SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA
NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN
MÓDULO 4
ALFABETIZACIÓN EN MANEJO DE
COMPONENTES DE IMAGEN VISUAL
AÑO 2018
PROFESORA:
María Eugenia Melani
“Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para
mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen.”
Gastón Bachelard
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
2
ÍNDICEDECONTENIDOS. MÓDULO 4
La Imagen como mensaje.................................................................................................................................. 3
Denotación y connotación de imágenes............................................................................................................. 4
LECTURAS DE UNA IMAGEN ..................................................................................................................... 4
Cultura Icónica................................................................................................................................................. 4
LOS ÍCONOS................................................................................................................................................. 4
Concepto de Publicidad.................................................................................................................................... 5
Símbolos y Signos............................................................................................................................................. 5
Semiótica: sintaxis visual, semántica visual ........................................................................................................ 5
El color en la publicidad.................................................................................................................................... 6
Logotipo, Isotipo, Isologo.................................................................................................................................. 9
Creación de lemas Publicitarios....................................................................................................................... 10
Utilización de presentaciones como constructor de informaciónen modo visual................................................ 10
Utilización de editores de videos como transmisor de ideas a través de imágenes y videos:................................ 11
Utilización de programas para la edición de fotos,imágenes y videos:............................................................... 11
Formato de archivo de imágenes..................................................................................................................... 11
Psd............................................................................................................................................................ 12
PDF............................................................................................................................................................ 13
JPEG .......................................................................................................................................................... 13
MULTIMEDIA ................................................................................................................................................. 14
EDICIÓN DE UN VIDEO DIGITAL....................................................................................................................... 15
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
3
La Imagen como mensaje
En los años noventa se generó, en la sociedad de la imagen, un cambio cualitativo: la imagen
digital, creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda transformación social.
Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en todo el mundo.
La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica en los
medios de comunicación. La imagen pasa a ser portadora de información.
Leer imágenes es una de las competencias básicas para producir conocimiento en la actualidad.
La comunicación visual es aquella en la que predomina la imagen en la construcción de
mensajes, es un proceso de elaboración, difusión y recepción que puede tener una intención expresiva,
exhortativa, informativa, descriptiva, estética, persuasiva.
Las imágenes que podemos ver en la calle, en la televisión, en los comercios, en la prensa,
transmiten mensajes visuales que debemos saber interpretar.
FUNCIONES DE LA IMAGEN
Función Descripción Ejemplos
Descriptiva
Muestran un objeto o proceso de manera
objetiva y rigurosa, evitando así cualquier
interpretación subjetiva.
Informativa El mensaje de la imagen es claro.
Expresiva
Permiten expresar deseos, emociones,
miedos, amor, odio, compromiso, etc.
Estética
Todas las imágenes tienen esta función, pero
hay imágenes con fines decorativos, como los
estampados en una remera.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
4
FUNCIONES DE LA IMAGEN
Función Descripción Ejemplos
Exhortativa
Intentan llamar la atención y provocar un el
espectador una respuesta (comprar, actuar,
reflexionar, etc.)
Denotacióny connotaciónde imágenes
LECTURAS DE UNA IMAGEN
La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen significados
diversos, que pueden llevar a interpretarse de maneras distintas.
Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos
perspectivas:
Valor denotativo: Es su valor objetivo. Debemos distinguir los elementos que aparecen en ella y
establecer la relación entre ellos.
Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. Depende de sus sentimientos,
sensaciones, valores, ideologías, etc.
CulturaIcónica
LOS ÍCONOS
Podemos dar varios significados a esta palabra:
