SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Quindío
Municipio: Calarcá
Radicado: 22553
Institución Educativa: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALARCA
Sede Educativa: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALARCA
Nombres y apellidos del
docente:
Luz Marina Soto Obando
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de
subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
EDUTEKA presenta las
políticas oficiales sobre TIC y
Educación en Colombia
http://eduteka.icesi
.edu.co/articulos/E
ditorial2
Aspectos centrales de la política
oficial respecto a la integración
de las TIC en la enseñanza.
Lineamientos definidos en el
Plan Nacional de Desarrollo
1998 - 2002 bajo la divisa de
Cambio para Construir la Paz.
Los lineamientosde
políticaqueel estado
colombianohavenido
aplicandoenlos
últimosañosen los
diferentesprogramas
sobreel uso de las
Tecnologíasdela
Información(TI),fueron
definidosenel Plan
NacionaldeDesarrollo
1998- 2002 bajola
divisa de "Cambiopara
Construirla Paz".
TIC, educación y políticas
públicas ¿dónde está el
desafío?
https://colombiadig
ital.net/actualidad/i
tem/6956-tic-
educacion-y-
politicas-publicas-
donde-esta-el-
desafio.html
En Colombia tenemos políticas
para todo, incluida la educación
bajo modelos de innovación,
pero en la práctica ¿el
matrimonioTICyeducaciónestá
funcionando?
Nuestrosnativos
digitalessontan
funcionalesenlaRed
comotantosotros de
países pionerosen
inclusiónde
tecnologías.Elcliché
de 'los niñosvienen
conelchip'es real y se
compruebacon
estudiantesde todos
los gradosquea través
de unteléfono
inteligente(eincluso
desdelas aulasde
clase),se encargande
construirsu identidad
digital.Lo grave es que
los profesoressaben
menosqueellosen
materiatecnológica,
hechoquealgunos
reconocenconvoces
tan melancólicascomo
inertes.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Determinar los motivos por los cuales se realiza el material e
implementación: por qué y para qué.
2. Identificación y selección de la información.
3. Identificación y selección de los destinatarios.
4. Concreción de los objetivos.
5. Revisión de materiales ya desarrollados tanto sobre los mismos contenidos,
como sobre contenidos afines.
6. Conformación del equipo técnico y humano que realizará la producción del
material.
7. Determinación de los métodos y los soportes de distribución de la
información.
8. Definición de los estándares de calidad que seguirá el material.
9. Especificación del plan y temporalización del proyecto.
10.Selección y determinación de la plataforma en la cual se ubicará el material
producido.
Análisis de mi experiencia
Como resultado de mi experiencia en el aula esta la ubicuidad en el proceso de
aprendizaje, requiere considerar la masificación de en el uso de los dispositivos
móviles. Entendemos que el concepto de aprendizaje ubicuo se vincula a tres
categorías relacionadas: lo disperso, en donde el volúmen de los contenidos
publicados tiene su correlato en la difusión (en ocasiones “viral”), la no
jerarquización y la fragmentación; lo efímero, en donde la circulación marca un
ritmo acelerado que torna a lo novedoso en algo rápido y fugaz, y lo importante;
que refiere básicamente al criterio que permite, simultáneamente, focalizar y/o
descartar.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10ClavesGuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
memovargas1
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
docentes calarca
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
astrydquintero
 
Tallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 lilianaTallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 liliana
LILIANA ASTRID PICON OVALLES
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves (1)
Taller práctico 10 claves (1)Taller práctico 10 claves (1)
Taller práctico 10 claves (1)
Diana Alvarez Alvarez
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
DIPLOMADO TIC
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
flor angela ROJAS SALAZAR
 
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
diplomado innovatic
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
astrydquintero
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DIEGO19792014
 
Ctendencias
CtendenciasCtendencias
Ctendencias
MARIA JESUS VENEGAS
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
astrydquintero
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
astrydquintero
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
astrydquintero
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
yardlley vanithza figueredo novoa
 
25518180
2551818025518180
10590989
1059098910590989
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
yardlley vanithza figueredo novoa
 

La actualidad más candente (20)

GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10ClavesGuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
GuillermoVargasCorreaA8TallerPractico10Claves
 
