SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 136
ACTAS TALLERES
ALIANZA DE PAISAJES
CULTURALES Y SITIOS AFINES
PATRIMONIO MUNDIAL 2022
ISBN 978-84-09-47358-8
Edición 2023
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
2
Prólogo 6
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS - Taller Elche
Ponencias
El Patrimonio Agrario: principio para el reconocimiento
y protección de los bienes culturales agrarios. 16
José Castillo Ruiz
El Palmeral ilicitano como Patrimonio Agrícola:
valores y oportunidades. 17
Gregorio Alemañ García
El dátil (Phoenix Dactylifera, l.), un alimento por descubrir.		 27
José Ángel Pérez-Álvarez, Manuel Viuda-Martos,
María Estrella Sayas-Barberá, Javier Andreu-Rodríguez,
Concepción Obón de Castro, Luis Martín Fernández-Rodríguez,
David Mayor-Martínez, Miguel Ángel Sánchez-Martínez,
Juana Fernández-López
Preservación del Paisaje agrario de la Sierra de Tramuntana.
La cooperativa Agrícola de Sóller un ejemplo de éxito. 29
Miquel Gual Pons
Trabajando el paisaje cultural de la Alhambra:
trayectoria, actualidad y desafíos. 37
Catuxa Novo Estébanez
Análisis de la situación actual y propuestas para
un Palmeral con futuro. 39
José Antonio Pascual, Susi Gómez Vives
¿Es posible un palmeral rural rentable?			 47
Francisca Serrano Agulló, Marga Guilló Durà
Elche, un oasis de variedades de dátiles por descubrir. 48
Miguel Ángel Sánchez Martínez
Índice
ESPAÑA
3
Índice
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES
EN LOS PAISAJES CULTURALES - Taller Mallorca
Ponencias
Cambio climático y energías renovables en ICOMOS. 55
José Alberto Alonso
Autoconsumo de energías renovables y paisaje. 56
Miquel Vadell Balaguer
Cambio climático y energías renovables
en el patrimonio mundial. 57
Ana M. Santorun Ardone
Cambio climático y energías renovables en el Paisaje Cultural
Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. 58
José A. De León Hernández
Programa de la diputación de Girona de fomento de calderas
de biomasa para calefacción en equipamientos públicos. 59
Marc Marí Romeo
Cambio climático y energías renovables
en Som Serveis Energètics. 65
Guillem Solivellas
Cambio climático y energías renovables
en el Ministerio de Cultura y Deportes. 66
Antonio Jesús Antequera Delgado
Retos y respuestas al cambio climático en el Paisaje Cultural
Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. 72
José A. De León Hernández
Cambio climático y energías renovables en el Paisaje de la Luz. 79
Pedro Ortega Ventureira
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
4
Índice
LA SOSTENIBILIDAD EN LOS
PAISAJES CULTURALES - Taller Aranjuez
Ponencias
Uso de medios y herramientas digitales en el patrimonio. 92
César Abella Vázquez
Cincuenta aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial:
logros y retos. El desarrollo sostenible. 93
Laura de Miguel Riera
Patrimonio y Sostenibilidad en la Comunidad de Madrid. 98
Grial Ibáñez de la Peña
Hacia una gestión sostenible de los espacios de Patrimonio
Nacional en el Real Sitio de Aranjuez. 102
Ana Carmen Lavín
Paisaje Cultural de Aranjuez: cinco siglos de sostenibilidad. 108
Magdalena Merlos Romero
La Alhambra y Generalife: un ejemplo de gestión sostenible
de paisajes culturales. 115
F. Javier Sánchez Gutiérrez
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural.
La Torre de Hércules y su entorno. 116
Ana M. Santorun Ardone
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia
el turismo cultural. 117
Rosa Gurrea Barricarte
Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos.
Una lectura nocturna sostenible del Paisaje Cultural de Aranjuez. 118
Miguel Ángel R. Lorite, María Jesús Palencia
ESPAÑA
5
Índice
Proyecto de Gestión Integral de los Servicios Energéticos
Municipales. Plan de Desarrollo de Eficiencia Energética. 119
Ricardo Córdoba Iniesta
Agricultura local: Huertos históricos de Aranjuez. 120
Fernando Alcázar Belmonte
La sostenibilidad social del turismo.
Reflexiones desde Aranjuez. 121
José Manuel Fernández de Velasco García
Gestión Cultural, Patrimonio y Sostenibilidad. 122
Manuel Praena Jiménez
Estrategia de Infraestructura Verde en
el Paisaje Cultural de Aranjuez. 131
Francisco José Domínguez Naranjo
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
6
El año 2022 ha sido especialmente fructífero para la Alianza de los Paisajes
Culturales Patrimonio Mundial. Hemos celebrado tres jornadas que nos han
permitido profundizar en temas esenciales para nuestro futuro: la sostenibili-
dad, el cambio climático y la recuperación de las técnicas tradicionales agrí-
colas, de gran utilidad para los territorios donde la agricultura ha sido el motor
de transformación.
Los talleres, con una vocación eminentemente práctica, han permitido com-
partir problemáticas y también iniciativas de éxito. Quiero agradecer al Ayun-
tamiento de Aranjuez por la organización de la jornada sobre sostenibilidad,
un concepto clave en el siglo XXI, así como al Ayuntamiento de Elche por
plantear soluciones de reactivación agrícola, volviendo a los orígenes. Tam-
bién me gustaría trasladar mi satisfacción por el resultado de las jornadas
sobre cambio climático y energías renovables, organizadas por el Consell de
Mallorca, en Palma.
La sesión que tuvo lugar en Mallorca, además de crear sinergias
enriquecedoras, también fue el escenario de la ampliación de la Alianza de los
Paisajes Culturales. Uno de los objetivos de esta iniciativa, que ahora suma,
a los paisajes culturales de Sintra (Portugal), Aranjuez, las Médulas, Ibiza,
el Palmeral de Elche, la Alhambra y el Generalife de Granada y la Serra de
Tramuntana, nuevas incorporaciones: los Paisajes Culturales de Risco Caído,
en Gran Canaria y la Torre de Hércules, en A Coruña. Reforzamos así nuestra
capacidad de cooperación y las posibilidades de compartir conocimientos
y experiencias.
Lo que nos permitirá lograr una mayor efectividad en la protección, preser-
vación y dinamización de los Paisajes Culturales Patrimonio Mundiales, que
son la prueba evidente de que los seres humanos somos capaces de transfor-
mar nuestro entorno de forma respetuosa y equilibrada y de enorme belleza.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
Prólogo
Catalina Caldera Crespí
Presidenta
ESPAÑA
7
El presente libro de actas es una recopilación, resumen de las intervencio-
nes de los ponentes y participantes en mesas redondas que han participado
en esta serie de tres Talleres celebrados en 2022. Estas actas formarán parte
de una colección plurianual que abordará temas de interés en torno a los
paisajes culturales.
La diversidad y la singularidad de los Paisajes Culturales y Sitios Afines que
forman parte de la Alianza garantizan el estudio de temas diversos que, a su
vez, pueden ser ejemplares e inspiradores para otros sitios incluidos en la
Lista del Patrimonio Mundial, sean paisajes culturales o no. Entendemos, por
tanto, que la celebración de esta serie de Talleres genera sinergias de apren-
dizaje, intercambio y colaboración entre nuestros socios, con la sociedad ci-
vil, y también con otros sitios Patrimonio Mundial, cumpliendo así también
con los objetivos fundacionales de nuestra asociación.
Desde la Alianza, queremos agradecer el apoyo recibido desde el Ministe-
rio de Cultura y Deporte de España a través de la Subdirección General de
Gestión y Coordinación de Bienes Culturales para la realización de la serie
de Talleres 2022. Este apoyo ha hecho posible que estos se consoliden como
foros de encuentro, intercambio y conocimiento para todos los que bien pre-
sencialmente, bien a través de nuestra web, han participado en ellos.
Por último, quiero mostrar nuestro agradecimiento también a todos los que
han enriquecido el contenido de estos talleres con sus ponencias, presen-
taciones y aportaciones. Gracias por compartir con nosotros vuestros cono-
cimientos y experiencias. Sin vuestra generosa colaboración este ciclo de
Talleres no habría sido posible.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
María del Pozo López
Secretaria General
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
10
PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS
RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE
PRÁCTICAS TRADICIONALES DE EXPLOTACIÓN
ELCHE 2022 31 Marzo - 1 Abril
TEMÁTICA
El paisaje agrícola como Patrimonio Cultural, engloba en su concepción las
características más elementales e igualmente más singulares y excepciona-
les del desarrollo cultural del hombre a lo largo del tiempo, ligado inexorable-
mente al desarrollo de la agricultura y la transformación del territorio mediante
la utilización de sistemas sostenibles de explotación.
Esta confluencia entre el recurso agrícola tradicional adaptado al medio y la
originalidad y singularidad del paisaje generado, han ido fraguando de forma
dinámica adaptándose a las circunstancias de cada época, unas señas de
identidad propias y originales, generadora a su vez, de un patrimonio intangi-
ble de usos, técnicas y tradiciones. Será la combinación y equilibrio entre es-
tos patrimonios, los que otorgue a estos sitios un valor universal excepcional
como Patrimonio Mundial.
El conjunto de estos paisajes agrícolas y agropastoriles, tanto del Patrimo-
nio Mundial como afines, aun pudiendo parecer a primera vista diferentes en
sus entornos y características, mantienen una coherencia común en su con-
cepción y reconocimiento, compartiendo inquietudes, retos y amenazas que
les son comunes: pérdida de valores originarios, transformación del territorio,
sistemas de riego tradicionales, carencia de mano de obra y cultivos, riesgos
del cambio climático, etc.
El reconocimiento, preservación y transmisión a futuras generaciones de
estos bienes culturales agrícolas, pasa forzosamente por recuperar y man-
tener su funcionalidad y la actividad agrícola que los ha generado, mante-
niendo sus condiciones de integridad y autenticidad, como patrimonio vivo
y evolutivo.
ELCHE
11
El mantenimiento de estos paisajes en su condición como recurso agrícola,
que implícitamente origina su potencial etnológico como patrimonio inmaterial,
(en todas sus facetas: riego, técnicas, cultivos, construcciones, etc.), está li-
gado de forma ineludible a su concepción como patrimonio cultural, en el que
se sustenta y precisa para su supervivencia. Difícilmente se puede entender
este Patrimonio Cultural si pierde su condición de Patrimonio Agrícola efectivo.
A la par, la conjunción y refuerzo de estos vínculos, además de garantizar
la sostenibilidad del sitio, mejora sustancialmente la calidad de vida de las co-
munidades, tanto como recurso paisajístico y medioambiental, como recurso
económico fuente de alimentos saludables y productos sostenibles, posibi-
litando una oferta turística más atractiva y efectiva basada en experiencias.
A partir de aquí, estos Talleres pretenden de forma práctica y participativa
de todos los agentes implicados, plantear una reflexión sobre la situación
actual en la que nos encontramos poniendo en común las inquietudes y expe-
riencias de cada sitio, creando un foro de debate al respecto que nos permita
extraer conclusiones y estrategias de funcionamiento común en aras de la
protección y salvaguarda de este patrimonio.
ORGANIZACIÓN
Ajuntament d’Elx
Concejalía de Urbanismo. Patrimonio Cultural
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios afines, Patrimonio Mundial.
COORDINACIÓN
Gregorio Alemañ García
Jefe Sección Técnica de Patrimonio Cultural Ajuntament d’Elx. galeman@elche.es
María del Pozo López
Secretaria General Alianza de Paisajes Culturales Directora Fundación Aranjuez
Paisaje Cultural. mdelpozo@aranjuez.es
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Centro de Congresos «Ciutat d’Elx»
Tel.: 966 658 140
Dirección: Filet de Fora, 1
E-mail: congresos@visitelche.com
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
12
PROGRAMA
Jueves 31 de marzo
Acreditaciones
16:00 - 16:30h Recepción y acreditación
Presentaciones institucionales
16:30 - 17:15h Ana María Arabid Mayorga.
		 Teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio Histórico
		del Ajuntament d’Elx.
		
		 Carlos Sánchez Heras.
		 Subdirección General CEFIRE.
		
		 Antonio V. Bravo Conderana.
		 Subdirector General de Patrimonio Cultural y Museos, GVA.
		
		Jordi Tresserras Juan.
		 Presidente ICOMOS España.
		
		 Carmen Cabrera Lucio-Villegas.
		 Jefa de Área Convenciones UNESCO.
		 Ministerio de Cultura y Deporte.
		
