SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ACTIVIDAD 2
KAREN ESTHER BARCASNEGRAS CERVANTES
MILADYS MARÍA ARIZA DE LAS SALAS
Tutor: NADITH JOSE JIMENEZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA AMBIENTAL
SANTA MARTA
2021
INTRODUCCIÓN
Un ecosistema es un conjunto formado por los seres vivos, los factores físicos
del medio dondeviven y las relaciones bióticas y abióticas que se existan entre
ellos. Formado por elbiotopo quees el medio físico en el quese desarrollan los
seres vivos y por las biocenosis que es la parte viva de un ecosistema.
Santa Marta es un lugar donde se desarrolla en gran parte los ecosistemas
acuáticos además de sus montañas en los cuales podemos observar una gran
cantidad de bosques. La perla más grande de América se encuentra rodeado
por el marCaribey enmarcadaentrelas montañasde la SierraNevada de Santa
Marta.
Describir la riqueza natural con la que cuenta Santa Marta es quedarse corto
con solo decirlo es más importante poder verlo y visitarlo.
Pero la belleza de los paisajes que nos ofrecen los mares y las montañasque la
rodeanse ven empañadosporla falta de Culturaecológica quetiene habitantes
de toda la ciudad.
DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA PREDOMINANTE EN MI CIUDAD
SANTA MARTA D.T.C.H
Santa Marta capital del departamento del Magdalena Nos ofrece una diversa
ecología de las cual todos podemosdisfrutar entre ellas encontramosbosques
secos, tropicales, bosques húmedos, montes, arrecifes de coral, praderas de
pastos, ecosistemas marinos, zonas de manglares, humedales, ciénagas, ríos,
mares, etc. Todo lo podemosencontrardentro delospaisajes quela ciudad nos
ofrece.
Es interesante mirar hacia la Sierra Nevada, la cual posee uso picos altísimos,
además de poseer un conjunto de montañasdonde podemosencontrar todos
los pisos térmicos por lo tanto si nos encontramos en la parte baja podemos
encontrar playas y al ir subiendo podemos encontrar diferentes clases de
bosques y la diversidad de flora y fauna.
PROBLEMATICAS AMBIENTALES DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA
En la ciudadde SantaMartason muchoslos problemasquepodemosencontrar
en materia d contaminación ambiental, pero la que más se nota es la
contaminación del agua del rio manzanares el cual desemboca en las aguas de
la Bahía de SantaMarta,está contaminaciónse da graciasa las aguasresiduales
que son vertidas en el rio, las basuras que a diario los habitantes echan en él.
Todo esto ligado a la falta de cultura ambiental que tienen no solo los
habitantes de la ciudad sino también los visitantes.
Un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, arrojo
como resultado las siguientes percepciones:
Las principales fuentes hídricas de Santa Marta provienen de los ríos Bonda y
Manzanares, de este ultimo se puede afirmar que sus aguas se encuentran
totalmente contaminadas gracias a los desechos que son arrojados a el y las
aguasresiduales que se vierten y luego van a parar a las aguasde la playa de la
Bahía convirtiendo a esta en la playa más contaminada de la ciudad.
En la zona costera de Santa Marta podemosencontrar diversasculturasque se
dedican a múltiples actividades económicas y además no cuentan con un
saneamiento básico optimo.
En la zona de la bahía especialmente como ya lo hemos mencionado se realizan
vertimientos de aguas residuales en el río Manzanares y el rebosamiento de las
alcantarillas que van a dar a las playas. Ya que los moradores no cuentan con un
alcantarillado para hacer estos residuos.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Darle solución a esta problemática es costosa para la administración de la ciudad
porque una de las soluciones es la construcción del alcantarillado de la ciudad,
donde aquellas personas puedan verter las aguas residuales que se generan.
El mantenimiento constante de las alcantarillas de la ciudad para así evitar los
rebosamientos y evitar que estas aguas caigan en la Bahía, esto generaría nuevas
fuentes de empleo y mitigaría la contaminación de las aguas.
Dentro de los proyectos que se encuentran establecidos en la ciudad podemos
encontrar la creación de 2 nuevas plantas para la potabilización del agua, además
de desarrollar un sistema completo de alcantarillado pluvial que ayudaría a
optimizar el alcantarillado sanitario.
Crear un nuevo emisario submarino con capacidad igual al existente.
EMISARIOS SUBMARINOS
Los emisarios submarinos son conexiones de tubos que conectanla salida de aguas
residuales con el mar.
El objetivo principal de la construcción d un emisario submarino desde el punto de
vista ecológico es conseguir la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas
evitando la contaminación y dándle protección al entorno.
Los tubos recomendados para la construcción del emisario serian:
Codigo Descripción
GDA7802S
Tubo de polietileno de designación PE 100, de 500 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar
entre 5 y 15 m de profundidad
GDA7802T
Tubo de polietileno de designación PE 100, de 500 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar
entre 15 y 30 m de profundidad
GDA7E02S
Tubo de polietileno de designación PE 100, de 1000 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar
entre 5 y 15 m de profundidad
GDA7E02T
Tubo de polietileno de designación PE 100, de 1000 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar
entre 15 y 30 m de profundidad
https://itec.es/banco-precios-bedec/elementos-unitarios-ingenieria-civil/emisario-submarino-tubo-polietileno-alta-densidad-egda7_01/
Según la escuela de Ingeniería Julio Garavito el costo de la construcción de un
emisario submarino en sus diferentes etapas puede tener un costo como se ve
en la siguiente tabla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
Colegio Thomas Jefferson
 
La ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOsLa ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOs
colegio Thomas Jefferson
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
gabrielamoral45
 
La Contaminaciòn de Rìos
La Contaminaciòn de RìosLa Contaminaciòn de Rìos
La Contaminaciòn de Rìos
colegio Thomas Jefferson
 
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNOINFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La contaminacion de los rios
La contaminacion de los riosLa contaminacion de los rios
La contaminacion de los rios
Kathe Sanchez
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
valentina rodruiguez
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
betyandreu
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
daniel2198
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
Kaangama02
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
m1402j
 
Contaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombiaContaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombia
YarlinGelvez
 
Comtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playasComtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playas
Brayan Perez Tarazona
 
Evaluacion del lago titicaca
Evaluacion del lago titicacaEvaluacion del lago titicaca
Evaluacion del lago titicaca
normacc4
 
Contaminacion de los rios 2
Contaminacion de los rios 2Contaminacion de los rios 2
Contaminacion de los rios 2
valentina rodruiguez
 
Contaminacion de playas en mexico
Contaminacion de playas en mexicoContaminacion de playas en mexico
Contaminacion de playas en mexico
BereNiice CabreRa RuMbo
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
Kathe Sanchez
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
guestdb3d8d5
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
mabe
 

La actualidad más candente (19)

Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
La ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOsLa ContaminaciòN De Los RíOs
La ContaminaciòN De Los RíOs
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
La Contaminaciòn de Rìos
La Contaminaciòn de RìosLa Contaminaciòn de Rìos
La Contaminaciòn de Rìos
 
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNOINFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS-PUNO
 
La contaminacion de los rios
La contaminacion de los riosLa contaminacion de los rios
La contaminacion de los rios
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Blogosfera
BlogosferaBlogosfera
Blogosfera
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
CONTAMINACION DE LOS RIOS 2
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
Contaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombiaContaminación de los rios en colombia
Contaminación de los rios en colombia
 
Comtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playasComtaminacion de las playas
Comtaminacion de las playas
 
Evaluacion del lago titicaca
Evaluacion del lago titicacaEvaluacion del lago titicaca
Evaluacion del lago titicaca
 
Contaminacion de los rios 2
Contaminacion de los rios 2Contaminacion de los rios 2
Contaminacion de los rios 2
 
Contaminacion de playas en mexico
Contaminacion de playas en mexicoContaminacion de playas en mexico
Contaminacion de playas en mexico
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOsContaminacióN De Lagos Y RíOs
ContaminacióN De Lagos Y RíOs
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 