Guia82017
Guia82017Guia82017
Guia82017
 
Martha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña MontesMartha Lucia Peña Montes
Martha Lucia Peña Montes
 
Tallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 lilianaTallerpractico1 liliana
Tallerpractico1 liliana
 
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayoTaller práctico 10 claves maria ledis robayo
Taller práctico 10 claves maria ledis robayo
 
Taller práctico 10 claves (1)
Taller práctico 10 claves (1)Taller práctico 10 claves (1)
Taller práctico 10 claves (1)
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
 
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil	Olma Lucia Leyton Villamil
Olma Lucia Leyton Villamil
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Ctendencias
CtendenciasCtendencias
Ctendencias
 
Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana	Esperanza Cocoma Aldana
Esperanza Cocoma Aldana
 
Irma Cardenas Puerta
Irma	Cardenas Puerta	Irma	Cardenas Puerta
Irma Cardenas Puerta
 
Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar	Martha Liliana Acosta Tobar
Martha Liliana Acosta Tobar
 
1016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_321806581016013701 6029 11_32180658
1016013701 6029 11_32180658
 
25518180
2551818025518180
25518180
 
10590989
1059098910590989
10590989
 
1016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_438328571016013701 6029 11_43832857
1016013701 6029 11_43832857
 

Destacado

Rosas
RosasRosas
Espanhol regular 11
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11J M
 
Concurso apostila conhecimentos gerais
Concurso   apostila conhecimentos geraisConcurso   apostila conhecimentos gerais
Concurso apostila conhecimentos geraisJ M
 
StephanieOney Resume1 (1)
StephanieOney Resume1 (1)StephanieOney Resume1 (1)
StephanieOney Resume1 (1)shadow187
 
Retoques fotográfico con gimp
Retoques fotográfico con gimpRetoques fotográfico con gimp
Retoques fotográfico con gimpmireiaflor
 
Bsop 330 entire course
Bsop 330 entire courseBsop 330 entire course
Bsop 330 entire course
kae bayno
 
3Com 3CR1776191
3Com 3CR17761913Com 3CR1776191
3Com 3CR1776191
savomir
 
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmailTutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
Tiara Ramadhani
 
Eprojeto espiritualidade e cidanai
Eprojeto espiritualidade e cidanaiEprojeto espiritualidade e cidanai
Eprojeto espiritualidade e cidanaiLuciane tonete
 
Jodi - Seamans Book
Jodi - Seamans BookJodi - Seamans Book
Jodi - Seamans BookJody Warnick
 
Newsletter CSC 136, 26 de junho 2015
Newsletter CSC 136, 26 de junho  2015Newsletter CSC 136, 26 de junho  2015
Newsletter CSC 136, 26 de junho 2015
Rui de Almeida
 
Invidentes
InvidentesInvidentes
Invidentes
franzgareca
 
El tiempo que le dedicas al alcohol se
El tiempo que le dedicas al alcohol seEl tiempo que le dedicas al alcohol se
El tiempo que le dedicas al alcohol seJORDIPUNKI
 

Destacado (20)

Rosas
RosasRosas
Rosas
 
your_caledon
your_caledonyour_caledon
your_caledon
 
LSA presentation
LSA presentationLSA presentation
LSA presentation
 
Espanhol regular 11
Espanhol regular 11Espanhol regular 11
Espanhol regular 11
 
Concurso apostila conhecimentos gerais
Concurso   apostila conhecimentos geraisConcurso   apostila conhecimentos gerais
Concurso apostila conhecimentos gerais
 
StephanieOney Resume1 (1)
StephanieOney Resume1 (1)StephanieOney Resume1 (1)
StephanieOney Resume1 (1)
 
Retoques fotográfico con gimp
Retoques fotográfico con gimpRetoques fotográfico con gimp
Retoques fotográfico con gimp
 
Bsop 330 entire course
Bsop 330 entire courseBsop 330 entire course
Bsop 330 entire course
 
3Com 3CR1776191
3Com 3CR17761913Com 3CR1776191
3Com 3CR1776191
 
Natal
NatalNatal
Natal
 
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmailTutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
Tutorial menggunakan thunder bird dan enigmail
 
Eprojeto espiritualidade e cidanai
Eprojeto espiritualidade e cidanaiEprojeto espiritualidade e cidanai
Eprojeto espiritualidade e cidanai
 
