SlideShare una empresa de Scribd logo
La definición describe al Estado desde una perspectiva sociopolítica y
jurídica:
1. Institucionalización del poder y capacidad coercitiva de la
sociedad: Esto significa que el Estado es la entidad que tiene la
autoridad para ejercer el poder y mantener el orden en una sociedad.
La capacidad coercitiva se refiere a la habilidad del Estado para obligar
a los ciudadanos a cumplir con las leyes y normas.
2. Expresión interna es el derecho nacional: Esto se refiere a que el
Estado manifiesta su poder a través del sistema legal o jurídico de un
país, es decir, a través de las leyes y regulaciones que rigen a los
ciudadanos.
3. Expresión internacional es el recurso a la guerra: En el ámbito
internacional, el Estado tiene el derecho de recurrir a la guerra para
defender sus intereses. Sin embargo, este recurso está sujeto a normas
y tratados internacionales.
4. Sociedad integrada por una diversidad de grupos con intereses y
comportamientos contrapuestos o antagónicos: La sociedad está
compuesta por diferentes grupos con distintos intereses y
comportamientos, que a veces pueden ser contrapuestos o
antagónicos. Esto puede incluir diferencias políticas, económicas,
culturales, religiosas, entre otras.
5. Las instituciones y órganos estatales actúan como árbitros
neutrales y desinteresados: A pesar de estas diferencias, el Estado, a
través de sus instituciones y órganos, debe actuar como un árbitro
neutral y desinteresado, buscando el bienestar común y manteniendo
la paz y el orden.
Esta definición de Estado, propuesta por el politólogo español Juan
Linz, enfatiza dos aspectos fundamentales:
 El Estado como institución: Linz entiende al Estado como una
organización política, con instituciones y órganos propios, que
tiene el monopolio del uso de la fuerza legítima en un territorio
determinado. Este monopolio le permite al Estado imponer su
orden y autoridad a la sociedad, incluso en contra de la voluntad
de los individuos o grupos que lo componen.
 El Estado como árbitro neutral: Linz señala que la sociedad está
integrada por una diversidad de grupos con intereses y
comportamientos contrapuestos o antagónicos. El Estado, en su
papel de árbitro neutral, debe garantizar el funcionamiento
adecuado de la sociedad, evitando que los conflictos entre estos
grupos se conviertan en violencia o caos.
En esta definición, el Estado se configura como una fuerza de
integración y mediación en la sociedad. Por un lado, el Estado es un
actor político que ejerce su poder para imponer su orden y autoridad.
Por otro lado, el Estado también es un árbitro neutral que debe
garantizar el funcionamiento adecuado de la sociedad, evitando que
los conflictos entre los grupos sociales se conviertan en violencia o
caos.
Esta definición de Estado ha sido criticada por algunos autores, que
señalan que el Estado no siempre actúa como un árbitro neutral. En
algunos casos, el Estado puede ser un instrumento de los grupos
sociales dominantes, utilizando su poder para favorecer sus intereses.
Sin embargo, esta definición sigue siendo una de las más influyentes
en la teoría política contemporánea.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo esta definición
de Estado se puede aplicar a la realidad.
 En el ámbito interno, el Estado puede actuar como árbitro neutral
en conflictos entre grupos sociales, como por ejemplo un
conflicto laboral o un conflicto entre comunidades religiosas. En
estos casos, el Estado debe garantizar que se respeten los
derechos de todas las partes involucradas y que el conflicto se
resuelva de forma pacífica.
 En el ámbito internacional, el Estado puede actuar como árbitro
neutral en conflictos entre Estados, como por ejemplo un
conflicto territorial o un conflicto comercial. En estos casos, el
Estado debe garantizar que se respete el derecho internacional y
que el conflicto se resuelva de forma pacífica.
En general, esta definición de Estado ofrece una visión compleja y
realista de la naturaleza del Estado. El Estado es una fuerza de
integración y mediación en la sociedad, pero también es un actor
político que ejerce su poder para imponer su orden y autoridad.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx

Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
liclinea1
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
JulissaMorales14
 
Factor político y juridico
Factor político y juridicoFactor político y juridico
Factor político y juridico
Ezio Auditore De Florencia
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
Ixdagp Caen
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
Nallely Mabel Mendoza
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Ignacio Vergara S-j
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Alexarosi11
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
ArletteRivera7
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
ScarlettKatherine1
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
SofiaPerez912066
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
July Garcia Sanchez
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
LitziMichelle
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
laura531994
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
Ram Cerv
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
CarlosLopezCruz
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Estado
EstadoEstado
Estado
dubanchis
 
1.Estado unitario
1.Estado unitario1.Estado unitario
1.Estado unitario
Jorge Tebes
 

Similar a ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx (20)

Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementariaTtrasoccom tema 1.3.3 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.3 complementaria
 
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docxConcepto del estado de guatemala 1996.docx
Concepto del estado de guatemala 1996.docx
 
