SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Mdellin corregimiento san Antonio de prado
Radicado: 16506
Institución Educativa: El limonar
Sede Educativa: El Limonar
Nombres y apellidos del
docente:
NORELIA DEL SOCORRO FLOREZ MEJIA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Competencias TIC para el
desarrolloprofesional docente
2013
http://www.mineduc
acion.gov.co/1759/a
rticles-
339097_archivo_pdf
_competencias_tic.p
df
En este documento se
describen las competencias
TIC para el desarrollo
profesional docente a partir
de las políticas de
innovación en Colombia.
Explora las tendencias en
formación para la
innovación educativa.
Exponede manera amena
las competencias y sus
diferentes niveles.
Realiza orientaciones de
acuerdo a diferentes
niveles del sector
educativo (Docentes,
Directivos, Secretarías)
Documentos CPE http://www.computa
doresparaeducar.go
v.co/PaginaWeb/ind
ex.php/es/biblioteca-
3/documentos-cpe
Proporciona información
detallada sobre
Computadores para Educar,
tanto a nivel administrativo
como técnico.
Proporciona estudios de
impacto, estados internos
y auditorias de CPE.
Hace un especial énfasis
en la lucha contra la
corrupción y el correcto
manejo y distribución de
los equipos de cómputo.
La información se
encuentraactualizadapara
el año en curso.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES
2. TENER ENCUENTA ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE
3. TRABAJO CON MATERIAL CONCRETO
4. ADAPTACIONES CURRICUARES TENIENDO EN CUENTA EL
CONTEXTO.
5. IMPLEMENTACION DEL TRABAJO COOPERATIVO (PLAN PADRINO)
Y COLABORATIVO
6. TRABAJAR RUTINAS QUE PERMITN EL DESARROLLA DE LAS
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (OBSERVACÍON, INAGACION,
RECOLECCION DE DATOS ETO)
7. IMPLEMENTACION DE TIC
8. ELABORACION DE MATERIAL LLAMATIVO Y DE FACIL
MANIPULACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
9. CUALIFICACION PERMANENTE FRENTE A NUEVAS TENENCIAS
EDUCATIVAS.
10.VERIFICACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR
MEDIO DE LA AUTO, HETERO Y COHEVALUACION.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Melisa Manyoma Jory
 
13928959
1392895913928959
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Maria Isabel Peña Montes
Maria Isabel  Peña MontesMaria Isabel  Peña Montes
Maria Isabel Peña Montes
astrydquintero
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
astrydquintero
 
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario  Aristizabal ArbelaezRuben Dario  Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
astrydquintero
 
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
astrydquintero
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
astrydquintero
 
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez	Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
astrydquintero
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
innovatic grupos
 
Maria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre SalazarMaria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre Salazar
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
yhosmaira mosquera
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Cristina Acuña
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
astrydquintero
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
GLORIA AZUCENA NOVOA GARCIA
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
francisco8484
 
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia	Taller practicoJhon Willian Montes Mejia	Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
astrydquintero
 
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
luz marina osorio
 
25517923,
25517923,25517923,

La actualidad más candente (20)

Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
 
13928959
1392895913928959
13928959
 
9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Maria Isabel Peña Montes
Maria Isabel  Peña MontesMaria Isabel  Peña Montes
Maria Isabel Peña Montes
 
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
Luis Emilio Vega Villamil taller práctico 10
 
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario  Aristizabal ArbelaezRuben Dario  Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
 
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
 
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez	Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
 
Maria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre SalazarMaria Victoria Montealegre Salazar
Maria Victoria Montealegre Salazar
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño	Cielo Rocio Rubio Castaño
Cielo Rocio Rubio Castaño
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
 
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia	Taller practicoJhon Willian Montes Mejia	Taller practico
Jhon Willian Montes Mejia Taller practico
 
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
Copia de tallerpractico10 Luz Marina Osorio T.
 
25517923,
25517923,25517923,
25517923,
 

Destacado

Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS womenControlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
Osama Abdalmageed
 
Biologia, caatinga
Biologia, caatingaBiologia, caatinga
Biologia, caatinga
jhulia caroline
 
La ira
La ira La ira
La ira
Isaura Alcala
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
germary infante
 
How to Grow your Personal Brand
How to Grow your Personal BrandHow to Grow your Personal Brand
How to Grow your Personal Brand
Colin Anstie
 
Funlam
FunlamFunlam
Funlam
Sinergia02
 
Desenhos eletricos senai
Desenhos eletricos senaiDesenhos eletricos senai
Desenhos eletricos senai
Mário Bassoli
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
Julio Rodriguez
 
