SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
1 
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 
“CARLOS CASTILLO PERAZA” 
1I 
INFORMATICA 1 
BLOQUE 2 ADA 3 
BRENDA MAY HOMÁ MAY 
MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO 
RAYGOZA VELASQUEZ 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
2 
Bloque 1 Ada1 : HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN 
La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles 
Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo 
Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas 
era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear 
el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. 
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía 
reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de 
agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la 
máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar 
con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. 
La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas. 
El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. 
En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado 
por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a 
que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos 
electromecánicos llamados relevadores. 
La EDVAC (ElectronicDiscrete Variable AutomaticComputer) fue diseñada por este nuevo equip o. 
Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos 
de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. 
La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con 
instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto 
que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría 
el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. 
En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles 
de dólares). 
En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas 
por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso 
del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines). 
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía 
su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse 
con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. 
3 
medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la 
ENIAC. 
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se 
determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta 
aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: 
 La forma en que están construidas. 
 Forma en que el ser humano se comunica con ellas. 
Primera Generación 
Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas 
máquinas tenían las siguientes características: 
 Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. 
 Eran programadas en lenguaje de máquina. 
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAlComputer), fue la primera computadora comercial, que 
disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para 
procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. 
Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957. 
Segunda Generación 
Las características de la segunda generación son las siguientes: 
 Están construidas con circuitos de transistores. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de 
cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo d e expertos: 
analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para 
resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la 
información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se 
produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" 
(alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos 
audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, 
"corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. 
Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una 
grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las 
PC; esteprocedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. 
A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, 
o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también 
como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de 
procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital 
EquipmentCorporation, la VAX (Virtual AddresseXtended) de la misma compañía, los modelos 
NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 
36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. 
4 
 Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. 
Tercera generación 
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la 
década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 
360 en abril de 1964.3 
Las características de esta generación fueron las siguientes: 
 Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. 
 Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. 
La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que 
utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de 
discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban 
estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son 
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante. Las microcomputadoras 
con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al 
mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones 
enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la 
llamada "revolución informática". 
Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de 
manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con 
el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de 
cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales 
crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de 
sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son 
los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft). 
5 
En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias 
generaciones. 
Cuarta Generación 
Quinta Generación 
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea 
de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las 
computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, 
en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la 
capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de 
códigos o lenguajes de control especializados. 
 Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran 
velocidad. 
 Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. 
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga 
siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto. 
Fuente de información: www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
6 
Ada 2 bloque 1: 
CONCEPTO DICE QUE: REFERENCIA 
INFORMACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR UN http://definicion.de/informacion/ 
GRUPO DE DATOS YA SUPERVI-SADOS 
Y ORDENADOS, QUE 
SIRVEN PARA CONSTRUIR UN 
MENSAJE BASADO EN UN CIER-TO 
FENÓMENO O ENTE. 
DATOS ES UN DOCUMENTO, INFOR- http://definicion.de/datos/ 
MACIÓN O UN TESTIMONIO 
QUE PERMITE LLEGAR AL CO-NOCIMIENTO 
DE ALGO O DE-DUCIR 
LAS CONSECUENCIAS 
LEGÍTIMAS DE UN HECHO. 
INFORMÁTICA PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO http://definicion.de/informatica/ 
DE INFORMACIÓN MEDIANTE 
DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y 
SISTEMAS COMPUTACIONALES 
COMPUTADORAS ES UNA MÁQUINA ELECTRÓ- TOMADO DEL LIBRO PEARSON 
CAPAZ DE PROCESAR INFOR- EDUCACIÓN, 
MÉXICO, 2014 
MACIÓN. 
SOFTWARE AGLUTINA TODOS LOS PROGRA- TOMADO DEL LIBRO PEARSON 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
7 
MAS O INSTRUCCIONES QUE FOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014. 
MAN PARTE DE UNA COMPUTADORA 
Y QUE, EN CONJUNTO, LA MANTIENEN 
EN FUNCIONAMIENTO. 
HARDWARE CONJUNTO DE LOS COMPONENTES http://definicion.de/hardware/ 
QUE CONFORMAN LA PARTE MA-TERIAL 
(FISICA) DE UNA COMPUTA-DORA. 
PROCESADOR UNIDAD FUNCIONAL DE UNA COMPU- http://quees.la/procesador/ 
TADORA QUE SE ENCARGA DE LA BÚS-QUEDA, 
INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN 
DE INSTRUCCIONES. 
SISTEMA PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE http://definicion.de/sistema-operativo/ 
OPERATIVO PERMITE LA ADMINISTRACIÓN 
EFICAZ DE LOS RECURSOS DE UNA 
COMPUTADORA. 
ARCHIVOS CONJUNTO ORDENADO DE DO- http://definicion.de/archivo/ 
CUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, 
UNA INSTITUCIÓN O UNA PERSONA 
ELABORAEN EL MARCO DE SUS ACTI - 
VIDADES Y FUNCIONES. 
REDES LA RED INFORMÁTICA NOMBRA AL http://definicion.de/red/ 
CONJUNTO DE COMPUTADORAS 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
8 
Y OTROS EQUIPOS INTERCONECTADOS, 
QUE COMPARTEN INFORMACIÓN, RECUR-SOS 
Y SERVICIOS. 
INTERNET RED DE REDES QUE PEMITE LA INTER- http://definicion.de/internet/ 
CONEXIÓN DESCENTALIZADA DE COM-PUTADORAS 
A TRAVÉS DE UN CONJUNTO 
DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. 
USB SE TRATA DE UN CONCEPTO DE LA IN- http://definicion.de/usb/ 
FORMÁTICA PARA NOMBRAR AL PUERTO 
QUE PERMITECONECTAR PERIFÉRICOS A 
UNA COMPUTADORA. 
MULTIMEDIA SE REFIERE A AQUELLO QUE http://definicion.de/multimedia/ 
UTILIZA VARIOS MEDIOS DE 
MANERA SIMULTÁNEAEN LA 
TRANSMISIÓN DE UNA INFORMACIÓN. 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 
9 
Ada 3 bloque 1: 
Categorìa de software 
Ejemplo 
Software de sistema 
*Sistemas operativos 
*Herramientas de diagnostico 
Software de desarrollo 
*Java 
*Python 
Software multimedia 
*Windows media player 
*Winamp 
Software de productividad 
*Workmeter 
Software para el trabajo colaborativo 
*Sironta *BSCW 
*Workflut.net 
*kolab 
Software educativo y de consulta 
*Scratch 
*Blackboard 
*KTurfle 
Software domèstico 
*CantalogarV.2.1 
*Data Beacker bases de datos 3.0 
MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadoras
yumnel
 
Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1
anhy21
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Jefa en la empresa hollister & aeropostale
 
Monousuario
MonousuarioMonousuario
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
yandi_17
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
lizbethvazquezramirez
 
Computación manual final
Computación manual finalComputación manual final
Computación manual final
PabloVillanueva16
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
prac.blog3
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
darioyunganslideshare
 
Evoluciónn de la computadora
Evoluciónn de la computadoraEvoluciónn de la computadora
Evoluciónn de la computadora
Samy Munguía
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas  operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas  operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Meiil Hernandez
 
Las generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcsLas generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcs
Rub Enriquez
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jordy
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
cyepes70
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
Alan Esquivel
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
empti
 
Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1
Luis Jaya
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Domingo Mendez
 

La actualidad más candente (18)

Evolución de las Computadoras
Evolución de las ComputadorasEvolución de las Computadoras
Evolución de las Computadoras
 
Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1Evolucion de las computadoras 1
Evolucion de las computadoras 1
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Monousuario
MonousuarioMonousuario
Monousuario
 
Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1 Yandira lastra tareapresentacion 1
Yandira lastra tareapresentacion 1
 
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
Antecedentes de la computadoras y Sistemas Operativos
 
Computación manual final
Computación manual finalComputación manual final
Computación manual final
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Evoluciónn de la computadora
Evoluciónn de la computadoraEvoluciónn de la computadora
Evoluciónn de la computadora
 
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas  operativosAntecedentes de las computadoras y sistemas  operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
 
Las generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcsLas generaciones de las pcs
Las generaciones de las pcs
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Generaciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepesGeneraciones de los computadores carlos yepes
Generaciones de los computadores carlos yepes
 
evolucion de las computadoras
evolucion de las computadorasevolucion de las computadoras
evolucion de las computadoras
 
Las generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadorasLas generaciones de las computadoras
Las generaciones de las computadoras
 
Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1Luis jaya 5_b_t1
Luis jaya 5_b_t1
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 

Similar a Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.

Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..
nahiidezita
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Are-Valencia
 
Computacion vane
Computacion vaneComputacion vane
Computacion vane
vaneaponte
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
ideascreativas5
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
GloriaBaruch
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
GloriaBaruch
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
marcearl
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
FHERRERACRIS
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
Jordy
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Gaby Arroniz
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
macearl
 
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadorasConceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Gabriela Gorbarán
 
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
Alex Gzjz
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
guest6dc6a45
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
Anitha Loredo Santiago
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
KelvinGualli15
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
duende423
 
Trabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadorasTrabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadoras
margaritaslider
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Ruben Pantoja
 

Similar a Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc. (20)

Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..Liinea Del Tiempo..
Liinea Del Tiempo..
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Computacion vane
Computacion vaneComputacion vane
Computacion vane
 
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
266160518-TriFolio-sobre-la-generacion-de-las-computadoras.pdf
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
 
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicosLa evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
La evolucion de las computadoras y uso de los procesos tecnicos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadorasConceptos básicos sobre l as computadoras
Conceptos básicos sobre l as computadoras
 
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
1 antecedentes de la computacion en la ingenieria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 
Trabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadorasTrabajo grupal las computadoras
Trabajo grupal las computadoras
 
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de MemoriaClases de Computadoras y Tipos de Memoria
Clases de Computadoras y Tipos de Memoria
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Act1 mgsc, act2 mgsc, act3 mgsc,recomendacion mgsc,competencia internet mgsc.