		 Catalina Cladera Crespí.
		 Presidenta del Consell de Mallorca
		 Presidenta de la Alianza Paisajes Culturales.
Ponencias
17:15 - 18:00h “El Patrimonio Agrario: principio para el reconocimiento
		 y protección de los bienes culturales agrarios”
		José Castillo Ruiz
18:00 - 18:15h Pausa
18:15 - 18:45h “El Palmeral ilicitano como Patrimonio Agrícola: valores
		y oportunidades”
		Gregorio Alemañ García
ELCHE
13
PONENTES - MESA DE DEBATE 1
José Castillo Ruiz
Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
Director de erph Revista electrónica del Patrimonio Histórico de la Carta
de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Organizador de los Encuentros
Internacionales de Patrimonio Cultural, Baeza noviembre 2021, y uno
de los máximos especialistas en España sobre tutela
del Patrimonio Cultural.
José Ángel Pérez Álvarez
Director de la cátedra del Palmeral d’Elx, Universidad Miguel Hernández
Catedrático de Universidad de la UMH,
Departamento Tecnología Agroalimentaria.
Gregorio Alemañ García
Jefe de la Sección Técnica de Patrimonio Cultural, Gestor de Patrimonio
UNESCO del Ayuntamiento de Elche. Doctor en ingeniería de materiales,
estructuras y terreno: construcción sostenible.
Miquel Vadell Balaguer
Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya. Director insular
de Territori i Paisatge. Consell insular de Mallorca.
Lina Gracia i Vicente, moderadora Mesa 1
Licenciada en Biología. Doctora en gestión ambiental y recursos naturales.
Asesora del ámbito CTEM
(Científico, Tecnológico y Matemático) de CEFIRE.
18:45 - 19:15h “El dátil, un alimento por descubrir”
		José Ángel Pérez Álvarez
19:15 - 20:00h 1 MESA DE DEBATE
		Recuperación de prácticas tradicionales de explotación:
		 conocimiento, reconocimiento y potenciación.
20:00 - 20:30h Exposición recursos de la palmera.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
14
PROGRAMA
Viernes 1 de abril
Ponencias
09:00 - 09:45h “Preservación del paisaje agrario de la Sierra de Tramuntana.
		 La cooperativa Agrícola de Sóller, un ejemplo de éxito”
		Miquel Vadell Balaguer y Miquel Gual Pons
09:45 - 10:30h “Trabajando el paisaje cultural de la Alhambra:
		 Trayectoria, actualidad y desafíos”
		 Catuxa Novo Estébanez
10:30 - 11:00h Pausa - Café
11:00 - 11:45h “Análisis de la situación actual y propuestas para
		 un Palmeral con futuro”
		 Susi Gómez Vives y Vicente Campos
11:45 - 12:30h “¿Es posible un Palmeral rural rentable?“
		 Marga Guilló Durá, Francisca Serrano
		y Miguel Ángel Sánchez
12:30 - 13:30h 2. MESA DE DEBATE
		Convergencia del Patrimonio Agrario y el Patrimonio
		 Cultural: Participación y colaboración de
		 los agentes implicados.
Cierre de las jornadas
Viernes 1 de abril. Tarde (16:30 - 19:30h.)
Visita técnica:
Centro Cultural Tradicional Museo Escolar de Pusol.
ELCHE
15
PONENTES - MESA DE DEBATE 2
Catuxa Novo Estébanez
Ingeniera de Montes. Responsable del Servicio de Jardines, Bosques y
Huertas del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Miquel Gual Pons
Presidente de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu, Sóller.
Presidente Camp Mallorquí.
Marga Guilló Durá
Dirección Associació Per Al Desenvolupament
Rural Del Camp D’Elx (ADR)
Susi Gómez Vives
Licenciada en Ciencias Biológicas.
Presidenta de la Asociación Volem Palmerar.
Vicente Campos
Representante de la Asociación de Palmereros de Elche, (APELX).
Miguel Ángel Sánchez
Presidente de la Asociación de Productores de Dátil de Elche
(APDE).
Francisca Serrano
Representante de la Asociación de Productores y Artesanos
de la Palma Blanca de Elche.
José Navarro Pedreño, moderador Mesa 2
Catedrático de Ciencias Ambientales en la UMH. Miembro de Grupo
de Investigación Grupo de Edafología Ambiental.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
16
El patrimonio agrario: principios para
el reconocimiento y protección de
los bienes culturales agrarios
José Castillo Ruiz
Catedrático de Historia del Arte
Universidad de Granada
Aunque existen numerosos bienes de carácter agrario que ya tienen un
reconocimiento como patrimonio cultural, en especial a través de la figura de
paisaje cultural o similares, dada la condición territorial de los mismos, éste
presenta importantes carencias, ya que dicho reconocimiento se suele hacer
no en función de la condición agraria de estos bienes sino de otros valores
(artístico, técnico, hidráulico, paisajístico, etnológico, etc.) que acaban
otorgando a estos bienes una valoración derivada o subordinada de otros
patrimonios como el histórico-artístico, el industrial, el etnológico o el rural.
Para evitar este inadecuado tratamiento de los bienes agrarios debemos
recurrir al concepto de Patrimonio Agrario, el cual ha permitido desplegar
todo un marco teórico y propositivo desde el que abordar adecuadamente
la valoración e intervención sobre estos bienes, sobre todo, a partir de un
presupuesto fundamental: la consideración de la actividad agraria (agrícola,
ganadera y silvícola) como el elemento constitutivo principal, de ahí la
necesidad de su mantenimiento como garantía de preservación y continuidad
futura de estos bienes. Una funcionalidad agraria que no puede perder nunca
su condición de actividad productiva real, para lo cual resulta necesario poner
en marcha todo tipo de mecanismos, programas e iniciativas que permitan el
mantenimiento de la misma, aunque desde su consideración como patrimonio
cultural y, por tanto, utilizando para ello los instrumentos propios de la tutela,
la cual dispone de los mecanismos y presupuestos adecuados, ya que el
principio irrenunciable sobre el que se asienta el concepto de Patrimonio
Agrario es que la Agricultura (y el resto de actividades agrarias) es Cultura.
ELCHE
17
El Palmeral ilicitano como Patrimonio
Agrícola: valores y oportunidades
Gregorio Alemañ García
Ayuntamiento de Elche, Patrimonio Cultural
Introducción
Enmarcado en el primer Taller Temático organizado por la Alianza de Paisajes
Culturales Patrimonio Mundial (31-03-2022, Elche), sobre la temática de Los
Paisajes Culturales Agrícolas: la recuperación y potenciación de las prácticas
tradicionales de explotación, se incluye el presente artículo como resumen
de la comunicación presentada donde se pretende exponer otros posibles
recursos potenciales del Palmeral como bien patrimonial, al margen del
propio pretendido como recurso turístico.
Lo tratado, lejos de pretender ser una propuesta novedosa es, en su ma-
yoría, una síntesis de las distintas actuaciones y líneas de investigación
desarrolladas en esta última década, más o menos inconexas, tanto por el
Ayuntamiento de Elche, la Universidad Miguel Hernández en su Cátedra del
Palmeral1
, así como de otros tantos trabajos de investigación llevados a cabo
por expertos locales en la materia, en un intento de ofrecer una visión de
conjunto de estos otros recursos posibles, siempre dentro del marco patri-
monial, así como plantear las interrelaciones y grado de dependencia que se
dan entre los mismos, en el ánimo de colaborar en esta línea de actuación de
recuperar el potencial agrícola de los huertos de palmeras, incomprensible-
mente desatendida e ignorada hasta ahora.
1 Fuente datos de las Jornadas técnicas organizadas por la Cátedra Palmeral d´Elx de la Uni-
versidad Miguel Hernández, “El Palmeral ilicitano: presente y futuro”. Mayo 2014
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
18
PALMERAL HISTÓRICO
Cabe reseñar y tener presente la descripción del Palmeral que incluye la
declaración de la UNESCO, como “ejemplo único de técnicas agrícolas árabes
en continente europeo con sus complejos sistemas de regadío estructurados
desde finales del siglo VIII”, así como sus valores universales reconocidos,
donde se destaca principalmente, su supervivencia como patrimonio vivo
evolutivo y la originalidad de sus técnicas agrícolas y su sistema de riego,
basado en la sostenibilidad, que ha llegado a transformar un entorno hostil y
árido creando un paisaje único generador de riqueza.
Así pues, el Palmeral ilicitano tiene su origen como la creación progresiva
de los huertos de palmeras que lo constituye como un recurso agrícola de
regadío, cuya técnica y efectividad los convirtió en un recurso económico de
primer orden para la ciudad, a la vez que su expansión y arraigo en el tiempo,
generaban una forma de vida característica y un espacio óptimo y agradable
donde vivir.
Esta situación se prolongará en el tiempo, desde sus orígenes hace ya más
de diez siglos hasta principios del siglo XX, manteniendo su sistema de riego
y funcionalidad agrícola. Durante este largo periodo, los huertos de palmeras
son fuente de riqueza y configuran el paisaje característico del pueblo de
Elche, desarrollando una función económica e identificativa de la sociedad
que significará sus señas de identidad. Los huertos tienen su valor y reco-
nocimiento per se, por su valor intrínseco que nadie cuestiona como espacio
generador de calidad de vida, tanto a nivel económico como medioambien-
tal. Existe un equilibrio y respeto mutuo entre la ciudad y los huertos que la
rodeaban, entre el espacio construido y el espacio vacío, generándose una
relación de dependencia entre ambos.
El Palmeral de Elche constituye la mayor extensión dedicada al cultivo
tradicional de la palmera (Phoenix dactylifera) de Europa, que mantiene el
riego y los usos tradicionales originarios y es el primer espacio de origen
agrícola, declarado Patrimonio de la Humanidad en España. Cabe distinguir
dos ámbitos diferenciados: el Palmeral UNESCO que incluye los huertos
de palmeras del núcleo urbano que rodeaban la antigua medina islámica,
denominados históricos, con una extensión de 144,20 Ha y unas 70.000
ELCHE
19
palmeras, del resto de huertos del ámbito rural que abarca la totalidad del
término municipal. En su conjunto, los huertos de palmeras alcanzan las
583,50 Ha con unas 200.000 palmeras.
Así pues, la parte del Palmeral reconocida por la UNESCO, viene a
representar un 25% del total, de cuya superficie, aproximadamente un 70%
es de carácter público, mientras que el resto de los huertos rurales, son de
propiedad privada.
ESPACIO AGRÍCOLA RELICTO
Será a principios del siglo XIX, cuando este equilibrio entre la ciudad y el
espacio agrícola de los huertos, se rompa de forma drástica en el palmeral
histórico y se empiecen a generar las tensiones y agresiones propias de la
expansión urbana con la ocupación de parte de su suelo agrícola transforma-
do en solares para edificar una vez perdido su potencial originario.
El punto más crítico se alcanza a principios del XX, con la tala masiva de
huertos para la creación de nuevos barrios, que vino a culminar el proceso
de destrucción iniciado en el siglo XIX con la llegada de la industrialización y
las aperturas de nuevas vías de comunicación, consecuencia añadida de la
pérdida de rentabilidad agrícola de estas explotaciones. La función tradicio-
nal del Palmeral como espacio agrícola, quedará relegada en un abandono
progresivo, transformándose aceleradamente en espacio urbano al servicio
de la ciudad.
Vista general de parte de un huerto de palmeras. Fte.: Fotografía del autor.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
20
No será hasta principios del siglo XX, de la mano de los movimientos de
defensa y salvaguarda del palmeral tras los expolios llevados a cabo, cuando
se empiecen a plantear y reconocer los valores de este espacio desde una
óptica patrimonial. Hasta entonces, no se tenía conciencia del palmeral como
bien patrimonial, concepto que irá consolidándose en este último periodo a
la par de procurar su salvaguarda, hasta culminar con el máximo reconoci-
miento de sus valores como universales por la UNESCO en el año 2000 y
recientemente, con la aprobación de la Ley 6/2021, de 12 de noviembre, de
la Generalitat, de protección y promoción del palmeral de Elche, actualización
de la anterior Ley 1/1986 treintaicinco años después.
Para entonces, tan solo los huertos de palmeras rurales mantienen a du-
ras penas su funcionalidad agrícola, luchando por sobrevivir ante la falta de
rentabilidad económica de los productos agrícolas, el abandono de explota-
ciones por falta de renovación generacional. Mientras, los huertos urbanos
se habrán transformado ya progresivamente en espacios dotacionales, en el
mejor de los casos, en parques y jardines, y en su práctica totalidad, desti-
nados a otros usos totalmente ajenos a los originarios, ofreciendo la imagen
trastocada del palmeral como un jardín exótico con ciertos tintes arabizantes.
La pérdida de la cultura tradicional, que fue a su vez generadora del propio
Paisaje, está provocando la transformación de un paisaje vivo, en lo que po-
dríamos denominar como un paisaje agrícola relicto, donde aún se conserva
sus características físicas (o parte de ellas), pero como espacios vacíos, iner-
tes, donde la explotación agrícola, el proceso cultural, tradicional, etnológico,
ya no se da.
A esta situación, y tal vez como consecuencia de la misma, habría que
considerar otra serie problemas añadidos como son las nuevas amenazas
biológicas como el Picudo Rojo o la Paysandisia, o las sobrevenidas por el
cambio climático como la sequía extrema o el progresivo aumento de la sali-
nidad y compactación del suelo, entre otras.
Esta conversión de Paisaje Vivo a Paisaje Relicto, conlleva el progresivo des-
apego social y supone inexorablemente, la pérdida de reconocimiento e impli-
cación de la sociedad hacía su patrimonio donde ya no se siente identificada.
ELCHE
21
RECURSO TURÍSTICO
Desde que se inició este proceso de transformación de los huertos, como
recurso urbanístico, ya en los años 80 se empieza a deslumbrar e intentar
consolidar la idea del recurso patrimonial como atractivo recurso turístico,
para hacer del Palmeral un referente turístico de primera magnitud.
Esta idea se retoma con cierto entusiasmo tras la declaración del Palmeral
como Patrimonio de la Humanidad, y es evidente que este reconocimiento
supuso un punto de inflexión en la concepción del mismo como potencial tu-
rístico de la ciudad, pero no siempre un activo cultural de primer orden como
pudiera ser el Palmeral, implica ser per se, un recurso turístico.
La extensión y complejidad de este espacio y, sobre todo, la propia falta
de identificación de sus valores que lo caracterizan y como trasmitirlos, ha
derivado en una cierta improvisación de actuaciones en la gestión turística
de carácter estándar, ajenas a la cultura tradicional de este espacio y a su
propia identidad agrícola que lo diferenciaba. De alguna forma, esta suerte
de actuaciones llevadas a cabo, ponen de manifiesto la falta de criterio y de
forma más preocupante, la escasa sensibilidad y entendimiento con lo que
representa el Palmeral como patrimonio único.
Por otro lado, la política de publificación de los huertos ha incrementado
progresivamente el coste de mantenimiento y conservación de los mismos,
sin que los supuestos ingresos generados como recurso turístico (de carácter
indirecto en el caso del palmeral), haya supuesto un alivio a esta situación en
aras de su posible sostenibilidad, a la par que ha supuesto la progresiva desa-
parición del factor humano, del agricultor, como protagonista fundamental en
la explotación y cuidado de este espacio.
Llegados a este punto, y considerando el escenario favorable actual en que
nos encontramos, cabe plantearse si los criterios de actuación a considerar
para lograr una adecuada gestión turística, lejos de elucubraciones estereo-
tipadas y en sintonía con una lógica coherente, deberían centrarse más en
el fomento y potenciación del Palmeral como un espacio más acorde a los
valores originarios y representativos que lo distingue y singulariza, es decir,
como un espacio agrícola productivo y paisaje singular único generador de
calidad de vida.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
22
RECURSO MEDIOAMBIENTAL
La superficie de cultivo del palmeral en el término municipal, se ha man-
tenido más o menos estable estas últimas décadas con una media de unas
550 Ha, si bien en el último periodo (2002-2015), se viene apreciando un
descenso preocupante de la misma con una pérdida superior al 23,6 % de su
superficie, a la par que aumenta el número los viveros.
Hoy en día, es evidente que los huertos de palmeras urbanos, ya no son
un recurso agrícola, pero en su conjunto, la totalidad del Palmeral sigue sien-
do un recurso medioambiental esencial de primer orden, tanto a nivel global
como a escala local.
Atendiendo a las características propias del Palmeral ilicitano y utilizando
los datos promedios de producción de sus palmeras (Phoenix dactylifera),
recopilados en los distintos trabajos de investigación realizados2
, destaca,
por un lado, su papel como reductor de los gases de efecto invernadero (GEI)
2 GRACIA I VICENTE, Lina. Indicadores ambientales y paisajísticos del Palmeral de Elche. Un
agrosistema milenario monumental, 2000.
ALEMAÑ GARCÍA, Gregorio, El palmeral histórico de la ciudad de Elche y su acequia mayor:
Análisis patrimonial y afecciones urbanísticas generadas, 2016.
Fte.: Conselleria de Agricultura, medio Ambiente, Cambio Climático
y Desarrollo Rural. Datos sin carácter de estadística oficial.
ELCHE
23
y generador de biomasa, posibilita contrarrestar al año, según recientes
estudios llevados a cabo por la UMH3
, alrededor de 25.822,45 tC/año y
1.013,3 tN/año, y genera unas 56.786 t de biomasa, y por otro, genera un
residuo vegetal (solo de palmas y estipes), de una 4.000 t/año.
El Palmeral como masa forestal, a la vez que hace las funciones de
sumidero de estos gases nocivos reteniendo el dióxido de carbono y óxidos
de nitrógeno, genera un microclima idóneo cuyo ambiente fresco y húmedo,
junto con la vitalización el suelo, ejerce un control hidrológico en la zona
reduciendo el efecto de las lluvias torrenciales, a la par que evita la erosión de
los suelos y contrarresta la desertificación, mejorando en esencia, la calidad
de vida. El Palmeral actúa como un gran catalizador medioambiental, pero no
hay que olvidar, que su efectividad como recurso medioambiental, depende
en gran medida de su funcionalidad agrícola.
Además de esta función como catalizador medioambiental, en este proceso
y con una mínima aportación de agua de riego sabiamente distribuida, se ge-
nera a su vez gran cantidad de biomasa y alimentos de gran valor nutritivo, a
la par que se devuelve oxígeno a la atmósfera y mejora la calidad ambiental.
ESPACIO AGRÍCOLA PRODUCTIVO: PRODUCTOS ALIMENTARIOS
Paradójicamente, el recurso agrícola que origino el Palmeral como paisaje
cultural reconocido, es ahora el menos considerado y valorado.
Evidentemente los resultados obtenidos de producción de los huertos, de-
penderán del ámbito de actuación elegido para su estudio. A nivel medioam-
biental se ha considerado la superficie total de los mismos, mientras que para
su potencial agrícola y siendo más restrictivos, nos ceñimos tan solo, a modo
testimonial, en el espacio de los huertos históricos, actualmente sin uso pero
que mantienen todavía su estructura y condiciones originarias, con una su-
perficie estimada de unas 46,80 Ha, de las cuales, el 65% se correspondería
con la zona de bancales de cultivo.
3 NAVARRO PEDREÑO, José y otros, Estimación del contenido de C, N y biomasa de El Pal-
meral de Elche, Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente (UMH). 2013.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
24
A modo de ejemplo y con rendimientos medios, si esta superficie se desti-
nara al cultivo de la granada mollar (15 t/Ha), se generarían unas 4.400 t/año,
o unas 5.860 t/año en el caso de cítricos (20 t/Ha).
Por otro lado, según el cómputo estimado del número de palmeras hem-
bras y considerando un rendimiento conservador de unos 50 k de dátiles por
palmeras, supondría una producción media de dátiles de unas 450 t/año.
Los estudios realizados por la UMH ponen de relevancia el potencial de
utilización de la producción de dátiles, bien en consumo directo como dátil
de calidad, o bien manufacturado como pasta de dátil industrial como aditivo
a otros alimentos (repostería, embutidos, productos cárnicos, lácteos, etc.),
alimento de gran valor alimenticio tanto para humanos como para el ganado.
En la actualidad, tan solo una mínima parte de la producción de dátiles, de
carácter meramente anecdótico, se destina al consumo humano y aproxima-
damente un escaso 10% se utiliza como alimento para el ganado, mientras
que el resto se elimina.
En ambos casos, producción de dátiles, cultivos asociados (granadas, cí-
trico, algarrobas, olivos, etc.) y producción complementaria como la miel o
el aceite, se trata de alimentos altamente saludables, dignos representantes
de los alimentos denominados “5S” (sanos, sabrosos, seguros, sostenibles
y socialmente aceptados), e íntimamente ligados históricamente al Palmeral.
Su recuperación y potenciación supondría, además de la producción
agrícola propia, la puesta en valor del espacio patrimonial con el riego, uso
y prácticas tradicionales, a la vez de ser sustento vital complementario al
palmeral como ecosistema y valor añadido al mismo como patrimonio
gastronómico complementario a la cultura culinaria ya existente en la zona.
ESPACIO AGRÍCOLA PRODUCTIVO: PRODUCTOS MANUFACTURADOS
Los huertos de palmeras generan igualmente de forma ininterrumpida, gran
cantidad de residuo vegetal preveniente de la poda de las palmeras y restos
vegetales. Todos los años se producen aproximadamente unas 4.000 t/año
de residuo vegetal de los restos de palmas, cascabotes, tabalas y varas (sin
contar troncos ni dátiles).
ELCHE
25
Esta materia orgánica debidamente tratada puede ser reciclada en parte
como fibra de palmera procedente del tronco de la palmera, para la confec-
ción de productos manufacturados como tableros, paneles, materiales ais-
lantes, embalajes, pasta de papel, pellets como biocombustible, suelas de
zapatos, etc., o bien, reintegrarse al suelo en forma de abonos, compost o
biofertilizantes, aumentando la materia orgánica del suelo, a la vez que lo
protege de la erosión y evita pérdidas de humedad por evaporación, contribu-
yendo a generar el microclima óptimo, enriqueciendo el suelo con nutrientes
y aumentando la productividad.
Otros recursos económicos relacionados directamente con el palmeral, son
la producción artesanal de palma blanca obtenida por el encaperuzamiento
de las palmeras, como testimonio de una tradición ancestral, destinado a la
Procesión de las Palmas del Domingo de Ramos de Elche, declarada Fiesta
de Interés Turístico Internacional en 1997.
En la actualidad hay unos 25 productores de palma blanca con una produc-
ción media anual de unas 125.000 palmas, cuya venta se concentra en los
días previos a la procesión.
Por otro lado, la producción y venta de palmeras in vitro se vino perfilando
como un recurso más a la hora de comercializar ejemplares rentables para
el agricultor, así como otras de uso ornamental. Elche pretende ser referente
europeo en producción in vitro e investigación de la palmera con la puesta
en marcha del Instituto Tecnológico de la Palmera que tiene sus orígenes
en la anterior Estación Phoenix, cuya capacidad de producción a principios
del 2000, alcanzaba las 4.000 a 5.000 palmeras al año, con un total comer-
cializado a productores locales hasta el año 2008, de unas 20.000 palmeras
reproducidas in vitro.
CONCLUSIÓN
Los distintos proyectos e investigaciones realizadas, ponen de manifiesto
las distintas posibilidades que puede ofrecer el patrimonio cultural del
Palmeral como motor de desarrollo económico y social, más allá del recurso
tradicional del uso turístico.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
26
La puesta en práctica y desarrollo de estos recursos es posible y necesaria.
Complementa y enriquece el propio recurso patrimonial y hace más atractiva
la oferta turística, a la vez que regenera y consolida el activo intangible que
supone preservar el medio ambiente potenciando aquello que nos singula-
riza, proporcionando una mayor calidad de vida para la ciudad y el visitante
como espacio saludable de ocio, cultura y disfrute del medio natural.
En esencia, se pretenden algo tan básico, y no ello menos complejo,
como es el recuperar y potenciar su uso agrícola originario como recurso
económico, sostenible y medioambiental adaptado a nuestros días.
Debemos ser capaces de conjugar y articular estos potenciales tan
íntimamente relacionados y dependientes entre sí, como son el patrimonio
cultural,economía,sostenibilidadyturismo,paraavanzarenelconvencimiento
de que nuestro patrimonio no debe entenderse como una carga, sino como
un legado generador de riqueza, desarrollo social y calidad de vida.
ELCHE
27
El dátil (Phoenix Dactylifera, l.)
Un alimento por descubrir
José Ángel Pérez-Álvarez1,2*, Manuel Viuda-Martos1,2, María Estrella
Sayas-Barberá1, Javier Andreu-Rodríguez2,
Concepción Obón de Castro2, Luis Martín Fernández-Rodríguez2,
David Mayor-Martínez2, Miguel Ángel Sánchez-Martínez2,
Juana Fernández-López1
1Grupo Industrialización de Productos de Origen Animal (Grupo IPOA),
Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la
Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH)
2Cátedra Palmeral d´Elx. Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).
En general, en España y en la Comunitat Valenciana, en particular, el dátil es
un alimento infravalorado e infrautilizado, a pesar de tener los dos palmerales
más importantes de Europa (el Palmeral de Elche y el Palmeral de San
Antón de Orihuela). Sin embargo, el dátil posee unas excelentes propiedades
nutritivas, gastronómicas, tecnológicas y saludables que actualmente se
están redescubriendo, tanto por la comunidad científica, la industria como por
los consumidores.
El dátil, es algo más que un alimento, representa arte, cultura, tradición,
religión, gastronomía y que desde la Cátedra Palmeral d´Elx y la Universidad
Miguel Hernández de Elche, se potencia su relevancia económica, social,
medioambiental y artística con la realización de muy distintas actividades.
El dátil, desde el punto de vista nutritivo, “es mucho más que azúcar”, ya
que contiene muchos compuestos naturales (compuestos bioactivos) de
suma importancia para el correcto desarrollo fisiológico del organismo y que
contribuyen a protegerlo de determinadas patologías. Cabe destacar desde
el punto de vista nutritivo, su contenido en minerales como el potasio en una
concentración muy superior a otras frutas. Sin embargo, hay un aspecto
muy desconocido del dátil desde el punto de vista nutritivo y es la presencia
de betaglucano (es la única fruta que contiene este tipo de fibra), una fibra
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
28
dietética con un papel muy importante en la regulación de los niveles de
colesterol. Además de su contenido en compuestos antioxidantes que ayudan
a evitar los efectos adversos de la oxidación que tiene lugar en el organismo y
que genera, en el organismo, mecanismos de inflamación que pueden derivar
en diversas patologías.
Las especiales características del dátil, lo hace muy adecuado tanto para
la Investigación básica y aplicada como para el Desarrollo e Innovación de
Nuevos Alimentos (I+D+i) ya que permite su uso en muy diversos sectores de
la industria agroalimentaria, que pueden ir desde la panadería, los postres,
incluso en los productos cárnicos o derivados del pesca, mejorando no solo
su calidad nutritiva sino también la tecnológica, ya que entre otros benefi-
cios, su uso, disminuye las pérdidas durante los procesos de elaboración de
muchos tipos de alimentos, además de impartir nuevas y distintas texturas,
colores y sabores, que hacen, al dátil, un ingrediente muy interesante y de
gran potencial para la gastronomía (restauración) sin olvidar que su uso está
acorde con las actuales tendencias en la alimentación y los nuevos gustos de
los consumidores.
ELCHE
29
Preservación del Paisaje agrario de la Sierra
de Tramuntana. La cooperativa Agrícola
de Sóller un ejemplo de éxito
Miquel Gual Pons
Presidente de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu, Sóller.
El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana constituye un ejemplo significa-
tivo del paisaje agrícola mediterráneo que, tras siglos de transformación del
terreno escarpado para explotar los escasos recursos disponibles y gracias a
las condiciones orogenéticas, climáticas y vegetales específicos, se ha man-
tenido productivo y bien integrado con los asentamientos humanos.
El sistema de terrazas y red de caminos empedrados, común a muchos pai-
sajes mediterráneos, se combina aquí con una red articulada de dispositivos
para la gestión del agua, que gira alrededor de unidades agrícolas de origen
feudal. Pueblos, iglesias, santuarios, torres, faros y numerosas estructuras de
piedra seca enfatizan el paisaje aterrazado y contribuyen a su carácter singular.
La ponencia explicara como des del Consorcio Sierra de Tramuntana se
realizan acciones para mantener este paisaje agrario. Mediante 4 líneas de
subvenciones se pretende ayudar a los propietarios y ayuntamientos a man-
tener bancales, elementos etnológicos, elementos arquitectónicos públicos y
limpieza de terrenos. Con el reconocimiento de la técnica de Piedra en seco
como patrimonio inmaterial de la UNESCO se pretende reforzar el papel fun-
damental de este oficio sin el cual no se mantendría toda la infraestructura
que soporta el paisaje. Con el distintivo sierra de Tramuntana se pretende
valorizar los productos agrarios de la sierra y asegurar su consumo por el
sector de restauración y hotelero. Ya a nivel más localizado mediante actua-
ciones puntuales como la que se lleva a cabo en los municipios de Estellencs
y Banyalbufar se pretende recuperar zonas de cultivo abandonados y captar
nuevos agricultores. Para terminar con la Ley de la Sierra de Tramuntana
se pretende dotar de soporte jurídico los valores por los cuales se declaró la
Sierra como patrimonio mundial y reforzar las acciones para su mantenimiento.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
30
La cooperativa de Soller, ha conseguido revitalizar el producto agrario de
uno de los valles más emblemáticos de la Sierra. Formación, estrategias de
comercialización y apuestas tecnológicas han conseguido que la cooperativa
sea un referente de cómo mantener la actividad agraria en un medio tan difícil.
Para empezar, hemos de recordar que de aquella extraordinaria ciudad mu-
sulmana de “Ils”, de la taifa de Murcia, mucho más importante en la España
medieval de lo que Elche es hoy en la España actual, el Palmeral tan solo era
el granero. Lo realmente importante, el gran Patrimonio de la Humanidad era el
conjunto situado en la margen izquierda del río Vinalopó: la Medina Árabe de
Elche, nuestra Vila Murada, con la impresionante red de abastecimiento de agua,
las acequias Mayor y de Marchena con sus ramales y partidores, y los huertos
del Palmeral, granero y proveedor de bienes y alimentos para la población.
Esta estructura no sólo se mantuvo desde su implantación en el siglo VIII,
sino que se agrandó y cobró, si cabe, mayor importancia con la conquista de
la ciudad por parte del rey Jaime I el Conquistador en 1.265 y así siguió a lo
largo de las edades Media, Moderna y Contemporánea de nuestra historia,
hasta principios del siglo XX.
El Palmeral vivió su apogeo entre los siglos XVIII y XIX, época de máxima
expansión de los huertos de palmeras, que sumando el palmeral urbano y el
disperso superaba ampliamente los 200.000 ejemplares.
El paso del siglo XIX al XX marcó una inflexión dramática en la evolución
del Palmeral. Las revoluciones industrial y urbanística pusieron en grave ries-
go su continuidad histórica. El ferrocarril, inaugurado en 1884, seccionó en
dos el gran palmeral e incentivó la ocupación de los huertos adyacentes por
la incipiente industria ilicitana del calzado. Nuevos barrios crecieron sobre
los huertos de palmeras para alojar a los obreros atraídos por la demanda
de las manufacturas. La suerte del Palmeral parecía sellada, más aún si se
considera que la agricultura de oasis perdió parte de su razón de ser por la
entrada en servicio, entre 1915 y 1923, de las compañías “Nuevos Riegos El
Progreso” y “Riegos de Levante”, que irrigaron el término de Elche con los
sobrantes del río Segura y de algunos canales de desagüe (azarbes) de la
Vega Baja, bombeados desde la laguna del Hondo. Además, desde 1979 los
ilicitanos tenemos también acceso a las aguas del trasvase Tajo-Segura.
ELCHE
31
Gracias a voces como la del archivero municipal Pedro Ibarra, el Palmeral
de Elche logró reconocimiento local y nacional. Se promulgaron leyes para
su protección, primero del Gobierno de la República en 1933 y después de la
dictadura franquista que lo declaró jardín artístico en 1943.
El crecimiento urbano se concentró entonces en la ribera derecha del
Vinalopó, lejos de los huertos, pero, aun así, se produjeron intrusiones en
el Palmeral. Con la excusa del respeto a la estructura de los huertos se
mantuvieron las alineaciones de palmeras, pero invadiendo con edificaciones
los espacios intermedios y destruyendo las infraestructuras como caminos y
acequias. De igual manera ocurrió con la transformación de algunos huertos
en parques urbanos, perdiendo su particular idiosincrasia.
De todo ello se deduce que la historia del urbanismo de Elche va paralela al
deterioro y desaparición progresiva de los huertos de palmeras situados en el
núcleo urbano de la población. Todavía hoy, algunos barrios, urbanizaciones
u otras actuaciones urbanísticas mantienen los nombres de los huertos que
fueron destruidos total o parcialmente para poder ejecutarlas: La Barrera, Les
Pataes, Portes Encarnaes, Xipreret, Ripol, etc.
Con la llegada de los ayuntamientos de la democracia española, a princi-
pios de los años 80, en los círculos de opinión ilicitanos movidos por el interés
por la preservación y puesta en valor de los huertos de palmeras de Elche,
especialmente los urbanos, se debatía entre las diversas alternativas para el
Palmeral en la revisión del Plan General entonces vigente y que se aprobaría
en 1.986. Se plantearon dos propuestas contradictorias que finalmente pudie-
ron ser contrastadas en la realidad de los hechos:
- Por una parte, la de hacer públicos los huertos, eliminando así la posible
especulación en torno a su edificabilidad.
- Por otra la del mantenimiento de la propiedad privada de los huertos y el
establecimiento de usos y edificabilidades que retribuyeran a sus propietarios
de su cuidado y mantenimiento para evitar su deterioro progresivo.
Más de treinta años después se han comprobado deficiencias de plantea-
miento en ambas opciones.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
32
En la primera opción, la conversión en públicos de algunos huertos, en mu-
chos casos, ha sido un agravante para su degradación (Montenegro, Monjo,
Carmen, Don Julio, Don Jaime, etc.), cuyas conversiones en parques públi-
cos han sido la causa de su desaparición como huertos tradicionales.
En la segunda opción, la asignación de usos y edificabilidades no ha
contribuido más que a la desaparición del huerto como tal, quedando
las palmeras como mero arbolado de unos jardines, como zona residual
preparada para futuras ampliaciones, como zonas de aparcamientos, piscinas,
etc. (Colegio del Palmeral, Colegio de los Salesianos, Instituto “La Torreta”,
Iglesia de los Mormones, Hotel Huerto del Cura, Hotel Milenio, Instituto de
la Asunción, urbanización Porta de La Morera y Centro de Congresos, etc.).
Sehaproducidoysesigueproduciendoundeterioroypérdidamuyimportante
de aquello que contiene un mayor valor en nuestros huertos: sus estructuras,
su complejo y rico sistema agrícola, las retículas más o menos regulares de
bancales, el entramado de la red de riego con sus acequias, partidores, etc.
Los ejemplares de palmera por sí solos no constituyen el valioso patrimonio
de los huertos. La pérdida de este sistema es más difícilmente recuperable.
Sus especiales condiciones hacen sumamente compleja cualquier actuación
sobre ellos.
La calidad estética de estos espacios agrícolas, el valor patrimonial y la
historia de los huertos de Elche, no la tienen parques y jardines que bien
pueden estar aquí o en cualquier otra ciudad. Las estructuras de los huertos
son singulares y exclusivas de Elche y han merecido el reconocimiento de la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el año 2000.
En el año 2007, diversos colectivos y particulares, ante la exposición
pública del “PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PALMERAL DE
ELCHE”, presentaron alegaciones al documento municipal. El planteamiento
de “edificabilidad 0” no era compatible con las determinaciones del PEPP.
No obstante, a pesar de lo enfrentado de algunas posturas, el Ayuntamiento
aprobó finalmente un documento altamente satisfactorio para todos y para la
ciudad y su Palmeral.
Por motivos desconocidos, este Plan fue paralizado y nunca aprobado por
los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, en base a unos reque-
rimientos técnicos que no llegaron a ser resueltos.
ELCHE
33
Con la llegada en 2011 al Ayuntamiento de Elche de un gobierno de signo
contrario, el P.E.P.P. fue retirado y sustituido por otro aparentemente igual
pero radicalmente distinto en el apartado de usos y edificabilidades permi-
tidas en los huertos. A la vista del nuevo Plan Especial de Protección del
Palmeral de Elche presentado por esa corporación, se observó en él una
vuelta a las posiciones de partida, claramente favorables a la edificación y
poco conservadoras del Palmeral. Así, desde entonces, se permitieron diver-
sas construcciones sin petición de licencia previa que fueron aprobadas con
posterioridad por el Patronato del Palmeral.
Mientras tanto, a pesar de la existencia de la Ley del Palmeral de 1986, una
ley prácticamente incapaz de detener el proceso de destrucción del Palmeral,
y de la declaración de Patrimonio Mundial UNESCO en 2000, el Plan General
urbanístico, de rango inferior a la Ley y no adaptado ni a una ni a la otra,
seguía posibilitando actuaciones absolutamente destructivas del Bien, con
la anuencia, la complicidad y la acción directa del Ayuntamiento que lo debía
impedir. Esta situación se agravó con la llegada y expansión de la plaga
del picudo rojo en el Palmeral, aunque la existencia en Elche del Centro de
Investigación sobre la Palmera y la Agricultura de Oasis: “Estación Phoenix“,
prometía soluciones al problema.
Fue con motivo de todo ello y con la desgraciada intervención municipal
que comenzó con el cierre de la Estación Phoenix en 2012 y siguió con su
ineficacia frente a la plaga del picudo, cuando desaparecieron decenas de
miles de ejemplares, talando por lo sano, sin ninguna política de prevención,
cuidado y sanado de palmeras infestadas, cuando se juntaron las dos plagas,
la urbanística y la biológica, en una acción destructiva que parecía irrever-
sible, cuando los grupos en defensa del Palmeral, con la asociación Volem
Palmeral recién constituida, intentamos, con nuestras denuncias públicas,
nuestras reclamaciones y nuestras peticiones a los organismos implicados,
cambiar el rumbo del desastre existente.
Pedimos la redacción de una nueva Ley de Protección del Palmeral que
sustituyera a la anterior por ineficiente y obsoleta. Pedimos la Revisión del P.G.
de Elche para adaptarlo a la nueva ley y/o la redacción de un Plan Especial
de Protección del Palmeral que suprimiera la nefasta influencia urbanística
del P.G. de Elche, vigente, sobre el Palmeral. Pedimos la Redacción de un
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
34
Plan de Usos y Gestión del Palmeral que concretara las posibilidades de
actuar sobre el Palmeral para su recuperación, si ello era posible.
En noviembre de 2021 se aprobaba la nueva Ley de Protección y Promoción
del Palmeral de Elche, ley 6/2021. Los grupos conservacionistas hemos teni-
do una importante participación en su redacción, enfrentados a un documento
municipal inicial claramente deficiente y partidario de seguir introduciendo edi-
ficaciones en los huertos y en su entorno de protección. El documento final-
mente aprobado ha variado de forma importante, pero no absolutamente, las
expectativas poco conservacionistas del Ayuntamiento, pero, en un logro que
consideramos fundamental, establece una sincronización entre los criterios
de protección del Palmeral de esta Ley y los establecidos por UNESCO para
su inclusión en el listado de Patrimonio Cultural Mundial, remitiendo cualquier
actuación en el Palmeral a la aprobación del organismo internacional.
Hasta la aprobación de la nueva Ley e incluso después de ella, se han se-
guido produciendo actuaciones contra el Palmeral que hemos denunciado y
seguimos denunciando ante el Ayuntamiento de Elche, ante la Conselleria de
Cultura de la GVA, y ante ICOMOS/UNESCO. Entre ellos cabe señalar:
- El Proyecto de implantación de un Parque Multiaventuras en el interior
del huerto de Travalón Bajo. Finalmente se realizaron las construcciones
e instalaciones.
- La propuesta/proyecto de construir un edificio para un geriátrico en el solar
de La Hiladora, en pleno corazón de la zona sur del Palmeral Histórico. Se
ha paralizado.
- El Proyecto de urbanización del sector E.16, finca del Arsenal, para cons-
truir 1000 viviendas en torres de 8 alturas, en la zona buffer del Palmeral,
junto a tres huertos del Patrimonio histórico, huerto de La Virgen (Portes En-
carnaes), huerto de Sansano o del Filador y huerto de Quito Escorina. Tam-
bién paralizado.
- El Proyecto de instalación de un Casal Fester en el edificio del Hort del Gat,
la antigua sede de la Estación Phoenix desaparecida, que se rehabilitará al
efecto para ese uso. Presentada por VP una propuesta alternativa de CEIPPE.
ELCHE
35
- La implicación artera de un huerto del listado del Patrimonio Mundial, el
huerto del Matadero, en una Modificación del P.G., utilizándolo como cajón de
sastre de recalificaciones de suelo ajeno, en contra de la Ley de Protección y
Promoción del Palmeral (art. 10). Presentadas alegaciones.
- Añadido a todo ello, el fracaso del proyecto del Instituto Tecnológico de
La Palmera, con la pifia de la cesión del edificio a una empresa privada del
sector y su reciente anulación, además de otras partes de él para usos diver-
sos como sede de la Junta General de Cofradías de Semana Santa o una
institución de cuidado de niños, todo ello en contradicción con el objeto del
proyecto (nuevas instalaciones para modernizar y ampliar las instalaciones
del Centro de Investigación sobre la palmera y realizar actividades relaciona-
das con el palmeral y la artesanía de la palma) en base al cual se consiguió
la subvención a fondo perdido para construir el edificio.
Esta labor de denuncia de Volem Palmerar, más intensa de lo que nos gus-
taría, no impide otras actividades sobre objetivos fundamentales de nuestra
asociación, como son la difusión y promoción del Palmeral y su puesta en
valor no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino como argumento fun-