 Es una imagen, dibujo, cuadro u otra representación.
 Una persona que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.
 Pequeña imagen que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic,
realiza alguna función.
Por ejemplo, el presidente de Brasil Lula Da Silva fue elegido en 2009 por el diario francés Le Monde
como “el hombre del año”, por haber dado, a través de su gestión, una buena imagen de América
Latina. Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/25/comunicacion/1261744117.html
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
5
Concepto de Publicidad
Medio masivo para motivar el consumo. Su objetivo es persuadir al usuario para que consuma un
determinado servicio. Instrumento de promoción y comunicación que utiliza el marketing
Símbolos y Signos
Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da
por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es
la representación de una idea que se percibe con los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una
convención socialmente aceptada. El símbolo no guarda semejanzas ni una relación de contigüidad con
su significado, sino que sólo entabla un vínculo convencional.
Por estas características, el símbolo se diferencia del ícono (un signo que sustituye al objeto por
semejanza) y del índice o indicador (que se caracteriza por la causalidad). El símbolo permite
exteriorizar un pensamiento o concepto a partir de una convención social (arbitraria).
Símbolo de la Paz Símbolo de las Olimpíadas
Semiótica:sintaxis visual,semánticavisual
La semiología o semiótica es la disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y
producción del sentido, pero no trata el significado (que es abordado por lasemántica), ni las
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
6
denominaciones, incluyendo en estas las verbales (estudiadas por la lexicología, la lexicografía y
la onomástica) y las no verbales (que estudian la simbología, la iconografía y la iconología).
Esto es, analiza los fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de los lenguajes y de
los discursos y los procesos a ellos asociados (producción e interpretación). Toda producción e interpretación
del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y
se materializa en textos.
Para entender el significado de ambas visita el siguiente
link:http://es.slideshare.net/mariafernandareinoso/comunicacin-visual-semitica-y-semntica
El color enla publicidad
Es el elemento más complejo y está asociado a las emociones
ROJO: Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un
color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como
bebidas y restaurantes de comida rápida.
NEGRO:Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con
todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente
se ve en campañas de moda.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
7
VERDE:Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza
para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color
que por lo general siempre funciona sin error.
AMARILLO:Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado
infantil, más en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar
de la multitud.
NARANJA:Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos
deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la
juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones
incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
8
ROSA:Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y
chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a
los hombres, utilizado por ambos en los últimos años.
Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes.
AZUL:Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del
agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros
frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
9
VIOLETA:Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color
femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que
inspiran a la superación.
Logotipo,Isotipo,Isologo
En la actualidad, la industria publicitaria busca, todo el tiempo, sorprender e impactar el público
con la sociedad de consumo como contexto.
El desarrollo de la tecnología ha hecho posible que la publicidad gráfica, radial, televisiva, virtual
y telefónica, no dejen de disparar mensajes que construyen una realidad a la medida del producto.
Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía (letras) y carece de ícono. Ejemplos:
Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o imagen. Ejemplos:
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
10
Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como ícono: el
texto y la imagen se encuentran fundidos. Ejemplos:
Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados, normalmente
el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplos:
Creaciónde lemas Publicitarios
El Eslogan o lema publicitario es una frase corta y concisa que tiene como objetivo reforzar la publicidad
de una marca o producto al motivar su compra o uso, a ayudar a diferenciarla de su competencia, y al
buscar su posicionamiento en la mente del consumidor.
LEMA PUBLICITARIO:“DESTAPALA FELICIDAD”-COCACOLA
Utilizaciónde presentaciones como constructor de informaciónenmodo visual
1. Phoenix: Software de láser en vivo, para el manejo intuitivo, más de 600 efectos reprogramados,
directamente para la elección, hasta 880 animaciones y programación vía línea de tiempo.
2. Splashup: Esta aplicación web hecha con Flash reúne todas las funciones básicas del popular
editor de imágenes de Adobe. Entre sus herramientas destacan capas multiples, brochas, filtros,
efectos de capa, edición de texto y edición múltiple de imágenes.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
