SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Amagá
Radicado: 49989
Institución Educativa: San Fernando
Sede Educativa: Secundaria
Nombres y apellidos del
docente:
Gladys Sánchez Gallego
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
El contexto donde se desenvuelve la tarea educativa es el municipio de
Amagá Antioquia. Allí está ubicada la Institución Educativa San Fernando
con una población aproximada de 1.300 estudiantes de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria y Media., repartidos en cuatro sedes. Los niños,
niñas y jóvenes son abiertos, desenvueltos y con deseos de superación
constante. Las principales problemáticas radican en problemas como la
drogadicción y el alcoholismo existente en su medio cercano.
A nivel cognitivo sus procesos de comprensión lectora son de un nivel medio
lo cual les permite de algún modo acceder a nuevos conceptos de otras
ciencias y disciplinas. Las familias en su mayorías son extensas y otras
monoparentales con recursos económicos escasos conseguidos a través de
trabajos en la minería principalmente.
A pesar de las dificultades son niños, niñas y jóvenes despiertos y con
deseos de superación constante.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
En mi caso personal en el desarrollo del área de Artística los estudiantes
disfrutan de aquellas actividades donde pueden manipular y transformar el
papel creando formas y figuras, actividades de pintura, recortado y modelado
son las preferidas. Otros estudiantes disfrutan de las actividades dancísticas
donde a través del movimiento pueden expresar sus sueños y expectativas
sobre el mundo.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
La práctica educativa en el área de artística posibilita la interacción de los
estudiantes a través de la realización de objetos manuales y la exploración
del entorno, a la vez que aprovecha los recursos del medio para
transformarlos en otros.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Sistemanacionalde
innovacióneducativaconuso
de Tic
www.mineducaci
on.gov.co/cvn/16
65/articles-
311722_archivo9
_pdf.pdf
Hacereferenciaalaimportancia
de aplicar las TIC en el aula
como mediadoras del
aprendizaje
Es un archivo PDF
Programaparala
transformacióndelacalidad
educativa
www.mineducaci
on.gov.co/1621/a
rticles-
310661_archivo_
pdf_guia_actores.
pdf
Emite criterios básicos de
calidad de la educación
Archivo PDF
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Deconstruir constantemente la práctica que se lleva a cabo
2. Reconstruir esas prácticas con ideas y metodologías de aprendizaje
nuevas
3. Implementar planes y programas a partir de problemas observados en el
aula de clase
4. Comprender la investigación educativa como una posibilidad de
interpretar la realidad escolar y pedagógica
5. Diseñar planes ajustados a las necesidades y tendencias de la
pedagogía de hoy
6. Conformar redes de maestros reflexivos y críticos sobre su práctica
docente
7. Entender las nuevas tendencias y enfoques curriculares
8. Encontrar en las Nuevas Tecnologías de la información y la
comunicación una herramienta de aprendizaje real
9. Rediseñar los planes y programas que se ejecutan
10.Comprender que la labor docente se lleva a cabo dentro de un entorno
real con fortalezas y dificultades.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8
Caro_84
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos
 
Alicia Quintana 8
Alicia Quintana 8Alicia Quintana 8
Alicia Quintana 8
caro_08
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
Carlos Torres Sanchez
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 grupo1
Tallerpractico10  grupo1Tallerpractico10  grupo1
Tallerpractico10 grupo1
Jason Ortiz
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lalectoescritura
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
yhosmaira mosquera
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
DIPLOMADO TICS
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria jTallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria j
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
innovatic grupos
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
innovatic grupos
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
maximiliano neira
 

La actualidad más candente (20)

Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8Jose Elias Lozano Malambo 8
Jose Elias Lozano Malambo 8
 
Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
 
Alicia Quintana 8
Alicia Quintana 8Alicia Quintana 8
Alicia Quintana 8
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
Taller practico 01
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
 
Tallerpractico10 grupo1
Tallerpractico10  grupo1Tallerpractico10  grupo1
Tallerpractico10 grupo1
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYOAct 8. tallerpractico10  CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
Act 8. tallerpractico10 CARLOS FABIO ARROYO ARROYO
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
 
Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4Tallerpractico10 yesika 4
Tallerpractico10 yesika 4
 
Tallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria jTallerpractico10 maria j
Tallerpractico10 maria j
 
Tallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuelTallerpractico10 manuel
Tallerpractico10 manuel
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
 
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palominoTaller práctico 10 claves maría solfidia palomino
Taller práctico 10 claves maría solfidia palomino
 
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirezTaller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO

Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
maximiliano neira
 
Aydee Oyuela 8
Aydee Oyuela 8Aydee Oyuela 8
Aydee Oyuela 8
caro_08
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezquTaller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pinedaTaller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz encisoTaller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháveTaller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
maximiliano neira
 
Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8
caro_08
 
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
CARLOS MARIO MADRIGAL SANCHEZ
 