Correções livro 6º ano
Correções livro 6º anoCorreções livro 6º ano
Correções livro 6º ano
Elisângela Martins Rodrigues
 

Destacado (9)

Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS womenControlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
Controlled Ovarian Hyperstimulation in PCOS women
 
Biologia, caatinga
Biologia, caatingaBiologia, caatinga
Biologia, caatinga
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
germary infante
germary infantegermary infante
germary infante
 
How to Grow your Personal Brand
How to Grow your Personal BrandHow to Grow your Personal Brand
How to Grow your Personal Brand
 
Funlam
FunlamFunlam
Funlam
 
Desenhos eletricos senai
Desenhos eletricos senaiDesenhos eletricos senai
Desenhos eletricos senai
 
Presentación juliounidad III
Presentación juliounidad IIIPresentación juliounidad III
Presentación juliounidad III
 
Correções livro 6º ano
Correções livro 6º anoCorreções livro 6º ano
Correções livro 6º ano
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES

Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9
innovatic grupos
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
Carolina Gómez
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
NESTOR MARTINEZ
 
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
ariel lopez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Hugo A Lopez T
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
yhosmaira mosquera
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
Tallerpractico10 yolanda ledezma
Tallerpractico10 yolanda ledezmaTallerpractico10 yolanda ledezma
Tallerpractico10 yolanda ledezma
innovatic grupos innovatic
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
astrydquintero
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
innovatic grupos
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
astrydquintero
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Tallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro wTallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro w
diplomado innovatic
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
astrydquintero
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
astrydquintero
 
25483545.
25483545.25483545.
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
astrydquintero
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES (20)

Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
 
3 tallerpractico10
3  tallerpractico103  tallerpractico10
3 tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRAAct 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
Act 8 tallerpractico DIANA CECILIA PARRA
 
Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
Tallerpractico10 yolanda ledezma
Tallerpractico10 yolanda ledezmaTallerpractico10 yolanda ledezma
Tallerpractico10 yolanda ledezma
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia	Alba Lucia Sanchez Mejia
Alba Lucia Sanchez Mejia
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil	Cielo Rocio Feria Gil
Cielo Rocio Feria Gil
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
 
Tallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro wTallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro w
 
Luz Marina Soto Obando
Luz Marina  Soto Obando	Luz Marina  Soto Obando
Luz Marina Soto Obando
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 
Carlos Quintero Serna
Carlos Quintero SernaCarlos Quintero Serna
Carlos Quintero Serna
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Mdellin corregimiento san Antonio de prado Radicado: 16506 Institución Educativa: El limonar Sede Educativa: El Limonar Nombres y apellidos del docente: NORELIA DEL SOCORRO FLOREZ MEJIA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias TIC para el desarrolloprofesional docente 2013 http://www.mineduc acion.gov.co/1759/a rticles- 339097_archivo_pdf _competencias_tic.p df En este documento se describen las competencias TIC para el desarrollo profesional docente a partir de las políticas de innovación en Colombia. Explora las tendencias en formación para la innovación educativa. Exponede manera amena las competencias y sus diferentes niveles. Realiza orientaciones de acuerdo a diferentes niveles del sector educativo (Docentes, Directivos, Secretarías) Documentos CPE http://www.computa doresparaeducar.go v.co/PaginaWeb/ind ex.php/es/biblioteca- 3/documentos-cpe Proporciona información detallada sobre Computadores para Educar, tanto a nivel administrativo como técnico. Proporciona estudios de impacto, estados internos y auditorias de CPE. Hace un especial énfasis en la lucha contra la corrupción y el correcto manejo y distribución de los equipos de cómputo. La información se encuentraactualizadapara el año en curso.
  • 9. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. NECESIDADES E INTERESES DE LOS ESTUDIANTES 2. TENER ENCUENTA ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE 3. TRABAJO CON MATERIAL CONCRETO 4. ADAPTACIONES CURRICUARES TENIENDO EN CUENTA EL CONTEXTO. 5. IMPLEMENTACION DEL TRABAJO COOPERATIVO (PLAN PADRINO) Y COLABORATIVO 6. TRABAJAR RUTINAS QUE PERMITN EL DESARROLLA DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO (OBSERVACÍON, INAGACION, RECOLECCION DE DATOS ETO) 7. IMPLEMENTACION DE TIC 8. ELABORACION DE MATERIAL LLAMATIVO Y DE FACIL MANIPULACION POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES. 9. CUALIFICACION PERMANENTE FRENTE A NUEVAS TENENCIAS EDUCATIVAS. 10.VERIFICACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA AUTO, HETERO Y COHEVALUACION. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.