11
3. Picnik: Un sitio web que ofrecía edición online de imágenes, también ofrecía opciones para cargar
desde un ordenador o para cargar desde un sitio web.
4. Photoshop: Versión online y gratuita del editor de Adobe. Editor de fotografías que sirve
perfectamente para retocar tus fotos.
5. Foto Flexer:No se necesita instalar ningún software para poder editar fotografías, ya que todo se
puede hacer de forma online desde el propio navegador web.
6. Corel Paintshop Pro: la función de corregir automáticamente de este programa es sencillamente
excepcional, el acabado de la foto es extraordinario y su uso es sencillamente.
7. Photoscape: Tiene una gran variedad de efectos y funciones con las cuales podremos hacer
mosaicos, animaciones, collages, recortes, ediciones y muchísimas cosas más. Blingee: Comenta
sobre una utilidad en línea que entre los adolescentes causará furor, es Blingee un servicio que nos
permite añadir todo tipo de animaciones sobre nuestras imágenes.
Utilizaciónde editores de videos como transmisor de ideas a través de
imágenes y videos:
Power Point: Es una aplicación de Microsoft muy utilizada para presentaciones. La pantalla del
programa tiene varias vistas:
Utilizaciónde programas parala ediciónde fotos, imágenes y videos:
Movie Maker:Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos
estáticos capturando fotografías.
Formato de archivo de imágenes:
Formato de archivo Tiff: Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya
que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por
muchos programas de retoque y edición gráfica.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
12
Formato Raw: Sólo se encuentra disponible en cámaras digitales sofisticadas, indicadas para
fotógrafos profesionales. Este formato ofrece la máxima calidad ya que contiene los píxeles en bruto tal
y como se han adquirido.
Formato de archivo BMP: Esta clase de formato lo utiliza el sistema de Windows y el Ms-Dos, para
guardar sus imágenes. Este sistema de archivo puede guardar imágenes de 24 bits.
Psd formato de archivo de photoshop: es un formato nativo de photoshop y permite guardar todas
las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Guarda los archivos
con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de
imagen.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
13
PDF, portable document format: Este formato guarda con toda precisión el diseño del archivo
incluyendo sus fuentes, imágenes y demás gráficos.
JPEG y la fotografía digital: Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías
digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet.
Es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG
es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su
tamaño original.
Formato de archivo GIF: Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño
muy pequeños. GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos,
imágenes de colores planos, dibujos, etc.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
14
Formato PNG: Considerado un formato para sustituir al famoso .GIF, debido a que el PNG utiliza
sistemas de compresión estándares gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo tiempo mayor
profundidad de color en las imágenes, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color, mientras que
el formato GIF solo recoge 8 Bits. Posee la característica de reconocer los navegadores.
MULTIMEDIA
Hoy la tecnología es parte de nuestra vida: usamos el celular para entrar a Internet, para sacar
fotos, para grabar videos, que luego compartimos en las redes sociales, etiquetando amigos,
escribiendo un sus muros o enviando estos mensajes adjuntos por mail, por SMS, etc.
Estas son las nuevas formas de comunicar mensajes o ideas.
Si en estos mensajes predominan las imágenes visuales, pero también hay sonidos que
condicionan a esas imágenes, y algunas veces aparecen textos, entonces podríamos hablar de
multimedia (muchos medios para leer y escribir los mensajes).
Con el término multimedia se designa la utilización de múltiples medios para comunicar. Por ejemplo,
textos, imágenes, sonidos, video y animaciones.
MÓDULO 4 - NTICx
Profesora: María Eugenia Melani
15
EDICIÓN DE UN VIDEODIGITAL
Pasos para crear un video:
1.- IMPORTAR los archivos (video, música, imágenes, sonidos). Es recomendable guardar los archivos
en la misma carpeta donde se guardará el proyecto multimedia.
2.- Elaborar el GUION. Es el texto que describirá las imágenes y los sonidos que veremos y
escucharemos. Puede incluir una descripción de los espacios donde se desarrolla el proyecto.
3.- EDITAR la película. Se arrastran los fotogramas hasta la línea de tiempo (storyboard) donde
quedarán en el orden en que se los colocó.
4.- Agregar EFECTOS y transiciones.
5.- Finalizar la película, EXPORTANDO el archivo.
Formatos de archivos
Audio / música .mp2, .mp3, .wav, .wma
Imagen .jpg, .gif, .bmp, .png, .tiff
Video .avi, .mp2, .mp3, .mpg, .mov, .avi
1.- Antes de comenzar a resolver esta actividad les sugiero que visiten estos dos sitios web, donde
encontrarán ejemplos de proyectos multimedia.
http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/
http://tecnologiasi.org/
2.- Realicen un clip de video con imágenes y sonidos, que al verlo representen ideas o conceptos como
libertad, solidaridad, inclusión, cooperación, colaboración, amistad, etc.
3.- El clip deberá tener una presentación y títulos finales que indiquen: nombre de los autores, fecha de
realización, escuela, curso y concepto elegido.
No podrán utilizar letras, ni palabras, excepto en la presentación o en los títulos finales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
martaroh
 
