SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN RIESGO?
la posibilidad de que ocurra un acontecimiento
que tenga impacto en el alcance de los objetivos.
el riesgo se mide en términos de impacto y
probabilidad. por otro lado peligro es la
potencialidad de ocurrencia de un daño, pérdida o
lesión
EVALUACIÓN DEL RIESGO BANCARIO
es una autoevaluación de tu nivel de riesgo y de tu
aptitud para la obtención de financiación bancaria.
EXTERNAS
•desarrollos tecnológicos no asumidos que pueden provocar obsolescencia de la
organización.
•cambios en las necesidades y expectativas de la población.
•modificaciones en la legislación y normas que conduzcan a cambios forzosos en la
estrategia y procedimientos.
•alteraciones en el escenario económico. financiero que impactan en el presupuesto de la
entidad.
INTERNAS:
•la estructura de organización adoptada, dada la existencia de
riesgos inherentes típicos.
•calidad del personal incorporado, así como los métodos para su
instrucción y motivación.
•la propia naturaleza de las actividades de la entidad.
GESTIÓN DEL RIESGO
Consideraciones generales sobre los riesgos
en el pasado, los principales peligros y riesgos se asociaban con la naturaleza
y con las catástrofes naturales, ahora, primordialmente se imputan a acciones
y decisiones humanas no sólo o no tanto por las imprudencias sino en la
mayoría de los casos por la incapacidad del ser humano de prever los efectos
lejanos de su protagonismo tecnológico y social.
EL RIESGO SE INTERPRETA EN EL ESPACIO DE
CATEGORÍAS COMO:
•Incertidumbre: imposibilidad de predecir o pronosticar el resultado de una
situación en un momento dado.
•Probabilidades: proporción de veces que un evento en particular ocurre en
un tiempo determinado o estimación de que un suceso ocurra o no.
•Nivel de riesgo: valoración de la frecuencia y severidad de la ocurrencia de
un riesgo.
EL RIESGO PURO EN LA EMPRESA A SU VEZ SE
CLASIFICA EN:
•el riesgo inherente: es aquel riesgo que
por su naturaleza no se puede separar de la
situación donde existe. es propio del trabajo
a realizar. es el riesgo propio de cada
empresa de acuerdo a su actividad.
•el riesgo incorporado: es aquel riesgo que
no es propio de la actividad, sino que
producto de conductas poco responsables
de un trabajador, el que asume otros riesgos
con objeto de conseguir algo que cree que
es bueno para el y/o para la empresa.
ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTROL INTERNO
•IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO.
•ESTIMACIÓN DE RIESGO.
•DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CONTROL.
•DETECCIÓN DEL CAMBIO.
EL CONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD
•Control interno: concepto fundamental de la administración y control,
aplicable en las entidades del estado para describir las acciones que
corresponde adoptar a sus titulares y funcionarios para preservar, evaluar y
monitorear las operaciones y la calidad del servicio.
El control interno y la gestión de la calidad
•para coopers y lybrand (1997) existe un paralelismo entre estos factores de
calidad y los de los sistemas de control interno eficaces, ya que el control
interno no solo está integrado en los programas de calidad, sino que suele
ser esencial para que éstos tengan éxito.
•la alta dirección incorpora los valores de la calidad en el estilo empresarial
de la empresa.
•el establecimiento de objetivos de la calidad vinculados a los procesos de
recopilación y análisis de información.
•la utilización de conocimientos sobre las prácticas de la competencia y las
expectativas de los clientes para impulsar la mejora continuada de la calidad.
METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE
RIESGOS EMPRESARIALES
•FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE EXPERTOS Y CAPACITACIÓN DEL
PERSONAL.
Conformar un equipo de expertos que será el encargado de la gestión de riesgos y
capacitar a todo el personal en general por ser las personas los verdaderos ejecutores de
este proceso
descripción de la actividad, identificación, traficación y
verificación de procesos.
describir la actividad, identificar, graficar y verificar los procesos, son el punto de partida a
través del cual el equipo de expertos deberá hacer una descripción completa de cada
operación teniendo en cuenta la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y
los recursos.
CLASIFICACIÓN DE RIESGOS.
•CLASIFICAR LOS TIPOS DE RIESGOS A LOS CUALES ESTÁN
EXPUESTOS LAS ENTIDADES SEGÚN LAACTIVIDAD, PERMITE LA
HOMOGENEIDAD Y ARMONÍA EN EL MOMENTO DE IDENTIFICAR LOS
RIESGOS YA QUE ELIMINA LA POSIBILIDAD DE CONFUNDIR RIESGOS
CON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN Y PERMITE VALORAR LAS
POSIBLES CONSECUENCIAS.
CLASIFICACIÓN DE
RIESGOS
Procesos/
operaciones
Estrategia
Operaciones
Riesgos del entorno
Precio
Liquidez
Crédito
Riesgo de información para la toma de
decisiones
Riesgos de procesos
Financieros
Financiero
Tecnología/
Procesamiento
de información
Integridad
Dirección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
UPAO
 
