SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA
OPERATIVO
Cristofer Gutiérrez Peña
PROFESOR:Armando Martínez
Hernández
Ing. Sistemas computacionales
MISC-501
OBJETIVO
Dar a conocer la estructura de un sistema operativo.
INTRODUCCIÓN
• El objetivo de la estructuración es buscar una organización
interna que facilite la comprensión, incremente la portabilidad,
extensión y favorecer el mantenimiento de los Sistemas
Operativos.
• Mostraremos algunas de las diferentes estructuras de los
sistemas operativos.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo se puede estructurar de diversas maneras,
pero la principal es la siguiente:
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA MONOLÍTICA
• Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un
solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una
puede llamar a cualquier otra. Las características:
• Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a
través del ligador.
• Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede
provocar mucho acoplamiento.
• Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los
recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
• Es decir, ese sistema nos permite entender cualquier concepto adicional referente a las normas
y modificaciones de la misma.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
• MICRONÚCLEO O MICROKERNEL
• El Micronúcleo surge como una nueva forma de organización para un
Sistema Operativo, es un término algo tedioso de entender ya que
puede no ser relativo a su tamaño, pero si a su diseño.
• En este sistema las funciones centrales son manejadas por el
núcleo(kernel) y la interfaz de usuario es manejada por el
entorno(shell). El Microkernel se encarga de todo el código de un
sistema, y de planificar los hilos(threads) con la finalidad de tener
multitareas.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
• Algunas ventajas que podemos destacar de los Micronúcleos son los
siguientes:
• •Uniformidad de interfaces: disponen de una interfaz única para las
solicitudes de los procesos, el paso de mensajes.
• •Portabilidad: reduciendo el núcleo e implementando casi todo en
servidores, para implementarlo en arquitecturas diferentes, sólo habría que
modificar el núcleo haciendo más simple su portabilidad.
• •Fiabilidad: es más fácil corregir fallas en un sistema pequeño ya que se
pueden realizar pruebas más rigurosas que en un sistema mucho más
grande.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA JERÁRQUICA
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y
se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria una mayor
organización del software del sistema operativo, donde una
parte del sistema contenía subpartes organizadas en forma de
niveles. Como lo son Linux y Multics
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
 MAQUINA VIRTUAL
• Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a
cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real
subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen
estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina
extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de
integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias
máquinas diferentes. Es un software.
• La estructura de este sistema operativo maquina virtual parte principalmente
de un Kernel que se denomina monitor de la máquina virtual, la cual se
ejecuta sobre el hardware, generando así varias máquinas virtuales
formando lo que se llama la multiprogramación.
CONCLUSIÓN
Un sistema operativo se conforma de varias formas, algunas de
ellas son las que se dedican a hacer determinados procesos y a
que sea una manera mas sencilla el utilizarlo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 http://es.wikibooks.org/wiki/Sistemas_operativos/Por_su_estruc tura
 http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=Estructura_de_un_sistem a_operativo

Más contenido relacionado

Similar a Act_Apren1_CGP(Sistemas operativos).pptx

Majitop
MajitopMajitop
Majitop
MajitopMajitop
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativos
PATRICIOSANTIAGO
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor Milano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ismaelvillacres
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Alberto Antonio
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
sergiooney
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
lozanolc
 
Sistemas operativos distribuidos luis lozano ci 22840519
Sistemas operativos distribuidos   luis lozano ci 22840519Sistemas operativos distribuidos   luis lozano ci 22840519
Sistemas operativos distribuidos luis lozano ci 22840519
lozanolc
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
erazorosario07
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
yesicaerazo
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Estructura del sistemas operativo
Estructura del sistemas operativoEstructura del sistemas operativo
Estructura del sistemas operativo
IrisMTF16
 
Category
CategoryCategory
Category
juan_180
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
cronicasdelsur1987
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
yesicaerazo
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
yesicaerazo
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
flaviosimbana07
 