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
pevito
 
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visualesArte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Liye Zhu
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
Liye Zhu
 
Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
Santiago Nieto
 
Introducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de InformaciónIntroducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de Información
Lucas Giono
 
Mito del arte mito del pueblo
Mito del arte mito del puebloMito del arte mito del pueblo
Mito del arte mito del pueblo
GOLA CARRIZO ***
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
Viviana Marcela Yz
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
Leslie Cordero
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Mariana CS
 
Guia de actividades de artes visuales septimo año
Guia de actividades de artes visuales septimo añoGuia de actividades de artes visuales septimo año
Guia de actividades de artes visuales septimo año
nancho4d
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
Mauricio Ramírez Hernández
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sara Suárez Romero
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
Argueta.S La práctica artística en nuestro entorno.pptx
Argueta.S  La práctica artística en nuestro entorno.pptxArgueta.S  La práctica artística en nuestro entorno.pptx
Argueta.S La práctica artística en nuestro entorno.pptx
SaidyArgueta
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimir
Angel Barrios
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el DiseñoLa Comunicación Visual y el Diseño
La Comunicación Visual y el Diseño
 
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
El Lenguaje de los nuevos Medios de comunicacion. Lev Manovich. Introduccion ...
 
Arte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visualesArte precolombino El significado en las artes visuales
Arte precolombino El significado en las artes visuales
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes Redacción II describiendo imágenes
Redacción II describiendo imágenes
 
Comunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño GráficoComunicación y Diseño Gráfico
Comunicación y Diseño Gráfico
 
Introducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de InformaciónIntroducción al Diseño de Información
Introducción al Diseño de Información
 
Mito del arte mito del pueblo
Mito del arte mito del puebloMito del arte mito del pueblo
Mito del arte mito del pueblo
 
Semiotica
Semiotica Semiotica
Semiotica
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
 
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge FrascaraMétodos Proyectuales - Jorge Frascara
Métodos Proyectuales - Jorge Frascara
 
Guia de actividades de artes visuales septimo año
Guia de actividades de artes visuales septimo añoGuia de actividades de artes visuales septimo año
Guia de actividades de artes visuales septimo año
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
Argueta.S La práctica artística en nuestro entorno.pptx
Argueta.S  La práctica artística en nuestro entorno.pptxArgueta.S  La práctica artística en nuestro entorno.pptx
Argueta.S La práctica artística en nuestro entorno.pptx
 
La arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimirLa arquit[1]..imprimir
La arquit[1]..imprimir
 
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)Teoria De La Imagen (I Bimestre)
Teoria De La Imagen (I Bimestre)
 

Similar a Modulo 4. alfabetización en manejo de componentes de imagen visual

Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESIONImagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Giovanni M. Martínez Castillo
 
pedagogia de la imagen y con la imagen
pedagogia de la imagen y con la imagenpedagogia de la imagen y con la imagen
pedagogia de la imagen y con la imagen
victor alfonso sanchez reyna
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
RuthMorelos
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
Eucarys Mendoza
 
Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]
Alicia Barco Andrade
 
Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
Irene Nombela Sanchez
 
Imagen publicitaria
Imagen publicitariaImagen publicitaria
Imagen publicitaria
Akkioui01
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Omar Lloret
 
la imagen
 la imagen la imagen
la imagen
eugeniamelani1979
 
Comunicación visual.pptx
Comunicación visual.pptxComunicación visual.pptx
Comunicación visual.pptx
DaisyRosarioBerriosD
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Trabajo practico nº3.pptx
Trabajo practico nº3.pptxTrabajo practico nº3.pptx
Trabajo practico nº3.pptx
belenpagano
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
Zully Carvache
 
La comunicación.pdf
La comunicación.pdfLa comunicación.pdf
La comunicación.pdf
IlianaMoreno13
 