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
MARIA FERNANDA LONDOÑO
 
Sandra patricia lozano padilla 8
Sandra patricia lozano padilla 8Sandra patricia lozano padilla 8
Sandra patricia lozano padilla 8
caro_08
 
10277678
1027767810277678
10277678
andres castillo
 
Angelica Maria Porras 8
Angelica Maria Porras 8Angelica Maria Porras 8
Angelica Maria Porras 8
caro_08
 
Jose Nelson Gallego 8
Jose Nelson Gallego 8Jose Nelson Gallego 8
Jose Nelson Gallego 8
caro_08
 
17788745
1778874517788745
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Clara Cecilia Gonzalez Salazar
 

Similar a Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO (20)

Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
 
Aydee Oyuela 8
Aydee Oyuela 8Aydee Oyuela 8
Aydee Oyuela 8
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
 
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezquTaller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
Taller práctico 10 claves maría fernanda londoño amezqu
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
 
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pinedaTaller práctico 10 claves gladys varón pineda
Taller práctico 10 claves gladys varón pineda
 
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz encisoTaller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
Taller práctico 10 claves andrés felipe ortiz enciso
 
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháveTaller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
Taller práctico 10 claves maría magdalena cuellar cháve
 
Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8Etna Luz Montaña 8
Etna Luz Montaña 8
 
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
Actividad 8 victoria soto-carlos mario madrigal.
 
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzálezTaller práctico 10 claves viviana botero gonzález
Taller práctico 10 claves viviana botero gonzález
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Sandra patricia lozano padilla 8
Sandra patricia lozano padilla 8Sandra patricia lozano padilla 8
Sandra patricia lozano padilla 8
 
10277678
1027767810277678
10277678
 
Angelica Maria Porras 8
Angelica Maria Porras 8Angelica Maria Porras 8
Angelica Maria Porras 8
 
Jose Nelson Gallego 8
Jose Nelson Gallego 8Jose Nelson Gallego 8
Jose Nelson Gallego 8
 
17788745
1778874517788745
17788745
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Amagá Radicado: 49989 Institución Educativa: San Fernando Sede Educativa: Secundaria Nombres y apellidos del docente: Gladys Sánchez Gallego Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. El contexto donde se desenvuelve la tarea educativa es el municipio de Amagá Antioquia. Allí está ubicada la Institución Educativa San Fernando con una población aproximada de 1.300 estudiantes de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media., repartidos en cuatro sedes. Los niños, niñas y jóvenes son abiertos, desenvueltos y con deseos de superación constante. Las principales problemáticas radican en problemas como la drogadicción y el alcoholismo existente en su medio cercano. A nivel cognitivo sus procesos de comprensión lectora son de un nivel medio lo cual les permite de algún modo acceder a nuevos conceptos de otras ciencias y disciplinas. Las familias en su mayorías son extensas y otras monoparentales con recursos económicos escasos conseguidos a través de trabajos en la minería principalmente. A pesar de las dificultades son niños, niñas y jóvenes despiertos y con deseos de superación constante. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. En mi caso personal en el desarrollo del área de Artística los estudiantes disfrutan de aquellas actividades donde pueden manipular y transformar el papel creando formas y figuras, actividades de pintura, recortado y modelado son las preferidas. Otros estudiantes disfrutan de las actividades dancísticas donde a través del movimiento pueden expresar sus sueños y expectativas sobre el mundo.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. La práctica educativa en el área de artística posibilita la interacción de los estudiantes a través de la realización de objetos manuales y la exploración del entorno, a la vez que aprovecha los recursos del medio para transformarlos en otros. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Sistemanacionalde innovacióneducativaconuso de Tic www.mineducaci on.gov.co/cvn/16 65/articles- 311722_archivo9 _pdf.pdf Hacereferenciaalaimportancia de aplicar las TIC en el aula como mediadoras del aprendizaje Es un archivo PDF Programaparala transformacióndelacalidad educativa www.mineducaci on.gov.co/1621/a rticles- 310661_archivo_ pdf_guia_actores. pdf Emite criterios básicos de calidad de la educación Archivo PDF iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Deconstruir constantemente la práctica que se lleva a cabo 2. Reconstruir esas prácticas con ideas y metodologías de aprendizaje nuevas 3. Implementar planes y programas a partir de problemas observados en el aula de clase 4. Comprender la investigación educativa como una posibilidad de interpretar la realidad escolar y pedagógica
  • 9. 5. Diseñar planes ajustados a las necesidades y tendencias de la pedagogía de hoy 6. Conformar redes de maestros reflexivos y críticos sobre su práctica docente 7. Entender las nuevas tendencias y enfoques curriculares 8. Encontrar en las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación una herramienta de aprendizaje real 9. Rediseñar los planes y programas que se ejecutan 10.Comprender que la labor docente se lleva a cabo dentro de un entorno real con fortalezas y dificultades. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.