SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA 
1¨C¨ 
Integrantes: 
Karla Belén Ramírez Hernández 
Bibiana zumaya García. 
Graciano Hernández tomas. 
Dulce mercedes García Aquino.
.- Actualmente la conciencia ecológi- ca y él consumo de productos sus- tentables comienzan a tener impor- tancia en las es- trategias de marketing de las empresas. Las marcas que no se adecuen a un tipo de nego- cio socialmente responsable, a la larga, serán cas- tigadas por los consumidores. 
De acuerdo con un estudio reali- zado por Ipsos México y McBride SustainAbility sobre la importancia de la sustentabilidad en la mente del consumidor, revela que el 61 por ciento de los consumidores mexica- nos estaría dispuesto a dejar de con- sumir marcas que no se comprome- tan con una causa social. 
Una buena opción para las marcas es el uso de packing sustentable y aunque muchas empresas piensan que si sus empaques no tienen un diseño creativo, o no son brillantes con colores vistosos y terminados de lujo estas no venderán. El marketing sustentable tiene mu- chas opciones de diseño y a la vez muy creativas. 
el marketing sustentable es más am- plio, ya que involucra también as- pectos sociales y económicos. Para que un producto se pueda conside- rar verdaderamente sustentable es necesario que el proceso que atra- viesa su ciclo de vida, haya sumado valor a cada eslabón de su cadena 
MARKETING SUSTENTABLE
PROPUESTA 
Que implementen y lleven acabo la mercadotec- nia sustentable en las empresas para una mejora de calidad en el producto y al mismo tiempo con- tribuya a la mejora de la sociedad y el ambiente. 
6 VENTAJAS 
1. se aprovechan mejor la materia prima en las empresas dis- minuyendo los desperdicios. 
2. Se disminuyen gastos innecesarios antes, durante y des- pués de la producción. 
3. Crea conciencia en el personal que labora en la empresa y en los clientes que adquieren dicho producto o servicio, 
4. Favorece la diversidad y especificidad de todas las manifes- taciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades. 
5. No daña al ambiente ya que crea o busca crear un equilibrio entre el ambiente y su entorno (empresas, sociedad) 
6. Utilizan un empaque sustentable y este tiene muchos op- ciones de diseños que a la vez son muy creativos
LAS EMPRESAS MAS SUSTENTABLES DE MEXICO 
Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales. Marketing style te presenta un listado de las empresas que sí lo hacen y que además están bien calificadas en el mercado de valores. Desde mu- chos frentes se toman acciones benéficas para el medio ambiente. Como parte de esta tendencia, las empresas comienzan a tomar el problema co- mo un asunto de mercado. 
En México, esta preocupación ha rendido frutos y cada día aumentan las empresas con un claro compromiso hacia la sustentabilidad, utilizando tec- nologías ecoeficientes. Gracias este empuje, en 2011 se creó el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hasta ahora han sido calificadas, sobre todo, por tres criterios: manejo y uso de los recursos naturales, responsabilidad social y gobierno corporativo. 
AXTEL 
Han logrado reducir 31% la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. También ha disminuido su consumo de agua 54.5%, a través de una campaña per- manente de concientización y ahorro en todas sus instalaciones. 
CEMEX 
Ha reducido más de 30% la emisión de polvo en sus plantas de producción, las emi- siones de NOx se han reducido en más de 42% y los SOx en 21.77% en los últimos años; mientras que el uso de combustibles alternativos se ha incrementado en más de 40%. 
COCA-COLA FEMSA 
Ha mejorado la eficiencia en el uso de agua en 20%, de 2004 a la fecha. Ha logrado disminuir 21% su consumo de energía junto con su parque eólico que provee de energía limpia a 85% de las operaciones. 
GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE 
Cuenta con un parque solar en el aeropuerto de Zacatecas que genera 400,000 kW7h al año, evitando emitir más de 200 toneladas de CO2 al año. En Zihuatanejo ha reproducido 22,000 plántulas de mangle para reforestar 6.5 hectáreas.
GRUPO BIMBO 
Ha disminuido el consumo de energía por unidad producida en 20% y casi 25% el uso de agua, de 2009 a la fecha. Uno de sus planes es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios. Cuenta con el parque eólico más grande de la industria de los alimentos en México. 
GRUPO FINANCIERO BANORTE 
Es una de las diez empresas de América Latina con mejores respuestas de Reporte y Desempeño a CDP Investors en 2012 (cambio climático). Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde preside el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servicios y productos financieros. 
HERDEZ 
Cuenta con un proyecto de cogeneración de energía eólica, que provee de energía a las oficinas corporativas. En 2012, invirtió 54 millones de pesos en minimizar impactos ambientales. 
SORIANA 
En 2012 se reciclaron más de 98,000 toneladas de residuos sólidos, evitando de esta forma la tala de 1.403,650 árboles, el consumo de 127,650 barriles de petróleo, el uso de 350,591 m3 de relleno sanitario; así como el ahorro de 395,876 GWh de energía eléctrica y de 2,051 millones de litros de agua. 
GENOMMA LAB 
Para la gestión integral de sus residuos, estableció una alianza con la Fundación San Ignacio de Loyola, que los recolecta diariamente para venderlos a recicladores autori- zados. Los recursos son canalizados a la Clínica Santa Teresita, para apoyar a niños en situación de desnutrición de la Sierra Tarahumara. 
TELEVISA 
Apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través del programa de neutralización de emisiones. 
TV AZTECA 
Desde 2008, implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambien- tal, como ahorro de energía y reciclaje de residuos. 
WAL-MART DE MÉXICO 
La empresa apoya a 5,811 pequeños productores agrícolas y de manufactura de bajos ingresos a quienes compra directamente; trabaja con 250 pymes, 51% de sus emplea- dos son mujeres, entrega 624 millones de pesos en donativos y reduce su impacto am- biental consumiendo 25% de energía limpia y reciclando agua.
6 VENTAJAS 
1-disminucion de la emisión de gases de efecto invernadero a la at- mósfera. 
2-implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambiental, como ahorro de energía y reciclaje de residuos. 
3-apoya a pequeños productores agrícolas y de manufactura de ba- jos ingresos a quienes compra directamente 
4-Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde presi- de el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servi- cios y productos financieros. 
5-ha disminuido el consumo de energía eléctrica. 
6-se reciclan residuos solidos evitando así desperdicios innecesa- rios.
BIBLIOGRAFIA 
 www.merca20.com/la-importancia-del- marketing-sustentable- 
 www.forbes.com.mx/las-empresas-mas- sustentables-de-mexico/ 
 http://www.quiminet.com/articulos/ mercadotecnia-verde-su-evolucion-y-aporte-al-desarrollo-sustentable-3457159.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Coca-Cola de México
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
felipefernandez93
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Victoria López
 