damental para la consecución de un urbanismo sostenible y como pieza clave
de nuestro municipio en la lucha contra el cambio climático, como sumidero
de carbono, y mejora de la calidad de vida. Todo ello, simultáneamente, en un
apoyo claro a la propuesta municipal de Elche Ciudad Verde Europea 2030.
Señalamos, entre otras, algunas actividades llevadas a cabo por Volem
Palmerar con esa intención, como son las aportaciones, con propuestas
inicialmente y después con presentación de alegaciones, al texto de la
nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, incluso con la
participación en el debate en la Comisión de Cultura de las Cortes Valencianas,
en su trámite de aprobación; la programación de conferencias y talleres
sobre temas relacionados con el Palmeral, la realización de actividades
lúdicas y reivindicativas en los huertos del Palmeral, de recorridos culturales
organizados para todos los públicos a través de los huertos del Palmeral, con
explicaciones de su importancia desde distintos puntos de vista: patrimonial,
urbanístico, biológico, medioambiental productivo; la denuncia de malas
praxis en su gestión; la propuesta de proyectos y actuaciones que lleven al
despertar agrícola del Palmeral y a su conocimiento por parte de visitantes
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
36
e ilicitanos, entre ellos la creación de un Centro de Estudios, Interpretación
y Promoción del Palmeral de Elche (CEIPPE) en el Hort del Gat, el proyecto
de Actuación Agropastoral en el Hort de Pontos, la Xarxa Verda i Blava
del Palmeral que uniría los huertos, ahora dispersos, entre sí con los
barrios ilicitanos y el Vinalopó, así como la puesta en valor de elementos
indispensables como la red de acequias del Palmeral. Volem Palmerar realiza
también un trabajo intenso de difusión de los valores del Palmeral en los
medios de difusión generalistas y especializados, en prensa escrita, radio, TV
y redes sociales, mediante notas de prensa, tribunas de opinión, participación
en debates, vídeos explicativos, etc.
La declaración en 2000 del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad,
puede que haya conseguido el impulso del turismo en Elche, pero aún no se
han beneficiado de ello los huertos de palmeras con identidad agrícola que
todavía quedan dentro de la ciudad. Siguen vacíos, sin cultivos, sin familias,
sin ningún tipo de aprovechamiento agrícola (a la excepción del Ecohuerto
del Hort de Felip, de reciente creación). Las palmeras han pasado de ser un
“árbol multiuso” dentro de un agrosistema, a ser consideradas meramente
como un ornamento y muchos siguen viendo los huertos como parcelas
construibles o susceptibles de ajardinar.
Actualmente, la gestión municipal de un Palmeral tan importante y tan
basto, que podría ser una fuente importante de servicios ecosistémicos
para la ciudad, de biodiversidad y de recursos, se limita al arado continuo
de unos bancales yermos, a la retirada de las palmeras muertas y al riego
y poda de las vivas. No existe renovación de palmeras, ni una coordinación
clara y continua entre las distintas concejalías implicadas, ni tampoco con la
Consellería de Cultura de la GVA, no existe todavía un Plan de Uso y Gestión
del Palmeral y el Patronato que se creó para velar por él se ha revelado
impotente y sin recursos. Tenemos una nueva Ley del Palmeral, que podría
solucionar muchos problemas, pero está por ver si se cumplen los plazos
fijados y si se pone el interés necesario para su cumplimiento. Desde Volem
Palmerar pretendemos sumar esfuerzos para que el Palmeral de Elche se
potencie, se conozca y se valore como un paisaje cultural agrícola vivo y no
continúe por la senda de convertirse en un paisaje relicto, de algo que fue,
pero que ya no es ni será.
ELCHE
37
Trabajando el paisaje cultural
de la Alhambra: trayectoria,
actualidad y desafíos
Catuxa Novo Estébanez
Servicio de Jardines, Bosques y Huertas del Patronato
de la Alhambra y Generalife
El Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife se inscribe en la lista de
Patrimonio Mundial en 1.984. Entre los criterios de inscripción (IV): “…ejemplo
eminentemente representativo de construcción o de conjunto arquitectónico
o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de
la historia humana…“: [representa una] “...tipología arquitectónica y urbana
excepcional que aúna funciones áulica, defensiva, residencial y recreativa”,
es decir estamos hablando de Paisaje Cultural: “resultado de la interacción en
el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio
percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y
soporte de la identidad de una comunidad”.
La almunia del Generalife conforma una unidad en sí misma. Único ejemplo
vivo, ininterrumpido en cuanto a su cultivo, de almunias medievales nazaríes,
fincas de placer y producción propiedad de las élites, en este caso del sultán.
Donde se debió experimentar, desarrollar y mostrar lo mejor, en cuanto a
especies, variedades y técnicas de cultivo, de la agricultura andalusí.
Una cultura, la andalusí, en la que la agricultura, el dominio de los sistemas
de regadío, la domesticación de variedades y el desarrollo de técnicas de
cultivo, botánica y farmacopea se llevaba a su más alto rango científico, como
tantas otras disciplinas. Dejando un gran legado escrito (Ibn Luyun, Ibn Bassal,
al-Tignari), que todavía a día de hoy siguen enseñando y demostrando lo
acertados que estaban en cuanto a técnicas de manejo, lucha contra plagas
y enfermedades de cultivos, sistemas de abonado y fertilización, así como
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
38
las técnicas de conservación y procesado de la producción. Muchos de estos
sistemas de manejo, variedades, etc., han pervivido en la agricultura del área
geográfica de al-Ándalus, otras se han perdido.
Las huertas del Generalife, mantenidas en cultivo ininterrumpido desde
época andalusí, se recuperan desde el punto de vista arqueológico, paisajís-
tico y monumental, pero también desde el punto de vista agrario, patrimonio
material e inmaterial.
Recuperando las técnicas de manejo y cultivo, las variedades y la forma
de distribución espacial. De esta manera se está recuperando y mantenien-
do el paisaje, ese paisaje cultural que acompaña al Conjunto Monumental,
pero, además, al recuperar las técnicas, variedades y maneras recogidas en
los grandes tratados de geóponos andalusíes, puede servir para transferir o
mostrar ese tipo de manejo agroecológico, en equilibrio con la naturaleza.
ELCHE
39
Análisis de la situación actual y propuestas
para un Palmeral con futuro
José Antonio Pascual
Susi Gómez Vives
Asociación Volem Palmerar
Para empezar, hemos de recordar que de aquella extraordinaria ciudad
musulmana de “Ils”, de la taifa de Murcia, mucho más importante en la España
medieval de lo que Elche es hoy en la España actual, el Palmeral tan solo era
el granero. Lo realmente importante, el gran Patrimonio de la Humanidad era
el conjunto situado en la margen izquierda del río Vinalopó: la Medina Árabe
de Elche, nuestra Vila Murada, con la impresionante red de abastecimiento
de agua, las acequias Mayor y de Marchena con sus ramales y partidores,
y los huertos del Palmeral, granero y proveedor de bienes y alimentos para
la población.
Esta estructura no sólo se mantuvo desde su implantación en el siglo VIII,
sino que se agrandó y cobró, si cabe, mayor importancia con la conquista de
la ciudad por parte del rey Jaime I el Conquistador en 1.265 y así siguió a lo
largo de las edades Media, Moderna y Contemporánea de nuestra historia,
hasta principios del siglo XX.
El Palmeral vivió su apogeo entre los siglos XVIII y XIX, época de máxima
expansión de los huertos de palmeras, que sumando el palmeral urbano y el
disperso superaba ampliamente los 200.000 ejemplares.
El paso del siglo XIX al XX marcó una inflexión dramática en la evolución
del Palmeral. Las revoluciones industrial y urbanística pusieron en grave
riesgo su continuidad histórica. El ferrocarril, inaugurado en 1884, seccionó
en dos el gran palmeral e incentivó la ocupación de los huertos adyacentes
por la incipiente industria ilicitana del calzado. Nuevos barrios crecieron sobre
los huertos de palmeras para alojar a los obreros atraídos por la demanda
de las manufacturas. La suerte del Palmeral parecía sellada, más aún si se
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
40
considera que la agricultura de oasis perdió parte de su razón de ser por la
entrada en servicio, entre 1915 y 1923, de las compañías “Nuevos Riegos El
Progreso” y “Riegos de Levante”, que irrigaron el término de Elche con los
sobrantes del río Segura y de algunos canales de desagüe (azarbes) de la
Vega Baja, bombeados desde la laguna del Hondo. Además, desde 1979 los
ilicitanos tenemos también acceso a las aguas del trasvase Tajo-Segura.
Gracias a voces como la del archivero municipal Pedro Ibarra, el Palmeral
de Elche logró reconocimiento local y nacional. Se promulgaron leyes para
su protección, primero del Gobierno de la República en 1933 y después de la
dictadura franquista que lo declaró jardín artístico en 1943.
El crecimiento urbano se concentró entonces en la ribera derecha del
Vinalopó, lejos de los huertos, pero, aun así, se produjeron intrusiones en
el Palmeral. Con la excusa del respeto a la estructura de los huertos se
mantuvieron las alineaciones de palmeras, pero invadiendo con edificaciones
los espacios intermedios y destruyendo las infraestructuras como caminos y
acequias. De igual manera ocurrió con la transformación de algunos huertos
en parques urbanos, perdiendo su particular idiosincrasia.
De todo ello se deduce que la historia del urbanismo de Elche va paralela al
deterioro y desaparición progresiva de los huertos de palmeras situados en el
núcleo urbano de la población. Todavía hoy, algunos barrios, urbanizaciones
u otras actuaciones urbanísticas mantienen los nombres de los huertos que
fueron destruidos total o parcialmente para poder ejecutarlas: La Barrera, Les
Pataes, Portes Encarnaes, Xipreret, Ripol, etc.
Con la llegada de los ayuntamientos de la democracia española, a princi-
pios de los años 80, en los círculos de opinión ilicitanos movidos por el interés
por la preservación y puesta en valor de los huertos de palmeras de Elche,
especialmente los urbanos, se debatía entre las diversas alternativas para el
Palmeral en la revisión del Plan General entonces vigente y que se aprobaría
en 1.986. Se plantearon dos propuestas contradictorias que finalmente pudie-
ron ser contrastadas en la realidad de los hechos:
- Por una parte, la de hacer públicos los huertos, eliminando así la posible
especulación en torno a su edificabilidad.
ELCHE
41
- Por otra la del mantenimiento de la propiedad privada de los huertos y el
establecimiento de usos y edificabilidades que retribuyeran a sus propietarios
de su cuidado y mantenimiento para evitar su deterioro progresivo.
Más de treinta años después se han comprobado deficiencias de plantea-
miento en ambas opciones:
En la primera opción, la conversión en públicos de algunos huertos, en mu-
chos casos, ha sido un agravante para su degradación (Montenegro, Monjo,
Carmen, Don Julio, Don Jaime, etc.), cuyas conversiones en parques públi-
cos han sido la causa de su desaparición como huertos tradicionales.
En la segunda opción, la asignación de usos y edificabilidades no ha contri-
buido más que a la desaparición del huerto como tal, quedando las palmeras
como mero arbolado de unos jardines, como zona residual preparada para
futuras ampliaciones, como zonas de aparcamientos, piscinas, etc. (Colegio
del Palmeral, Colegio de los Salesianos, Instituto “La Torreta”, Iglesia de los
Mormones, Hotel Huerto del Cura, Hotel Milenio, Instituto de la Asunción,
urbanización Porta de La Morera y Centro de Congresos, etc.).
Se ha producido y se sigue produciendo un deterioro y pérdida muy im-
portante de aquello que contiene un mayor valor en nuestros huertos: sus
estructuras, su complejo y rico sistema agrícola, las retículas más o menos
regulares de bancales, el entramado de la red de riego con sus acequias,
partidores, etc. Los ejemplares de palmera por sí solos no constituyen el
valioso patrimonio de los huertos. La pérdida de este sistema es más difícil-
mente recuperable. Sus especiales condiciones hacen sumamente compleja
cualquier actuación sobre ellos.
La calidad estética de estos espacios agrícolas, el valor patrimonial y la
historia de los huertos de Elche, no la tienen parques y jardines que bien
pueden estar aquí o en cualquier otra ciudad. Las estructuras de los huertos
son singulares y exclusivas de Elche y han merecido el reconocimiento de la
UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el año 2000.
En el año 2007, diversos colectivos y particulares, ante la exposición públi-
ca del “PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PALMERAL DE ELCHE”,
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
42
presentaron alegaciones al documento municipal. El planteamiento de “edi-
ficabilidad 0” no era compatible con las determinaciones del PEPP. No obs-
tante, a pesar de lo enfrentado de algunas posturas, el Ayuntamiento aprobó
finalmente un documento altamente satisfactorio para todos y para la ciudad
y su Palmeral.
Por motivos desconocidos, este Plan fue paralizado y nunca aprobado por
los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, en base a unos reque-
rimientos técnicos que no llegaron a ser resueltos.
Con la llegada en 2011 al Ayuntamiento de Elche de un gobierno de signo
contrario, el P.E.P.P. fue retirado y sustituido por otro aparentemente igual
pero radicalmente distinto en el apartado de usos y edificabilidades permi-
tidas en los huertos. A la vista del nuevo Plan Especial de Protección del
Palmeral de Elche presentado por esa corporación, se observó en él una
vuelta a las posiciones de partida, claramente favorables a la edificación y
poco conservadoras del Palmeral. Así, desde entonces, se permitieron diver-
sas construcciones sin petición de licencia previa que fueron aprobadas con
posterioridad por el Patronato del Palmeral.
Mientras tanto, a pesar de la existencia de la Ley del Palmeral de 1986, una
ley prácticamente incapaz de detener el proceso de destrucción del Palmeral,
y de la declaración de Patrimonio Mundial UNESCO en 2000, el Plan General
urbanístico, de rango inferior a la Ley y no adaptado ni a una ni a la otra,
seguía posibilitando actuaciones absolutamente destructivas del Bien, con
la anuencia, la complicidad y la acción directa del Ayuntamiento que lo debía
impedir. Esta situación se agravó con la llegada y expansión de la plaga
del picudo rojo en el Palmeral, aunque la existencia en Elche del Centro de
Investigación sobre la Palmera y la Agricultura de Oasis: “Estación Phoenix“,
prometía soluciones al problema.
Fue con motivo de todo ello y con la desgraciada intervención municipal
que comenzó con el cierre de la Estación Phoenix en 2012 y siguió con su
ineficacia frente a la plaga del picudo, cuando desaparecieron decenas de
miles de ejemplares, talando por lo sano, sin ninguna política de prevención,
cuidado y sanado de palmeras infestadas, cuando se juntaron las dos plagas,
la urbanística y la biológica, en una acción destructiva que parecía irreversible,
ELCHE
43
cuando los grupos en defensa del Palmeral, con la asociación Volem Palmeral
recién constituida, intentamos, con nuestras denuncias públicas, nuestras
reclamaciones y nuestras peticiones a los organismos implicados, cambiar el
rumbo del desastre existente.
Pedimos la redacción de una nueva Ley de Protección del Palmeral que
sustituyera a la anterior por ineficiente y obsoleta. Pedimos la Revisión del
P.G. de Elche para adaptarlo a la nueva ley y/o la redacción de un Plan Espe-
cial de Protección del Palmeral que suprimiera la nefasta influencia urbanís-
tica del P.G. de Elche, vigente, sobre el Palmeral. Pedimos la Redacción de
un Plan de Usos y Gestión del Palmeral que concretara las posibilidades de
actuar sobre el Palmeral para su recuperación, si ello era posible.
En noviembre de 2021 se aprobaba la nueva Ley de Protección y Pro-
moción del Palmeral de Elche, ley 6/2021. Los grupos conservacionistas
hemos tenido una importante participación en su redacción, enfrentados a
un documento municipal inicial claramente deficiente y partidario de seguir
introduciendo edificaciones en los huertos y en su entorno de protección. El
documento finalmente aprobado ha variado de forma importante, pero no
absolutamente, las expectativas poco conservacionistas del Ayuntamiento,
pero, en un logro que consideramos fundamental, establece una sincroni-
zación entre los criterios de protección del Palmeral de esta Ley y los esta-
blecidos por UNESCO para su inclusión en el listado de Patrimonio Cultural
Mundial, remitiendo cualquier actuación en el Palmeral a la aprobación del
organismo internacional.
Hasta la aprobación de la nueva Ley e incluso después de ella, se han
seguido produciendo actuaciones contra el Palmeral que hemos denunciado
y seguimos denunciando ante el Ayuntamiento de Elche, ante la Conselleria
de Cultura de la GVA, y ante ICOMOS/UNESCO. Entre ellos cabe señalar:
- El Proyecto de implantación de un Parque Multiaventuras en el interior
del huerto de Travalón Bajo. Finalmente se realizaron las construcciones e
instalaciones.
- La propuesta/proyecto de construir un edificio para un geriátrico en el
solar de La Hiladora, en pleno corazón de la zona sur del Palmeral Histórico.
Se ha paralizado.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
44
- El Proyecto de urbanización del sector E.16, finca del Arsenal, para
construir 1000 viviendas en torres de 8 alturas, en la zona buffer del Palmeral,
junto a tres huertos del Patrimonio histórico, huerto de La Virgen (Portes
Encarnaes), huerto de Sansano o del Filador y huerto de Quito Escorina.
También paralizado.
- El Proyecto de instalación de un Casal Fester en el edificio del Hort del
Gat, la antigua sede de la Estación Phoenix desaparecida, que se rehabili-
tará al efecto para ese uso. Presentada por VP una propuesta alternativa de
CEIPPE.
- La implicación artera de un huerto del listado del Patrimonio Mundial, el
huerto del Matadero, en una Modificación del P.G., utilizándolo como cajón de
sastre de recalificaciones de suelo ajeno, en contra de la Ley de Protección y
Promoción del Palmeral (art. 10). Presentadas alegaciones.
- Añadido a todo ello, el fracaso del proyecto del Instituto Tecnológico de La
Palmera, con la pifia de la cesión del edificio a una empresa privada del sec-
tor y su reciente anulación, además de otras partes de él para usos diversos
como sede de la Junta General de Cofradías de Semana Santa o una institu-
ción de cuidado de niños, todo ello en contradicción con el objeto del proyecto
(nuevas instalaciones para modernizar y ampliar las instalaciones del Centro
de Investigación sobre la palmera y realizar actividades relacionadas con el
palmeral y la artesanía de la palma) en base al cual se consiguió la subven-
ción a fondo perdido para construir el edificio.
Esta labor de denuncia de Volem Palmerar, más intensa de lo que nos gus-
taría, no impide otras actividades sobre objetivos fundamentales de nuestra
asociación, como son la difusión y promoción del Palmeral y su puesta en
valor no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino como argumento fun-
damental para la consecución de un urbanismo sostenible y como pieza clave
de nuestro municipio en la lucha contra el cambio climático, como sumidero
de carbono, y mejora de la calidad de vida. Todo ello, simultáneamente, en un
apoyo claro a la propuesta municipal de Elche Ciudad Verde Europea 2030.
Señalamos, entre otras, algunas actividades llevadas a cabo por Volem
Palmerar con esa intención, como son las aportaciones, con propuestas
ELCHE
45
inicialmente y después con presentación de alegaciones, al texto de la
nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, incluso con la
participación en el debate en la Comisión de Cultura de las Cortes Valencianas,
en su trámite de aprobación; la programación de conferencias y talleres
sobre temas relacionados con el Palmeral, la realización de actividades
lúdicas y reivindicativas en los huertos del Palmeral, de recorridos culturales
organizados para todos los públicos a través de los huertos del Palmeral, con
explicaciones de su importancia desde distintos puntos de vista: patrimonial,
urbanístico, biológico, medioambiental productivo; la denuncia de malas praxis
en su gestión; la propuesta de proyectos y actuaciones que lleven al despertar
agrícola del Palmeral y a su conocimiento por parte de visitantes e ilicitanos,
entre ellos la creación de un Centro de Estudios, Interpretación y Promoción
del Palmeral de Elche (CEIPPE) en el Hort del Gat, el proyecto de Actuación
Agropastoral en el Hort de Pontos, la Xarxa Verda i Blava del Palmeral que
uniría los huertos, ahora dispersos, entre sí con los barrios ilicitanos y el
Vinalopó, así como la puesta en valor de elementos indispensables como
la red de acequias del Palmeral. Volem Palmerar realiza también un trabajo
intenso de difusión de los valores del Palmeral en los medios de difusión
generalistas y especializados, en prensa escrita, radio, TV y redes sociales,
mediante notas de prensa, tribunas de opinión, participación en debates,
vídeos explicativos, etc.
La declaración en 2000 del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad,
puede que haya conseguido el impulso del turismo en Elche, pero aún no se
han beneficiado de ello los huertos de palmeras con identidad agrícola que
todavía quedan dentro de la ciudad. Siguen vacíos, sin cultivos, sin familias,
sin ningún tipo de aprovechamiento agrícola (a la excepción del Ecohuerto
del Hort de Felip, de reciente creación). Las palmeras han pasado de ser un
un “árbol multiuso” dentro de un agrosistema, a ser consideradas meramen-
te como un ornamento y muchos siguen viendo los huertos como parcelas
construibles o susceptibles de ajardinar.
Actualmente, la gestión municipal de un Palmeral tan importante y tan
basto, que podría ser una fuente importante de servicios ecosistémicos
para la ciudad, de biodiversidad y de recursos, se limita al arado continuo
de unos bancales yermos, a la retirada de las palmeras muertas y al riego
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
46
y poda de las vivas. No existe renovación de palmeras, ni una coordinación
clara y continua entre las distintas concejalías implicadas, ni tampoco con la
Consellería de Cultura de la GVA, no existe todavía un Plan de Uso y Ges-
tión del Palmeral y el Patronato que se creó para velar por él se ha revelado
impotente y sin recursos. Tenemos una nueva Ley del Palmeral, que podría
solucionar muchos problemas, pero está por ver si se cumplen los plazos
fijados y si se pone el interés necesario para su cumplimiento. Desde Volem
Palmerar pretendemos sumar esfuerzos para que el Palmeral de Elche se
potencie, se conozca y se valore como un paisaje cultural agrícola vivo y no
continúe por la senda de convertirse en un paisaje relicto, de algo que fue,
pero que ya no es ni será.
ELCHE
47
¿Es posible un palmeral rural rentable?
Francisca Serrano Agulló
Asociación de productores y artesanos Palma Blanca de Elche
Marga Guilló Durà
Associació per al desenvolupament rural del Camp d´Elx
Desde estas dos asociaciones, queremos poner sobre la mesa la incongruen-
cia de contar con un Palmeral en el medio rural que sigue invisibilizado, pero
que aún preserva los valores que han permitido designar al Palmeral de la
ciudad, como Patrimonio de la Humanidad.
Por una concatenación de problemáticas y crisis, que han pasado y siguen
pasando y por unas políticas cien por cien urbanísticas y urbanitas, siempre
se ha colocado al Palmeral rural a la cola de posibles intervenciones que lo
salven y salvaguarden para el propio Paisaje Cultural de Elche como mu-
nicipio y para la propia protección y funcionalidad del medio rural en que
aún sobrevive.
La supervivencia del paisaje del Palmeral en el medio rural, pasa por
la continuidad de las prácticas agrícolas en general (cultivos de cereales,
alcachofas, alfalfa, higueras, …) y las relacionadas con la palma blanca. Sin
dejar de lado una de las industrias más potentes de la provincia de Alicante,
el viverismo, con lo bueno y lo malo que ello ha conllevado.
El permitir prácticas sostenibles relacionadas con los residuos de las pal-
meras, el explorar hacer productos transformados en el plano agroalimentario
o en el sector del diseño y la decoración, incluso souvenirs, el permitir aloja-
mientos sostenibles y acordes con el medio rural y el palmeral y otras muchas
posibles prácticas, han sido durante años y años y lo siguen siendo, arrinco-
nadas, despreciadas, invisibles a los ojos de instituciones y administraciones
que no les han prestado atención, precisamente quienes debían de haberlas
apoyado, motivado e incentivado.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
48
Elche, un oasis de variedades de dátiles
por descubrir
Miguel Ángel Sánchez Martínez
Fundador y presidente de la Asociación de Productores de Dátiles de
Elche (A.P.D.E.)
El origen del palmeral de Elche tiene un fundamento agrario. En la actua-
lidad existen varios tipos de aprovechamientos agrarios del palmeral y en
concreto, el que se expone en esta presentación es del aprovechamiento
del dátil.
Actualmente existe dos organizaciones que comercializan y/o promocionan
el Dátil de Elche y el cultivo de la palmera datilera.
Ante la actual globalización, surgen nuevas debilidades y amenazas, pero
también, nuestra posición geográfica y riqueza genética entre otros aspectos,
nos aportan fortalezas y oportunidades.
Una de las oportunidades que se nos presentan y que se propone en esta
ponencia, es la de proteger nuestro dátil y sus multitudes variedades de gran
calidad como elemento diferenciador y que pueden aportar esperanza y futu-
ro al sector del dátil de Elche, haciéndolo sostenible y rentable y consiguiendo
por tanto la pervivencia de la escasa y tradicional industria del dátil de nuestra
ciudad, protegiendo consigo el conocimiento adquirido de padres a hijos y las
tradiciones y manifestaciones culturales entorno al dátil.
ELCHE
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
52
CAMBIO CLIMÁTICO Y
ENERGIAS RENOVABLES EN
LOS PAISAJES CULTURALES
20 y 21 de octubre 2022
PALMA (ILLES BALEARS)
Nos encontramos en un momento
crucial, en el cual la apuesta global
pasa por prescindir de las fuentes de
energía tradicionales basadas en los
combustibles fósiles. De ese modo los
paisajes culturales patrimonio mundial
se enfrentan al reto de realizar una
transición energética hacia energías
renovables y propuestas sostenibles
armoniosa con el patrimonio cultural y
respetuosa con el mandato de la Unesco
de la preservación de sus valores.
Asamblea de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial
Consell Insular de Mallorca
C/ Palau Reial, 1. Palma
Jornadas Técnicas Cambio climático y energías renovables
en los paisajes culturales
Palma Activa ESPAI 22
C/ dels Socors, 22 Palma
MALLORCA
53
PROGRAMA
Jueves 20 octubre
09:15h 		 Recepción de los miembros de la Alianza de Paisajes
		 Culturales Patrimonio Mundial, representantes del 		
		 Ministerio de Cultura y Deportes y ponentes.
09:30h 		 Visita al paisaje cultural de la Serra de Tramuntana.
14:30h 		 Almuerzo para miembros de la Alianza de Paisajes
		 Culturales Patrimonio Mundial, representantes del
		 Ministerio de Cultura y Deportes y ponentes.
		 Restaurant Pes de sa Palla (Plaza Pes de sa Palla, 3 Palma).
16:00h 		 Inicio de las Jornadas Técnicas.
16:30h 		 Presentación institucional Ministerio de Cultura y Deporte
		ICOMOS
		 Govern de les Illes Balears
		 Consell Insular de Mallorca
17:00h 		 Cambio climático y transición energética.
		 Representante del Govern de les Illes Balears.
17:25h 		 Energías renovables en los sitios Patrimonio Mundial:
		 los paisajes culturales.
		Representante ICOMOS.
17:50h 		 Autoconsumo de energías renovables y paisaje.
		 Representante del Consell de Mallorca.
18:15h 		 Mesa de Debate
		 Tramuntana XXI · GOB · ARCA · Torre de Hércules.
		 Risco Caído · Govern de les Illes Balears.
		 Modera el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
54
Viernes 21 octubre
08:45h 		 Llegada de los participantes.
09:00h 		 Programa de fomento del uso energético de biomasa forestal
		 Diputación de Girona.
09:25h 		 Comunidades energéticas locales privadas en Mallorca
		 Som Serveis Energètics.
09:50h 		 Panel cambio climático y energías renovables en los
		paisajes culturales.
		 Ministerio de Cultura y Deportes.
		 Paisaje Cultural de Risco Caído.
		 Paisaje Cultural de la Luz.
11:00h 		 Pausa café.
11:30h		 Mesa de conclusiones.
		 Ministerio de Cultura y Deportes.
		ICOMOS.
		Tramuntana XXI.
		 Secretaría de la Alianza de Paisajes Culturales.
		Patrimonio Mundial.
12:00h		 Clausura.
12:30h		 Asamblea de la Alianza de Paisajes Culturales
		Patrimonio Mundial.
13:30h 		 Presentación de los nuevos socios.
14:30h 		 Almuerzo.
		 Por gentileza del Consell Insular de Mallorca y el Consorcio
		 Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
MALLORCA
55
Cambio climático y energías
renovables en ICOMOS
José Alberto Alonso
ICOMOS, España
En un contexto de imparable desarrollo de las energías renovables en nues-
tros paisajes, pueblos y ciudades, como respuesta a la emergencia climática
y a la crisis energética actual, ICOMOS-España ha coordinado a profesiona-
les de toda la geografía española para analizar la compatibilización de los
valores de nuestro rico patrimonio cultural con la implantación de formas de
energía más sostenibles para el planeta.
La actual legislación en materia de patrimonio cultural y de medio ambien-
te es poco precisa sobre la forma en la que se debe valorar la afección de
instalaciones e infraestructuras sobre los bienes culturales, ya sea dentro del
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental o bien del de autorización
cultural de las intervenciones sobre bienes protegidos.
Por ello, poniendo en el centro la metodología de Evaluación de Impacto
Patrimonial (EIP), publicada a mediados de 2022 por UNESCO y sus tres
organismos consultivos, ICOMOS, UICN e ICCROM, esta guía tiene el ob-
jetivo de servir a todos los agentes para avanzar en la compatibilidad entre
energías renovables y conservación y protección de los valores de nuestro
patrimonio cultural.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
56
Autoconsumo de energías
renovables y paisaje
Miquel Vadell Balaguer
Director Insular de Territorio y Paisaje, Consell de Mallorca
El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana es patrimonio mundial Unesco
desde 2011. Su extensión es de más de mil kilómetros cuadrados y viven más
de 130.000 personas en él.
La ley de cambio climático de las Illes Balears encarga al Consell de Mallorca
definir qué zonas de la Isla son Prioritarias para la instalación de plantas de
generación de energía renovable. El plan director sectorial de Energía, a su
vez, indica que la Serra de Tramuntana es una zona de exclusión para la
implantación de parques fotovoltaicos. No obstante, el Consell de Mallorca
entiende la Serra de Tramuntana como un lugar idóneo para fomentar la
implantación de instalaciones de biomasa. Por otra parte, el decreto ley
balear de medidas urgentes a causa de la guerra de Ucrania, potencia el
autoconsumo en la comunidad y emplaza también a los Consells a redactar
una guía de buenas prácticas para la implantación de placas solares para el
autoconsumo en los lugares con protecciones patrimoniales y paisajísticas
como es el caso de Tramuntana.
Se presenta esta guía que facilitará la implantación de estas instalaciones
de una manera respetuosa con los valores de este paisaje de valor universal
excepcional.
MALLORCA
57
Cambio climático y energías renovables
en el patrimonio mundial
Ana M. Santorun Ardone
Coordinadora-Directora Torre de Hércules
Los retos del cambio climático y las energías renovables no se pueden abor-
dar de manera independiente. Hacen falta alianzas y cooperación entre las
distintas administraciones y las comunidades. El patrimonio mundial tiene un
papel que cumplir. Más allá de la afectación en sí, la labor del patrimonio
puede estar en una acción pedagógica, en el empoderamiento de las comu-
nidades locales y en el apoyo de su desarrollo económico, que precisamen-
te redundará en la mejora de las condiciones de vida para poder afrontar
el cambio.
Los Estados de nuestra Unión se lo están tomando en serio, o eso parece.
Desde el punto de vista normativo, en nuestro país se cuentan por decenas
las normas que se centran en el tema. Y a las normas nacionales se suma
la maraña de normas autonómicas. Sin embargo, la cuestión del patrimonio
circula por una vía paralela y es cada vez más evidente que es imprescindible
una confluencia.
Tenemos la obligación de estar atentos y reaccionar ante determinadas
situaciones (pienso en Galicia y el desarrollo de parques eólicos que se están
comiendo el paisaje). Por otra parte, debemos aceptar que nuestros sitios
deben adaptarse a las nuevas circunstancias y aportar soluciones, que a
veces implican un cambio de mentalidad.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
58
Cambio climático y energías renovables en
el Paisaje Cultural Risco Caído y las
Montañas Sagradas de Gran Canaria
José A. De León Hernández
Responsable Técnico Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas
Sagradas de Gran Canaria
El cambio climático está poniendo en peligro la herencia cultural del planeta
y muchos de los atributos del Patrimonio Mundial, como ocurre en el Paisaje
Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y al mismo
tiempo pone en peligro las posibilidades que esa herencia contiene para con-
tribuir a prácticas culturales sostenibles, como puede ser, para nuestro caso,
la cultura troglodita, que jugó un papel importante para minimizar el impacto
del gran incendio del año 2019.
La lucha contra el cambio climático debe contar con una gestión sostenible
del Patrimonio Mundial. Hay que tener en cuenta que hay factores que pueden
ayudar a su conservación, aportando recursos, pero también pueden agravar
los problemas del clima, como son el turismo masificado con sistemas de
movilidad muy contaminantes. Algo que Canarias conoce muy bien. Estamos
desarrollando propuestas para mitigar este grave problema: la instalación de
paneles solares en los centros de interpretación, la revisión de los modelos
de transporte, las acciones contra los incendios con las denominadas “ovejas
bomberos”, la recuperación de fincas o el estudio de la capacidad de carga
para evitar la masificación turística.
MALLORCA
59
Programa de la diputación de Girona de
fomento de calderas de biomasa para
calefacción en equipamientos públicos
Marc Marí Romeo
Jefe del Servicio de Medio Ambiente de la diputación de Girona
EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático provocado por el incremento de gases de efecto
invernadero en la atmósfera es una realidad y sus efectos en forma de
sequías prolongadas, olas de calor, incremento del riesgo de incendios,
fusión de glaciares y fenómenos meteorológicos extremos aparecen de forma
frecuente en las noticias de los diferentes medios de comunicación.
Es importante destacar que el calentamiento global no es un problema
exclusivamente ambiental, ya que no solo afecta a los ecosistemas naturales,
sino que también afecta de forma especialmente significativa a la humanidad.
Se están produciendo ya graves afectaciones a las infraestructuras y la
movilidad, al acceso al agua, a la agricultura y producción de alimentos y a la
salud de las personas.
Ante este escenario, la Diputación de Girona inició en 2011 la tarea de
promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el
ámbito municipal de la provincia de Girona. Para ello firmó un convenio con
la Dirección General de Energía de la Comisión Europea para actuar como
coordinadora territorial del Pacto de las Alcaldías a partir de 2012. Desde en-
tonces ha trabajado para conseguir llegar a los objetivos de la Unión Europea
respecto a la reducción de emisiones.
EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LOS BOSQUES
Por otro lado, además de actuar contra las causas del calentamiento global,
es necesario actuar para adaptarnos a las consecuencias de éste.
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
60
Tal como se ha mencionado, uno de los efectos del cambio climático es el
incremento del riesgo de incendios forestales, especialmente importante en
nuestro país, que tiene carácter mediterráneo. Además, los ecosistemas fo-
restales también se ven afectados por las sequías persistentes y el incremen-
to de temperaturas, que conllevan además un incremento de la evapotrans-
piración y por lo tanto, de sus requerimientos hídricos en un escenario de
menor disponibilidad.
Por su parte, la superficie forestal representa el 72% de la superficie de la
provincia de Girona y, por lo tanto, los bosques son la mayor infraestructura
verde de nuestro territorio, que aportan numerosos servicios ecosistémicos,
ya sea de soporte a la biodiversidad, de regulación del ciclo del agua, servicios
culturales relacionados con el tiempo libre y el ocio, y servicios de provisión
de productos forestales, por destacar algunos de ellos.
En la situación climática actual y de abandono de las actividades rurales,
los bosques catalanes están perdiendo biodiversidad, productividad, capaci-
dad de fijación de CO2 y son más vulnerables que nunca a incendios, plagas
e invasiones biológicas.
MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCAL Y SOSTENIBLE
DE BIOMASA FORESTAL
El aprovechamiento de la biomasa forestal nos brinda la oportunidad
de actuar en las dos facetas de la acción climática; por una parte, permite
complementar los ingresos derivados de la gestión forestal de forma que
posibilita la viabilidad económica de los trabajos forestales de mejora de
los bosques, y por otra, incide en la reducción de emisiones al permitir
la sustitución de calderas alimentadas con fuentes fósiles por calderas
alimentadas con biomasa forestal, que es un recurso renovable.
Para impulsar la biomasa forestal como recurso energético, desde la
diputación de Girona se trabaja en diferentes pasos:
● Planificación estratégica
● Impulso de la gestión forestal conjunta y adaptativa
MALLORCA
61
● Impulso de la producción de astilla forestal
● Impulso del consumo local de astilla forestal
Para la planificación estratégica se ha evaluado el potencial de producción
de biomasa de los bosques de la provincia, con un resultado de producción
de 513.265 toneladas en verde al año en un escenario de aprovechamiento
del 75% de la producción anual de bosques con pendientes de menos del
60% en general y del 90% en la comarca de La Selva.
Por otro lado, se ha analizado el riesgo de incendios forestales y la vulnera-
bilidad de los bosques a la sequía y se han identificado 40.000 ha forestales
prioritarias para la prevención de incendios.
Paralelamente se ha trabajado con asociaciones de propietarios forestales
y con ayuntamientos para redactar planes estratégicos de gestión forestal
conjunta y planes municipales de gestión forestal. Estos planes permitirán su-
perar la barrera que representa el hecho de que la estructura de la propiedad
es a menudo en minifundio donde una gran cantidad de fincas tienen dimen-
siones muy pequeñas, por lo que su gestión es económicamente inviable y
muy compleja de abordar una a una desde la política pública forestal.
Los planes estratégicos se trabajan con las asociaciones de propietarios
correspondientes y definen las zonas prioritarias de gestión a escala de deta-
lle, evalúan el potencial de producción de astilla y otros productos forestales,
e identifican a los actores, tanto productores de astilla, como potenciales cen-
tros de consumo local en calderas instaladas o por instalar en la zona.
Los planes municipales permiten una planificación a nivel de uno o varios
municipios desde la perspectiva de adaptación al cambio climático y preven-
ción de incendios forestales y representan una figura de ordenación recogida
por la normativa forestal catalana que promueve la gestión forestal conjunta.
EL IMPULSO DE LA BIOMASA FORESTAL EN CALDERAS PARA USO
TÉRMICO COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN
Tal como se ha dicho anteriormente, el aprovechamiento de la biomasa fo-
restal tiene incidencia en las políticas de mitigación del calentamiento global
Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial
62
y adaptación a sus efectos. Por una parte, permite reducir el uso de fuen-
tes fósiles como los derivados del petróleo o el gas natural y mejorar la
eficiencia energética, y por otra, representa un incentivo para la gestión
forestal dirigida a la prevención de incendios forestales y la adaptación de
los bosques al cambio climático y aumenta la autosuficiencia energética.
La acción de la Diputación de Girona como coordinadora territorial del
Pacto de las Alcaldías ha tenido como resultado la adhesión de más
de 190 ayuntamientos, de los 221 que conforman la provincia. Los
Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES) redactados por los
ayuntamientos firmantes, con la asistencia de la diputación de Girona
han permitido planificar las principales acciones para conseguir los
objetivos del Pacto, que en 2012 eran de reducción del 20% de emisiones,
incremento del 20% de eficiencia energética e incremento del 20% en
producción con energías de origen renovable para el año 2020 con
respecto al 1990. Superado el año 2020, los objetivos actuales del Pacto
son sumarse al esfuerzo común para mantener el incremento global de
temperatura por debajo de los 1,5ºC y conseguir para 2050 unas ciudades
descarbonizadas y resilientes, con acceso a una energía asequible, segura
y sostenible.
A partir del análisis de los PAES se ha identificado el potencial de con-
sumo de biomasa para calefacción en edificios municipales. Cabe desta-
car que 551 edificios de equipamientos municipales tienen un consumo
térmico de más de 40.000 kWh/año y, de estos, 223 tienen un consumo
superior a 100.000 kWh/año. Los centros educativos son la familia de
equipamientos con mayor potencial y pueden además suministrar agua
caliente a través de red de calor a otros equipamientos cercanos.
RESULTADOS DEL PLAN DE CALDERAS DURANTE 2014-2022
A partir de 2014 la diputación de Girona inició una línea de subvenciones
para la instalación de calderas de biomasa y redes de calor destinada a los
ayuntamientos firmantes del Pacto de las Alcaldías. A demás, a partir de
2015 se ofrece asistencia técnica a los ayuntamientos para la elaboración
de estudios de viabilidad, redacción de proyectos, dirección de obras y
redacción de pliegos de licitación para la instalación y mantenimiento de
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022
ACTAS TALLERES ALIANZA 2022

