SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: NARIÑO
Municipio: IPIALES
Radicado: NOVIEMBVRE 2016
Institución Educativa: SEMINARIO
Sede Educativa: SEDE 1
Nombres y apellidos del
docente:
CARLOS FERNANDO LOZANO RIASCOS
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
http://www.slideshare.net/CarlosFernando3/factorizacion-proyecto-2016-69008765
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Ley 30 de 1992: https://www.bin
g.com/search?q
=2+referentes+
nacionales+colo
mbia&go=Busc
ar&qs=ds&form
=Q
• Mecanismo para que
las instituciones de
educación superior
rindan cuentas ante la
sociedad y el Estado
sobre el servicio
educativo que prestan.
• Provee información
confiable a los usuarios
del servicio educativo
• Propicia el
mejoramiento de la
calidaddela Educación
Superior.
• Propicia el autoexamen
permanente de
instituciones y
programas académicos
en el contexto de una
culturadelaevaluación.
(entre otros…
La Educación Superior
es un proceso
permanente que
posibilita el desarrollo
de las potencialidades
del ser humano de una
manera integral, se
realiza con
posterioridad a la
educación media o
secundaria y tiene por
objeto el pleno
desarrollo de los
alumnosysu formación
académica o
profesional.
Decreto 1478 de 1994: https://www.bin
g.com/search?q
=2+referentes+
nacionales+colo
mbia&go=Busc
ar&qs=ds&form
=Q
• Mecanismo para que
las instituciones de
educación superior
rindan cuentas ante la
sociedad y el Estado
sobre el servicio
educativo que prestan.
• Provee información
confiable a los usuarios
Para el reconocimiento
delapersoneríajurídica
de una institución de
educación superior, el
representante legal
provisional de la misma
deberá formular la
solicitud escrita ante el
Ministro de Educación
del servicio educativo
• Propicia el
mejoramiento de la
calidaddela Educación
Superior.
• Propicia el autoexamen
permanente de
instituciones y
programas académicos
en el contexto de una
culturadelaevaluación.
(entre otros…
Nacional, a través del
ICFES, acompañadade
la documentación
establecida en el
artículo 100 de la Ley
30 de 1992, cuyos
requisitosde contenido,
forma y
diligenciamientosonlos
consignados en este
capítulo.
Artículo
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Repensar el papel de los maestros
2. Adoptar enfoques de aprendizaje más profundos
3. Incrementar el foco en Recursos Educativos Abiertos
4. Incrementar el uso de Diseños de Aprendizaje Híbridos
5. Aceleración incremental de la tecnología intuitiva
6. Repensar cómo funcionan las Instituciones Educativas
7. Generar oportunidades auténticas de aprendizaje
8. Integrar el aprendizaje personalizado
9. Pensamiento complejo y comunicación
10.Seguridad de los datos de los estudiantes
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
elena castaño u
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello
astrydquintero
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
astrydquintero
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
francisco8484
 
1476941
14769411476941
Taller práctico 10 beatriz rozo
Taller práctico 10 beatriz rozoTaller práctico 10 beatriz rozo
Taller práctico 10 beatriz rozo
mirtiliano ospina
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
yhosmaira mosquera
 
1088970292
10889702921088970292
Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona	Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona
astrydquintero
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
GLORIA AZUCENA NOVOA GARCIA
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Albert Muñoz
 
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
astrydquintero
 
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario  Aristizabal ArbelaezRuben Dario  Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
astrydquintero
 
Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero	Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero
astrydquintero
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
astrydquintero
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 

La actualidad más candente (20)

8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
8 actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello		Gladys Bernal Garibello
Gladys Bernal Garibello
 
Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago  	Angela Constanza Buitrago
Angela Constanza Buitrago
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
 
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
Act 8. tallerpractico10 clelia (2)
 
1476941
14769411476941
1476941
 
Taller práctico 10 beatriz rozo
Taller práctico 10 beatriz rozoTaller práctico 10 beatriz rozo
Taller práctico 10 beatriz rozo
 