Día Mundial del reciclaje
Día Mundial del reciclajeDía Mundial del reciclaje
Día Mundial del reciclaje
Coca-Cola de México
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
rokaisa
 
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-ColaReconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Coca-Cola de México
 
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrolloEstrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Thamarita Perez
 
Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Pyrlo
 
Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)
Daniel Molina Arcila
 
Bicicletas verdes
Bicicletas verdesBicicletas verdes
Bicicletas verdes
Gustavo Agudelo
 
Loginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europaLoginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europa
omy215
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
Nefertari Brieño
 
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
Coca-Cola de México
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoBere Gonzalez
 
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - AguaInforme de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
Coca-Cola de México
 
Empresas que intentan controlar el medio ambiente
Empresas que intentan controlar el medio ambienteEmpresas que intentan controlar el medio ambiente
Empresas que intentan controlar el medio ambiente
Ricardo Molano
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
Ana Barragán López
 

La actualidad más candente (20)

Marketing verde
Marketing verdeMarketing verde
Marketing verde
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Empaques sus...
 
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
200310-Cartilla-Economia-Circular (1).pdf
 
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big DataConcienciación sobre reciclaje mediante Big Data
Concienciación sobre reciclaje mediante Big Data
 
Día Mundial del reciclaje
Día Mundial del reciclajeDía Mundial del reciclaje
Día Mundial del reciclaje
 
Practicas de power point
Practicas de power pointPracticas de power point
Practicas de power point
 
Tema 3 b
Tema 3 bTema 3 b
Tema 3 b
 
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-ColaReconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
Reconocen Proyectos Sustentables de Coca-Cola
 
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrolloEstrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
Estrategias para el cambio corporativo para el desarrollo
 
Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7Produccion limpia eq 7
Produccion limpia eq 7
 
Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)Productos Sostenibles (presentación)
Productos Sostenibles (presentación)
 
Bicicletas verdes
Bicicletas verdesBicicletas verdes
Bicicletas verdes
 
Loginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europaLoginv residuos brasil europa
Loginv residuos brasil europa
 
Tegnologia
TegnologiaTegnologia
Tegnologia
 
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
Coca-Cola reconocida como una de las principales empresas con mayor responsab...
 