Taller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagenTaller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagen
Luciana Martinelli
 
Taller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La ImagenTaller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La Imagen
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
academica
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
IES Luis de Morales
 

Similar a Modulo 4. alfabetización en manejo de componentes de imagen visual (20)

Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESIONImagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
Imagen Pública y Manejo del Discurso PRIMERA SESION
 
pedagogia de la imagen y con la imagen
pedagogia de la imagen y con la imagenpedagogia de la imagen y con la imagen
pedagogia de la imagen y con la imagen
 
Identidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagenIdentidad identificacion imagen
Identidad identificacion imagen
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 1: Lenguaje visual. Por Cochepocho.
 
Cultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonidoCultura de la imagen y el sonido
Cultura de la imagen y el sonido
 
Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]
 
Practicas de plastica tices
Practicas de plastica ticesPracticas de plastica tices
Practicas de plastica tices
 
Imagen publicitaria
Imagen publicitariaImagen publicitaria
Imagen publicitaria
 
Lenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdfLenguaje y comunicación visual.pdf
Lenguaje y comunicación visual.pdf
 
la imagen
 la imagen la imagen
la imagen
 
Comunicación visual.pptx
Comunicación visual.pptxComunicación visual.pptx
Comunicación visual.pptx
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Trabajo practico nº3.pptx
Trabajo practico nº3.pptxTrabajo practico nº3.pptx
Trabajo practico nº3.pptx
 
20lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 320lectura de imagen. unidad 3
20lectura de imagen. unidad 3
 
La comunicación.pdf
La comunicación.pdfLa comunicación.pdf
La comunicación.pdf
 
Taller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagenTaller pedagogia de la imagen
Taller pedagogia de la imagen
 
Taller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La ImagenTaller Pedagogia De La Imagen
Taller Pedagogia De La Imagen
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 

Más de Eugenia Melani

Actividades trimestre 2. Excel
Actividades trimestre 2. ExcelActividades trimestre 2. Excel
Actividades trimestre 2. Excel
Eugenia Melani
 
Módulo 7. ciudadanía digital
Módulo 7. ciudadanía digitalMódulo 7. ciudadanía digital
Módulo 7. ciudadanía digital
Eugenia Melani
 
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimediaModulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
Eugenia Melani
 
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboraciónModulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Eugenia Melani
 
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacionModulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
Eugenia Melani
 
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de informaciónModulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
Eugenia Melani
 
Modulo 1 informatica computacional
Modulo 1 informatica computacionalModulo 1 informatica computacional
Modulo 1 informatica computacional
Eugenia Melani
 
El lado oscuro de las redes sociales
El lado oscuro de las redes socialesEl lado oscuro de las redes sociales
El lado oscuro de las redes sociales
Eugenia Melani
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
Eugenia Melani
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Eugenia Melani
 

Más de Eugenia Melani (10)

Actividades trimestre 2. Excel
Actividades trimestre 2. ExcelActividades trimestre 2. Excel
Actividades trimestre 2. Excel
 
Módulo 7. ciudadanía digital
Módulo 7. ciudadanía digitalMódulo 7. ciudadanía digital
Módulo 7. ciudadanía digital
 
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimediaModulo 6.alfabetizacionmultimedia
Modulo 6.alfabetizacionmultimedia
 
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboraciónModulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
Modulo 5. alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
 
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacionModulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
Modulo 3 alfabetización en el manejo de la informacion
 
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de informaciónModulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
Modulo 2alfabetizacion en redes digitales de información
 
Modulo 1 informatica computacional
Modulo 1 informatica computacionalModulo 1 informatica computacional
Modulo 1 informatica computacional
 
El lado oscuro de las redes sociales
El lado oscuro de las redes socialesEl lado oscuro de las redes sociales
El lado oscuro de las redes sociales
 
Problemas de la adolescencia
Problemas de la adolescenciaProblemas de la adolescencia
Problemas de la adolescencia
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Modulo 4. alfabetización en manejo de componentes de imagen visual

