de séptima.
                                                                               Te recomendamos que prepares con antelación los cantos, considerando las tonalidades más
                                                                               adecuadas para cada ocasión.
                                                                               La preparación y el ensayo previos son muy importantes para que la música cumpla su misión de
                                                                               acompañamiento y alabanza sin que haya problemas.
                                                                               Te animo a que practiques los cambios de tono y te acostumbres a hacerlos mentalmente.


Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/
Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/
Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/
Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/
Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
nelson valdes
 
Las notas musicales
Las notas musicalesLas notas musicales
Las notas musicales
noheliazapata19
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníaArturo Iglesias Castro
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
JOSE PINO RAMIREZ
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
Learn Singing
Learn SingingLearn Singing
Learn Singing
Yogesh Rathore
 

La actualidad más candente (9)

Musica y matematicas
Musica y matematicasMusica y matematicas
Musica y matematicas
 
Evaluación diagnostica de música 8
Evaluación diagnostica de música    8Evaluación diagnostica de música    8
Evaluación diagnostica de música 8
 
Las notas musicales
Las notas musicalesLas notas musicales
Las notas musicales
 
Danzas Zoomórficas
Danzas ZoomórficasDanzas Zoomórficas
Danzas Zoomórficas
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
Learn Singing
Learn SingingLearn Singing
Learn Singing
 

Similar a Acordes guitarra

Acordes para guitarra
Acordes para guitarraAcordes para guitarra
Acordes para guitarrakariprins20
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoTicons
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetonomiguel728
 
Acordes Guitarra
Acordes GuitarraAcordes Guitarra
Acordes Guitarrakariprins20
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetonosatyagraha69
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoDarckceroX
 
Acordes y cambios detono
Acordes y cambios detonoAcordes y cambios detono
Acordes y cambios detonojcarlos77
 
ACORDES PARA GUITARRA
ACORDES PARA GUITARRAACORDES PARA GUITARRA
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
Kevin Castillo M
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
abvsecades
 
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdfAPRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
CtrlAltSupr
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
juan melendez
 
Visual acordes-y-escalas
Visual acordes-y-escalasVisual acordes-y-escalas
Visual acordes-y-escalas
CtrlAltSupr
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
mztrecords
 
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas MusicalesCualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas MusicalesAlfonso Peinado
 

Similar a Acordes guitarra (20)

Acordes para guitarra
Acordes para guitarraAcordes para guitarra
Acordes para guitarra
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordes y cambios de tono
Acordes y cambios de tonoAcordes y cambios de tono
Acordes y cambios de tono
 
Acordes Guitarra
Acordes GuitarraAcordes Guitarra
Acordes Guitarra
 
Acordes Guitarra
Acordes GuitarraAcordes Guitarra
Acordes Guitarra
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordes y cambios detono
Acordes y cambios detonoAcordes y cambios detono
Acordes y cambios detono
 
ACORDES PARA GUITARRA
ACORDES PARA GUITARRAACORDES PARA GUITARRA
ACORDES PARA GUITARRA
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
Acordes solfeo
Acordes solfeoAcordes solfeo
Acordes solfeo
 
Acordesycambiosdetono
AcordesycambiosdetonoAcordesycambiosdetono
Acordesycambiosdetono
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdfAPRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
APRENDE A PESCAR ACORDES.pdf
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
 
Visual acordes-y-escalas
Visual acordes-y-escalasVisual acordes-y-escalas
Visual acordes-y-escalas
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
 
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas MusicalesCualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
Cualidades Del Sonido: Altura y Notas Musicales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Acordes guitarra

  • 1. ACORDES PARA GUITARRA Hay miles de posiciones distintas para acordes. En las Cómo leer el diagrama de acordes páginas siguientes podrás encontrar una guía rápida de las 120 posiciones más sencillas, que te servirán para Cada diagrama de acordes está compuesto por seis lineas verticales (que representan las seis cuerdas de la tocar la inmensa mayoría de las canciones. guitarra), ordenadas (de izquierda a derecha) de la cuerda más grave a la más aguda. Los trastes están numerados La notación de acordes que hemos elegido es la (ya que algunos acordes ocupan posiciones bajas en la guitarra). siguiente: El resto de símbolos que aparecen en el gráfico son los siguientes: – Acordes mayores. En mayúscula. Ejemplo: DO=Do mayor. – Acordes mayores sexta. Ejemplo: DO6=Do mayor sexta. El círculo vacío es la – Acordes mayores séptima. cuerda que corresponde Nombre del acorde Ejemplo: DO7=Do mayor séptima. al bajo del acorde. – Acordes mayores séptima mayor. Ejemplo: DOmaj7=Do mayor séptima mayor. Cejilla (el dedo completo – Acordes mayores novena. presionando las cuerdas) Ejemplo: DO9=Do mayor novena. – Acordes aumentados. Ejemplo: DO+=Do aumentado. – Acordes disminuídos. El círculo negro indica la digitación Ejemplo: DOº=Do disminuído. Este símbolo indica una cuerda que en cada cuerda del acorde, donde se – Acordes menores. En minúscula. se debe evitar tocar, ya que la nota ha de pulsar. Ejemplo: do=Do menor. que corresponde no pertenece al – Acordes menores sexta. acorde en cuestión. El símbolo se ha Ejemplo: do6=Do menor sexta. colocado en el lugar de la cuerda – Acordes menores séptima. que debiera ir un dedo para que Ejemplo: do7=Do menor séptima. perteneciese al acorde. Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/ El cambio de tono de las canciones Una de las cosas más interesantes, y que te animo a que practiques hasta hacerlo instantáneamente, es el cambio de la tonalidad de una canción. Muchas veces el tono que se ofrece no es el más adecuado para el grupo que va a cantar la canción. Por eso, es importante tener habilidad para cambiar el tono según las necesidades. Hacerlo no es difícil y es una cuestión de práctica. Para realizar los cambios te puedes ayudar con el gráfico adjunto, hasta que vayas teniendo la seguridad para hacerlo de memoria. El gráfico te indica, mediante dos flechas, la dirección que tienes que seguir para aumentar o disminuir el tono de una determinada canción. Las notas están colocadas en celdas, que suponen cada una un semitono de la escala musical. Recuerda que, por ejemplo, LA# es lo mismo que SIb. b Para subir una canción un tono, tendremos que “avanzar”, en el sentido de las agujas del reloj, dos casillas y transformar cada nombre de acorde por el correspondiente, dos casillas más adelante. Así, un acorde de DO se transformará en un acorde de RE, un acorde de mi7 de transformará en un fa#7 y así sucesivamente. Para bajar el tono de una canción el proceso es el mismo, siguiendo el sentido inverso de las agujas de reloj en el gráfico. Por ejemplo, para bajar tono y medio una canción, retrocederíamos tres casillas (tres semitonos); un acorde de DO se transformaría, de esta forma, en un acorde de LA, y un acorde de la se transformaría en un fa#. Las características del acorde (mayor, menor, séptima, etc.) no se ven afectadas a la hora de cambiar una tonalidad: los acordes mayores seguirán siendo mayores, y los acordes de séptima igualmente seguirán siendo un acorde de séptima. Te recomendamos que prepares con antelación los cantos, considerando las tonalidades más adecuadas para cada ocasión. La preparación y el ensayo previos son muy importantes para que la música cumpla su misión de acompañamiento y alabanza sin que haya problemas. Te animo a que practiques los cambios de tono y te acostumbres a hacerlos mentalmente. Gentileza: www.pianomundo.com.ar/guitarras/