Factor político y juridico
Factor político y juridicoFactor político y juridico
Factor político y juridico
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Clase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucionalClase n° 2 derecho constitucional
Clase n° 2 derecho constitucional
 
M2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_namaM2 u1 s2_nama
M2 u1 s2_nama
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptxclase 2 marzo 21 de 2023.pptx
clase 2 marzo 21 de 2023.pptx
 
Secion 1-2
Secion 1-2Secion 1-2
Secion 1-2
 
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptxTEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
TEORIA DEL ESTADO UNIDAD uno realizada por estudiantes .pptx
 
Educación cívica
Educación cívicaEducación cívica
Educación cívica
 
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docxGobierno Sociedad y Estado michelle.docx
Gobierno Sociedad y Estado michelle.docx
 
Filosifia
FilosifiaFilosifia
Filosifia
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte IIII unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
III unidad: Organizacion Política de la Sociedad_Parte I
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
1.Estado unitario
1.Estado unitario1.Estado unitario
1.Estado unitario
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 

Último (14)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 

ACTIVIDAD 3 PROFESOR AMBROSETTI.docx

  • 1. La definición describe al Estado desde una perspectiva sociopolítica y jurídica: 1. Institucionalización del poder y capacidad coercitiva de la sociedad: Esto significa que el Estado es la entidad que tiene la autoridad para ejercer el poder y mantener el orden en una sociedad. La capacidad coercitiva se refiere a la habilidad del Estado para obligar a los ciudadanos a cumplir con las leyes y normas. 2. Expresión interna es el derecho nacional: Esto se refiere a que el Estado manifiesta su poder a través del sistema legal o jurídico de un país, es decir, a través de las leyes y regulaciones que rigen a los ciudadanos. 3. Expresión internacional es el recurso a la guerra: En el ámbito internacional, el Estado tiene el derecho de recurrir a la guerra para defender sus intereses. Sin embargo, este recurso está sujeto a normas y tratados internacionales. 4. Sociedad integrada por una diversidad de grupos con intereses y comportamientos contrapuestos o antagónicos: La sociedad está compuesta por diferentes grupos con distintos intereses y comportamientos, que a veces pueden ser contrapuestos o antagónicos. Esto puede incluir diferencias políticas, económicas, culturales, religiosas, entre otras. 5. Las instituciones y órganos estatales actúan como árbitros neutrales y desinteresados: A pesar de estas diferencias, el Estado, a
  • 2. través de sus instituciones y órganos, debe actuar como un árbitro neutral y desinteresado, buscando el bienestar común y manteniendo la paz y el orden.
  • 3. Esta definición de Estado, propuesta por el politólogo español Juan Linz, enfatiza dos aspectos fundamentales:  El Estado como institución: Linz entiende al Estado como una organización política, con instituciones y órganos propios, que tiene el monopolio del uso de la fuerza legítima en un territorio determinado. Este monopolio le permite al Estado imponer su orden y autoridad a la sociedad, incluso en contra de la voluntad de los individuos o grupos que lo componen.  El Estado como árbitro neutral: Linz señala que la sociedad está integrada por una diversidad de grupos con intereses y comportamientos contrapuestos o antagónicos. El Estado, en su papel de árbitro neutral, debe garantizar el funcionamiento adecuado de la sociedad, evitando que los conflictos entre estos grupos se conviertan en violencia o caos. En esta definición, el Estado se configura como una fuerza de integración y mediación en la sociedad. Por un lado, el Estado es un actor político que ejerce su poder para imponer su orden y autoridad. Por otro lado, el Estado también es un árbitro neutral que debe garantizar el funcionamiento adecuado de la sociedad, evitando que los conflictos entre los grupos sociales se conviertan en violencia o caos.
  • 4. Esta definición de Estado ha sido criticada por algunos autores, que señalan que el Estado no siempre actúa como un árbitro neutral. En algunos casos, el Estado puede ser un instrumento de los grupos sociales dominantes, utilizando su poder para favorecer sus intereses. Sin embargo, esta definición sigue siendo una de las más influyentes en la teoría política contemporánea. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo esta definición de Estado se puede aplicar a la realidad.  En el ámbito interno, el Estado puede actuar como árbitro neutral en conflictos entre grupos sociales, como por ejemplo un conflicto laboral o un conflicto entre comunidades religiosas. En estos casos, el Estado debe garantizar que se respeten los derechos de todas las partes involucradas y que el conflicto se resuelva de forma pacífica.  En el ámbito internacional, el Estado puede actuar como árbitro neutral en conflictos entre Estados, como por ejemplo un conflicto territorial o un conflicto comercial. En estos casos, el Estado debe garantizar que se respete el derecho internacional y que el conflicto se resuelva de forma pacífica. En general, esta definición de Estado ofrece una visión compleja y realista de la naturaleza del Estado. El Estado es una fuerza de
  • 5. integración y mediación en la sociedad, pero también es un actor político que ejerce su poder para imponer su orden y autoridad.