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN MÓDULO 4 ALFABETIZACIÓN EN MANEJO DE COMPONENTES DE IMAGEN VISUAL AÑO 2018 PROFESORA: María Eugenia Melani “Estamos en el siglo de la imagen. Para bien o para mal, sufriremos más que nunca la acción de la imagen.” Gastón Bachelard
  • 2. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 2 ÍNDICEDECONTENIDOS. MÓDULO 4 La Imagen como mensaje.................................................................................................................................. 3 Denotación y connotación de imágenes............................................................................................................. 4 LECTURAS DE UNA IMAGEN ..................................................................................................................... 4 Cultura Icónica................................................................................................................................................. 4 LOS ÍCONOS................................................................................................................................................. 4 Concepto de Publicidad.................................................................................................................................... 5 Símbolos y Signos............................................................................................................................................. 5 Semiótica: sintaxis visual, semántica visual ........................................................................................................ 5 El color en la publicidad.................................................................................................................................... 6 Logotipo, Isotipo, Isologo.................................................................................................................................. 9 Creación de lemas Publicitarios....................................................................................................................... 10 Utilización de presentaciones como constructor de informaciónen modo visual................................................ 10 Utilización de editores de videos como transmisor de ideas a través de imágenes y videos:................................ 11 Utilización de programas para la edición de fotos,imágenes y videos:............................................................... 11 Formato de archivo de imágenes..................................................................................................................... 11 Psd............................................................................................................................................................ 12 PDF............................................................................................................................................................ 13 JPEG .......................................................................................................................................................... 13 MULTIMEDIA ................................................................................................................................................. 14 EDICIÓN DE UN VIDEO DIGITAL....................................................................................................................... 15
  • 3. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 3 La Imagen como mensaje En los años noventa se generó, en la sociedad de la imagen, un cambio cualitativo: la imagen digital, creada para ser reproducida en forma ilimitada, produjo una profunda transformación social. Impactó en el modo de pensar y de vivir de las personas en todo el mundo. La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica en los medios de comunicación. La imagen pasa a ser portadora de información. Leer imágenes es una de las competencias básicas para producir conocimiento en la actualidad. La comunicación visual es aquella en la que predomina la imagen en la construcción de mensajes, es un proceso de elaboración, difusión y recepción que puede tener una intención expresiva, exhortativa, informativa, descriptiva, estética, persuasiva. Las imágenes que podemos ver en la calle, en la televisión, en los comercios, en la prensa, transmiten mensajes visuales que debemos saber interpretar. FUNCIONES DE LA IMAGEN Función Descripción Ejemplos Descriptiva Muestran un objeto o proceso de manera objetiva y rigurosa, evitando así cualquier interpretación subjetiva. Informativa El mensaje de la imagen es claro. Expresiva Permiten expresar deseos, emociones, miedos, amor, odio, compromiso, etc. Estética Todas las imágenes tienen esta función, pero hay imágenes con fines decorativos, como los estampados en una remera.
  • 4. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 4 FUNCIONES DE LA IMAGEN Función Descripción Ejemplos Exhortativa Intentan llamar la atención y provocar un el espectador una respuesta (comprar, actuar, reflexionar, etc.) Denotacióny connotaciónde imágenes LECTURAS DE UNA IMAGEN La imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen significados diversos, que pueden llevar a interpretarse de maneras distintas. Para analizar lo que una imagen quiere decirnos debemos aprender a leerla desde dos perspectivas: Valor denotativo: Es su valor objetivo. Debemos distinguir los elementos que aparecen en ella y establecer la relación entre ellos. Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. Depende de sus sentimientos, sensaciones, valores, ideologías, etc. CulturaIcónica LOS ÍCONOS Podemos dar varios significados a esta palabra:  Es una imagen, dibujo, cuadro u otra representación.  Una persona que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.  Pequeña imagen que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función. Por ejemplo, el presidente de Brasil Lula Da Silva fue elegido en 2009 por el diario francés Le Monde como “el hombre del año”, por haber dado, a través de su gestión, una buena imagen de América Latina. Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/12/25/comunicacion/1261744117.html
  • 5. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 5 Concepto de Publicidad Medio masivo para motivar el consumo. Su objetivo es persuadir al usuario para que consuma un determinado servicio. Instrumento de promoción y comunicación que utiliza el marketing Símbolos y Signos Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es la representación de una idea que se percibe con los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención socialmente aceptada. El símbolo no guarda semejanzas ni una relación de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla un vínculo convencional. Por estas características, el símbolo se diferencia del ícono (un signo que sustituye al objeto por semejanza) y del índice o indicador (que se caracteriza por la causalidad). El símbolo permite exteriorizar un pensamiento o concepto a partir de una convención social (arbitraria). Símbolo de la Paz Símbolo de las Olimpíadas Semiótica:sintaxis visual,semánticavisual La semiología o semiótica es la disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y producción del sentido, pero no trata el significado (que es abordado por lasemántica), ni las
  • 6. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 6 denominaciones, incluyendo en estas las verbales (estudiadas por la lexicología, la lexicografía y la onomástica) y las no verbales (que estudian la simbología, la iconografía y la iconología). Esto es, analiza los fenómenos, objetos y sistemas de la significación, de los lenguajes y de los discursos y los procesos a ellos asociados (producción e interpretación). Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos. Para entender el significado de ambas visita el siguiente link:http://es.slideshare.net/mariafernandareinoso/comunicacin-visual-semitica-y-semntica El color enla publicidad Es el elemento más complejo y está asociado a las emociones ROJO: Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida. NEGRO:Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.
  • 7. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 7 VERDE:Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error. AMARILLO:Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, más en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud. NARANJA:Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad.
  • 8. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 8 ROSA:Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a los hombres, utilizado por ambos en los últimos años. Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes. AZUL:Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.
  • 9. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 9 VIOLETA:Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que inspiran a la superación. Logotipo,Isotipo,Isologo En la actualidad, la industria publicitaria busca, todo el tiempo, sorprender e impactar el público con la sociedad de consumo como contexto. El desarrollo de la tecnología ha hecho posible que la publicidad gráfica, radial, televisiva, virtual y telefónica, no dejen de disparar mensajes que construyen una realidad a la medida del producto. Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía (letras) y carece de ícono. Ejemplos: Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o imagen. Ejemplos:
  • 10. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 10 Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como ícono: el texto y la imagen se encuentran fundidos. Ejemplos: Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados, normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplos: Creaciónde lemas Publicitarios El Eslogan o lema publicitario es una frase corta y concisa que tiene como objetivo reforzar la publicidad de una marca o producto al motivar su compra o uso, a ayudar a diferenciarla de su competencia, y al buscar su posicionamiento en la mente del consumidor. LEMA PUBLICITARIO:“DESTAPALA FELICIDAD”-COCACOLA Utilizaciónde presentaciones como constructor de informaciónenmodo visual 1. Phoenix: Software de láser en vivo, para el manejo intuitivo, más de 600 efectos reprogramados, directamente para la elección, hasta 880 animaciones y programación vía línea de tiempo. 2. Splashup: Esta aplicación web hecha con Flash reúne todas las funciones básicas del popular editor de imágenes de Adobe. Entre sus herramientas destacan capas multiples, brochas, filtros, efectos de capa, edición de texto y edición múltiple de imágenes.