Más contenido relacionado

Similar a ACTAS TALLERES ALIANZA 2022

Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivoAtacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivoatacamasustentable
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesHispania Nostra
 
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017Jorge Vallina Crespo
 
0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentaciónHispania Nostra
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Hispania Nostra
 
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Atumon Monfragüe
 
Serraniagua boletín n 25
Serraniagua boletín n 25Serraniagua boletín n 25
Serraniagua boletín n 25Nyctibius
 
Boletín n25 preliminar
Boletín n25 preliminarBoletín n25 preliminar
Boletín n25 preliminarpachamama95
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremioximenasosamotta
 
El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial minero
El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial mineroEl aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero
El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial mineroAlberto Villa
 
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas Angela María Zapata Guzmán
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012Cesar Velandia
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...José María Gallego Manzano
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...José María Gallego Manzano
 

Similar a ACTAS TALLERES ALIANZA 2022 (20)

Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivoAtacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
Atacama Sustentable, experiencias de aprendizaje colectivo
 
Premios Hispania Nostra 2012
Premios Hispania Nostra 2012Premios Hispania Nostra 2012
Premios Hispania Nostra 2012
 
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALESCAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES
 
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociacionesPalabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
Palabras de inauguración la xxxvi reunión de asociaciones
 
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017
Formagrupo con el Turismo Sostenible #IY2017
 
0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación0.1..araceli pereda.presentación
0.1..araceli pereda.presentación
 
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
Resumen de méritos de los ganadores de la XX Edición de los Premios Andalucía...
 