Similar a Actividad 2 ecosistemas colombianos

Contaminación de los rios 2
Contaminación de los rios 2Contaminación de los rios 2
Contaminación de los rios 2
MonicaRMalambo
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
Juan Pablo Hernandez Meza
 
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
Yendry Lozano
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
josemaria.iglesias
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
anamaria1997
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
Laura Ortega
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
Caro Toro
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Oscar Cordero
 
La contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_maresLa contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_mares
AlcarazGarcaPerla
 
Contaminacion del mar santiago moreno - 7 a
Contaminacion del mar   santiago moreno - 7 aContaminacion del mar   santiago moreno - 7 a
Contaminacion del mar santiago moreno - 7 a
Maria Lucia Céspedes
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
Mario Carranza Romero
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Mario Carranza Romero
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
ESC. SEC. TÉC. No. 18
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
luchydu
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
anniecaro
 
Conflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bonoConflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bono
giampiero bono
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Ambar Reyes
 
contaminacion del rio usumacinta(2).pptx
contaminacion del rio usumacinta(2).pptxcontaminacion del rio usumacinta(2).pptx
contaminacion del rio usumacinta(2).pptx
RosarioAcosta22
 

Similar a Actividad 2 ecosistemas colombianos (20)

Contaminación de los rios 2
Contaminación de los rios 2Contaminación de los rios 2
Contaminación de los rios 2
 
Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos Contaminacion de mantos acuiferos
Contaminacion de mantos acuiferos
 
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
284704286-Contaminacion-ambiental-en-las-playas-de-santa-marta.docx
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
La contaminación de las aguas
La contaminación de las aguasLa contaminación de las aguas
La contaminación de las aguas
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
Problemticaambientalencartagena 090606135123-phpapp01
 
La contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_maresLa contaminacion de_oceanos_y_mares
La contaminacion de_oceanos_y_mares
 
Contaminacion del mar santiago moreno - 7 a
Contaminacion del mar   santiago moreno - 7 aContaminacion del mar   santiago moreno - 7 a
Contaminacion del mar santiago moreno - 7 a
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En CartagenaProblemáTica Ambiental En Cartagena
ProblemáTica Ambiental En Cartagena
 
Conflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bonoConflicto ambiental giampiero bono
Conflicto ambiental giampiero bono
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
contaminacion del rio usumacinta(2).pptx
contaminacion del rio usumacinta(2).pptxcontaminacion del rio usumacinta(2).pptx
contaminacion del rio usumacinta(2).pptx
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Actividad 2 ecosistemas colombianos