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS Act 8. tallerpractico10  MARGARITA GRANADOS
Act 8. tallerpractico10 MARGARITA GRANADOS
 
1088970292
10889702921088970292
1088970292
 
Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona	Álvaro Flórez Cardona
Álvaro Flórez Cardona
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
43067259. grupo 3
43067259. grupo 343067259. grupo 3
43067259. grupo 3
 
Act 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo jAct 8. tallerpractico10 gmo j
Act 8. tallerpractico10 gmo j
 
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
Gloria Yolanda Vélez Restrepo taller practico
 
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario  Aristizabal ArbelaezRuben Dario  Aristizabal Arbelaez
Ruben Dario Aristizabal Arbelaez
 
Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero	Olga Lucia Angel Botero
Olga Lucia Angel Botero
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 

Destacado

Tkdn
TkdnTkdn
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
majinatalia16
 
Sites
SitesSites
Bety hoja de vida
Bety hoja de vidaBety hoja de vida
Bety hoja de vida
sena2012jaja
 
Cv curriculum vitae
Cv  curriculum vitaeCv  curriculum vitae
Cv curriculum vitae
Silchu-08
 
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebookNotas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
mirella
 
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona gómez
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona  gómezF08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona  gómez
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona gómez
lasmaslindas1221
 
Projecte
ProjecteProjecte
Projecte
adripanxi
 
Programa copa 2012
Programa copa 2012Programa copa 2012
Programa copa 2012
Tomás Zárate
 
Congresso brasileiro de psiquiatria
Congresso brasileiro de psiquiatriaCongresso brasileiro de psiquiatria
Congresso brasileiro de psiquiatria
prisma_unifesp
 
Tomuu 45 p doloo honog
Tomuu 45 p doloo honogTomuu 45 p doloo honog
Tomuu 45 p doloo honog
Shijee Mtsbolor
 
Spend Science (rebranded)
Spend Science (rebranded)Spend Science (rebranded)
Spend Science (rebranded)
Jonathan Betts
 

Destacado (14)

Tkdn
TkdnTkdn
Tkdn
 
Unidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleasUnidad educativa tomas oleas
Unidad educativa tomas oleas
 
Sites
SitesSites
Sites
 
Bety hoja de vida
Bety hoja de vidaBety hoja de vida
Bety hoja de vida
 
Email stenio
Email stenioEmail stenio
Email stenio
 
Cv curriculum vitae
Cv  curriculum vitaeCv  curriculum vitae
Cv curriculum vitae
 
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebookNotas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
Notas i periodo informatica grado 9 año lectivo 2012 facebook
 
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona gómez
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona  gómezF08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona  gómez
F08 9543-015 hoja de vida aprendiz kelly andrea carmona gómez
 
Projecte
ProjecteProjecte
Projecte
 
Programa copa 2012
Programa copa 2012Programa copa 2012
Programa copa 2012
 
Congresso brasileiro de psiquiatria
Congresso brasileiro de psiquiatriaCongresso brasileiro de psiquiatria
Congresso brasileiro de psiquiatria
 
Tomuu 45 p doloo honog
Tomuu 45 p doloo honogTomuu 45 p doloo honog
Tomuu 45 p doloo honog
 
Spend Science (rebranded)
Spend Science (rebranded)Spend Science (rebranded)
Spend Science (rebranded)
 
Promo 2009
Promo 2009Promo 2009
Promo 2009
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v

Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
JUAN CARLOS GALVAN PAUTT
 
Tallerpractico10 franky sanchez diplomado innovatic
Tallerpractico10  franky sanchez diplomado innovaticTallerpractico10  franky sanchez diplomado innovatic
Tallerpractico10 franky sanchez diplomado innovatic
Franky sanchez calderon
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Dina Luz Galarcio Corrales
 
3
33
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
marilis patricia mendoza montaño
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
vigaby10
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Cristina Acuña
 