Similar a Act_Apren1_CGP(Sistemas operativos).pptx (20)

Majitop
MajitopMajitop
Majitop
 
Majitop
MajitopMajitop
Majitop
 
Categorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativosCategorias sistemas operativos
Categorias sistemas operativos
 
Victor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidosVictor milano sistema operativos distribuidos
Victor milano sistema operativos distribuidos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos luis lozano ci 22840519
Sistemas operativos distribuidos   luis lozano ci 22840519Sistemas operativos distribuidos   luis lozano ci 22840519
Sistemas operativos distribuidos luis lozano ci 22840519
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Estructura del sistemas operativo
Estructura del sistemas operativoEstructura del sistemas operativo
Estructura del sistemas operativo
 
Category
CategoryCategory
Category
 
Categoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativosCategoria de sistemas operativos
Categoria de sistemas operativos
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
 
Sistemao
SistemaoSistemao
Sistemao
 
Arquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windowsArquitectura del sistema operativo windows
Arquitectura del sistema operativo windows
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 

Act_Apren1_CGP(Sistemas operativos).pptx

  • 1. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Cristofer Gutiérrez Peña PROFESOR:Armando Martínez Hernández Ing. Sistemas computacionales MISC-501
  • 2. OBJETIVO Dar a conocer la estructura de un sistema operativo.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El objetivo de la estructuración es buscar una organización interna que facilite la comprensión, incremente la portabilidad, extensión y favorecer el mantenimiento de los Sistemas Operativos. • Mostraremos algunas de las diferentes estructuras de los sistemas operativos.
  • 4. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo se puede estructurar de diversas maneras, pero la principal es la siguiente:
  • 5. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO ESTRUCTURA MONOLÍTICA • Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características: • Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. • Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. • Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc. • Es decir, ese sistema nos permite entender cualquier concepto adicional referente a las normas y modificaciones de la misma.
  • 6. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO • MICRONÚCLEO O MICROKERNEL • El Micronúcleo surge como una nueva forma de organización para un Sistema Operativo, es un término algo tedioso de entender ya que puede no ser relativo a su tamaño, pero si a su diseño. • En este sistema las funciones centrales son manejadas por el núcleo(kernel) y la interfaz de usuario es manejada por el entorno(shell). El Microkernel se encarga de todo el código de un sistema, y de planificar los hilos(threads) con la finalidad de tener multitareas.
  • 7. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO • Algunas ventajas que podemos destacar de los Micronúcleos son los siguientes: • •Uniformidad de interfaces: disponen de una interfaz única para las solicitudes de los procesos, el paso de mensajes. • •Portabilidad: reduciendo el núcleo e implementando casi todo en servidores, para implementarlo en arquitecturas diferentes, sólo habría que modificar el núcleo haciendo más simple su portabilidad. • •Fiabilidad: es más fácil corregir fallas en un sistema pequeño ya que se pueden realizar pruebas más rigurosas que en un sistema mucho más grande.
  • 8. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO ESTRUCTURA JERÁRQUICA A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas se hizo necesaria una mayor organización del software del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes organizadas en forma de niveles. Como lo son Linux y Multics
  • 9. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO  MAQUINA VIRTUAL • Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software. • La estructura de este sistema operativo maquina virtual parte principalmente de un Kernel que se denomina monitor de la máquina virtual, la cual se ejecuta sobre el hardware, generando así varias máquinas virtuales formando lo que se llama la multiprogramación.
  • 10. CONCLUSIÓN Un sistema operativo se conforma de varias formas, algunas de ellas son las que se dedican a hacer determinados procesos y a que sea una manera mas sencilla el utilizarlo.
  • 11. FUENTES DE INFORMACIÓN  http://es.wikibooks.org/wiki/Sistemas_operativos/Por_su_estruc tura  http://wiki.inf.utfsm.cl/index.php?title=Estructura_de_un_sistem a_operativo