SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Dolores Marín Moreno                                           Yolanda Toral López


                             Actividad 1 LA PUBLICIDAD
   1.En gran grupo se proyecta el anexo 2: “EL TRATAMIENTO DE LA
     MUJER EN LA PUBLICIDAD”. Este es un montaje hecho mediante un
     programa de presentación, donde aparecen decenas de fotogramas
     recogidos de revistas y publicaciones de toda índole, donde se analizan
     los estereotipos decadentes y emergentes de hombres y mujeres que
     utilizan las empresas de publicidad, y que sirven como referentes y
     modelos sociales.
   Debajo de cada diapositiva aparece una leyenda, a modo de análisis y
   comentario de cada imagen para servir de apoyo a la persona que coordina
   el taller.
   También aparece al final de esta actividad un anexo donde se dan unas
   líneas para el análisis ideológico de los materiales audiovisuales, y que
   sirven de apoyo teórico para la coordinadora.
   Será interesante que durante la exposición las participantes verbalicen y
   expresen sus ideas y las sensaciones y emociones que les provoca el
   visionado de las diapositivas
   2.Una vez finalizada la proyección, por equipos se analizan los
     anuncios e intentando orientar el debate en torno a la respuesta de estas
     preguntas:


   •¿Qué es lo femenino y lo masculino en la publicidad? :
           o¿Cuál es el papel de la mujer/ niña?

           o¿Cuál es el papel del varón / niño?

           o¿Qué objetos identifican a la mujer y cuáles al varón?

           o¿Qué valores y estereotipos se transmiten, qué imagen de mujer y
               de varón aparece?
Para la puesta en común organicemos los datos obtenidos, mediante una tabla
de doble entrada que se hará en papel continuo, pizarra u ordenador,
distinguiendo lo relativo a la mujer de lo relativo al varón, en cuatro apartados:

                   VARONES                              MUJERES

Papeles        /
roles

Objetos

Ambiente

Estereotipos

Conclusiones en gran grupo


   Escuela de padres y madres “Por un trato igualitario de los hijos y las hijas”

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1 publicidad

Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
jimeluz
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Cynthia Comunica
 
Cuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidadCuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidad
Yolanda Yo
 
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexivaCatalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Lourdes Cardenal Mogollón
 
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdfeducar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
FavioVelez2
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
Ana Karen Reyes Cotzomi
 
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizadaChaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
ssuser291b2d
 
Chaves juventud negada y negativizada
Chaves   juventud negada y negativizadaChaves   juventud negada y negativizada
Chaves juventud negada y negativizada
Jesús Bustos García
 
Actividades plástica
Actividades plásticaActividades plástica
Actividades plástica
Juan Perez Piñero
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
Arantxa Arilla
 
Guía mif proyectable
Guía mif proyectableGuía mif proyectable
Guía mif proyectable
Alihon
 
Practica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogíaPractica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogía
joseantonioherrero93
 
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
ATI3-S12-Dimensión personal.pdfATI3-S12-Dimensión personal.pdf
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
felixquispe21
 
Estereotipos femeninos en la publicidad impresa
Estereotipos femeninos en la publicidad impresaEstereotipos femeninos en la publicidad impresa
Estereotipos femeninos en la publicidad impresa
Patricia Daza Murillo
 
Estilos de Imagen para la Mujer Mexicana
Estilos de Imagen para la Mujer MexicanaEstilos de Imagen para la Mujer Mexicana
Estilos de Imagen para la Mujer Mexicana
Yomicubo online
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronalesEl aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
ibp_rmlod
 
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Carmen' Herrera
 
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_nTfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
Orlando Olivares
 
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primariaConfederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
HISPANISTA MOHAMED
 

Similar a Actividad 1 publicidad (20)

Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
 
Cuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidadCuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidad
 
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexivaCatalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
 
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdfeducar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
educar-con-parabolas-alfonso-francia.pdf
 
Trabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcialTrabajo de informatica 3 parcial
Trabajo de informatica 3 parcial
 
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizadaChaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
Chaves, m. (2006). juventud negada y negativizada
 
Chaves juventud negada y negativizada
Chaves   juventud negada y negativizadaChaves   juventud negada y negativizada
Chaves juventud negada y negativizada
 
Actividades plástica
Actividades plásticaActividades plástica
Actividades plástica
 
Igualdad17
Igualdad17Igualdad17
Igualdad17
 
Guía mif proyectable
Guía mif proyectableGuía mif proyectable
Guía mif proyectable
 
Practica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogíaPractica 2 a, b y c, pedagogía
Practica 2 a, b y c, pedagogía
 
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
ATI3-S12-Dimensión personal.pdfATI3-S12-Dimensión personal.pdf
ATI3-S12-Dimensión personal.pdf
 
Estereotipos femeninos en la publicidad impresa
Estereotipos femeninos en la publicidad impresaEstereotipos femeninos en la publicidad impresa
Estereotipos femeninos en la publicidad impresa
 
Estilos de Imagen para la Mujer Mexicana
Estilos de Imagen para la Mujer MexicanaEstilos de Imagen para la Mujer Mexicana
Estilos de Imagen para la Mujer Mexicana
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b
 
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronalesEl aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
El aprendizaje a partir de factores cognitivos, socioemocionales y neuronales
 
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.
Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.
 
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_nTfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
Tfm estudios interdisciplinaresgenero_garciaperez_n
 
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primariaConfederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
Confederacion intersindical.actividades dia de la mujer.primaria
 

Actividad 1 publicidad

  • 1. Mª Dolores Marín Moreno Yolanda Toral López Actividad 1 LA PUBLICIDAD 1.En gran grupo se proyecta el anexo 2: “EL TRATAMIENTO DE LA MUJER EN LA PUBLICIDAD”. Este es un montaje hecho mediante un programa de presentación, donde aparecen decenas de fotogramas recogidos de revistas y publicaciones de toda índole, donde se analizan los estereotipos decadentes y emergentes de hombres y mujeres que utilizan las empresas de publicidad, y que sirven como referentes y modelos sociales. Debajo de cada diapositiva aparece una leyenda, a modo de análisis y comentario de cada imagen para servir de apoyo a la persona que coordina el taller. También aparece al final de esta actividad un anexo donde se dan unas líneas para el análisis ideológico de los materiales audiovisuales, y que sirven de apoyo teórico para la coordinadora. Será interesante que durante la exposición las participantes verbalicen y expresen sus ideas y las sensaciones y emociones que les provoca el visionado de las diapositivas 2.Una vez finalizada la proyección, por equipos se analizan los anuncios e intentando orientar el debate en torno a la respuesta de estas preguntas: •¿Qué es lo femenino y lo masculino en la publicidad? : o¿Cuál es el papel de la mujer/ niña? o¿Cuál es el papel del varón / niño? o¿Qué objetos identifican a la mujer y cuáles al varón? o¿Qué valores y estereotipos se transmiten, qué imagen de mujer y de varón aparece? Para la puesta en común organicemos los datos obtenidos, mediante una tabla de doble entrada que se hará en papel continuo, pizarra u ordenador, distinguiendo lo relativo a la mujer de lo relativo al varón, en cuatro apartados: VARONES MUJERES Papeles / roles Objetos Ambiente Estereotipos Conclusiones en gran grupo Escuela de padres y madres “Por un trato igualitario de los hijos y las hijas”