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Maria Nidia Cisneros Imbachi
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
yhosmaira mosquera
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Oscar Fernando Potosi Saldaña
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Jesús Alberto cisneros
 
5340708
53407085340708
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
mary orrego
 
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez	Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
astrydquintero
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Orquidea Oquendo
 
25519611
2551961125519611
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sergio Nuñez
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Las Brisas
 

Similar a Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v (20)

Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
 
Tallerpractico10 franky sanchez diplomado innovatic
Tallerpractico10  franky sanchez diplomado innovaticTallerpractico10  franky sanchez diplomado innovatic
Tallerpractico10 franky sanchez diplomado innovatic
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
3
33
3
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
Actividad 8 (maria nidia cisneros i)
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
 
5340708
53407085340708
5340708
 
Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)Act 8. tallerpractico10 (1)
Act 8. tallerpractico10 (1)
 
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez	Carlos Fernando Muñoz Ramirez
Carlos Fernando Muñoz Ramirez
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
 
25519611
2551961125519611
25519611
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 

Más de carlos fernando lozano riascos

Las drogas grado septimo
Las drogas grado septimoLas drogas grado septimo
Las drogas grado septimo
carlos fernando lozano riascos
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
carlos fernando lozano riascos
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador vMatriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
carlos fernando lozano riascos
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
carlos fernando lozano riascos
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
carlos fernando lozano riascos
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
carlos fernando lozano riascos
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
carlos fernando lozano riascos
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores

Más de carlos fernando lozano riascos (8)

Las drogas grado septimo
Las drogas grado septimoLas drogas grado septimo
Las drogas grado septimo
 
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseGuía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
Matriz de evaluación decálogo proyecto  innovador vMatriz de evaluación decálogo proyecto  innovador v
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v
 
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
 
Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016Factorizacion proyecto 2016
Factorizacion proyecto 2016
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores v

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: NARIÑO Municipio: IPIALES Radicado: NOVIEMBVRE 2016 Institución Educativa: SEMINARIO Sede Educativa: SEDE 1 Nombres y apellidos del docente: CARLOS FERNANDO LOZANO RIASCOS Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). http://www.slideshare.net/CarlosFernando3/factorizacion-proyecto-2016-69008765
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Ley 30 de 1992: https://www.bin g.com/search?q =2+referentes+ nacionales+colo mbia&go=Busc ar&qs=ds&form =Q • Mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan. • Provee información confiable a los usuarios del servicio educativo • Propicia el mejoramiento de la calidaddela Educación Superior. • Propicia el autoexamen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una culturadelaevaluación. (entre otros… La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnosysu formación académica o profesional. Decreto 1478 de 1994: https://www.bin g.com/search?q =2+referentes+ nacionales+colo mbia&go=Busc ar&qs=ds&form =Q • Mecanismo para que las instituciones de educación superior rindan cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo que prestan. • Provee información confiable a los usuarios Para el reconocimiento delapersoneríajurídica de una institución de educación superior, el representante legal provisional de la misma deberá formular la solicitud escrita ante el Ministro de Educación
  • 9. del servicio educativo • Propicia el mejoramiento de la calidaddela Educación Superior. • Propicia el autoexamen permanente de instituciones y programas académicos en el contexto de una culturadelaevaluación. (entre otros… Nacional, a través del ICFES, acompañadade la documentación establecida en el artículo 100 de la Ley 30 de 1992, cuyos requisitosde contenido, forma y diligenciamientosonlos consignados en este capítulo. Artículo iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Repensar el papel de los maestros 2. Adoptar enfoques de aprendizaje más profundos 3. Incrementar el foco en Recursos Educativos Abiertos 4. Incrementar el uso de Diseños de Aprendizaje Híbridos 5. Aceleración incremental de la tecnología intuitiva 6. Repensar cómo funcionan las Instituciones Educativas 7. Generar oportunidades auténticas de aprendizaje 8. Integrar el aprendizaje personalizado 9. Pensamiento complejo y comunicación 10.Seguridad de los datos de los estudiantes Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.