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
Miguel Ángel Troitiño.la dimensiónturísticadelpatrimonio.responsabilidadsocia...
 
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...
XXII Edición de los Premios Andalucía de Medio Ambiente 2018. Ganador Valores...
 
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
Boletin la hoja de higuera digital, no 17, noviembre 2015
 
Serraniagua boletín n 25
Serraniagua boletín n 25Serraniagua boletín n 25
Serraniagua boletín n 25
 
Boletín n25 preliminar
Boletín n25 preliminarBoletín n25 preliminar
Boletín n25 preliminar
 
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH PrimerpremioProyecto Molino de BOSCH Primerpremio
Proyecto Molino de BOSCH Primerpremio
 
El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial minero
El aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial mineroEl aprovechamiento turistico  del patrimonio industrial minero
El aprovechamiento turistico del patrimonio industrial minero
 
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas
Ordenamiento Ambiental del Territorio para los pueblos indígenas
 
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
FORO Café Crisis y Perspectivas. Sociedad de Economistas del Quindío. 6 nov 2012
 
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión ComunitariaManual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
Manual Buenas Practicas Turismo en Áreas Naturales con Gestión Comunitaria
 
Resumen del programa ecomuseo
Resumen del programa ecomuseoResumen del programa ecomuseo
Resumen del programa ecomuseo
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
 
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
ESTUDIO ANALÍTICO DE LA MARCA PARQUE NATURAL COMO FACTOR DE CONSERVACIÓN DEL ...
 

Más de Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial

Más de Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial (20)

Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PMFolleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
Folleto Alianza Paisajes Culturales Y Sitios Afines al PM
 
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
“NUEVAS SOLUCIONES PARA PROBLEMAS ANTIGUOS: LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRI...
 
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO PATRIMONIAL EN LOS BIENES PATRIMONIO MUNDIAL. LAS OR...
 
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
“ESTUDIOS DE BIOMINERALIZACIÓN BACTERIANA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TAJO DE S...
 
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
“EL IMPACTO PATRIMONIAL EN EL PROYECTO DE LEY DEL PAISAJE CULTURAL DE LA SIER...
 
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
“EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL EN ÁVILA”.
 
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
“LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL”.
 
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”. “LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
 
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL TAJO DE SAN PEDRO. LA COMISIÓN TÉCNICA DEL...
 
Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.
Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.
Rehabilitación de una manzana de casas en Sa Penya - Ibiza.
 
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de TarragonaLa integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
La integración de la arqueología en la ciudad moderna, el caso de Tarragona
 
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.Paisaje urbano histórico y entorno natural.
Paisaje urbano histórico y entorno natural.
 
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA VERDE EN EL PAISAJE CULTURAL DE ARANJUEZ
 
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Turismo sostenible...
 
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo culturalIbiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural
 
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS ESPACIOS DE PATRIMONIO NACIONAL EN EL REA...
 
PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS MUNICIPALES. PLAN D...
PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS MUNICIPALES. PLAN D...PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS MUNICIPALES. PLAN D...
PROYECTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS MUNICIPALES. PLAN D...
 
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
Uso de medios y herramientas digitales en el Patrimonio - La sostenibilidad e...
 
50 aniversario de la convención de Patrimonio Mundial: logros y retos El desa...
50 aniversario de la convención de Patrimonio Mundial: logros y retos El desa...50 aniversario de la convención de Patrimonio Mundial: logros y retos El desa...
50 aniversario de la convención de Patrimonio Mundial: logros y retos El desa...
 
Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos -
Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos - Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos -
Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos -
 

Último

CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaRodrigoReynaldo1
 
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptPresentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptaletapiaapr
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...marisolmendieta1310
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptxAndresSantana60
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024KellySue4
 
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfPRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfRubenBrayanVQ
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxCarlosRizos
 
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxCRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxHugoGuerra28
 

Último (10)

CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad ModernaS.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
S.3 El debate Impacto de la Inteligencia Artificial en la Sociedad Moderna
 
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.pptPresentación conformación brigada de emergencia.ppt
Presentación conformación brigada de emergencia.ppt
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos   importantes  de...
Figuas de Dicción.pptx ,definición, clasificación, ejemplos importantes de...
 
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
412414553-La-Globalizacion-en-El-Arte.pptx
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
 
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdfPRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
PRESENTACION GESTION DE PROYECTOS GRUPO 4 INVIERTE PE.pdf
 
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptxGESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
GESTOS Y POSTURAS EN LA MISA PARA LOS MONAGUILLOS.pptx
 
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptxCRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
CRIMEN ORGANIZADO . CONFERENCIA PNP.pptx
 