  • 1. ECOSISTEMAS COLOMBIANOS ACTIVIDAD 2 KAREN ESTHER BARCASNEGRAS CERVANTES MILADYS MARÍA ARIZA DE LAS SALAS Tutor: NADITH JOSE JIMENEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGIA AMBIENTAL SANTA MARTA 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Un ecosistema es un conjunto formado por los seres vivos, los factores físicos del medio dondeviven y las relaciones bióticas y abióticas que se existan entre ellos. Formado por elbiotopo quees el medio físico en el quese desarrollan los seres vivos y por las biocenosis que es la parte viva de un ecosistema. Santa Marta es un lugar donde se desarrolla en gran parte los ecosistemas acuáticos además de sus montañas en los cuales podemos observar una gran cantidad de bosques. La perla más grande de América se encuentra rodeado por el marCaribey enmarcadaentrelas montañasde la SierraNevada de Santa Marta. Describir la riqueza natural con la que cuenta Santa Marta es quedarse corto con solo decirlo es más importante poder verlo y visitarlo. Pero la belleza de los paisajes que nos ofrecen los mares y las montañasque la rodeanse ven empañadosporla falta de Culturaecológica quetiene habitantes de toda la ciudad.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL ECOSISTEMA PREDOMINANTE EN MI CIUDAD SANTA MARTA D.T.C.H Santa Marta capital del departamento del Magdalena Nos ofrece una diversa ecología de las cual todos podemosdisfrutar entre ellas encontramosbosques secos, tropicales, bosques húmedos, montes, arrecifes de coral, praderas de pastos, ecosistemas marinos, zonas de manglares, humedales, ciénagas, ríos, mares, etc. Todo lo podemosencontrardentro delospaisajes quela ciudad nos ofrece. Es interesante mirar hacia la Sierra Nevada, la cual posee uso picos altísimos, además de poseer un conjunto de montañasdonde podemosencontrar todos los pisos térmicos por lo tanto si nos encontramos en la parte baja podemos encontrar playas y al ir subiendo podemos encontrar diferentes clases de bosques y la diversidad de flora y fauna. PROBLEMATICAS AMBIENTALES DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA En la ciudadde SantaMartason muchoslos problemasquepodemosencontrar en materia d contaminación ambiental, pero la que más se nota es la contaminación del agua del rio manzanares el cual desemboca en las aguas de la Bahía de SantaMarta,está contaminaciónse da graciasa las aguasresiduales que son vertidas en el rio, las basuras que a diario los habitantes echan en él.
  • 4. Todo esto ligado a la falta de cultura ambiental que tienen no solo los habitantes de la ciudad sino también los visitantes. Un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, arrojo como resultado las siguientes percepciones: Las principales fuentes hídricas de Santa Marta provienen de los ríos Bonda y Manzanares, de este ultimo se puede afirmar que sus aguas se encuentran totalmente contaminadas gracias a los desechos que son arrojados a el y las aguasresiduales que se vierten y luego van a parar a las aguasde la playa de la Bahía convirtiendo a esta en la playa más contaminada de la ciudad.
  • 5. En la zona costera de Santa Marta podemosencontrar diversasculturasque se dedican a múltiples actividades económicas y además no cuentan con un saneamiento básico optimo. En la zona de la bahía especialmente como ya lo hemos mencionado se realizan vertimientos de aguas residuales en el río Manzanares y el rebosamiento de las alcantarillas que van a dar a las playas. Ya que los moradores no cuentan con un alcantarillado para hacer estos residuos. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Darle solución a esta problemática es costosa para la administración de la ciudad porque una de las soluciones es la construcción del alcantarillado de la ciudad, donde aquellas personas puedan verter las aguas residuales que se generan. El mantenimiento constante de las alcantarillas de la ciudad para así evitar los rebosamientos y evitar que estas aguas caigan en la Bahía, esto generaría nuevas fuentes de empleo y mitigaría la contaminación de las aguas. Dentro de los proyectos que se encuentran establecidos en la ciudad podemos encontrar la creación de 2 nuevas plantas para la potabilización del agua, además de desarrollar un sistema completo de alcantarillado pluvial que ayudaría a optimizar el alcantarillado sanitario. Crear un nuevo emisario submarino con capacidad igual al existente.
  • 6. EMISARIOS SUBMARINOS Los emisarios submarinos son conexiones de tubos que conectanla salida de aguas residuales con el mar. El objetivo principal de la construcción d un emisario submarino desde el punto de vista ecológico es conseguir la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas evitando la contaminación y dándle protección al entorno.
  • 7. Los tubos recomendados para la construcción del emisario serian: Codigo Descripción GDA7802S Tubo de polietileno de designación PE 100, de 500 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar entre 5 y 15 m de profundidad GDA7802T Tubo de polietileno de designación PE 100, de 500 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar entre 15 y 30 m de profundidad GDA7E02S Tubo de polietileno de designación PE 100, de 1000 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar entre 5 y 15 m de profundidad GDA7E02T Tubo de polietileno de designación PE 100, de 1000 mm de diámetro nominal, soldado y colocado bajo el mar entre 15 y 30 m de profundidad https://itec.es/banco-precios-bedec/elementos-unitarios-ingenieria-civil/emisario-submarino-tubo-polietileno-alta-densidad-egda7_01/ Según la escuela de Ingeniería Julio Garavito el costo de la construcción de un emisario submarino en sus diferentes etapas puede tener un costo como se ve en la siguiente tabla.