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impactoDesarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
Desarrollo sustentable con la elaboracion de materiales de bajo impacto
 
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - AguaInforme de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
Informe de Sustentabilidad 2012 - Inspirando grandes historias - Agua
 
Empresas que intentan controlar el medio ambiente
Empresas que intentan controlar el medio ambienteEmpresas que intentan controlar el medio ambiente
Empresas que intentan controlar el medio ambiente
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
 

Similar a actividad 1.2 Revista digital sobre sustentabilidad

Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdfHernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
KarlaHernndez146649
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
C0NT4DUR14
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Coca-Cola de México
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
ROSAARGUELLES
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
jacnuevarisaralda22
 
Green home
Green homeGreen home
Green homeLetybbb
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Emma Salazar
 
Green home
Green homeGreen home
Green homeLetybbb
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
claisith
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
Letybbb
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentable
mikefz16
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
Letybbb
 
Asignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpiaAsignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpia
Edgar Gonzalez Toledo
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
SantiagoFernanda
 
PPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
PPT Economía Circular en Colombia y su funciònPPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
PPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
mariaalejandraavilad2
 
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de MéxicoInforme de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
Coca-Cola de México
 

Similar a actividad 1.2 Revista digital sobre sustentabilidad (20)

Mkt Verde
Mkt VerdeMkt Verde
Mkt Verde
 
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdfHernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
 
magazine accountancy
magazine accountancymagazine accountancy
magazine accountancy
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar AmbientalInforme de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
Informe de Sustentabilidad 2013 - Bienestar Ambiental
 
auditoria ambiental
auditoria ambientalauditoria ambiental
auditoria ambiental
 
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajosPRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
PRODUCCION LIMPIA .pptx espero les sirva para sus trabajos
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdfResponsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
Responsabilidad Social Ambiental ECORINA.pdf
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
ECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIAECOEFICIENCIA
ECOEFICIENCIA
 
Green home
Green homeGreen home
Green home
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentable
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
 
Asignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpiaAsignación de equipo 2 producción limpia
Asignación de equipo 2 producción limpia
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
esenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptxesenario economico 2.1.pptx
esenario economico 2.1.pptx
 
PPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
PPT Economía Circular en Colombia y su funciònPPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
PPT Economía Circular en Colombia y su funciòn
 
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de MéxicoInforme de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
Informe de Sustentabilidad 2009 - Coca-Cola de México
 