ACTAS TALLERES ALIANZA 2022

  • 1. ACTAS TALLERES ALIANZA DE PAISAJES CULTURALES Y SITIOS AFINES PATRIMONIO MUNDIAL 2022
  • 3. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 2 Prólogo 6 PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS - Taller Elche Ponencias El Patrimonio Agrario: principio para el reconocimiento y protección de los bienes culturales agrarios. 16 José Castillo Ruiz El Palmeral ilicitano como Patrimonio Agrícola: valores y oportunidades. 17 Gregorio Alemañ García El dátil (Phoenix Dactylifera, l.), un alimento por descubrir. 27 José Ángel Pérez-Álvarez, Manuel Viuda-Martos, María Estrella Sayas-Barberá, Javier Andreu-Rodríguez, Concepción Obón de Castro, Luis Martín Fernández-Rodríguez, David Mayor-Martínez, Miguel Ángel Sánchez-Martínez, Juana Fernández-López Preservación del Paisaje agrario de la Sierra de Tramuntana. La cooperativa Agrícola de Sóller un ejemplo de éxito. 29 Miquel Gual Pons Trabajando el paisaje cultural de la Alhambra: trayectoria, actualidad y desafíos. 37 Catuxa Novo Estébanez Análisis de la situación actual y propuestas para un Palmeral con futuro. 39 José Antonio Pascual, Susi Gómez Vives ¿Es posible un palmeral rural rentable? 47 Francisca Serrano Agulló, Marga Guilló Durà Elche, un oasis de variedades de dátiles por descubrir. 48 Miguel Ángel Sánchez Martínez Índice
  • 4. ESPAÑA 3 Índice CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES - Taller Mallorca Ponencias Cambio climático y energías renovables en ICOMOS. 55 José Alberto Alonso Autoconsumo de energías renovables y paisaje. 56 Miquel Vadell Balaguer Cambio climático y energías renovables en el patrimonio mundial. 57 Ana M. Santorun Ardone Cambio climático y energías renovables en el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. 58 José A. De León Hernández Programa de la diputación de Girona de fomento de calderas de biomasa para calefacción en equipamientos públicos. 59 Marc Marí Romeo Cambio climático y energías renovables en Som Serveis Energètics. 65 Guillem Solivellas Cambio climático y energías renovables en el Ministerio de Cultura y Deportes. 66 Antonio Jesús Antequera Delgado Retos y respuestas al cambio climático en el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria. 72 José A. De León Hernández Cambio climático y energías renovables en el Paisaje de la Luz. 79 Pedro Ortega Ventureira
  • 5. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 4 Índice LA SOSTENIBILIDAD EN LOS PAISAJES CULTURALES - Taller Aranjuez Ponencias Uso de medios y herramientas digitales en el patrimonio. 92 César Abella Vázquez Cincuenta aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial: logros y retos. El desarrollo sostenible. 93 Laura de Miguel Riera Patrimonio y Sostenibilidad en la Comunidad de Madrid. 98 Grial Ibáñez de la Peña Hacia una gestión sostenible de los espacios de Patrimonio Nacional en el Real Sitio de Aranjuez. 102 Ana Carmen Lavín Paisaje Cultural de Aranjuez: cinco siglos de sostenibilidad. 108 Magdalena Merlos Romero La Alhambra y Generalife: un ejemplo de gestión sostenible de paisajes culturales. 115 F. Javier Sánchez Gutiérrez Turismo sostenible en el patrimonio cultural y natural. La Torre de Hércules y su entorno. 116 Ana M. Santorun Ardone Ibiza, turismo y patrimonio: estrategias hacia el turismo cultural. 117 Rosa Gurrea Barricarte Plan director de iluminación de Conjuntos Históricos. Una lectura nocturna sostenible del Paisaje Cultural de Aranjuez. 118 Miguel Ángel R. Lorite, María Jesús Palencia
  • 6. ESPAÑA 5 Índice Proyecto de Gestión Integral de los Servicios Energéticos Municipales. Plan de Desarrollo de Eficiencia Energética. 119 Ricardo Córdoba Iniesta Agricultura local: Huertos históricos de Aranjuez. 120 Fernando Alcázar Belmonte La sostenibilidad social del turismo. Reflexiones desde Aranjuez. 121 José Manuel Fernández de Velasco García Gestión Cultural, Patrimonio y Sostenibilidad. 122 Manuel Praena Jiménez Estrategia de Infraestructura Verde en el Paisaje Cultural de Aranjuez. 131 Francisco José Domínguez Naranjo
  • 7. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 6 El año 2022 ha sido especialmente fructífero para la Alianza de los Paisajes Culturales Patrimonio Mundial. Hemos celebrado tres jornadas que nos han permitido profundizar en temas esenciales para nuestro futuro: la sostenibili- dad, el cambio climático y la recuperación de las técnicas tradicionales agrí- colas, de gran utilidad para los territorios donde la agricultura ha sido el motor de transformación. Los talleres, con una vocación eminentemente práctica, han permitido com- partir problemáticas y también iniciativas de éxito. Quiero agradecer al Ayun- tamiento de Aranjuez por la organización de la jornada sobre sostenibilidad, un concepto clave en el siglo XXI, así como al Ayuntamiento de Elche por plantear soluciones de reactivación agrícola, volviendo a los orígenes. Tam- bién me gustaría trasladar mi satisfacción por el resultado de las jornadas sobre cambio climático y energías renovables, organizadas por el Consell de Mallorca, en Palma. La sesión que tuvo lugar en Mallorca, además de crear sinergias enriquecedoras, también fue el escenario de la ampliación de la Alianza de los Paisajes Culturales. Uno de los objetivos de esta iniciativa, que ahora suma, a los paisajes culturales de Sintra (Portugal), Aranjuez, las Médulas, Ibiza, el Palmeral de Elche, la Alhambra y el Generalife de Granada y la Serra de Tramuntana, nuevas incorporaciones: los Paisajes Culturales de Risco Caído, en Gran Canaria y la Torre de Hércules, en A Coruña. Reforzamos así nuestra capacidad de cooperación y las posibilidades de compartir conocimientos y experiencias. Lo que nos permitirá lograr una mayor efectividad en la protección, preser- vación y dinamización de los Paisajes Culturales Patrimonio Mundiales, que son la prueba evidente de que los seres humanos somos capaces de transfor- mar nuestro entorno de forma respetuosa y equilibrada y de enorme belleza. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial Prólogo Catalina Caldera Crespí Presidenta
  • 8. ESPAÑA 7 El presente libro de actas es una recopilación, resumen de las intervencio- nes de los ponentes y participantes en mesas redondas que han participado en esta serie de tres Talleres celebrados en 2022. Estas actas formarán parte de una colección plurianual que abordará temas de interés en torno a los paisajes culturales. La diversidad y la singularidad de los Paisajes Culturales y Sitios Afines que forman parte de la Alianza garantizan el estudio de temas diversos que, a su vez, pueden ser ejemplares e inspiradores para otros sitios incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, sean paisajes culturales o no. Entendemos, por tanto, que la celebración de esta serie de Talleres genera sinergias de apren- dizaje, intercambio y colaboración entre nuestros socios, con la sociedad ci- vil, y también con otros sitios Patrimonio Mundial, cumpliendo así también con los objetivos fundacionales de nuestra asociación. Desde la Alianza, queremos agradecer el apoyo recibido desde el Ministe- rio de Cultura y Deporte de España a través de la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales para la realización de la serie de Talleres 2022. Este apoyo ha hecho posible que estos se consoliden como foros de encuentro, intercambio y conocimiento para todos los que bien pre- sencialmente, bien a través de nuestra web, han participado en ellos. Por último, quiero mostrar nuestro agradecimiento también a todos los que han enriquecido el contenido de estos talleres con sus ponencias, presen- taciones y aportaciones. Gracias por compartir con nosotros vuestros cono- cimientos y experiencias. Sin vuestra generosa colaboración este ciclo de Talleres no habría sido posible. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial María del Pozo López Secretaria General
  • 9.
  • 10.
  • 11. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 10 PAISAJES CULTURALES AGRÍCOLAS RECUPERACIÓN Y POTENCIACIÓN DE PRÁCTICAS TRADICIONALES DE EXPLOTACIÓN ELCHE 2022 31 Marzo - 1 Abril TEMÁTICA El paisaje agrícola como Patrimonio Cultural, engloba en su concepción las características más elementales e igualmente más singulares y excepciona- les del desarrollo cultural del hombre a lo largo del tiempo, ligado inexorable- mente al desarrollo de la agricultura y la transformación del territorio mediante la utilización de sistemas sostenibles de explotación. Esta confluencia entre el recurso agrícola tradicional adaptado al medio y la originalidad y singularidad del paisaje generado, han ido fraguando de forma dinámica adaptándose a las circunstancias de cada época, unas señas de identidad propias y originales, generadora a su vez, de un patrimonio intangi- ble de usos, técnicas y tradiciones. Será la combinación y equilibrio entre es- tos patrimonios, los que otorgue a estos sitios un valor universal excepcional como Patrimonio Mundial. El conjunto de estos paisajes agrícolas y agropastoriles, tanto del Patrimo- nio Mundial como afines, aun pudiendo parecer a primera vista diferentes en sus entornos y características, mantienen una coherencia común en su con- cepción y reconocimiento, compartiendo inquietudes, retos y amenazas que les son comunes: pérdida de valores originarios, transformación del territorio, sistemas de riego tradicionales, carencia de mano de obra y cultivos, riesgos del cambio climático, etc. El reconocimiento, preservación y transmisión a futuras generaciones de estos bienes culturales agrícolas, pasa forzosamente por recuperar y man- tener su funcionalidad y la actividad agrícola que los ha generado, mante- niendo sus condiciones de integridad y autenticidad, como patrimonio vivo y evolutivo.
  • 12. ELCHE 11 El mantenimiento de estos paisajes en su condición como recurso agrícola, que implícitamente origina su potencial etnológico como patrimonio inmaterial, (en todas sus facetas: riego, técnicas, cultivos, construcciones, etc.), está li- gado de forma ineludible a su concepción como patrimonio cultural, en el que se sustenta y precisa para su supervivencia. Difícilmente se puede entender este Patrimonio Cultural si pierde su condición de Patrimonio Agrícola efectivo. A la par, la conjunción y refuerzo de estos vínculos, además de garantizar la sostenibilidad del sitio, mejora sustancialmente la calidad de vida de las co- munidades, tanto como recurso paisajístico y medioambiental, como recurso económico fuente de alimentos saludables y productos sostenibles, posibi- litando una oferta turística más atractiva y efectiva basada en experiencias. A partir de aquí, estos Talleres pretenden de forma práctica y participativa de todos los agentes implicados, plantear una reflexión sobre la situación actual en la que nos encontramos poniendo en común las inquietudes y expe- riencias de cada sitio, creando un foro de debate al respecto que nos permita extraer conclusiones y estrategias de funcionamiento común en aras de la protección y salvaguarda de este patrimonio. ORGANIZACIÓN Ajuntament d’Elx Concejalía de Urbanismo. Patrimonio Cultural Alianza de Paisajes Culturales y Sitios afines, Patrimonio Mundial. COORDINACIÓN Gregorio Alemañ García Jefe Sección Técnica de Patrimonio Cultural Ajuntament d’Elx. galeman@elche.es María del Pozo López Secretaria General Alianza de Paisajes Culturales Directora Fundación Aranjuez Paisaje Cultural. mdelpozo@aranjuez.es LUGAR DE CELEBRACIÓN Centro de Congresos «Ciutat d’Elx» Tel.: 966 658 140 Dirección: Filet de Fora, 1 E-mail: congresos@visitelche.com
  • 13. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 12 PROGRAMA Jueves 31 de marzo Acreditaciones 16:00 - 16:30h Recepción y acreditación Presentaciones institucionales 16:30 - 17:15h Ana María Arabid Mayorga. Teniente de alcalde de Urbanismo, Patrimonio Histórico del Ajuntament d’Elx. Carlos Sánchez Heras. Subdirección General CEFIRE. Antonio V. Bravo Conderana. Subdirector General de Patrimonio Cultural y Museos, GVA. Jordi Tresserras Juan. Presidente ICOMOS España. Carmen Cabrera Lucio-Villegas. Jefa de Área Convenciones UNESCO. Ministerio de Cultura y Deporte. Catalina Cladera Crespí. Presidenta del Consell de Mallorca Presidenta de la Alianza Paisajes Culturales. Ponencias 17:15 - 18:00h “El Patrimonio Agrario: principio para el reconocimiento y protección de los bienes culturales agrarios” José Castillo Ruiz 18:00 - 18:15h Pausa 18:15 - 18:45h “El Palmeral ilicitano como Patrimonio Agrícola: valores y oportunidades” Gregorio Alemañ García
  • 14. ELCHE 13 PONENTES - MESA DE DEBATE 1 José Castillo Ruiz Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Director de erph Revista electrónica del Patrimonio Histórico de la Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario. Organizador de los Encuentros Internacionales de Patrimonio Cultural, Baeza noviembre 2021, y uno de los máximos especialistas en España sobre tutela del Patrimonio Cultural. José Ángel Pérez Álvarez Director de la cátedra del Palmeral d’Elx, Universidad Miguel Hernández Catedrático de Universidad de la UMH, Departamento Tecnología Agroalimentaria. Gregorio Alemañ García Jefe de la Sección Técnica de Patrimonio Cultural, Gestor de Patrimonio UNESCO del Ayuntamiento de Elche. Doctor en ingeniería de materiales, estructuras y terreno: construcción sostenible. Miquel Vadell Balaguer Arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya. Director insular de Territori i Paisatge. Consell insular de Mallorca. Lina Gracia i Vicente, moderadora Mesa 1 Licenciada en Biología. Doctora en gestión ambiental y recursos naturales. Asesora del ámbito CTEM (Científico, Tecnológico y Matemático) de CEFIRE. 18:45 - 19:15h “El dátil, un alimento por descubrir” José Ángel Pérez Álvarez 19:15 - 20:00h 1 MESA DE DEBATE Recuperación de prácticas tradicionales de explotación: conocimiento, reconocimiento y potenciación. 20:00 - 20:30h Exposición recursos de la palmera.
  • 15. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 14 PROGRAMA Viernes 1 de abril Ponencias 09:00 - 09:45h “Preservación del paisaje agrario de la Sierra de Tramuntana. La cooperativa Agrícola de Sóller, un ejemplo de éxito” Miquel Vadell Balaguer y Miquel Gual Pons 09:45 - 10:30h “Trabajando el paisaje cultural de la Alhambra: Trayectoria, actualidad y desafíos” Catuxa Novo Estébanez 10:30 - 11:00h Pausa - Café 11:00 - 11:45h “Análisis de la situación actual y propuestas para un Palmeral con futuro” Susi Gómez Vives y Vicente Campos 11:45 - 12:30h “¿Es posible un Palmeral rural rentable?“ Marga Guilló Durá, Francisca Serrano y Miguel Ángel Sánchez 12:30 - 13:30h 2. MESA DE DEBATE Convergencia del Patrimonio Agrario y el Patrimonio Cultural: Participación y colaboración de los agentes implicados. Cierre de las jornadas Viernes 1 de abril. Tarde (16:30 - 19:30h.) Visita técnica: Centro Cultural Tradicional Museo Escolar de Pusol.
  • 16. ELCHE 15 PONENTES - MESA DE DEBATE 2 Catuxa Novo Estébanez Ingeniera de Montes. Responsable del Servicio de Jardines, Bosques y Huertas del Patronato de la Alhambra y Generalife. Miquel Gual Pons Presidente de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu, Sóller. Presidente Camp Mallorquí. Marga Guilló Durá Dirección Associació Per Al Desenvolupament Rural Del Camp D’Elx (ADR) Susi Gómez Vives Licenciada en Ciencias Biológicas. Presidenta de la Asociación Volem Palmerar. Vicente Campos Representante de la Asociación de Palmereros de Elche, (APELX). Miguel Ángel Sánchez Presidente de la Asociación de Productores de Dátil de Elche (APDE). Francisca Serrano Representante de la Asociación de Productores y Artesanos de la Palma Blanca de Elche. José Navarro Pedreño, moderador Mesa 2 Catedrático de Ciencias Ambientales en la UMH. Miembro de Grupo de Investigación Grupo de Edafología Ambiental.
  • 17. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 16 El patrimonio agrario: principios para el reconocimiento y protección de los bienes culturales agrarios José Castillo Ruiz Catedrático de Historia del Arte Universidad de Granada Aunque existen numerosos bienes de carácter agrario que ya tienen un reconocimiento como patrimonio cultural, en especial a través de la figura de paisaje cultural o similares, dada la condición territorial de los mismos, éste presenta importantes carencias, ya que dicho reconocimiento se suele hacer no en función de la condición agraria de estos bienes sino de otros valores (artístico, técnico, hidráulico, paisajístico, etnológico, etc.) que acaban otorgando a estos bienes una valoración derivada o subordinada de otros patrimonios como el histórico-artístico, el industrial, el etnológico o el rural. Para evitar este inadecuado tratamiento de los bienes agrarios debemos recurrir al concepto de Patrimonio Agrario, el cual ha permitido desplegar todo un marco teórico y propositivo desde el que abordar adecuadamente la valoración e intervención sobre estos bienes, sobre todo, a partir de un presupuesto fundamental: la consideración de la actividad agraria (agrícola, ganadera y silvícola) como el elemento constitutivo principal, de ahí la necesidad de su mantenimiento como garantía de preservación y continuidad futura de estos bienes. Una funcionalidad agraria que no puede perder nunca su condición de actividad productiva real, para lo cual resulta necesario poner en marcha todo tipo de mecanismos, programas e iniciativas que permitan el mantenimiento de la misma, aunque desde su consideración como patrimonio cultural y, por tanto, utilizando para ello los instrumentos propios de la tutela, la cual dispone de los mecanismos y presupuestos adecuados, ya que el principio irrenunciable sobre el que se asienta el concepto de Patrimonio Agrario es que la Agricultura (y el resto de actividades agrarias) es Cultura.
  • 18. ELCHE 17 El Palmeral ilicitano como Patrimonio Agrícola: valores y oportunidades Gregorio Alemañ García Ayuntamiento de Elche, Patrimonio Cultural Introducción Enmarcado en el primer Taller Temático organizado por la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial (31-03-2022, Elche), sobre la temática de Los Paisajes Culturales Agrícolas: la recuperación y potenciación de las prácticas tradicionales de explotación, se incluye el presente artículo como resumen de la comunicación presentada donde se pretende exponer otros posibles recursos potenciales del Palmeral como bien patrimonial, al margen del propio pretendido como recurso turístico. Lo tratado, lejos de pretender ser una propuesta novedosa es, en su ma- yoría, una síntesis de las distintas actuaciones y líneas de investigación desarrolladas en esta última década, más o menos inconexas, tanto por el Ayuntamiento de Elche, la Universidad Miguel Hernández en su Cátedra del Palmeral1 , así como de otros tantos trabajos de investigación llevados a cabo por expertos locales en la materia, en un intento de ofrecer una visión de conjunto de estos otros recursos posibles, siempre dentro del marco patri- monial, así como plantear las interrelaciones y grado de dependencia que se dan entre los mismos, en el ánimo de colaborar en esta línea de actuación de recuperar el potencial agrícola de los huertos de palmeras, incomprensible- mente desatendida e ignorada hasta ahora. 1 Fuente datos de las Jornadas técnicas organizadas por la Cátedra Palmeral d´Elx de la Uni- versidad Miguel Hernández, “El Palmeral ilicitano: presente y futuro”. Mayo 2014
  • 19. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 18 PALMERAL HISTÓRICO Cabe reseñar y tener presente la descripción del Palmeral que incluye la declaración de la UNESCO, como “ejemplo único de técnicas agrícolas árabes en continente europeo con sus complejos sistemas de regadío estructurados desde finales del siglo VIII”, así como sus valores universales reconocidos, donde se destaca principalmente, su supervivencia como patrimonio vivo evolutivo y la originalidad de sus técnicas agrícolas y su sistema de riego, basado en la sostenibilidad, que ha llegado a transformar un entorno hostil y árido creando un paisaje único generador de riqueza. Así pues, el Palmeral ilicitano tiene su origen como la creación progresiva de los huertos de palmeras que lo constituye como un recurso agrícola de regadío, cuya técnica y efectividad los convirtió en un recurso económico de primer orden para la ciudad, a la vez que su expansión y arraigo en el tiempo, generaban una forma de vida característica y un espacio óptimo y agradable donde vivir. Esta situación se prolongará en el tiempo, desde sus orígenes hace ya más de diez siglos hasta principios del siglo XX, manteniendo su sistema de riego y funcionalidad agrícola. Durante este largo periodo, los huertos de palmeras son fuente de riqueza y configuran el paisaje característico del pueblo de Elche, desarrollando una función económica e identificativa de la sociedad que significará sus señas de identidad. Los huertos tienen su valor y reco- nocimiento per se, por su valor intrínseco que nadie cuestiona como espacio generador de calidad de vida, tanto a nivel económico como medioambien- tal. Existe un equilibrio y respeto mutuo entre la ciudad y los huertos que la rodeaban, entre el espacio construido y el espacio vacío, generándose una relación de dependencia entre ambos. El Palmeral de Elche constituye la mayor extensión dedicada al cultivo tradicional de la palmera (Phoenix dactylifera) de Europa, que mantiene el riego y los usos tradicionales originarios y es el primer espacio de origen agrícola, declarado Patrimonio de la Humanidad en España. Cabe distinguir dos ámbitos diferenciados: el Palmeral UNESCO que incluye los huertos de palmeras del núcleo urbano que rodeaban la antigua medina islámica, denominados históricos, con una extensión de 144,20 Ha y unas 70.000
  • 20. ELCHE 19 palmeras, del resto de huertos del ámbito rural que abarca la totalidad del término municipal. En su conjunto, los huertos de palmeras alcanzan las 583,50 Ha con unas 200.000 palmeras. Así pues, la parte del Palmeral reconocida por la UNESCO, viene a representar un 25% del total, de cuya superficie, aproximadamente un 70% es de carácter público, mientras que el resto de los huertos rurales, son de propiedad privada. ESPACIO AGRÍCOLA RELICTO Será a principios del siglo XIX, cuando este equilibrio entre la ciudad y el espacio agrícola de los huertos, se rompa de forma drástica en el palmeral histórico y se empiecen a generar las tensiones y agresiones propias de la expansión urbana con la ocupación de parte de su suelo agrícola transforma- do en solares para edificar una vez perdido su potencial originario. El punto más crítico se alcanza a principios del XX, con la tala masiva de huertos para la creación de nuevos barrios, que vino a culminar el proceso de destrucción iniciado en el siglo XIX con la llegada de la industrialización y las aperturas de nuevas vías de comunicación, consecuencia añadida de la pérdida de rentabilidad agrícola de estas explotaciones. La función tradicio- nal del Palmeral como espacio agrícola, quedará relegada en un abandono progresivo, transformándose aceleradamente en espacio urbano al servicio de la ciudad. Vista general de parte de un huerto de palmeras. Fte.: Fotografía del autor.
  • 21. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 20 No será hasta principios del siglo XX, de la mano de los movimientos de defensa y salvaguarda del palmeral tras los expolios llevados a cabo, cuando se empiecen a plantear y reconocer los valores de este espacio desde una óptica patrimonial. Hasta entonces, no se tenía conciencia del palmeral como bien patrimonial, concepto que irá consolidándose en este último periodo a la par de procurar su salvaguarda, hasta culminar con el máximo reconoci- miento de sus valores como universales por la UNESCO en el año 2000 y recientemente, con la aprobación de la Ley 6/2021, de 12 de noviembre, de la Generalitat, de protección y promoción del palmeral de Elche, actualización de la anterior Ley 1/1986 treintaicinco años después. Para entonces, tan solo los huertos de palmeras rurales mantienen a du- ras penas su funcionalidad agrícola, luchando por sobrevivir ante la falta de rentabilidad económica de los productos agrícolas, el abandono de explota- ciones por falta de renovación generacional. Mientras, los huertos urbanos se habrán transformado ya progresivamente en espacios dotacionales, en el mejor de los casos, en parques y jardines, y en su práctica totalidad, desti- nados a otros usos totalmente ajenos a los originarios, ofreciendo la imagen trastocada del palmeral como un jardín exótico con ciertos tintes arabizantes. La pérdida de la cultura tradicional, que fue a su vez generadora del propio Paisaje, está provocando la transformación de un paisaje vivo, en lo que po- dríamos denominar como un paisaje agrícola relicto, donde aún se conserva sus características físicas (o parte de ellas), pero como espacios vacíos, iner- tes, donde la explotación agrícola, el proceso cultural, tradicional, etnológico, ya no se da. A esta situación, y tal vez como consecuencia de la misma, habría que considerar otra serie problemas añadidos como son las nuevas amenazas biológicas como el Picudo Rojo o la Paysandisia, o las sobrevenidas por el cambio climático como la sequía extrema o el progresivo aumento de la sali- nidad y compactación del suelo, entre otras. Esta conversión de Paisaje Vivo a Paisaje Relicto, conlleva el progresivo des- apego social y supone inexorablemente, la pérdida de reconocimiento e impli- cación de la sociedad hacía su patrimonio donde ya no se siente identificada.
  • 22. ELCHE 21 RECURSO TURÍSTICO Desde que se inició este proceso de transformación de los huertos, como recurso urbanístico, ya en los años 80 se empieza a deslumbrar e intentar consolidar la idea del recurso patrimonial como atractivo recurso turístico, para hacer del Palmeral un referente turístico de primera magnitud. Esta idea se retoma con cierto entusiasmo tras la declaración del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad, y es evidente que este reconocimiento supuso un punto de inflexión en la concepción del mismo como potencial tu- rístico de la ciudad, pero no siempre un activo cultural de primer orden como pudiera ser el Palmeral, implica ser per se, un recurso turístico. La extensión y complejidad de este espacio y, sobre todo, la propia falta de identificación de sus valores que lo caracterizan y como trasmitirlos, ha derivado en una cierta improvisación de actuaciones en la gestión turística de carácter estándar, ajenas a la cultura tradicional de este espacio y a su propia identidad agrícola que lo diferenciaba. De alguna forma, esta suerte de actuaciones llevadas a cabo, ponen de manifiesto la falta de criterio y de forma más preocupante, la escasa sensibilidad y entendimiento con lo que representa el Palmeral como patrimonio único. Por otro lado, la política de publificación de los huertos ha incrementado progresivamente el coste de mantenimiento y conservación de los mismos, sin que los supuestos ingresos generados como recurso turístico (de carácter indirecto en el caso del palmeral), haya supuesto un alivio a esta situación en aras de su posible sostenibilidad, a la par que ha supuesto la progresiva desa- parición del factor humano, del agricultor, como protagonista fundamental en la explotación y cuidado de este espacio. Llegados a este punto, y considerando el escenario favorable actual en que nos encontramos, cabe plantearse si los criterios de actuación a considerar para lograr una adecuada gestión turística, lejos de elucubraciones estereo- tipadas y en sintonía con una lógica coherente, deberían centrarse más en el fomento y potenciación del Palmeral como un espacio más acorde a los valores originarios y representativos que lo distingue y singulariza, es decir, como un espacio agrícola productivo y paisaje singular único generador de calidad de vida.
  • 23. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 22 RECURSO MEDIOAMBIENTAL La superficie de cultivo del palmeral en el término municipal, se ha man- tenido más o menos estable estas últimas décadas con una media de unas 550 Ha, si bien en el último periodo (2002-2015), se viene apreciando un descenso preocupante de la misma con una pérdida superior al 23,6 % de su superficie, a la par que aumenta el número los viveros. Hoy en día, es evidente que los huertos de palmeras urbanos, ya no son un recurso agrícola, pero en su conjunto, la totalidad del Palmeral sigue sien- do un recurso medioambiental esencial de primer orden, tanto a nivel global como a escala local. Atendiendo a las características propias del Palmeral ilicitano y utilizando los datos promedios de producción de sus palmeras (Phoenix dactylifera), recopilados en los distintos trabajos de investigación realizados2 , destaca, por un lado, su papel como reductor de los gases de efecto invernadero (GEI) 2 GRACIA I VICENTE, Lina. Indicadores ambientales y paisajísticos del Palmeral de Elche. Un agrosistema milenario monumental, 2000. ALEMAÑ GARCÍA, Gregorio, El palmeral histórico de la ciudad de Elche y su acequia mayor: Análisis patrimonial y afecciones urbanísticas generadas, 2016. Fte.: Conselleria de Agricultura, medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Datos sin carácter de estadística oficial.
  • 24. ELCHE 23 y generador de biomasa, posibilita contrarrestar al año, según recientes estudios llevados a cabo por la UMH3 , alrededor de 25.822,45 tC/año y 1.013,3 tN/año, y genera unas 56.786 t de biomasa, y por otro, genera un residuo vegetal (solo de palmas y estipes), de una 4.000 t/año. El Palmeral como masa forestal, a la vez que hace las funciones de sumidero de estos gases nocivos reteniendo el dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno, genera un microclima idóneo cuyo ambiente fresco y húmedo, junto con la vitalización el suelo, ejerce un control hidrológico en la zona reduciendo el efecto de las lluvias torrenciales, a la par que evita la erosión de los suelos y contrarresta la desertificación, mejorando en esencia, la calidad de vida. El Palmeral actúa como un gran catalizador medioambiental, pero no hay que olvidar, que su efectividad como recurso medioambiental, depende en gran medida de su funcionalidad agrícola. Además de esta función como catalizador medioambiental, en este proceso y con una mínima aportación de agua de riego sabiamente distribuida, se ge- nera a su vez gran cantidad de biomasa y alimentos de gran valor nutritivo, a la par que se devuelve oxígeno a la atmósfera y mejora la calidad ambiental. ESPACIO AGRÍCOLA PRODUCTIVO: PRODUCTOS ALIMENTARIOS Paradójicamente, el recurso agrícola que origino el Palmeral como paisaje cultural reconocido, es ahora el menos considerado y valorado. Evidentemente los resultados obtenidos de producción de los huertos, de- penderán del ámbito de actuación elegido para su estudio. A nivel medioam- biental se ha considerado la superficie total de los mismos, mientras que para su potencial agrícola y siendo más restrictivos, nos ceñimos tan solo, a modo testimonial, en el espacio de los huertos históricos, actualmente sin uso pero que mantienen todavía su estructura y condiciones originarias, con una su- perficie estimada de unas 46,80 Ha, de las cuales, el 65% se correspondería con la zona de bancales de cultivo. 3 NAVARRO PEDREÑO, José y otros, Estimación del contenido de C, N y biomasa de El Pal- meral de Elche, Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente (UMH). 2013.
  • 25. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 24 A modo de ejemplo y con rendimientos medios, si esta superficie se desti- nara al cultivo de la granada mollar (15 t/Ha), se generarían unas 4.400 t/año, o unas 5.860 t/año en el caso de cítricos (20 t/Ha). Por otro lado, según el cómputo estimado del número de palmeras hem- bras y considerando un rendimiento conservador de unos 50 k de dátiles por palmeras, supondría una producción media de dátiles de unas 450 t/año. Los estudios realizados por la UMH ponen de relevancia el potencial de utilización de la producción de dátiles, bien en consumo directo como dátil de calidad, o bien manufacturado como pasta de dátil industrial como aditivo a otros alimentos (repostería, embutidos, productos cárnicos, lácteos, etc.), alimento de gran valor alimenticio tanto para humanos como para el ganado. En la actualidad, tan solo una mínima parte de la producción de dátiles, de carácter meramente anecdótico, se destina al consumo humano y aproxima- damente un escaso 10% se utiliza como alimento para el ganado, mientras que el resto se elimina. En ambos casos, producción de dátiles, cultivos asociados (granadas, cí- trico, algarrobas, olivos, etc.) y producción complementaria como la miel o el aceite, se trata de alimentos altamente saludables, dignos representantes de los alimentos denominados “5S” (sanos, sabrosos, seguros, sostenibles y socialmente aceptados), e íntimamente ligados históricamente al Palmeral. Su recuperación y potenciación supondría, además de la producción agrícola propia, la puesta en valor del espacio patrimonial con el riego, uso y prácticas tradicionales, a la vez de ser sustento vital complementario al palmeral como ecosistema y valor añadido al mismo como patrimonio gastronómico complementario a la cultura culinaria ya existente en la zona. ESPACIO AGRÍCOLA PRODUCTIVO: PRODUCTOS MANUFACTURADOS Los huertos de palmeras generan igualmente de forma ininterrumpida, gran cantidad de residuo vegetal preveniente de la poda de las palmeras y restos vegetales. Todos los años se producen aproximadamente unas 4.000 t/año de residuo vegetal de los restos de palmas, cascabotes, tabalas y varas (sin contar troncos ni dátiles).