Adtg como realice el app en android - usmp
Adtg   como realice el app en android - usmpAdtg   como realice el app en android - usmp
Adtg como realice el app en android - usmp
 
Trabajo de gbi
Trabajo de gbiTrabajo de gbi
Trabajo de gbi
 
Jodi - Seamans Book
Jodi - Seamans BookJodi - Seamans Book
Jodi - Seamans Book
 
Newsletter CSC 136, 26 de junho 2015
Newsletter CSC 136, 26 de junho  2015Newsletter CSC 136, 26 de junho  2015
Newsletter CSC 136, 26 de junho 2015
 
Ayyappan_CV
Ayyappan_CVAyyappan_CV
Ayyappan_CV
 
Invidentes
InvidentesInvidentes
Invidentes
 
El tiempo que le dedicas al alcohol se
El tiempo que le dedicas al alcohol seEl tiempo que le dedicas al alcohol se
El tiempo que le dedicas al alcohol se
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Luz Marina Soto Obando

41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
astrydquintero
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
astrydquintero
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
astrydquintero
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Cristina Acuña
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
astrydquintero
 
Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
astrydquintero
 
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
yhosmaira mosquera
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
astrydquintero
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Orquidea Oquendo
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
Carolina Gómez
 
TALLER 10
TALLER 10TALLER 10
TALLER 10
gremios unidos
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Hugo A Lopez T
 
Tallerpractico10 elda 13
Tallerpractico10 elda 13Tallerpractico10 elda 13
Tallerpractico10 elda 13
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
innovatic grupos
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
NESTOR MARTINEZ
 
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández  Ciudad IbaguéJesús ademir zabala hernández  Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesus Zabala Hernandez
 
25483545.
25483545.25483545.

Similar a Luz Marina Soto Obando (20)

41938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s241938939 taller practico n1 s2
41938939 taller practico n1 s2
 
41931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s241931065 taller practico n1 s2
41931065 taller practico n1 s2
 
Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan	Magdy Yaned Salazar Dussan
Magdy Yaned Salazar Dussan
 
Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte	Martha Cecilia Duarte
Martha Cecilia Duarte
 
Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez	Gloria Ines Suarez Martinez
Gloria Ines Suarez Martinez
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz	Ines Angela Villa Diaz
Ines Angela Villa Diaz
 
Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo	Claudia Isabel Ocampo
Claudia Isabel Ocampo
 
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
Act 8. tallerpractico10 21831775 NORELIA FLORES
 
Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez	Ariel Agudelo Gutierrez
Ariel Agudelo Gutierrez
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
 
Taller experiencia
Taller experienciaTaller experiencia
Taller experiencia
 
TALLER 10
TALLER 10TALLER 10
TALLER 10
 
John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero	John Jairo Pizarro Barrero
John Jairo Pizarro Barrero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tallerpractico10 elda 13
Tallerpractico10 elda 13Tallerpractico10 elda 13
Tallerpractico10 elda 13
 
Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15Tallerpractico10 emelina 15
Tallerpractico10 emelina 15
 
Taller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestorTaller practico 10 nestor
Taller practico 10 nestor
 
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández  Ciudad IbaguéJesús ademir zabala hernández  Ciudad Ibagué
Jesús ademir zabala hernández Ciudad Ibagué
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 

Más de astrydquintero

9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
astrydquintero
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
astrydquintero
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
astrydquintero
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
astrydquintero
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
astrydquintero
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
astrydquintero
 
Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
astrydquintero
 
Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano		Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano
astrydquintero
 
Diana Patricia Cubillos Vega
Diana Patricia Cubillos Vega	Diana Patricia Cubillos Vega
Diana Patricia Cubillos Vega
astrydquintero
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
astrydquintero
 
Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo	Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo
astrydquintero
 
Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey	Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey
astrydquintero
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
astrydquintero
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
astrydquintero
 

Más de astrydquintero (14)

9728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s29728107 taller practico n1 s2
9728107 taller practico n1 s2
 
Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres	Yolanda Velasco Torres
Yolanda Velasco Torres
 
Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia	Luz Patricia Montes Mejia
Luz Patricia Montes Mejia
 
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona	Blanca Ruby Pulgarin Cardona
Blanca Ruby Pulgarin Cardona
 
Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay	Luz Edith Modera Garay
Luz Edith Modera Garay
 
Gloria Rocio Salamanca Bernal
Gloria Rocio	Salamanca Bernal	Gloria Rocio	Salamanca Bernal
Gloria Rocio Salamanca Bernal
 
Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez		Ferleiner Sabogal Martinez
Ferleiner Sabogal Martinez
 
Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano		Gerardo Alonso Rojas Galeano
Gerardo Alonso Rojas Galeano
 
Diana Patricia Cubillos Vega
Diana Patricia Cubillos Vega	Diana Patricia Cubillos Vega
Diana Patricia Cubillos Vega
 
Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada	Diego Alexander Mejia Estrada
Diego Alexander Mejia Estrada
 
Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo	Ana Patricia Correa Acevedo
Ana Patricia Correa Acevedo
 
Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey	Ana Lucia Ruiz Rey
Ana Lucia Ruiz Rey
 
Edgar Vibian Marin Montes
Edgar Vibian	Marin  Montes	Edgar Vibian	Marin  Montes
Edgar Vibian Marin Montes
 
Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala 	Luis Carlos Marin Chaguala
Luis Carlos Marin Chaguala
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Luz Marina Soto Obando

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Quindío Municipio: Calarcá Radicado: 22553 Institución Educativa: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALARCA Sede Educativa: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CALARCA Nombres y apellidos del docente: Luz Marina Soto Obando Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características EDUTEKA presenta las políticas oficiales sobre TIC y Educación en Colombia http://eduteka.icesi .edu.co/articulos/E ditorial2 Aspectos centrales de la política oficial respecto a la integración de las TIC en la enseñanza. Lineamientos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002 bajo la divisa de Cambio para Construir la Paz. Los lineamientosde políticaqueel estado colombianohavenido aplicandoenlos últimosañosen los diferentesprogramas sobreel uso de las Tecnologíasdela Información(TI),fueron definidosenel Plan NacionaldeDesarrollo 1998- 2002 bajola divisa de "Cambiopara Construirla Paz". TIC, educación y políticas públicas ¿dónde está el desafío? https://colombiadig ital.net/actualidad/i tem/6956-tic- educacion-y- politicas-publicas- donde-esta-el- desafio.html En Colombia tenemos políticas para todo, incluida la educación bajo modelos de innovación, pero en la práctica ¿el matrimonioTICyeducaciónestá funcionando? Nuestrosnativos digitalessontan funcionalesenlaRed comotantosotros de países pionerosen inclusiónde tecnologías.Elcliché de 'los niñosvienen conelchip'es real y se compruebacon estudiantesde todos los gradosquea través de unteléfono inteligente(eincluso desdelas aulasde clase),se encargande
  • 9. construirsu identidad digital.Lo grave es que los profesoressaben menosqueellosen materiatecnológica, hechoquealgunos reconocenconvoces tan melancólicascomo inertes. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Determinar los motivos por los cuales se realiza el material e implementación: por qué y para qué. 2. Identificación y selección de la información. 3. Identificación y selección de los destinatarios. 4. Concreción de los objetivos. 5. Revisión de materiales ya desarrollados tanto sobre los mismos contenidos, como sobre contenidos afines. 6. Conformación del equipo técnico y humano que realizará la producción del material. 7. Determinación de los métodos y los soportes de distribución de la información. 8. Definición de los estándares de calidad que seguirá el material. 9. Especificación del plan y temporalización del proyecto. 10.Selección y determinación de la plataforma en la cual se ubicará el material producido. Análisis de mi experiencia Como resultado de mi experiencia en el aula esta la ubicuidad en el proceso de aprendizaje, requiere considerar la masificación de en el uso de los dispositivos
  • 10. móviles. Entendemos que el concepto de aprendizaje ubicuo se vincula a tres categorías relacionadas: lo disperso, en donde el volúmen de los contenidos publicados tiene su correlato en la difusión (en ocasiones “viral”), la no jerarquización y la fragmentación; lo efímero, en donde la circulación marca un ritmo acelerado que torna a lo novedoso en algo rápido y fugaz, y lo importante; que refiere básicamente al criterio que permite, simultáneamente, focalizar y/o descartar. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.