  • 1. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 1 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO. 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” 1I INFORMATICA 1 BLOQUE 2 ADA 3 BRENDA MAY HOMÁ MAY MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 2. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 2 Bloque 1 Ada1 : HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas. El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. La EDVAC (ElectronicDiscrete Variable AutomaticComputer) fue diseñada por este nuevo equip o. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 3. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares). En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines). Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. 3 medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos:  La forma en que están construidas.  Forma en que el ser humano se comunica con ellas. Primera Generación Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.  Eran programadas en lenguaje de máquina. En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAlComputer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. Después se desarrolló por IBM la IBM 701 de la cual se entregaron 18 unidades entre 1953 y 1957. Segunda Generación Las características de la segunda generación son las siguientes:  Están construidas con circuitos de transistores. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 4. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo d e expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; esteprocedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital EquipmentCorporation, la VAX (Virtual AddresseXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de Hewlett - Packard con varios modelos el 36 y el 34, la Wang y Honey - Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICL fabricada en Inglaterra. 4  Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. Tercera generación Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las características de esta generación fueron las siguientes:  Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.  Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 5. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidadimpresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y William Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft). 5 En la Unión Soviética se utilizó la US (Sistema Unificado, Ryad) que ha pasado por varias generaciones. Cuarta Generación Quinta Generación En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.  Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad.  Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto. Fuente de información: www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 6. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 6 Ada 2 bloque 1: CONCEPTO DICE QUE: REFERENCIA INFORMACIÓN ESTÁ CONSTITUIDA POR UN http://definicion.de/informacion/ GRUPO DE DATOS YA SUPERVI-SADOS Y ORDENADOS, QUE SIRVEN PARA CONSTRUIR UN MENSAJE BASADO EN UN CIER-TO FENÓMENO O ENTE. DATOS ES UN DOCUMENTO, INFOR- http://definicion.de/datos/ MACIÓN O UN TESTIMONIO QUE PERMITE LLEGAR AL CO-NOCIMIENTO DE ALGO O DE-DUCIR LAS CONSECUENCIAS LEGÍTIMAS DE UN HECHO. INFORMÁTICA PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO http://definicion.de/informatica/ DE INFORMACIÓN MEDIANTE DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y SISTEMAS COMPUTACIONALES COMPUTADORAS ES UNA MÁQUINA ELECTRÓ- TOMADO DEL LIBRO PEARSON CAPAZ DE PROCESAR INFOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014 MACIÓN. SOFTWARE AGLUTINA TODOS LOS PROGRA- TOMADO DEL LIBRO PEARSON MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 7. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 7 MAS O INSTRUCCIONES QUE FOR- EDUCACIÓN, MÉXICO, 2014. MAN PARTE DE UNA COMPUTADORA Y QUE, EN CONJUNTO, LA MANTIENEN EN FUNCIONAMIENTO. HARDWARE CONJUNTO DE LOS COMPONENTES http://definicion.de/hardware/ QUE CONFORMAN LA PARTE MA-TERIAL (FISICA) DE UNA COMPUTA-DORA. PROCESADOR UNIDAD FUNCIONAL DE UNA COMPU- http://quees.la/procesador/ TADORA QUE SE ENCARGA DE LA BÚS-QUEDA, INTERPRETACIÓN Y EJECUCIÓN DE INSTRUCCIONES. SISTEMA PROGRAMAS INFORMÁTICOS QUE http://definicion.de/sistema-operativo/ OPERATIVO PERMITE LA ADMINISTRACIÓN EFICAZ DE LOS RECURSOS DE UNA COMPUTADORA. ARCHIVOS CONJUNTO ORDENADO DE DO- http://definicion.de/archivo/ CUMENTOS QUE UNA SOCIEDAD, UNA INSTITUCIÓN O UNA PERSONA ELABORAEN EL MARCO DE SUS ACTI - VIDADES Y FUNCIONES. REDES LA RED INFORMÁTICA NOMBRA AL http://definicion.de/red/ CONJUNTO DE COMPUTADORAS MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 8. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 8 Y OTROS EQUIPOS INTERCONECTADOS, QUE COMPARTEN INFORMACIÓN, RECUR-SOS Y SERVICIOS. INTERNET RED DE REDES QUE PEMITE LA INTER- http://definicion.de/internet/ CONEXIÓN DESCENTALIZADA DE COM-PUTADORAS A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS DENOMINADO TCP/IP. USB SE TRATA DE UN CONCEPTO DE LA IN- http://definicion.de/usb/ FORMÁTICA PARA NOMBRAR AL PUERTO QUE PERMITECONECTAR PERIFÉRICOS A UNA COMPUTADORA. MULTIMEDIA SE REFIERE A AQUELLO QUE http://definicion.de/multimedia/ UTILIZA VARIOS MEDIOS DE MANERA SIMULTÁNEAEN LA TRANSMISIÓN DE UNA INFORMACIÓN. MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14
  • 9. Escuela preparatoria estatal n 8 “Carlos Castillo Peraza”, Brenda Homa 1 I 9 Ada 3 bloque 1: Categorìa de software Ejemplo Software de sistema *Sistemas operativos *Herramientas de diagnostico Software de desarrollo *Java *Python Software multimedia *Windows media player *Winamp Software de productividad *Workmeter Software para el trabajo colaborativo *Sironta *BSCW *Workflut.net *kolab Software educativo y de consulta *Scratch *Blackboard *KTurfle Software domèstico *CantalogarV.2.1 *Data Beacker bases de datos 3.0 MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VELASQUEZ, INFORMATICA 1, 10,11,14