  • 26. ELCHE 25 Esta materia orgánica debidamente tratada puede ser reciclada en parte como fibra de palmera procedente del tronco de la palmera, para la confec- ción de productos manufacturados como tableros, paneles, materiales ais- lantes, embalajes, pasta de papel, pellets como biocombustible, suelas de zapatos, etc., o bien, reintegrarse al suelo en forma de abonos, compost o biofertilizantes, aumentando la materia orgánica del suelo, a la vez que lo protege de la erosión y evita pérdidas de humedad por evaporación, contribu- yendo a generar el microclima óptimo, enriqueciendo el suelo con nutrientes y aumentando la productividad. Otros recursos económicos relacionados directamente con el palmeral, son la producción artesanal de palma blanca obtenida por el encaperuzamiento de las palmeras, como testimonio de una tradición ancestral, destinado a la Procesión de las Palmas del Domingo de Ramos de Elche, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1997. En la actualidad hay unos 25 productores de palma blanca con una produc- ción media anual de unas 125.000 palmas, cuya venta se concentra en los días previos a la procesión. Por otro lado, la producción y venta de palmeras in vitro se vino perfilando como un recurso más a la hora de comercializar ejemplares rentables para el agricultor, así como otras de uso ornamental. Elche pretende ser referente europeo en producción in vitro e investigación de la palmera con la puesta en marcha del Instituto Tecnológico de la Palmera que tiene sus orígenes en la anterior Estación Phoenix, cuya capacidad de producción a principios del 2000, alcanzaba las 4.000 a 5.000 palmeras al año, con un total comer- cializado a productores locales hasta el año 2008, de unas 20.000 palmeras reproducidas in vitro. CONCLUSIÓN Los distintos proyectos e investigaciones realizadas, ponen de manifiesto las distintas posibilidades que puede ofrecer el patrimonio cultural del Palmeral como motor de desarrollo económico y social, más allá del recurso tradicional del uso turístico.
  • 27. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 26 La puesta en práctica y desarrollo de estos recursos es posible y necesaria. Complementa y enriquece el propio recurso patrimonial y hace más atractiva la oferta turística, a la vez que regenera y consolida el activo intangible que supone preservar el medio ambiente potenciando aquello que nos singula- riza, proporcionando una mayor calidad de vida para la ciudad y el visitante como espacio saludable de ocio, cultura y disfrute del medio natural. En esencia, se pretenden algo tan básico, y no ello menos complejo, como es el recuperar y potenciar su uso agrícola originario como recurso económico, sostenible y medioambiental adaptado a nuestros días. Debemos ser capaces de conjugar y articular estos potenciales tan íntimamente relacionados y dependientes entre sí, como son el patrimonio cultural,economía,sostenibilidadyturismo,paraavanzarenelconvencimiento de que nuestro patrimonio no debe entenderse como una carga, sino como un legado generador de riqueza, desarrollo social y calidad de vida.
  • 28. ELCHE 27 El dátil (Phoenix Dactylifera, l.) Un alimento por descubrir José Ángel Pérez-Álvarez1,2*, Manuel Viuda-Martos1,2, María Estrella Sayas-Barberá1, Javier Andreu-Rodríguez2, Concepción Obón de Castro2, Luis Martín Fernández-Rodríguez2, David Mayor-Martínez2, Miguel Ángel Sánchez-Martínez2, Juana Fernández-López1 1Grupo Industrialización de Productos de Origen Animal (Grupo IPOA), Centro de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental de la Universidad Miguel Hernández de Elche (CIAGRO-UMH) 2Cátedra Palmeral d´Elx. Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). En general, en España y en la Comunitat Valenciana, en particular, el dátil es un alimento infravalorado e infrautilizado, a pesar de tener los dos palmerales más importantes de Europa (el Palmeral de Elche y el Palmeral de San Antón de Orihuela). Sin embargo, el dátil posee unas excelentes propiedades nutritivas, gastronómicas, tecnológicas y saludables que actualmente se están redescubriendo, tanto por la comunidad científica, la industria como por los consumidores. El dátil, es algo más que un alimento, representa arte, cultura, tradición, religión, gastronomía y que desde la Cátedra Palmeral d´Elx y la Universidad Miguel Hernández de Elche, se potencia su relevancia económica, social, medioambiental y artística con la realización de muy distintas actividades. El dátil, desde el punto de vista nutritivo, “es mucho más que azúcar”, ya que contiene muchos compuestos naturales (compuestos bioactivos) de suma importancia para el correcto desarrollo fisiológico del organismo y que contribuyen a protegerlo de determinadas patologías. Cabe destacar desde el punto de vista nutritivo, su contenido en minerales como el potasio en una concentración muy superior a otras frutas. Sin embargo, hay un aspecto muy desconocido del dátil desde el punto de vista nutritivo y es la presencia de betaglucano (es la única fruta que contiene este tipo de fibra), una fibra
  • 29. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 28 dietética con un papel muy importante en la regulación de los niveles de colesterol. Además de su contenido en compuestos antioxidantes que ayudan a evitar los efectos adversos de la oxidación que tiene lugar en el organismo y que genera, en el organismo, mecanismos de inflamación que pueden derivar en diversas patologías. Las especiales características del dátil, lo hace muy adecuado tanto para la Investigación básica y aplicada como para el Desarrollo e Innovación de Nuevos Alimentos (I+D+i) ya que permite su uso en muy diversos sectores de la industria agroalimentaria, que pueden ir desde la panadería, los postres, incluso en los productos cárnicos o derivados del pesca, mejorando no solo su calidad nutritiva sino también la tecnológica, ya que entre otros benefi- cios, su uso, disminuye las pérdidas durante los procesos de elaboración de muchos tipos de alimentos, además de impartir nuevas y distintas texturas, colores y sabores, que hacen, al dátil, un ingrediente muy interesante y de gran potencial para la gastronomía (restauración) sin olvidar que su uso está acorde con las actuales tendencias en la alimentación y los nuevos gustos de los consumidores.
  • 30. ELCHE 29 Preservación del Paisaje agrario de la Sierra de Tramuntana. La cooperativa Agrícola de Sóller un ejemplo de éxito Miquel Gual Pons Presidente de la Cooperativa Agrícola Sant Bartomeu, Sóller. El paisaje cultural de la Serra de Tramuntana constituye un ejemplo significa- tivo del paisaje agrícola mediterráneo que, tras siglos de transformación del terreno escarpado para explotar los escasos recursos disponibles y gracias a las condiciones orogenéticas, climáticas y vegetales específicos, se ha man- tenido productivo y bien integrado con los asentamientos humanos. El sistema de terrazas y red de caminos empedrados, común a muchos pai- sajes mediterráneos, se combina aquí con una red articulada de dispositivos para la gestión del agua, que gira alrededor de unidades agrícolas de origen feudal. Pueblos, iglesias, santuarios, torres, faros y numerosas estructuras de piedra seca enfatizan el paisaje aterrazado y contribuyen a su carácter singular. La ponencia explicara como des del Consorcio Sierra de Tramuntana se realizan acciones para mantener este paisaje agrario. Mediante 4 líneas de subvenciones se pretende ayudar a los propietarios y ayuntamientos a man- tener bancales, elementos etnológicos, elementos arquitectónicos públicos y limpieza de terrenos. Con el reconocimiento de la técnica de Piedra en seco como patrimonio inmaterial de la UNESCO se pretende reforzar el papel fun- damental de este oficio sin el cual no se mantendría toda la infraestructura que soporta el paisaje. Con el distintivo sierra de Tramuntana se pretende valorizar los productos agrarios de la sierra y asegurar su consumo por el sector de restauración y hotelero. Ya a nivel más localizado mediante actua- ciones puntuales como la que se lleva a cabo en los municipios de Estellencs y Banyalbufar se pretende recuperar zonas de cultivo abandonados y captar nuevos agricultores. Para terminar con la Ley de la Sierra de Tramuntana se pretende dotar de soporte jurídico los valores por los cuales se declaró la Sierra como patrimonio mundial y reforzar las acciones para su mantenimiento.
  • 31. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 30 La cooperativa de Soller, ha conseguido revitalizar el producto agrario de uno de los valles más emblemáticos de la Sierra. Formación, estrategias de comercialización y apuestas tecnológicas han conseguido que la cooperativa sea un referente de cómo mantener la actividad agraria en un medio tan difícil. Para empezar, hemos de recordar que de aquella extraordinaria ciudad mu- sulmana de “Ils”, de la taifa de Murcia, mucho más importante en la España medieval de lo que Elche es hoy en la España actual, el Palmeral tan solo era el granero. Lo realmente importante, el gran Patrimonio de la Humanidad era el conjunto situado en la margen izquierda del río Vinalopó: la Medina Árabe de Elche, nuestra Vila Murada, con la impresionante red de abastecimiento de agua, las acequias Mayor y de Marchena con sus ramales y partidores, y los huertos del Palmeral, granero y proveedor de bienes y alimentos para la población. Esta estructura no sólo se mantuvo desde su implantación en el siglo VIII, sino que se agrandó y cobró, si cabe, mayor importancia con la conquista de la ciudad por parte del rey Jaime I el Conquistador en 1.265 y así siguió a lo largo de las edades Media, Moderna y Contemporánea de nuestra historia, hasta principios del siglo XX. El Palmeral vivió su apogeo entre los siglos XVIII y XIX, época de máxima expansión de los huertos de palmeras, que sumando el palmeral urbano y el disperso superaba ampliamente los 200.000 ejemplares. El paso del siglo XIX al XX marcó una inflexión dramática en la evolución del Palmeral. Las revoluciones industrial y urbanística pusieron en grave ries- go su continuidad histórica. El ferrocarril, inaugurado en 1884, seccionó en dos el gran palmeral e incentivó la ocupación de los huertos adyacentes por la incipiente industria ilicitana del calzado. Nuevos barrios crecieron sobre los huertos de palmeras para alojar a los obreros atraídos por la demanda de las manufacturas. La suerte del Palmeral parecía sellada, más aún si se considera que la agricultura de oasis perdió parte de su razón de ser por la entrada en servicio, entre 1915 y 1923, de las compañías “Nuevos Riegos El Progreso” y “Riegos de Levante”, que irrigaron el término de Elche con los sobrantes del río Segura y de algunos canales de desagüe (azarbes) de la Vega Baja, bombeados desde la laguna del Hondo. Además, desde 1979 los ilicitanos tenemos también acceso a las aguas del trasvase Tajo-Segura.
  • 32. ELCHE 31 Gracias a voces como la del archivero municipal Pedro Ibarra, el Palmeral de Elche logró reconocimiento local y nacional. Se promulgaron leyes para su protección, primero del Gobierno de la República en 1933 y después de la dictadura franquista que lo declaró jardín artístico en 1943. El crecimiento urbano se concentró entonces en la ribera derecha del Vinalopó, lejos de los huertos, pero, aun así, se produjeron intrusiones en el Palmeral. Con la excusa del respeto a la estructura de los huertos se mantuvieron las alineaciones de palmeras, pero invadiendo con edificaciones los espacios intermedios y destruyendo las infraestructuras como caminos y acequias. De igual manera ocurrió con la transformación de algunos huertos en parques urbanos, perdiendo su particular idiosincrasia. De todo ello se deduce que la historia del urbanismo de Elche va paralela al deterioro y desaparición progresiva de los huertos de palmeras situados en el núcleo urbano de la población. Todavía hoy, algunos barrios, urbanizaciones u otras actuaciones urbanísticas mantienen los nombres de los huertos que fueron destruidos total o parcialmente para poder ejecutarlas: La Barrera, Les Pataes, Portes Encarnaes, Xipreret, Ripol, etc. Con la llegada de los ayuntamientos de la democracia española, a princi- pios de los años 80, en los círculos de opinión ilicitanos movidos por el interés por la preservación y puesta en valor de los huertos de palmeras de Elche, especialmente los urbanos, se debatía entre las diversas alternativas para el Palmeral en la revisión del Plan General entonces vigente y que se aprobaría en 1.986. Se plantearon dos propuestas contradictorias que finalmente pudie- ron ser contrastadas en la realidad de los hechos: - Por una parte, la de hacer públicos los huertos, eliminando así la posible especulación en torno a su edificabilidad. - Por otra la del mantenimiento de la propiedad privada de los huertos y el establecimiento de usos y edificabilidades que retribuyeran a sus propietarios de su cuidado y mantenimiento para evitar su deterioro progresivo. Más de treinta años después se han comprobado deficiencias de plantea- miento en ambas opciones.
  • 33. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 32 En la primera opción, la conversión en públicos de algunos huertos, en mu- chos casos, ha sido un agravante para su degradación (Montenegro, Monjo, Carmen, Don Julio, Don Jaime, etc.), cuyas conversiones en parques públi- cos han sido la causa de su desaparición como huertos tradicionales. En la segunda opción, la asignación de usos y edificabilidades no ha contribuido más que a la desaparición del huerto como tal, quedando las palmeras como mero arbolado de unos jardines, como zona residual preparada para futuras ampliaciones, como zonas de aparcamientos, piscinas, etc. (Colegio del Palmeral, Colegio de los Salesianos, Instituto “La Torreta”, Iglesia de los Mormones, Hotel Huerto del Cura, Hotel Milenio, Instituto de la Asunción, urbanización Porta de La Morera y Centro de Congresos, etc.). Sehaproducidoysesigueproduciendoundeterioroypérdidamuyimportante de aquello que contiene un mayor valor en nuestros huertos: sus estructuras, su complejo y rico sistema agrícola, las retículas más o menos regulares de bancales, el entramado de la red de riego con sus acequias, partidores, etc. Los ejemplares de palmera por sí solos no constituyen el valioso patrimonio de los huertos. La pérdida de este sistema es más difícilmente recuperable. Sus especiales condiciones hacen sumamente compleja cualquier actuación sobre ellos. La calidad estética de estos espacios agrícolas, el valor patrimonial y la historia de los huertos de Elche, no la tienen parques y jardines que bien pueden estar aquí o en cualquier otra ciudad. Las estructuras de los huertos son singulares y exclusivas de Elche y han merecido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el año 2000. En el año 2007, diversos colectivos y particulares, ante la exposición pública del “PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PALMERAL DE ELCHE”, presentaron alegaciones al documento municipal. El planteamiento de “edificabilidad 0” no era compatible con las determinaciones del PEPP. No obstante, a pesar de lo enfrentado de algunas posturas, el Ayuntamiento aprobó finalmente un documento altamente satisfactorio para todos y para la ciudad y su Palmeral. Por motivos desconocidos, este Plan fue paralizado y nunca aprobado por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, en base a unos reque- rimientos técnicos que no llegaron a ser resueltos.
  • 34. ELCHE 33 Con la llegada en 2011 al Ayuntamiento de Elche de un gobierno de signo contrario, el P.E.P.P. fue retirado y sustituido por otro aparentemente igual pero radicalmente distinto en el apartado de usos y edificabilidades permi- tidas en los huertos. A la vista del nuevo Plan Especial de Protección del Palmeral de Elche presentado por esa corporación, se observó en él una vuelta a las posiciones de partida, claramente favorables a la edificación y poco conservadoras del Palmeral. Así, desde entonces, se permitieron diver- sas construcciones sin petición de licencia previa que fueron aprobadas con posterioridad por el Patronato del Palmeral. Mientras tanto, a pesar de la existencia de la Ley del Palmeral de 1986, una ley prácticamente incapaz de detener el proceso de destrucción del Palmeral, y de la declaración de Patrimonio Mundial UNESCO en 2000, el Plan General urbanístico, de rango inferior a la Ley y no adaptado ni a una ni a la otra, seguía posibilitando actuaciones absolutamente destructivas del Bien, con la anuencia, la complicidad y la acción directa del Ayuntamiento que lo debía impedir. Esta situación se agravó con la llegada y expansión de la plaga del picudo rojo en el Palmeral, aunque la existencia en Elche del Centro de Investigación sobre la Palmera y la Agricultura de Oasis: “Estación Phoenix“, prometía soluciones al problema. Fue con motivo de todo ello y con la desgraciada intervención municipal que comenzó con el cierre de la Estación Phoenix en 2012 y siguió con su ineficacia frente a la plaga del picudo, cuando desaparecieron decenas de miles de ejemplares, talando por lo sano, sin ninguna política de prevención, cuidado y sanado de palmeras infestadas, cuando se juntaron las dos plagas, la urbanística y la biológica, en una acción destructiva que parecía irrever- sible, cuando los grupos en defensa del Palmeral, con la asociación Volem Palmeral recién constituida, intentamos, con nuestras denuncias públicas, nuestras reclamaciones y nuestras peticiones a los organismos implicados, cambiar el rumbo del desastre existente. Pedimos la redacción de una nueva Ley de Protección del Palmeral que sustituyera a la anterior por ineficiente y obsoleta. Pedimos la Revisión del P.G. de Elche para adaptarlo a la nueva ley y/o la redacción de un Plan Especial de Protección del Palmeral que suprimiera la nefasta influencia urbanística del P.G. de Elche, vigente, sobre el Palmeral. Pedimos la Redacción de un
  • 35. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 34 Plan de Usos y Gestión del Palmeral que concretara las posibilidades de actuar sobre el Palmeral para su recuperación, si ello era posible. En noviembre de 2021 se aprobaba la nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, ley 6/2021. Los grupos conservacionistas hemos teni- do una importante participación en su redacción, enfrentados a un documento municipal inicial claramente deficiente y partidario de seguir introduciendo edi- ficaciones en los huertos y en su entorno de protección. El documento final- mente aprobado ha variado de forma importante, pero no absolutamente, las expectativas poco conservacionistas del Ayuntamiento, pero, en un logro que consideramos fundamental, establece una sincronización entre los criterios de protección del Palmeral de esta Ley y los establecidos por UNESCO para su inclusión en el listado de Patrimonio Cultural Mundial, remitiendo cualquier actuación en el Palmeral a la aprobación del organismo internacional. Hasta la aprobación de la nueva Ley e incluso después de ella, se han se- guido produciendo actuaciones contra el Palmeral que hemos denunciado y seguimos denunciando ante el Ayuntamiento de Elche, ante la Conselleria de Cultura de la GVA, y ante ICOMOS/UNESCO. Entre ellos cabe señalar: - El Proyecto de implantación de un Parque Multiaventuras en el interior del huerto de Travalón Bajo. Finalmente se realizaron las construcciones e instalaciones. - La propuesta/proyecto de construir un edificio para un geriátrico en el solar de La Hiladora, en pleno corazón de la zona sur del Palmeral Histórico. Se ha paralizado. - El Proyecto de urbanización del sector E.16, finca del Arsenal, para cons- truir 1000 viviendas en torres de 8 alturas, en la zona buffer del Palmeral, junto a tres huertos del Patrimonio histórico, huerto de La Virgen (Portes En- carnaes), huerto de Sansano o del Filador y huerto de Quito Escorina. Tam- bién paralizado. - El Proyecto de instalación de un Casal Fester en el edificio del Hort del Gat, la antigua sede de la Estación Phoenix desaparecida, que se rehabilitará al efecto para ese uso. Presentada por VP una propuesta alternativa de CEIPPE.
  • 36. ELCHE 35 - La implicación artera de un huerto del listado del Patrimonio Mundial, el huerto del Matadero, en una Modificación del P.G., utilizándolo como cajón de sastre de recalificaciones de suelo ajeno, en contra de la Ley de Protección y Promoción del Palmeral (art. 10). Presentadas alegaciones. - Añadido a todo ello, el fracaso del proyecto del Instituto Tecnológico de La Palmera, con la pifia de la cesión del edificio a una empresa privada del sector y su reciente anulación, además de otras partes de él para usos diver- sos como sede de la Junta General de Cofradías de Semana Santa o una institución de cuidado de niños, todo ello en contradicción con el objeto del proyecto (nuevas instalaciones para modernizar y ampliar las instalaciones del Centro de Investigación sobre la palmera y realizar actividades relaciona- das con el palmeral y la artesanía de la palma) en base al cual se consiguió la subvención a fondo perdido para construir el edificio. Esta labor de denuncia de Volem Palmerar, más intensa de lo que nos gus- taría, no impide otras actividades sobre objetivos fundamentales de nuestra asociación, como son la difusión y promoción del Palmeral y su puesta en valor no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino como argumento fun- damental para la consecución de un urbanismo sostenible y como pieza clave de nuestro municipio en la lucha contra el cambio climático, como sumidero de carbono, y mejora de la calidad de vida. Todo ello, simultáneamente, en un apoyo claro a la propuesta municipal de Elche Ciudad Verde Europea 2030. Señalamos, entre otras, algunas actividades llevadas a cabo por Volem Palmerar con esa intención, como son las aportaciones, con propuestas inicialmente y después con presentación de alegaciones, al texto de la nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, incluso con la participación en el debate en la Comisión de Cultura de las Cortes Valencianas, en su trámite de aprobación; la programación de conferencias y talleres sobre temas relacionados con el Palmeral, la realización de actividades lúdicas y reivindicativas en los huertos del Palmeral, de recorridos culturales organizados para todos los públicos a través de los huertos del Palmeral, con explicaciones de su importancia desde distintos puntos de vista: patrimonial, urbanístico, biológico, medioambiental productivo; la denuncia de malas praxis en su gestión; la propuesta de proyectos y actuaciones que lleven al despertar agrícola del Palmeral y a su conocimiento por parte de visitantes
  • 37. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 36 e ilicitanos, entre ellos la creación de un Centro de Estudios, Interpretación y Promoción del Palmeral de Elche (CEIPPE) en el Hort del Gat, el proyecto de Actuación Agropastoral en el Hort de Pontos, la Xarxa Verda i Blava del Palmeral que uniría los huertos, ahora dispersos, entre sí con los barrios ilicitanos y el Vinalopó, así como la puesta en valor de elementos indispensables como la red de acequias del Palmeral. Volem Palmerar realiza también un trabajo intenso de difusión de los valores del Palmeral en los medios de difusión generalistas y especializados, en prensa escrita, radio, TV y redes sociales, mediante notas de prensa, tribunas de opinión, participación en debates, vídeos explicativos, etc. La declaración en 2000 del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad, puede que haya conseguido el impulso del turismo en Elche, pero aún no se han beneficiado de ello los huertos de palmeras con identidad agrícola que todavía quedan dentro de la ciudad. Siguen vacíos, sin cultivos, sin familias, sin ningún tipo de aprovechamiento agrícola (a la excepción del Ecohuerto del Hort de Felip, de reciente creación). Las palmeras han pasado de ser un “árbol multiuso” dentro de un agrosistema, a ser consideradas meramente como un ornamento y muchos siguen viendo los huertos como parcelas construibles o susceptibles de ajardinar. Actualmente, la gestión municipal de un Palmeral tan importante y tan basto, que podría ser una fuente importante de servicios ecosistémicos para la ciudad, de biodiversidad y de recursos, se limita al arado continuo de unos bancales yermos, a la retirada de las palmeras muertas y al riego y poda de las vivas. No existe renovación de palmeras, ni una coordinación clara y continua entre las distintas concejalías implicadas, ni tampoco con la Consellería de Cultura de la GVA, no existe todavía un Plan de Uso y Gestión del Palmeral y el Patronato que se creó para velar por él se ha revelado impotente y sin recursos. Tenemos una nueva Ley del Palmeral, que podría solucionar muchos problemas, pero está por ver si se cumplen los plazos fijados y si se pone el interés necesario para su cumplimiento. Desde Volem Palmerar pretendemos sumar esfuerzos para que el Palmeral de Elche se potencie, se conozca y se valore como un paisaje cultural agrícola vivo y no continúe por la senda de convertirse en un paisaje relicto, de algo que fue, pero que ya no es ni será.
  • 38. ELCHE 37 Trabajando el paisaje cultural de la Alhambra: trayectoria, actualidad y desafíos Catuxa Novo Estébanez Servicio de Jardines, Bosques y Huertas del Patronato de la Alhambra y Generalife El Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife se inscribe en la lista de Patrimonio Mundial en 1.984. Entre los criterios de inscripción (IV): “…ejemplo eminentemente representativo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana…“: [representa una] “...tipología arquitectónica y urbana excepcional que aúna funciones áulica, defensiva, residencial y recreativa”, es decir estamos hablando de Paisaje Cultural: “resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad”. La almunia del Generalife conforma una unidad en sí misma. Único ejemplo vivo, ininterrumpido en cuanto a su cultivo, de almunias medievales nazaríes, fincas de placer y producción propiedad de las élites, en este caso del sultán. Donde se debió experimentar, desarrollar y mostrar lo mejor, en cuanto a especies, variedades y técnicas de cultivo, de la agricultura andalusí. Una cultura, la andalusí, en la que la agricultura, el dominio de los sistemas de regadío, la domesticación de variedades y el desarrollo de técnicas de cultivo, botánica y farmacopea se llevaba a su más alto rango científico, como tantas otras disciplinas. Dejando un gran legado escrito (Ibn Luyun, Ibn Bassal, al-Tignari), que todavía a día de hoy siguen enseñando y demostrando lo acertados que estaban en cuanto a técnicas de manejo, lucha contra plagas y enfermedades de cultivos, sistemas de abonado y fertilización, así como
  • 39. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 38 las técnicas de conservación y procesado de la producción. Muchos de estos sistemas de manejo, variedades, etc., han pervivido en la agricultura del área geográfica de al-Ándalus, otras se han perdido. Las huertas del Generalife, mantenidas en cultivo ininterrumpido desde época andalusí, se recuperan desde el punto de vista arqueológico, paisajís- tico y monumental, pero también desde el punto de vista agrario, patrimonio material e inmaterial. Recuperando las técnicas de manejo y cultivo, las variedades y la forma de distribución espacial. De esta manera se está recuperando y mantenien- do el paisaje, ese paisaje cultural que acompaña al Conjunto Monumental, pero, además, al recuperar las técnicas, variedades y maneras recogidas en los grandes tratados de geóponos andalusíes, puede servir para transferir o mostrar ese tipo de manejo agroecológico, en equilibrio con la naturaleza.
  • 40. ELCHE 39 Análisis de la situación actual y propuestas para un Palmeral con futuro José Antonio Pascual Susi Gómez Vives Asociación Volem Palmerar Para empezar, hemos de recordar que de aquella extraordinaria ciudad musulmana de “Ils”, de la taifa de Murcia, mucho más importante en la España medieval de lo que Elche es hoy en la España actual, el Palmeral tan solo era el granero. Lo realmente importante, el gran Patrimonio de la Humanidad era el conjunto situado en la margen izquierda del río Vinalopó: la Medina Árabe de Elche, nuestra Vila Murada, con la impresionante red de abastecimiento de agua, las acequias Mayor y de Marchena con sus ramales y partidores, y los huertos del Palmeral, granero y proveedor de bienes y alimentos para la población. Esta estructura no sólo se mantuvo desde su implantación en el siglo VIII, sino que se agrandó y cobró, si cabe, mayor importancia con la conquista de la ciudad por parte del rey Jaime I el Conquistador en 1.265 y así siguió a lo largo de las edades Media, Moderna y Contemporánea de nuestra historia, hasta principios del siglo XX. El Palmeral vivió su apogeo entre los siglos XVIII y XIX, época de máxima expansión de los huertos de palmeras, que sumando el palmeral urbano y el disperso superaba ampliamente los 200.000 ejemplares. El paso del siglo XIX al XX marcó una inflexión dramática en la evolución del Palmeral. Las revoluciones industrial y urbanística pusieron en grave riesgo su continuidad histórica. El ferrocarril, inaugurado en 1884, seccionó en dos el gran palmeral e incentivó la ocupación de los huertos adyacentes por la incipiente industria ilicitana del calzado. Nuevos barrios crecieron sobre los huertos de palmeras para alojar a los obreros atraídos por la demanda de las manufacturas. La suerte del Palmeral parecía sellada, más aún si se
  • 41. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 40 considera que la agricultura de oasis perdió parte de su razón de ser por la entrada en servicio, entre 1915 y 1923, de las compañías “Nuevos Riegos El Progreso” y “Riegos de Levante”, que irrigaron el término de Elche con los sobrantes del río Segura y de algunos canales de desagüe (azarbes) de la Vega Baja, bombeados desde la laguna del Hondo. Además, desde 1979 los ilicitanos tenemos también acceso a las aguas del trasvase Tajo-Segura. Gracias a voces como la del archivero municipal Pedro Ibarra, el Palmeral de Elche logró reconocimiento local y nacional. Se promulgaron leyes para su protección, primero del Gobierno de la República en 1933 y después de la dictadura franquista que lo declaró jardín artístico en 1943. El crecimiento urbano se concentró entonces en la ribera derecha del Vinalopó, lejos de los huertos, pero, aun así, se produjeron intrusiones en el Palmeral. Con la excusa del respeto a la estructura de los huertos se mantuvieron las alineaciones de palmeras, pero invadiendo con edificaciones los espacios intermedios y destruyendo las infraestructuras como caminos y acequias. De igual manera ocurrió con la transformación de algunos huertos en parques urbanos, perdiendo su particular idiosincrasia. De todo ello se deduce que la historia del urbanismo de Elche va paralela al deterioro y desaparición progresiva de los huertos de palmeras situados en el núcleo urbano de la población. Todavía hoy, algunos barrios, urbanizaciones u otras actuaciones urbanísticas mantienen los nombres de los huertos que fueron destruidos total o parcialmente para poder ejecutarlas: La Barrera, Les Pataes, Portes Encarnaes, Xipreret, Ripol, etc. Con la llegada de los ayuntamientos de la democracia española, a princi- pios de los años 80, en los círculos de opinión ilicitanos movidos por el interés por la preservación y puesta en valor de los huertos de palmeras de Elche, especialmente los urbanos, se debatía entre las diversas alternativas para el Palmeral en la revisión del Plan General entonces vigente y que se aprobaría en 1.986. Se plantearon dos propuestas contradictorias que finalmente pudie- ron ser contrastadas en la realidad de los hechos: - Por una parte, la de hacer públicos los huertos, eliminando así la posible especulación en torno a su edificabilidad.
  • 42. ELCHE 41 - Por otra la del mantenimiento de la propiedad privada de los huertos y el establecimiento de usos y edificabilidades que retribuyeran a sus propietarios de su cuidado y mantenimiento para evitar su deterioro progresivo. Más de treinta años después se han comprobado deficiencias de plantea- miento en ambas opciones: En la primera opción, la conversión en públicos de algunos huertos, en mu- chos casos, ha sido un agravante para su degradación (Montenegro, Monjo, Carmen, Don Julio, Don Jaime, etc.), cuyas conversiones en parques públi- cos han sido la causa de su desaparición como huertos tradicionales. En la segunda opción, la asignación de usos y edificabilidades no ha contri- buido más que a la desaparición del huerto como tal, quedando las palmeras como mero arbolado de unos jardines, como zona residual preparada para futuras ampliaciones, como zonas de aparcamientos, piscinas, etc. (Colegio del Palmeral, Colegio de los Salesianos, Instituto “La Torreta”, Iglesia de los Mormones, Hotel Huerto del Cura, Hotel Milenio, Instituto de la Asunción, urbanización Porta de La Morera y Centro de Congresos, etc.). Se ha producido y se sigue produciendo un deterioro y pérdida muy im- portante de aquello que contiene un mayor valor en nuestros huertos: sus estructuras, su complejo y rico sistema agrícola, las retículas más o menos regulares de bancales, el entramado de la red de riego con sus acequias, partidores, etc. Los ejemplares de palmera por sí solos no constituyen el valioso patrimonio de los huertos. La pérdida de este sistema es más difícil- mente recuperable. Sus especiales condiciones hacen sumamente compleja cualquier actuación sobre ellos. La calidad estética de estos espacios agrícolas, el valor patrimonial y la historia de los huertos de Elche, no la tienen parques y jardines que bien pueden estar aquí o en cualquier otra ciudad. Las estructuras de los huertos son singulares y exclusivas de Elche y han merecido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, el año 2000. En el año 2007, diversos colectivos y particulares, ante la exposición públi- ca del “PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN DEL PALMERAL DE ELCHE”,
  • 43. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 42 presentaron alegaciones al documento municipal. El planteamiento de “edi- ficabilidad 0” no era compatible con las determinaciones del PEPP. No obs- tante, a pesar de lo enfrentado de algunas posturas, el Ayuntamiento aprobó finalmente un documento altamente satisfactorio para todos y para la ciudad y su Palmeral. Por motivos desconocidos, este Plan fue paralizado y nunca aprobado por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma, en base a unos reque- rimientos técnicos que no llegaron a ser resueltos. Con la llegada en 2011 al Ayuntamiento de Elche de un gobierno de signo contrario, el P.E.P.P. fue retirado y sustituido por otro aparentemente igual pero radicalmente distinto en el apartado de usos y edificabilidades permi- tidas en los huertos. A la vista del nuevo Plan Especial de Protección del Palmeral de Elche presentado por esa corporación, se observó en él una vuelta a las posiciones de partida, claramente favorables a la edificación y poco conservadoras del Palmeral. Así, desde entonces, se permitieron diver- sas construcciones sin petición de licencia previa que fueron aprobadas con posterioridad por el Patronato del Palmeral. Mientras tanto, a pesar de la existencia de la Ley del Palmeral de 1986, una ley prácticamente incapaz de detener el proceso de destrucción del Palmeral, y de la declaración de Patrimonio Mundial UNESCO en 2000, el Plan General urbanístico, de rango inferior a la Ley y no adaptado ni a una ni a la otra, seguía posibilitando actuaciones absolutamente destructivas del Bien, con la anuencia, la complicidad y la acción directa del Ayuntamiento que lo debía impedir. Esta situación se agravó con la llegada y expansión de la plaga del picudo rojo en el Palmeral, aunque la existencia en Elche del Centro de Investigación sobre la Palmera y la Agricultura de Oasis: “Estación Phoenix“, prometía soluciones al problema. Fue con motivo de todo ello y con la desgraciada intervención municipal que comenzó con el cierre de la Estación Phoenix en 2012 y siguió con su ineficacia frente a la plaga del picudo, cuando desaparecieron decenas de miles de ejemplares, talando por lo sano, sin ninguna política de prevención, cuidado y sanado de palmeras infestadas, cuando se juntaron las dos plagas, la urbanística y la biológica, en una acción destructiva que parecía irreversible,
  • 44. ELCHE 43 cuando los grupos en defensa del Palmeral, con la asociación Volem Palmeral recién constituida, intentamos, con nuestras denuncias públicas, nuestras reclamaciones y nuestras peticiones a los organismos implicados, cambiar el rumbo del desastre existente. Pedimos la redacción de una nueva Ley de Protección del Palmeral que sustituyera a la anterior por ineficiente y obsoleta. Pedimos la Revisión del P.G. de Elche para adaptarlo a la nueva ley y/o la redacción de un Plan Espe- cial de Protección del Palmeral que suprimiera la nefasta influencia urbanís- tica del P.G. de Elche, vigente, sobre el Palmeral. Pedimos la Redacción de un Plan de Usos y Gestión del Palmeral que concretara las posibilidades de actuar sobre el Palmeral para su recuperación, si ello era posible. En noviembre de 2021 se aprobaba la nueva Ley de Protección y Pro- moción del Palmeral de Elche, ley 6/2021. Los grupos conservacionistas hemos tenido una importante participación en su redacción, enfrentados a un documento municipal inicial claramente deficiente y partidario de seguir introduciendo edificaciones en los huertos y en su entorno de protección. El documento finalmente aprobado ha variado de forma importante, pero no absolutamente, las expectativas poco conservacionistas del Ayuntamiento, pero, en un logro que consideramos fundamental, establece una sincroni- zación entre los criterios de protección del Palmeral de esta Ley y los esta- blecidos por UNESCO para su inclusión en el listado de Patrimonio Cultural Mundial, remitiendo cualquier actuación en el Palmeral a la aprobación del organismo internacional. Hasta la aprobación de la nueva Ley e incluso después de ella, se han seguido produciendo actuaciones contra el Palmeral que hemos denunciado y seguimos denunciando ante el Ayuntamiento de Elche, ante la Conselleria de Cultura de la GVA, y ante ICOMOS/UNESCO. Entre ellos cabe señalar: - El Proyecto de implantación de un Parque Multiaventuras en el interior del huerto de Travalón Bajo. Finalmente se realizaron las construcciones e instalaciones. - La propuesta/proyecto de construir un edificio para un geriátrico en el solar de La Hiladora, en pleno corazón de la zona sur del Palmeral Histórico. Se ha paralizado.
  • 45. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 44 - El Proyecto de urbanización del sector E.16, finca del Arsenal, para construir 1000 viviendas en torres de 8 alturas, en la zona buffer del Palmeral, junto a tres huertos del Patrimonio histórico, huerto de La Virgen (Portes Encarnaes), huerto de Sansano o del Filador y huerto de Quito Escorina. También paralizado. - El Proyecto de instalación de un Casal Fester en el edificio del Hort del Gat, la antigua sede de la Estación Phoenix desaparecida, que se rehabili- tará al efecto para ese uso. Presentada por VP una propuesta alternativa de CEIPPE. - La implicación artera de un huerto del listado del Patrimonio Mundial, el huerto del Matadero, en una Modificación del P.G., utilizándolo como cajón de sastre de recalificaciones de suelo ajeno, en contra de la Ley de Protección y Promoción del Palmeral (art. 10). Presentadas alegaciones. - Añadido a todo ello, el fracaso del proyecto del Instituto Tecnológico de La Palmera, con la pifia de la cesión del edificio a una empresa privada del sec- tor y su reciente anulación, además de otras partes de él para usos diversos como sede de la Junta General de Cofradías de Semana Santa o una institu- ción de cuidado de niños, todo ello en contradicción con el objeto del proyecto (nuevas instalaciones para modernizar y ampliar las instalaciones del Centro de Investigación sobre la palmera y realizar actividades relacionadas con el palmeral y la artesanía de la palma) en base al cual se consiguió la subven- ción a fondo perdido para construir el edificio. Esta labor de denuncia de Volem Palmerar, más intensa de lo que nos gus- taría, no impide otras actividades sobre objetivos fundamentales de nuestra asociación, como son la difusión y promoción del Palmeral y su puesta en valor no sólo desde el punto de vista patrimonial, sino como argumento fun- damental para la consecución de un urbanismo sostenible y como pieza clave de nuestro municipio en la lucha contra el cambio climático, como sumidero de carbono, y mejora de la calidad de vida. Todo ello, simultáneamente, en un apoyo claro a la propuesta municipal de Elche Ciudad Verde Europea 2030. Señalamos, entre otras, algunas actividades llevadas a cabo por Volem Palmerar con esa intención, como son las aportaciones, con propuestas
  • 46. ELCHE 45 inicialmente y después con presentación de alegaciones, al texto de la nueva Ley de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, incluso con la participación en el debate en la Comisión de Cultura de las Cortes Valencianas, en su trámite de aprobación; la programación de conferencias y talleres sobre temas relacionados con el Palmeral, la realización de actividades lúdicas y reivindicativas en los huertos del Palmeral, de recorridos culturales organizados para todos los públicos a través de los huertos del Palmeral, con explicaciones de su importancia desde distintos puntos de vista: patrimonial, urbanístico, biológico, medioambiental productivo; la denuncia de malas praxis en su gestión; la propuesta de proyectos y actuaciones que lleven al despertar agrícola del Palmeral y a su conocimiento por parte de visitantes e ilicitanos, entre ellos la creación de un Centro de Estudios, Interpretación y Promoción del Palmeral de Elche (CEIPPE) en el Hort del Gat, el proyecto de Actuación Agropastoral en el Hort de Pontos, la Xarxa Verda i Blava del Palmeral que uniría los huertos, ahora dispersos, entre sí con los barrios ilicitanos y el Vinalopó, así como la puesta en valor de elementos indispensables como la red de acequias del Palmeral. Volem Palmerar realiza también un trabajo intenso de difusión de los valores del Palmeral en los medios de difusión generalistas y especializados, en prensa escrita, radio, TV y redes sociales, mediante notas de prensa, tribunas de opinión, participación en debates, vídeos explicativos, etc. La declaración en 2000 del Palmeral como Patrimonio de la Humanidad, puede que haya conseguido el impulso del turismo en Elche, pero aún no se han beneficiado de ello los huertos de palmeras con identidad agrícola que todavía quedan dentro de la ciudad. Siguen vacíos, sin cultivos, sin familias, sin ningún tipo de aprovechamiento agrícola (a la excepción del Ecohuerto del Hort de Felip, de reciente creación). Las palmeras han pasado de ser un un “árbol multiuso” dentro de un agrosistema, a ser consideradas meramen- te como un ornamento y muchos siguen viendo los huertos como parcelas construibles o susceptibles de ajardinar. Actualmente, la gestión municipal de un Palmeral tan importante y tan basto, que podría ser una fuente importante de servicios ecosistémicos para la ciudad, de biodiversidad y de recursos, se limita al arado continuo de unos bancales yermos, a la retirada de las palmeras muertas y al riego
  • 47. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 46 y poda de las vivas. No existe renovación de palmeras, ni una coordinación clara y continua entre las distintas concejalías implicadas, ni tampoco con la Consellería de Cultura de la GVA, no existe todavía un Plan de Uso y Ges- tión del Palmeral y el Patronato que se creó para velar por él se ha revelado impotente y sin recursos. Tenemos una nueva Ley del Palmeral, que podría solucionar muchos problemas, pero está por ver si se cumplen los plazos fijados y si se pone el interés necesario para su cumplimiento. Desde Volem Palmerar pretendemos sumar esfuerzos para que el Palmeral de Elche se potencie, se conozca y se valore como un paisaje cultural agrícola vivo y no continúe por la senda de convertirse en un paisaje relicto, de algo que fue, pero que ya no es ni será.
  • 48. ELCHE 47 ¿Es posible un palmeral rural rentable? Francisca Serrano Agulló Asociación de productores y artesanos Palma Blanca de Elche Marga Guilló Durà Associació per al desenvolupament rural del Camp d´Elx Desde estas dos asociaciones, queremos poner sobre la mesa la incongruen- cia de contar con un Palmeral en el medio rural que sigue invisibilizado, pero que aún preserva los valores que han permitido designar al Palmeral de la ciudad, como Patrimonio de la Humanidad. Por una concatenación de problemáticas y crisis, que han pasado y siguen pasando y por unas políticas cien por cien urbanísticas y urbanitas, siempre se ha colocado al Palmeral rural a la cola de posibles intervenciones que lo salven y salvaguarden para el propio Paisaje Cultural de Elche como mu- nicipio y para la propia protección y funcionalidad del medio rural en que aún sobrevive. La supervivencia del paisaje del Palmeral en el medio rural, pasa por la continuidad de las prácticas agrícolas en general (cultivos de cereales, alcachofas, alfalfa, higueras, …) y las relacionadas con la palma blanca. Sin dejar de lado una de las industrias más potentes de la provincia de Alicante, el viverismo, con lo bueno y lo malo que ello ha conllevado. El permitir prácticas sostenibles relacionadas con los residuos de las pal- meras, el explorar hacer productos transformados en el plano agroalimentario o en el sector del diseño y la decoración, incluso souvenirs, el permitir aloja- mientos sostenibles y acordes con el medio rural y el palmeral y otras muchas posibles prácticas, han sido durante años y años y lo siguen siendo, arrinco- nadas, despreciadas, invisibles a los ojos de instituciones y administraciones que no les han prestado atención, precisamente quienes debían de haberlas apoyado, motivado e incentivado.
  • 49. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 48 Elche, un oasis de variedades de dátiles por descubrir Miguel Ángel Sánchez Martínez Fundador y presidente de la Asociación de Productores de Dátiles de Elche (A.P.D.E.) El origen del palmeral de Elche tiene un fundamento agrario. En la actua- lidad existen varios tipos de aprovechamientos agrarios del palmeral y en concreto, el que se expone en esta presentación es del aprovechamiento del dátil. Actualmente existe dos organizaciones que comercializan y/o promocionan el Dátil de Elche y el cultivo de la palmera datilera. Ante la actual globalización, surgen nuevas debilidades y amenazas, pero también, nuestra posición geográfica y riqueza genética entre otros aspectos, nos aportan fortalezas y oportunidades. Una de las oportunidades que se nos presentan y que se propone en esta ponencia, es la de proteger nuestro dátil y sus multitudes variedades de gran calidad como elemento diferenciador y que pueden aportar esperanza y futu- ro al sector del dátil de Elche, haciéndolo sostenible y rentable y consiguiendo por tanto la pervivencia de la escasa y tradicional industria del dátil de nuestra ciudad, protegiendo consigo el conocimiento adquirido de padres a hijos y las tradiciones y manifestaciones culturales entorno al dátil.
  • 50. ELCHE
  • 51.
  • 52.
  • 53. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 52 CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LOS PAISAJES CULTURALES 20 y 21 de octubre 2022 PALMA (ILLES BALEARS) Nos encontramos en un momento crucial, en el cual la apuesta global pasa por prescindir de las fuentes de energía tradicionales basadas en los combustibles fósiles. De ese modo los paisajes culturales patrimonio mundial se enfrentan al reto de realizar una transición energética hacia energías renovables y propuestas sostenibles armoniosa con el patrimonio cultural y respetuosa con el mandato de la Unesco de la preservación de sus valores. Asamblea de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial Consell Insular de Mallorca C/ Palau Reial, 1. Palma Jornadas Técnicas Cambio climático y energías renovables en los paisajes culturales Palma Activa ESPAI 22 C/ dels Socors, 22 Palma
  • 54. MALLORCA 53 PROGRAMA Jueves 20 octubre 09:15h Recepción de los miembros de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial, representantes del Ministerio de Cultura y Deportes y ponentes. 09:30h Visita al paisaje cultural de la Serra de Tramuntana. 14:30h Almuerzo para miembros de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial, representantes del Ministerio de Cultura y Deportes y ponentes. Restaurant Pes de sa Palla (Plaza Pes de sa Palla, 3 Palma). 16:00h Inicio de las Jornadas Técnicas. 16:30h Presentación institucional Ministerio de Cultura y Deporte ICOMOS Govern de les Illes Balears Consell Insular de Mallorca 17:00h Cambio climático y transición energética. Representante del Govern de les Illes Balears. 17:25h Energías renovables en los sitios Patrimonio Mundial: los paisajes culturales. Representante ICOMOS. 17:50h Autoconsumo de energías renovables y paisaje. Representante del Consell de Mallorca. 18:15h Mesa de Debate Tramuntana XXI · GOB · ARCA · Torre de Hércules. Risco Caído · Govern de les Illes Balears. Modera el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
  • 55. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 54 Viernes 21 octubre 08:45h Llegada de los participantes. 09:00h Programa de fomento del uso energético de biomasa forestal Diputación de Girona. 09:25h Comunidades energéticas locales privadas en Mallorca Som Serveis Energètics. 09:50h Panel cambio climático y energías renovables en los paisajes culturales. Ministerio de Cultura y Deportes. Paisaje Cultural de Risco Caído. Paisaje Cultural de la Luz. 11:00h Pausa café. 11:30h Mesa de conclusiones. Ministerio de Cultura y Deportes. ICOMOS. Tramuntana XXI. Secretaría de la Alianza de Paisajes Culturales. Patrimonio Mundial. 12:00h Clausura. 12:30h Asamblea de la Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio Mundial. 13:30h Presentación de los nuevos socios. 14:30h Almuerzo. Por gentileza del Consell Insular de Mallorca y el Consorcio Serra de Tramuntana Patrimonio Mundial.
  • 56. MALLORCA 55 Cambio climático y energías renovables en ICOMOS José Alberto Alonso ICOMOS, España En un contexto de imparable desarrollo de las energías renovables en nues- tros paisajes, pueblos y ciudades, como respuesta a la emergencia climática y a la crisis energética actual, ICOMOS-España ha coordinado a profesiona- les de toda la geografía española para analizar la compatibilización de los valores de nuestro rico patrimonio cultural con la implantación de formas de energía más sostenibles para el planeta. La actual legislación en materia de patrimonio cultural y de medio ambien- te es poco precisa sobre la forma en la que se debe valorar la afección de instalaciones e infraestructuras sobre los bienes culturales, ya sea dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental o bien del de autorización cultural de las intervenciones sobre bienes protegidos. Por ello, poniendo en el centro la metodología de Evaluación de Impacto Patrimonial (EIP), publicada a mediados de 2022 por UNESCO y sus tres organismos consultivos, ICOMOS, UICN e ICCROM, esta guía tiene el ob- jetivo de servir a todos los agentes para avanzar en la compatibilidad entre energías renovables y conservación y protección de los valores de nuestro patrimonio cultural.
  • 57. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 56 Autoconsumo de energías renovables y paisaje Miquel Vadell Balaguer Director Insular de Territorio y Paisaje, Consell de Mallorca El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana es patrimonio mundial Unesco desde 2011. Su extensión es de más de mil kilómetros cuadrados y viven más de 130.000 personas en él. La ley de cambio climático de las Illes Balears encarga al Consell de Mallorca definir qué zonas de la Isla son Prioritarias para la instalación de plantas de generación de energía renovable. El plan director sectorial de Energía, a su vez, indica que la Serra de Tramuntana es una zona de exclusión para la implantación de parques fotovoltaicos. No obstante, el Consell de Mallorca entiende la Serra de Tramuntana como un lugar idóneo para fomentar la implantación de instalaciones de biomasa. Por otra parte, el decreto ley balear de medidas urgentes a causa de la guerra de Ucrania, potencia el autoconsumo en la comunidad y emplaza también a los Consells a redactar una guía de buenas prácticas para la implantación de placas solares para el autoconsumo en los lugares con protecciones patrimoniales y paisajísticas como es el caso de Tramuntana. Se presenta esta guía que facilitará la implantación de estas instalaciones de una manera respetuosa con los valores de este paisaje de valor universal excepcional.
  • 58. MALLORCA 57 Cambio climático y energías renovables en el patrimonio mundial Ana M. Santorun Ardone Coordinadora-Directora Torre de Hércules Los retos del cambio climático y las energías renovables no se pueden abor- dar de manera independiente. Hacen falta alianzas y cooperación entre las distintas administraciones y las comunidades. El patrimonio mundial tiene un papel que cumplir. Más allá de la afectación en sí, la labor del patrimonio puede estar en una acción pedagógica, en el empoderamiento de las comu- nidades locales y en el apoyo de su desarrollo económico, que precisamen- te redundará en la mejora de las condiciones de vida para poder afrontar el cambio. Los Estados de nuestra Unión se lo están tomando en serio, o eso parece. Desde el punto de vista normativo, en nuestro país se cuentan por decenas las normas que se centran en el tema. Y a las normas nacionales se suma la maraña de normas autonómicas. Sin embargo, la cuestión del patrimonio circula por una vía paralela y es cada vez más evidente que es imprescindible una confluencia. Tenemos la obligación de estar atentos y reaccionar ante determinadas situaciones (pienso en Galicia y el desarrollo de parques eólicos que se están comiendo el paisaje). Por otra parte, debemos aceptar que nuestros sitios deben adaptarse a las nuevas circunstancias y aportar soluciones, que a veces implican un cambio de mentalidad.
  • 59. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 58 Cambio climático y energías renovables en el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria José A. De León Hernández Responsable Técnico Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria El cambio climático está poniendo en peligro la herencia cultural del planeta y muchos de los atributos del Patrimonio Mundial, como ocurre en el Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, y al mismo tiempo pone en peligro las posibilidades que esa herencia contiene para con- tribuir a prácticas culturales sostenibles, como puede ser, para nuestro caso, la cultura troglodita, que jugó un papel importante para minimizar el impacto del gran incendio del año 2019. La lucha contra el cambio climático debe contar con una gestión sostenible del Patrimonio Mundial. Hay que tener en cuenta que hay factores que pueden ayudar a su conservación, aportando recursos, pero también pueden agravar los problemas del clima, como son el turismo masificado con sistemas de movilidad muy contaminantes. Algo que Canarias conoce muy bien. Estamos desarrollando propuestas para mitigar este grave problema: la instalación de paneles solares en los centros de interpretación, la revisión de los modelos de transporte, las acciones contra los incendios con las denominadas “ovejas bomberos”, la recuperación de fincas o el estudio de la capacidad de carga para evitar la masificación turística.
  • 60. MALLORCA 59 Programa de la diputación de Girona de fomento de calderas de biomasa para calefacción en equipamientos públicos Marc Marí Romeo Jefe del Servicio de Medio Ambiente de la diputación de Girona EL ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático provocado por el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera es una realidad y sus efectos en forma de sequías prolongadas, olas de calor, incremento del riesgo de incendios, fusión de glaciares y fenómenos meteorológicos extremos aparecen de forma frecuente en las noticias de los diferentes medios de comunicación. Es importante destacar que el calentamiento global no es un problema exclusivamente ambiental, ya que no solo afecta a los ecosistemas naturales, sino que también afecta de forma especialmente significativa a la humanidad. Se están produciendo ya graves afectaciones a las infraestructuras y la movilidad, al acceso al agua, a la agricultura y producción de alimentos y a la salud de las personas. Ante este escenario, la Diputación de Girona inició en 2011 la tarea de promover la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito municipal de la provincia de Girona. Para ello firmó un convenio con la Dirección General de Energía de la Comisión Europea para actuar como coordinadora territorial del Pacto de las Alcaldías a partir de 2012. Desde en- tonces ha trabajado para conseguir llegar a los objetivos de la Unión Europea respecto a la reducción de emisiones. EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LOS BOSQUES Por otro lado, además de actuar contra las causas del calentamiento global, es necesario actuar para adaptarnos a las consecuencias de éste.
  • 61. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 60 Tal como se ha mencionado, uno de los efectos del cambio climático es el incremento del riesgo de incendios forestales, especialmente importante en nuestro país, que tiene carácter mediterráneo. Además, los ecosistemas fo- restales también se ven afectados por las sequías persistentes y el incremen- to de temperaturas, que conllevan además un incremento de la evapotrans- piración y por lo tanto, de sus requerimientos hídricos en un escenario de menor disponibilidad. Por su parte, la superficie forestal representa el 72% de la superficie de la provincia de Girona y, por lo tanto, los bosques son la mayor infraestructura verde de nuestro territorio, que aportan numerosos servicios ecosistémicos, ya sea de soporte a la biodiversidad, de regulación del ciclo del agua, servicios culturales relacionados con el tiempo libre y el ocio, y servicios de provisión de productos forestales, por destacar algunos de ellos. En la situación climática actual y de abandono de las actividades rurales, los bosques catalanes están perdiendo biodiversidad, productividad, capaci- dad de fijación de CO2 y son más vulnerables que nunca a incendios, plagas e invasiones biológicas. MODELO DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO LOCAL Y SOSTENIBLE DE BIOMASA FORESTAL El aprovechamiento de la biomasa forestal nos brinda la oportunidad de actuar en las dos facetas de la acción climática; por una parte, permite complementar los ingresos derivados de la gestión forestal de forma que posibilita la viabilidad económica de los trabajos forestales de mejora de los bosques, y por otra, incide en la reducción de emisiones al permitir la sustitución de calderas alimentadas con fuentes fósiles por calderas alimentadas con biomasa forestal, que es un recurso renovable. Para impulsar la biomasa forestal como recurso energético, desde la diputación de Girona se trabaja en diferentes pasos: ● Planificación estratégica ● Impulso de la gestión forestal conjunta y adaptativa
  • 62. MALLORCA 61 ● Impulso de la producción de astilla forestal ● Impulso del consumo local de astilla forestal Para la planificación estratégica se ha evaluado el potencial de producción de biomasa de los bosques de la provincia, con un resultado de producción de 513.265 toneladas en verde al año en un escenario de aprovechamiento del 75% de la producción anual de bosques con pendientes de menos del 60% en general y del 90% en la comarca de La Selva. Por otro lado, se ha analizado el riesgo de incendios forestales y la vulnera- bilidad de los bosques a la sequía y se han identificado 40.000 ha forestales prioritarias para la prevención de incendios. Paralelamente se ha trabajado con asociaciones de propietarios forestales y con ayuntamientos para redactar planes estratégicos de gestión forestal conjunta y planes municipales de gestión forestal. Estos planes permitirán su- perar la barrera que representa el hecho de que la estructura de la propiedad es a menudo en minifundio donde una gran cantidad de fincas tienen dimen- siones muy pequeñas, por lo que su gestión es económicamente inviable y muy compleja de abordar una a una desde la política pública forestal. Los planes estratégicos se trabajan con las asociaciones de propietarios correspondientes y definen las zonas prioritarias de gestión a escala de deta- lle, evalúan el potencial de producción de astilla y otros productos forestales, e identifican a los actores, tanto productores de astilla, como potenciales cen- tros de consumo local en calderas instaladas o por instalar en la zona. Los planes municipales permiten una planificación a nivel de uno o varios municipios desde la perspectiva de adaptación al cambio climático y preven- ción de incendios forestales y representan una figura de ordenación recogida por la normativa forestal catalana que promueve la gestión forestal conjunta. EL IMPULSO DE LA BIOMASA FORESTAL EN CALDERAS PARA USO TÉRMICO COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN Tal como se ha dicho anteriormente, el aprovechamiento de la biomasa fo- restal tiene incidencia en las políticas de mitigación del calentamiento global
  • 63. Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines Patrimonio Mundial 62 y adaptación a sus efectos. Por una parte, permite reducir el uso de fuen- tes fósiles como los derivados del petróleo o el gas natural y mejorar la eficiencia energética, y por otra, representa un incentivo para la gestión forestal dirigida a la prevención de incendios forestales y la adaptación de los bosques al cambio climático y aumenta la autosuficiencia energética. La acción de la Diputación de Girona como coordinadora territorial del Pacto de las Alcaldías ha tenido como resultado la adhesión de más de 190 ayuntamientos, de los 221 que conforman la provincia. Los Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES) redactados por los ayuntamientos firmantes, con la asistencia de la diputación de Girona han permitido planificar las principales acciones para conseguir los objetivos del Pacto, que en 2012 eran de reducción del 20% de emisiones, incremento del 20% de eficiencia energética e incremento del 20% en producción con energías de origen renovable para el año 2020 con respecto al 1990. Superado el año 2020, los objetivos actuales del Pacto son sumarse al esfuerzo común para mantener el incremento global de temperatura por debajo de los 1,5ºC y conseguir para 2050 unas ciudades descarbonizadas y resilientes, con acceso a una energía asequible, segura y sostenible. A partir del análisis de los PAES se ha identificado el potencial de con- sumo de biomasa para calefacción en edificios municipales. Cabe desta- car que 551 edificios de equipamientos municipales tienen un consumo térmico de más de 40.000 kWh/año y, de estos, 223 tienen un consumo superior a 100.000 kWh/año. Los centros educativos son la familia de equipamientos con mayor potencial y pueden además suministrar agua caliente a través de red de calor a otros equipamientos cercanos. RESULTADOS DEL PLAN DE CALDERAS DURANTE 2014-2022 A partir de 2014 la diputación de Girona inició una línea de subvenciones para la instalación de calderas de biomasa y redes de calor destinada a los ayuntamientos firmantes del Pacto de las Alcaldías. A demás, a partir de 2015 se ofrece asistencia técnica a los ayuntamientos para la elaboración de estudios de viabilidad, redacción de proyectos, dirección de obras y redacción de pliegos de licitación para la instalación y mantenimiento de