SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuración de sistemas
operativos
Estructura monolítica
• Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos
fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto
de procedimientos entrelazados de tal forma que cada uno puede
llamar a cualquier otro. Las características fundamentales de este
tipo de estructura son:
– Construcción del programa final a base de módulos compilados
separadamente que se unen a través del ligador.
– Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas
rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
– Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que
manejan diferentes aspectos de los recursos de la
computadora, como memoria, disco, etc.
Estructura monolítica
• Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos
en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para
soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
Estructura en capas
• A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y
se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor
organización del software, del sistema operativo, donde una parte
del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de
niveles.
• Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma
que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un
claro interface con el resto de elementos.
• Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas
operativos, el primero de los cuales fue denominado THE
(Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con
fines didácticos. Se puede pensar también en estos sistemas como
si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría.
Estructura en capas
Estructura en capas
• En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas
operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la
denominada de anillos concéntricos o "rings".
Máquina Virtual
• Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una
interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece
idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos
separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de
sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo
de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar
distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias
máquinas diferentes.
• El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual
y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación,
presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales
como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas
extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en
cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente,
que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
Maquina virtual
Cliente-servidor(Microkernel).
• El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente-servidor, que
puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o
pequeñas.
• Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general
y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.
• El núcleo tiene como misión establecer la comunicación y los servidores. Los
procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de
aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a
un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto.
A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro".
• Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el
sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria,
entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que
el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener
mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo
que controla el hardware.
Cliente-servidor(Microkernel).
• El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente-servidor, que
puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o
pequeñas.
• Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general
y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.
• El núcleo tiene como misión establecer la comunicación y los servidores. Los
procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de
aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a
un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto.
A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro".
• Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el
sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria,
entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que
el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener
mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo
que controla el hardware.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
Deivis Romero
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
pelaodioses
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Aquiles Guzman
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
Katya Elizabeth Velasquez Icochea
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivoslorentejl
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
fulgn
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
Franklin Parrales Bravo
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas OperativosSO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
Franklin Parrales Bravo
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
saul_ramos
 

La actualidad más candente (20)

Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Procesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativosProcesos de los sistemas operativos
Procesos de los sistemas operativos
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Sistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidoresSistemas operativos-para-servidores
Sistemas operativos-para-servidores
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Administracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salidaAdministracion de entrada y salida
Administracion de entrada y salida
 
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativosProtección y Seguridad de los sistemas operativos
Protección y Seguridad de los sistemas operativos
 
evolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietarioevolucion del sistema operativo propietario
evolucion del sistema operativo propietario
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Trabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De ArchivosTrabajo Sistema De Archivos
Trabajo Sistema De Archivos
 
Sistema de Archivos
Sistema de ArchivosSistema de Archivos
Sistema de Archivos
 
Organizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativoOrganizacion de un sistema operativo
Organizacion de un sistema operativo
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivosSO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
SO Unidad 3: Administración de memoria y sistemas de archivos
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas OperativosSO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
SO Unidad 1: Introducción a los Sistemas Operativos
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Sistemas de Archivos Windows
Sistemas de Archivos WindowsSistemas de Archivos Windows
Sistemas de Archivos Windows
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 

Destacado

Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoOmar Salazar
 
tT31so cristinagondan
tT31so cristinagondantT31so cristinagondan
tT31so cristinagondan
Cristina Gondán Urieta
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)ninguna
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEmily_Fdez
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
MariaPaHernandez
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
'Yezii Bermudez'
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Daniel Olalde Soto
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadoraroymarroquin24
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Marvin Romero
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosANDREA
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Itachi354
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplata17
 

Destacado (12)

Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
tT31so cristinagondan
tT31so cristinagondantT31so cristinagondan
tT31so cristinagondan
 
2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)2.estructuras de sistemas operativos (1)
2.estructuras de sistemas operativos (1)
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativoEstructuras (CAPAS) de un sistema operativo
Estructuras (CAPAS) de un sistema operativo
 
Estructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativosEstructura de los sistemas operativos
Estructura de los sistemas operativos
 
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema OperativoGeneraciones de la computadoras y Sistema Operativo
Generaciones de la computadoras y Sistema Operativo
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 

Similar a Estructura de un sistema operativo

estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
ernesto perez
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREDeBoRaNbA8
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
FelipeSotomayor5
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
crisstthi
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoPaulo Galarza
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1infobran
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
Fenix Sven
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Malteadas
 
Software Tipos de Sistemas
Software Tipos de SistemasSoftware Tipos de Sistemas
Software Tipos de Sistemas
grupomachine
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
alicia_herrera
 

Similar a Estructura de un sistema operativo (20)

estructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativosestructura de sistemas operativos
estructura de sistemas operativos
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Majitop
MajitopMajitop
Majitop
 
Majitop
MajitopMajitop
Majitop
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Estructura so
Estructura soEstructura so
Estructura so
 
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]Sistemas Operativos [Informacion Variada]
Sistemas Operativos [Informacion Variada]
 
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOSTRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
TRABAJO SISTEMAS OPERATIVOS
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1Sistemas operativos 1
Sistemas operativos 1
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcialApuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
 
Software Tipos de Sistemas
Software Tipos de SistemasSoftware Tipos de Sistemas
Software Tipos de Sistemas
 
Tiposso
TipossoTiposso
Tiposso
 
Sistemas Operativos
Sistemas Operativos Sistemas Operativos
Sistemas Operativos
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Estructura de un sistema operativo

  • 2. Estructura monolítica • Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de procedimientos entrelazados de tal forma que cada uno puede llamar a cualquier otro. Las características fundamentales de este tipo de estructura son: – Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador. – Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento. – Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
  • 3. Estructura monolítica • Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
  • 4. Estructura en capas • A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. • Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos. • Se constituyó una estructura jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven), de Dijkstra, que se utilizó con fines didácticos. Se puede pensar también en estos sistemas como si fueran `multicapa'. Multics y Unix caen en esa categoría.
  • 6. Estructura en capas • En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos concéntricos o "rings".
  • 7. Máquina Virtual • Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. • El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
  • 9. Cliente-servidor(Microkernel). • El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. • Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales. • El núcleo tiene como misión establecer la comunicación y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro". • Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware.
  • 10. Cliente-servidor(Microkernel). • El tipo más reciente de sistemas operativos es el denominado cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. • Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales. • El núcleo tiene como misión establecer la comunicación y los servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como clientes. Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto. A su vez, un proceso cliente puede actuar como servidor para otro". • Este paradigma ofrece gran flexibilidad en cuanto a los servicios posibles en el sistema final, ya que el núcleo provee solamente funciones muy básicas de memoria, entrada/salida, archivos y procesos, dejando a los servidores proveer la mayoría que el usuario final o programador puede usar. Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware.