SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE n 1 
LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAl 
Jeanette Aguilar 
Buenos días, Buenas tardes o Buenas noches: Depende del momento en que 
acceda a la plataforma. 
Saludos a todos y bienvenidos a la clase n° 1 sobre La comunicación, un acto 
social. Apreciados estudiantes hoy iniciaremos con algunas preguntas que 
de seguro nos orientarán para el desarrollo de este curso ¿Sabes qué encierra 
la palabra comunicar? O para ti ¿Qué es comunicar? Son interrogantes que 
nos hacemos a diario o son actividades que hacemos o realizamos como un 
proceso inherente del ser humano. En realidad la comunicación es un 
proceso que tiene como finalidad la transmisión intencionada de un mensaje 
de un ser a otro. Un ejemplo sencillo de comunicación, es cuando el niño llora 
y la madre acude solícita a satisfacer su necesidad que puede ser ( hambre, 
sueño, que lo cambien… ) es decir, se establece una relación madre-hijo; otro 
ejemplo puede ser profesor-alumno, en donde el joven le pide más explicación 
del tema tratado al docente, se establece un vínculo , en este caso, educativo.
Podemos dar muchos otros ejemplos de comunicación como un acto social, 
por esta razón nosotros vamos trabajar enmarcados, específicamente, con 
las siguientes interrogantes: ¿Por qué la comunicación es un acto social? 
Acaso ¿La comunicación es exclusiva del ser humano? ¿La comunicación 
puede tornarse algunas veces en incomunicación? ¿Crees tú que los 
mensajes que pasan por la televisión son buenos o negativos para el ser 
humano?, estas y otras interrogantes que nos hagan reflexionar y analizar la 
efectividad de nuestra forma de comunicarnos ya sea en el entorno 
familiar, en nuestro trabajo, es decir en cualquier ambiente en el que nos 
encontremos en un momento dado. 
Para completar lo que esperamos para el trabajo sobre la comunicación he 
incluido en la sección de( archivos ) de material didáctico un texto de José 
Gay “LA COMUNICACIÓN HUMANA” es un documento que nos amplia 
nuestra visión acerca de este tema, el cual nos ayudará para profundizar la 
comprensión de los contenidos propuestos. 
Les dejo estos links para que puedan documentarse más sobre la temática y 
puedan aportar sus significativas reflexiones acerca del tema presentado. 
http://comunicacion.idoneos.com/index.php/33757 
http://bbg-bb.blogspot.com/2009/06/teoria-de-los-efectos-en-las-audiencias. 
html 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
Analizar la comunicación como factor determinante en las relaciones sociales. 
Reconocer los elementos de la comunicación en los mensajes emitidos en 
los noticiarios.
ACTIVIDADES 
Esta clase se les presentará a los estudiantes de Primer año de la Universidad 
de Panamá, Facultad de Administración de Empresas. 
Las asignaciones de las actividades son: 
 Lea todo el material de la unidad sobre lenguaje y comunicación. 
 Selecciona de la página 1 a la 8, los conceptos presentados por los diferentes 
lingüistas sobre lenguaje e internaliza las ideas fundamentales. 
 Haga un paralelismo sobre las teorías del origen del lenguaje. 
 La hipótesis de hacer herramientas, o tecnología de la subsistencia fue la fuerza 
que guió la evolución de la inteligencia del lenguaje plantea muchas 
interrogantes” ¿tienes tú también dudas sobre esta propuesta de que la 
evolución del lenguaje puede estar ligada a la evolución de la capacidad de 
hacer herramientas? Les sugiero que en este foro sobre la evolución del 
lenguaje fundamenten su opinión con base en las teorías analizadas. 
 Con base en las lecturas en el Capítulo acerca de las teorías que más se acercan 
a la realidad científica genera algunas preguntas relevantes. 
 En el texto de la página 30- 36 representa, por medio de un esquema, las 
funciones del lenguaje identificadas. 
 De los periódicos que lees diariamente, aporta ejemplos de las diversas 
funciones del lenguaje identificadas. 
 Se ponen de manifiesto los elementos de la comunicación en el cuento “A la 
deriva” de Horacio Quiroga identifíquelo y correlaciónelo con las funciones del 
lenguaje. 
 Elaborar un cuadro sinóptico de doble entrada en donde se demuestre la 
relación que hay entre las funciones del lenguaje y los elementos de la 
comunicación. 
FECHA DE ENTREGA: Tienen hasta la medianoche del 31 de agosto. 
Hasta pronto, queridos estudiantes. Profesora: JEANETTE AGUILAR
Clase  n.1. profesora. jeanette aguilar.  dr. ladford emilio.

Más contenido relacionado

Similar a Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.

Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
Joselyn Altamirano
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
Joselyn Altamirano
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
Alejandro Martinez
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
gueste44e6e
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
gueste44e6e
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
gueste44e6e
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
Maricela Valencia Montaño
 
Cuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidadCuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidad
Yolanda Yo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
uulo95
 
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
Psicopedagogia Didáctica
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Jhovani Carpio
 
Lenguaje}
Lenguaje}Lenguaje}
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 202. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
MaraGarca303
 
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
Maria Eugenia Rein
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
I.E Perú canada Los Olivos Lima
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
Antonieta Valdez Cardenas
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
Anggie Centeno Chumpitaz
 

Similar a Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio. (20)

Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
 
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De ComunicacioResolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
Resolucion De Probleas El Impacto De La Familia Escuela Y Medios De Comunicacio
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
RESOLUCION DE PROBLEMAS; EL IMPACTO DE LA FAMILIA, LA ESCUELA Y MEDIOS DE COM...
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
10. significantes, significados_y_comunicacion_-_material_de_apoyo
 
Cuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidadCuando los medios desconocen la realidad
Cuando los medios desconocen la realidad
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdfFUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN - DIONNE VALENTINA SANTOS GARCIA.pdf
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Lenguaje}
Lenguaje}Lenguaje}
Lenguaje}
 
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 202. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
02. Comunicación y lenguaje: el proceso de comunicación humana 2
 
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
Consumo de medios de comunicación en niños de Nivel Inicial.
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
 
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
ensayo de las practicas sociales del lenguaje.
 
Qué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogiaQué es la neuropedagogia
Qué es la neuropedagogia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Clase n.1. profesora. jeanette aguilar. dr. ladford emilio.

  • 1. CLASE n 1 LA COMUNICACIÓN, UN ACTO SOCIAl Jeanette Aguilar Buenos días, Buenas tardes o Buenas noches: Depende del momento en que acceda a la plataforma. Saludos a todos y bienvenidos a la clase n° 1 sobre La comunicación, un acto social. Apreciados estudiantes hoy iniciaremos con algunas preguntas que de seguro nos orientarán para el desarrollo de este curso ¿Sabes qué encierra la palabra comunicar? O para ti ¿Qué es comunicar? Son interrogantes que nos hacemos a diario o son actividades que hacemos o realizamos como un proceso inherente del ser humano. En realidad la comunicación es un proceso que tiene como finalidad la transmisión intencionada de un mensaje de un ser a otro. Un ejemplo sencillo de comunicación, es cuando el niño llora y la madre acude solícita a satisfacer su necesidad que puede ser ( hambre, sueño, que lo cambien… ) es decir, se establece una relación madre-hijo; otro ejemplo puede ser profesor-alumno, en donde el joven le pide más explicación del tema tratado al docente, se establece un vínculo , en este caso, educativo.
  • 2. Podemos dar muchos otros ejemplos de comunicación como un acto social, por esta razón nosotros vamos trabajar enmarcados, específicamente, con las siguientes interrogantes: ¿Por qué la comunicación es un acto social? Acaso ¿La comunicación es exclusiva del ser humano? ¿La comunicación puede tornarse algunas veces en incomunicación? ¿Crees tú que los mensajes que pasan por la televisión son buenos o negativos para el ser humano?, estas y otras interrogantes que nos hagan reflexionar y analizar la efectividad de nuestra forma de comunicarnos ya sea en el entorno familiar, en nuestro trabajo, es decir en cualquier ambiente en el que nos encontremos en un momento dado. Para completar lo que esperamos para el trabajo sobre la comunicación he incluido en la sección de( archivos ) de material didáctico un texto de José Gay “LA COMUNICACIÓN HUMANA” es un documento que nos amplia nuestra visión acerca de este tema, el cual nos ayudará para profundizar la comprensión de los contenidos propuestos. Les dejo estos links para que puedan documentarse más sobre la temática y puedan aportar sus significativas reflexiones acerca del tema presentado. http://comunicacion.idoneos.com/index.php/33757 http://bbg-bb.blogspot.com/2009/06/teoria-de-los-efectos-en-las-audiencias. html OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar la comunicación como factor determinante en las relaciones sociales. Reconocer los elementos de la comunicación en los mensajes emitidos en los noticiarios.
  • 3. ACTIVIDADES Esta clase se les presentará a los estudiantes de Primer año de la Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas. Las asignaciones de las actividades son:  Lea todo el material de la unidad sobre lenguaje y comunicación.  Selecciona de la página 1 a la 8, los conceptos presentados por los diferentes lingüistas sobre lenguaje e internaliza las ideas fundamentales.  Haga un paralelismo sobre las teorías del origen del lenguaje.  La hipótesis de hacer herramientas, o tecnología de la subsistencia fue la fuerza que guió la evolución de la inteligencia del lenguaje plantea muchas interrogantes” ¿tienes tú también dudas sobre esta propuesta de que la evolución del lenguaje puede estar ligada a la evolución de la capacidad de hacer herramientas? Les sugiero que en este foro sobre la evolución del lenguaje fundamenten su opinión con base en las teorías analizadas.  Con base en las lecturas en el Capítulo acerca de las teorías que más se acercan a la realidad científica genera algunas preguntas relevantes.  En el texto de la página 30- 36 representa, por medio de un esquema, las funciones del lenguaje identificadas.  De los periódicos que lees diariamente, aporta ejemplos de las diversas funciones del lenguaje identificadas.  Se ponen de manifiesto los elementos de la comunicación en el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga identifíquelo y correlaciónelo con las funciones del lenguaje.  Elaborar un cuadro sinóptico de doble entrada en donde se demuestre la relación que hay entre las funciones del lenguaje y los elementos de la comunicación. FECHA DE ENTREGA: Tienen hasta la medianoche del 31 de agosto. Hasta pronto, queridos estudiantes. Profesora: JEANETTE AGUILAR