actividad 1.2 Revista digital sobre sustentabilidad

  • 1. DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA 1¨C¨ Integrantes: Karla Belén Ramírez Hernández Bibiana zumaya García. Graciano Hernández tomas. Dulce mercedes García Aquino.
  • 2. .- Actualmente la conciencia ecológi- ca y él consumo de productos sus- tentables comienzan a tener impor- tancia en las es- trategias de marketing de las empresas. Las marcas que no se adecuen a un tipo de nego- cio socialmente responsable, a la larga, serán cas- tigadas por los consumidores. De acuerdo con un estudio reali- zado por Ipsos México y McBride SustainAbility sobre la importancia de la sustentabilidad en la mente del consumidor, revela que el 61 por ciento de los consumidores mexica- nos estaría dispuesto a dejar de con- sumir marcas que no se comprome- tan con una causa social. Una buena opción para las marcas es el uso de packing sustentable y aunque muchas empresas piensan que si sus empaques no tienen un diseño creativo, o no son brillantes con colores vistosos y terminados de lujo estas no venderán. El marketing sustentable tiene mu- chas opciones de diseño y a la vez muy creativas. el marketing sustentable es más am- plio, ya que involucra también as- pectos sociales y económicos. Para que un producto se pueda conside- rar verdaderamente sustentable es necesario que el proceso que atra- viesa su ciclo de vida, haya sumado valor a cada eslabón de su cadena MARKETING SUSTENTABLE
  • 3. PROPUESTA Que implementen y lleven acabo la mercadotec- nia sustentable en las empresas para una mejora de calidad en el producto y al mismo tiempo con- tribuya a la mejora de la sociedad y el ambiente. 6 VENTAJAS 1. se aprovechan mejor la materia prima en las empresas dis- minuyendo los desperdicios. 2. Se disminuyen gastos innecesarios antes, durante y des- pués de la producción. 3. Crea conciencia en el personal que labora en la empresa y en los clientes que adquieren dicho producto o servicio, 4. Favorece la diversidad y especificidad de todas las manifes- taciones locales, regionales, nacionales e internacionales, sin restringir la cultura a un nivel particular de actividades. 5. No daña al ambiente ya que crea o busca crear un equilibrio entre el ambiente y su entorno (empresas, sociedad) 6. Utilizan un empaque sustentable y este tiene muchos op- ciones de diseños que a la vez son muy creativos
  • 4. LAS EMPRESAS MAS SUSTENTABLES DE MEXICO Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales. Marketing style te presenta un listado de las empresas que sí lo hacen y que además están bien calificadas en el mercado de valores. Desde mu- chos frentes se toman acciones benéficas para el medio ambiente. Como parte de esta tendencia, las empresas comienzan a tomar el problema co- mo un asunto de mercado. En México, esta preocupación ha rendido frutos y cada día aumentan las empresas con un claro compromiso hacia la sustentabilidad, utilizando tec- nologías ecoeficientes. Gracias este empuje, en 2011 se creó el Índice de Sustentabilidad en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hasta ahora han sido calificadas, sobre todo, por tres criterios: manejo y uso de los recursos naturales, responsabilidad social y gobierno corporativo. AXTEL Han logrado reducir 31% la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. También ha disminuido su consumo de agua 54.5%, a través de una campaña per- manente de concientización y ahorro en todas sus instalaciones. CEMEX Ha reducido más de 30% la emisión de polvo en sus plantas de producción, las emi- siones de NOx se han reducido en más de 42% y los SOx en 21.77% en los últimos años; mientras que el uso de combustibles alternativos se ha incrementado en más de 40%. COCA-COLA FEMSA Ha mejorado la eficiencia en el uso de agua en 20%, de 2004 a la fecha. Ha logrado disminuir 21% su consumo de energía junto con su parque eólico que provee de energía limpia a 85% de las operaciones. GRUPO AEROPORTUARIO DEL CENTRO NORTE Cuenta con un parque solar en el aeropuerto de Zacatecas que genera 400,000 kW7h al año, evitando emitir más de 200 toneladas de CO2 al año. En Zihuatanejo ha reproducido 22,000 plántulas de mangle para reforestar 6.5 hectáreas.
  • 5. GRUPO BIMBO Ha disminuido el consumo de energía por unidad producida en 20% y casi 25% el uso de agua, de 2009 a la fecha. Uno de sus planes es enviar cero residuos a los rellenos sanitarios. Cuenta con el parque eólico más grande de la industria de los alimentos en México. GRUPO FINANCIERO BANORTE Es una de las diez empresas de América Latina con mejores respuestas de Reporte y Desempeño a CDP Investors en 2012 (cambio climático). Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde preside el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servicios y productos financieros. HERDEZ Cuenta con un proyecto de cogeneración de energía eólica, que provee de energía a las oficinas corporativas. En 2012, invirtió 54 millones de pesos en minimizar impactos ambientales. SORIANA En 2012 se reciclaron más de 98,000 toneladas de residuos sólidos, evitando de esta forma la tala de 1.403,650 árboles, el consumo de 127,650 barriles de petróleo, el uso de 350,591 m3 de relleno sanitario; así como el ahorro de 395,876 GWh de energía eléctrica y de 2,051 millones de litros de agua. GENOMMA LAB Para la gestión integral de sus residuos, estableció una alianza con la Fundación San Ignacio de Loyola, que los recolecta diariamente para venderlos a recicladores autori- zados. Los recursos son canalizados a la Clínica Santa Teresita, para apoyar a niños en situación de desnutrición de la Sierra Tarahumara. TELEVISA Apoya la conservación de 256 hectáreas de bosques en Oaxaca, a través del programa de neutralización de emisiones. TV AZTECA Desde 2008, implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambien- tal, como ahorro de energía y reciclaje de residuos. WAL-MART DE MÉXICO La empresa apoya a 5,811 pequeños productores agrícolas y de manufactura de bajos ingresos a quienes compra directamente; trabaja con 250 pymes, 51% de sus emplea- dos son mujeres, entrega 624 millones de pesos en donativos y reduce su impacto am- biental consumiendo 25% de energía limpia y reciclando agua.
  • 6. 6 VENTAJAS 1-disminucion de la emisión de gases de efecto invernadero a la at- mósfera. 2-implementa acciones y procesos sustentables para la protección ambiental, como ahorro de energía y reciclaje de residuos. 3-apoya a pequeños productores agrícolas y de manufactura de ba- jos ingresos a quienes compra directamente 4-Es firmante de la Declaración sobre el Capital Natural donde presi- de el grupo de trabajo sobre integración de Capital Natural en servi- cios y productos financieros. 5-ha disminuido el consumo de energía eléctrica. 6-se reciclan residuos solidos evitando así desperdicios innecesa- rios.
  • 7. BIBLIOGRAFIA  www.merca20.com/la-importancia-del- marketing-sustentable-  www.forbes.com.mx/las-empresas-mas- sustentables-de-mexico/  http://www.quiminet.com/articulos/ mercadotecnia-verde-su-evolucion-y-aporte-al-desarrollo-sustentable-3457159.htm