SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 31000 2018
Ing. Wilmar Alexis
Ubaque Suárez
Psi. Cristian Camilo
Buitrago Muñoz
Especialización en
gerencia de la seguridad
industrial
Generalidades
La evaluación del riesgo es el proceso global de identificación
del riesgo, análisis del riesgo y valoración del riesgo. Esta se
debería llevar a cabo de manera sistemática, iterativa y
colaborativa, basándose en el conocimiento y los puntos de
vista de las partes interesadas. Se utiliza la mejor información
disponible, complementada por investigación adicional, si
fuese necesario.
Identificación
del riesgo
El propósito de la identificación del riesgo es encontrar,
reconocer y describir los riesgos que pueden ayudar o impedir
a una organización lograr sus objetivos.
Identificación
del riesgo
Para la identificación de los riesgos es importante:
 Las fuentes de riesgo tangibles e intangibles;
 Las causas y los eventos,
 Las amenazas y las oportunidades;
 Las vulnerabilidades y las capacidades;
 Los cambios en los contextos externo e interno;
 Los indicadores de riesgos emergentes;
 La naturaleza y el valor de los activos y los recursos;
 Las consecuencias y sus impactos en los objetivos;
 Las limitaciones de conocimiento y la confiabilidad de la información;
 Los factores relacionados con el tiempo;
 Los sesgos, los supuestos y las creencias de las personas involucradas.
Análisis del
riesgo
Es comprender la naturaleza del riesgo y sus características
incluyendo, cuando sea apropiado, el nivel del riesgo, el
análisis del riesgo, se puede realizar con diferentes grados de
detalle y complejidad, dependiendo del propósito del análisis,
la disponibilidad y la confiabilidad de la información y los
recursos disponibles.
Análisis del
riesgo
Las técnicas de análisis pueden ser cualitativas, cuantitativas o una
combinación
• La probabilidad de los eventos y de las consecuencias;
• La naturaleza y la magnitud de las consecuencias;
• La complejidad y la interconexión;
• Los factores relacionados con el tiempo y la volatilidad;
• La eficacia de los controles existentes;
• Los niveles de sensibilidad y de confianza.
Valoración del
riesgo
La valoración del riesgo implica comparar los resultados del
análisis del riesgo con los criterios del riesgo establecidos,
para determinar cuándo se requiere una acción adicional.
Valoración del
riesgo
Esto puede conducir a una decisión de:
• No hacer nada más;
• Considerar opciones para el tratamiento del riesgo;
• Realizar un análisis adicional para comprender mejor el
riesgo;
• Mantener los controles existentes;
• Reconsiderar los objetivos.
Referencias
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es
https://es.slideshare.net/AuraBreeze/infografia-iso-31000-249900243
https://prezi.com/bced-pxfo8hc/infografia-gestion-del-riesgo/

Más contenido relacionado

Similar a Act 4 metodos simp eva riesgos

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
Infograma iso 30001: 2018
Infograma iso 30001: 2018Infograma iso 30001: 2018
Infograma iso 30001: 2018
LuisCarlosOrtega4
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Ernesto Cordoba
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDADEVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
Yohismilena
 
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
maria de los angeles garcia cortes
 
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
NadiakristelAyalaesc
 
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptxd1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
adriana559570
 
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.pptdokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
PabloDanielChavezNah
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
aymealcazar2
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
RickRamirez34
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
emon12345
 
Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012
oprugeles
 
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdfGestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
JuLi Arias
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
BrayanNicols1
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
Mileydi T Contreras C
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Maria1814
 
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
LeslyHerna
 
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
MarianDayanaAlvarado
 
Rrr
RrrRrr

Similar a Act 4 metodos simp eva riesgos (20)

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Infograma iso 30001: 2018
Infograma iso 30001: 2018Infograma iso 30001: 2018
Infograma iso 30001: 2018
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDADEVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
 
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
 
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf4PlaticaRiesgosEMA.pdf
4PlaticaRiesgosEMA.pdf
 
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptxd1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
d1m2-141213174001-conversion-gate01 (1).pptx
 
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.pptdokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
dokumen.tips_identificacion-de-peligros-con-tecnicas-what-if.ppt
 
RIesgo.pptx
RIesgo.pptxRIesgo.pptx
RIesgo.pptx
 
Gestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptxGestión de Riesgos.pptx
Gestión de Riesgos.pptx
 
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
Norma técnica colombiana “ntc iso 31000”
 
Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012
 
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdfGestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
Gestion de Riesgo-Actividad N° 4.pdf
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
evaluacion cualitativa y cuantitativa de riesgos.
 
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
Actividad 4 valoracion del riesgo iso 31000
 
Rrr
RrrRrr
Rrr
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Act 4 metodos simp eva riesgos

  • 1. ISO 31000 2018 Ing. Wilmar Alexis Ubaque Suárez Psi. Cristian Camilo Buitrago Muñoz Especialización en gerencia de la seguridad industrial
  • 2. Generalidades La evaluación del riesgo es el proceso global de identificación del riesgo, análisis del riesgo y valoración del riesgo. Esta se debería llevar a cabo de manera sistemática, iterativa y colaborativa, basándose en el conocimiento y los puntos de vista de las partes interesadas. Se utiliza la mejor información disponible, complementada por investigación adicional, si fuese necesario.
  • 3. Identificación del riesgo El propósito de la identificación del riesgo es encontrar, reconocer y describir los riesgos que pueden ayudar o impedir a una organización lograr sus objetivos.
  • 4. Identificación del riesgo Para la identificación de los riesgos es importante:  Las fuentes de riesgo tangibles e intangibles;  Las causas y los eventos,  Las amenazas y las oportunidades;  Las vulnerabilidades y las capacidades;  Los cambios en los contextos externo e interno;  Los indicadores de riesgos emergentes;  La naturaleza y el valor de los activos y los recursos;  Las consecuencias y sus impactos en los objetivos;  Las limitaciones de conocimiento y la confiabilidad de la información;  Los factores relacionados con el tiempo;  Los sesgos, los supuestos y las creencias de las personas involucradas.
  • 5. Análisis del riesgo Es comprender la naturaleza del riesgo y sus características incluyendo, cuando sea apropiado, el nivel del riesgo, el análisis del riesgo, se puede realizar con diferentes grados de detalle y complejidad, dependiendo del propósito del análisis, la disponibilidad y la confiabilidad de la información y los recursos disponibles.
  • 6. Análisis del riesgo Las técnicas de análisis pueden ser cualitativas, cuantitativas o una combinación • La probabilidad de los eventos y de las consecuencias; • La naturaleza y la magnitud de las consecuencias; • La complejidad y la interconexión; • Los factores relacionados con el tiempo y la volatilidad; • La eficacia de los controles existentes; • Los niveles de sensibilidad y de confianza.
  • 7. Valoración del riesgo La valoración del riesgo implica comparar los resultados del análisis del riesgo con los criterios del riesgo establecidos, para determinar cuándo se requiere una acción adicional.
  • 8. Valoración del riesgo Esto puede conducir a una decisión de: • No hacer nada más; • Considerar opciones para el tratamiento del riesgo; • Realizar un análisis adicional para comprender mejor el riesgo; • Mantener los controles existentes; • Reconsiderar los objetivos.