  • 11. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 11 3. Picnik: Un sitio web que ofrecía edición online de imágenes, también ofrecía opciones para cargar desde un ordenador o para cargar desde un sitio web. 4. Photoshop: Versión online y gratuita del editor de Adobe. Editor de fotografías que sirve perfectamente para retocar tus fotos. 5. Foto Flexer:No se necesita instalar ningún software para poder editar fotografías, ya que todo se puede hacer de forma online desde el propio navegador web. 6. Corel Paintshop Pro: la función de corregir automáticamente de este programa es sencillamente excepcional, el acabado de la foto es extraordinario y su uso es sencillamente. 7. Photoscape: Tiene una gran variedad de efectos y funciones con las cuales podremos hacer mosaicos, animaciones, collages, recortes, ediciones y muchísimas cosas más. Blingee: Comenta sobre una utilidad en línea que entre los adolescentes causará furor, es Blingee un servicio que nos permite añadir todo tipo de animaciones sobre nuestras imágenes. Utilizaciónde editores de videos como transmisor de ideas a través de imágenes y videos: Power Point: Es una aplicación de Microsoft muy utilizada para presentaciones. La pantalla del programa tiene varias vistas: Utilizaciónde programas parala ediciónde fotos, imágenes y videos: Movie Maker:Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos capturando fotografías. Formato de archivo de imágenes: Formato de archivo Tiff: Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica.
  • 12. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 12 Formato Raw: Sólo se encuentra disponible en cámaras digitales sofisticadas, indicadas para fotógrafos profesionales. Este formato ofrece la máxima calidad ya que contiene los píxeles en bruto tal y como se han adquirido. Formato de archivo BMP: Esta clase de formato lo utiliza el sistema de Windows y el Ms-Dos, para guardar sus imágenes. Este sistema de archivo puede guardar imágenes de 24 bits. Psd formato de archivo de photoshop: es un formato nativo de photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Guarda los archivos con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de imagen.
  • 13. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 13 PDF, portable document format: Este formato guarda con toda precisión el diseño del archivo incluyendo sus fuentes, imágenes y demás gráficos. JPEG y la fotografía digital: Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet. Es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original. Formato de archivo GIF: Este tipo de archivo se creó con la finalidad de obtener archivos de tamaño muy pequeños. GIF es muy indicado para guardar imágenes no fotográficas tales como: logotipos, imágenes de colores planos, dibujos, etc.
  • 14. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 14 Formato PNG: Considerado un formato para sustituir al famoso .GIF, debido a que el PNG utiliza sistemas de compresión estándares gratuitos, como el método ZIP, y permite al mismo tiempo mayor profundidad de color en las imágenes, llegando hasta los 24 bits de profundidad de color, mientras que el formato GIF solo recoge 8 Bits. Posee la característica de reconocer los navegadores. MULTIMEDIA Hoy la tecnología es parte de nuestra vida: usamos el celular para entrar a Internet, para sacar fotos, para grabar videos, que luego compartimos en las redes sociales, etiquetando amigos, escribiendo un sus muros o enviando estos mensajes adjuntos por mail, por SMS, etc. Estas son las nuevas formas de comunicar mensajes o ideas. Si en estos mensajes predominan las imágenes visuales, pero también hay sonidos que condicionan a esas imágenes, y algunas veces aparecen textos, entonces podríamos hablar de multimedia (muchos medios para leer y escribir los mensajes). Con el término multimedia se designa la utilización de múltiples medios para comunicar. Por ejemplo, textos, imágenes, sonidos, video y animaciones.
  • 15. MÓDULO 4 - NTICx Profesora: María Eugenia Melani 15 EDICIÓN DE UN VIDEODIGITAL Pasos para crear un video: 1.- IMPORTAR los archivos (video, música, imágenes, sonidos). Es recomendable guardar los archivos en la misma carpeta donde se guardará el proyecto multimedia. 2.- Elaborar el GUION. Es el texto que describirá las imágenes y los sonidos que veremos y escucharemos. Puede incluir una descripción de los espacios donde se desarrolla el proyecto. 3.- EDITAR la película. Se arrastran los fotogramas hasta la línea de tiempo (storyboard) donde quedarán en el orden en que se los colocó. 4.- Agregar EFECTOS y transiciones. 5.- Finalizar la película, EXPORTANDO el archivo. Formatos de archivos Audio / música .mp2, .mp3, .wav, .wma Imagen .jpg, .gif, .bmp, .png, .tiff Video .avi, .mp2, .mp3, .mpg, .mov, .avi 1.- Antes de comenzar a resolver esta actividad les sugiero que visiten estos dos sitios web, donde encontrarán ejemplos de proyectos multimedia. http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/ http://tecnologiasi.org/ 2.- Realicen un clip de video con imágenes y sonidos, que al verlo representen ideas o conceptos como libertad, solidaridad, inclusión, cooperación, colaboración, amistad, etc. 3.- El clip deberá tener una presentación y títulos finales que indiquen: nombre de los autores, fecha de realización, escuela, curso y concepto elegido. No podrán utilizar letras, ni palabras, excepto en la presentación o en los títulos finales.