El Gerente de Riesgos
El Gerente de RiesgosEl Gerente de Riesgos
El Gerente de Riesgos
Yarita Vargas
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
Sabina Inés Kloster
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
lecary
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Slider share seguridad
Slider share seguridadSlider share seguridad
Slider share seguridad
jessicasanchezdiaz1
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar García
Carlos
 
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_velaActividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
CINDYLORENAVELAHERRE
 
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
Sandra Sanchez Motta
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
grecias costill
 
Chat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
Chat identificacion de riesgos Yajaira MariñoChat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
Chat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
yajairam1
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
riesgos2014-1
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
Qaroline Törres
 
Capacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgoCapacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgo
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Alejandro Diaz Alva
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
Horacio Elric Chacin
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
UNAM
 
Práctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
Práctica Nº2 - Gerencia de RiesgosPráctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
Práctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
Ross Córdova
 

La actualidad más candente (20)

EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOSEL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
EL PERFIL DEL GERENTE DE RIESGOS
 
El Gerente de Riesgos
El Gerente de RiesgosEl Gerente de Riesgos
El Gerente de Riesgos
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
Slider share seguridad
Slider share seguridadSlider share seguridad
Slider share seguridad
 
Análisis de riesgos Edgar García
Análisis de riesgos   Edgar GarcíaAnálisis de riesgos   Edgar García
Análisis de riesgos Edgar García
 
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_velaActividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
Actividad 4 métodos simplificados para evaluación de riesgo cindy_vela
 
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
Chat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
Chat identificacion de riesgos Yajaira MariñoChat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
Chat identificacion de riesgos Yajaira Mariño
 
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de RiesgosTrabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
Trabajo semana 2 - Gerencia de Riesgos
 
Matriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgosMatriz de administración de riesgos
Matriz de administración de riesgos
 
Capacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgoCapacitación a gestores de riesgo
Capacitación a gestores de riesgo
 
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
Pdf desarrollo gerencia de riesgos factor crítico semana 2
 
Metodos de riesgos
Metodos de riesgosMetodos de riesgos
Metodos de riesgos
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
Práctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
Práctica Nº2 - Gerencia de RiesgosPráctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
Práctica Nº2 - Gerencia de Riesgos
 

Similar a Evaluación

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
fdidocar
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Desarollo práctica semana 2
Desarollo práctica semana 2Desarollo práctica semana 2
Desarollo práctica semana 2
Alejandro Diaz Alva
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Control Interno
 
Desarollo pract 2
Desarollo pract 2Desarollo pract 2
Desarollo pract 2
Robertita Serrano Bringas
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
BrayanNicols1
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
ErickOnofre2
 
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalezUnidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
ezequielmejia123
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
carlos bedregal
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
Alexander Velasque Rimac
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
JenniferMariluzCordo
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
AxelVargas47
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana  9   riesgo operativoSemana  9   riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativo
gutyr
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Kevin Chigne
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Esperanza Tellez Urazan
 
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsxPresentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
RonaldBayasArias1
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Marx Federico Rozo Cruz
 
Monitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de CréditoMonitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de Crédito
moodlefex
 

Similar a Evaluación (20)

Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Desarollo práctica semana 2
Desarollo práctica semana 2Desarollo práctica semana 2
Desarollo práctica semana 2
 
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de RiesgosModulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
Modulo I: Metodologia de la Administracion de Riesgos
 
Desarollo pract 2
Desarollo pract 2Desarollo pract 2
Desarollo pract 2
 
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion  2021 10 74141 revisoria fiscal y gestion  2021 10 7414
1 revisoria fiscal y gestion 2021 10 7414
 
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdfClase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
Clase 4 -Presentacion Clase Matrices de Riesgo.pdf
 
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4Taller no. 3   objetivos de control interno - grupo 4
Taller no. 3 objetivos de control interno - grupo 4
 
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalezUnidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
Unidad2 adminstracion-de-riesgos...javier-gonzalez
 
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTANIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
NIA 300-499 PLANIFICACION RIESGO Y RESPUESTA
 
Riesgos matriz
Riesgos   matrizRiesgos   matriz
Riesgos matriz
 
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdfCI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 1 - Unidad 1 .pdf
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana  9   riesgo operativoSemana  9   riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceilaMetodos simplificados para la evaluacion  del riesgo infografia ceila
Metodos simplificados para la evaluacion del riesgo infografia ceila
 
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsxPresentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
Presentacion-modulos-1-y-2-Gestion-de-Riesgos-y-BCP-V.8.ppsx
 
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgoArticles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
Articles 327021 archivo-pdf_dia2_1_gestion_riesgo
 
Monitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de CréditoMonitoreo del Riesgo de Crédito
Monitoreo del Riesgo de Crédito
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Evaluación

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN RIESGO? la posibilidad de que ocurra un acontecimiento que tenga impacto en el alcance de los objetivos. el riesgo se mide en términos de impacto y probabilidad. por otro lado peligro es la potencialidad de ocurrencia de un daño, pérdida o lesión
  • 3. EVALUACIÓN DEL RIESGO BANCARIO es una autoevaluación de tu nivel de riesgo y de tu aptitud para la obtención de financiación bancaria.
  • 4. EXTERNAS •desarrollos tecnológicos no asumidos que pueden provocar obsolescencia de la organización. •cambios en las necesidades y expectativas de la población. •modificaciones en la legislación y normas que conduzcan a cambios forzosos en la estrategia y procedimientos. •alteraciones en el escenario económico. financiero que impactan en el presupuesto de la entidad.
  • 5. INTERNAS: •la estructura de organización adoptada, dada la existencia de riesgos inherentes típicos. •calidad del personal incorporado, así como los métodos para su instrucción y motivación. •la propia naturaleza de las actividades de la entidad.
  • 6. GESTIÓN DEL RIESGO Consideraciones generales sobre los riesgos en el pasado, los principales peligros y riesgos se asociaban con la naturaleza y con las catástrofes naturales, ahora, primordialmente se imputan a acciones y decisiones humanas no sólo o no tanto por las imprudencias sino en la mayoría de los casos por la incapacidad del ser humano de prever los efectos lejanos de su protagonismo tecnológico y social.
  • 7. EL RIESGO SE INTERPRETA EN EL ESPACIO DE CATEGORÍAS COMO: •Incertidumbre: imposibilidad de predecir o pronosticar el resultado de una situación en un momento dado. •Probabilidades: proporción de veces que un evento en particular ocurre en un tiempo determinado o estimación de que un suceso ocurra o no. •Nivel de riesgo: valoración de la frecuencia y severidad de la ocurrencia de un riesgo.
  • 8. EL RIESGO PURO EN LA EMPRESA A SU VEZ SE CLASIFICA EN: •el riesgo inherente: es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde existe. es propio del trabajo a realizar. es el riesgo propio de cada empresa de acuerdo a su actividad. •el riesgo incorporado: es aquel riesgo que no es propio de la actividad, sino que producto de conductas poco responsables de un trabajador, el que asume otros riesgos con objeto de conseguir algo que cree que es bueno para el y/o para la empresa.
  • 9. ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTROL INTERNO •IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO. •ESTIMACIÓN DE RIESGO. •DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CONTROL. •DETECCIÓN DEL CAMBIO.
  • 10. EL CONTROL INTERNO Y LA GESTIÓN DE LA CALIDAD •Control interno: concepto fundamental de la administración y control, aplicable en las entidades del estado para describir las acciones que corresponde adoptar a sus titulares y funcionarios para preservar, evaluar y monitorear las operaciones y la calidad del servicio.
  • 11. El control interno y la gestión de la calidad •para coopers y lybrand (1997) existe un paralelismo entre estos factores de calidad y los de los sistemas de control interno eficaces, ya que el control interno no solo está integrado en los programas de calidad, sino que suele ser esencial para que éstos tengan éxito.
  • 12. •la alta dirección incorpora los valores de la calidad en el estilo empresarial de la empresa. •el establecimiento de objetivos de la calidad vinculados a los procesos de recopilación y análisis de información. •la utilización de conocimientos sobre las prácticas de la competencia y las expectativas de los clientes para impulsar la mejora continuada de la calidad.
  • 13. METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES •FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE EXPERTOS Y CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. Conformar un equipo de expertos que será el encargado de la gestión de riesgos y capacitar a todo el personal en general por ser las personas los verdaderos ejecutores de este proceso
  • 14. descripción de la actividad, identificación, traficación y verificación de procesos. describir la actividad, identificar, graficar y verificar los procesos, son el punto de partida a través del cual el equipo de expertos deberá hacer una descripción completa de cada operación teniendo en cuenta la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y los recursos.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS. •CLASIFICAR LOS TIPOS DE RIESGOS A LOS CUALES ESTÁN EXPUESTOS LAS ENTIDADES SEGÚN LAACTIVIDAD, PERMITE LA HOMOGENEIDAD Y ARMONÍA EN EL MOMENTO DE IDENTIFICAR LOS RIESGOS YA QUE ELIMINA LA POSIBILIDAD DE CONFUNDIR RIESGOS CON LAS CAUSAS QUE LO ORIGINAN Y PERMITE VALORAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS Procesos/ operaciones Estrategia Operaciones Riesgos del entorno Precio Liquidez Crédito Riesgo de información para la toma de decisiones Riesgos de procesos Financieros Financiero Tecnología/ Procesamiento de información Integridad Dirección