SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
 PROFESOR: JORGE TEBES CASTRO
ESTADO
 Es una forma de organización cuyo significado
es de naturaleza política. Se trata de una
entidad con poder soberano para gobernar una
nación dentro de una zona geográfica
delimitada. Las funciones tradicionales del
Estado se engloban en tres áreas: Poder
Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.
En una nación, el Estado desempeña funciones
políticas, sociales y económicas.
NACIÓN
Es el conjunto de personas, por lo general de la
misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen
las mismas costumbres, formando de esta manera
un pueblo. Una nación se mantiene unida por las
costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la
conciencia nacional. La palabra nación proviene del
latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía
significar nacimiento, pueblo (en sentido
étnico), especie o clase.
NACIÓN
 Los elementos como el territorio, el idioma, la
religión, las costumbres y la tradición, por sí
mismos, no constituyen el carácter de una nación.
 El elemento dominante debe ser la convicción de
una vida colectiva, es cuando la población siente
que constituye un organismo o un grupo, distinto
de cualquier otro, con vida propia, intereses
especiales y necesidades.
NACIÓN
 La nación no se anula a pesar de poder ser
dividida en varios estados, y también
muchas naciones pueden unirse para formar
un país. El Estado es una forma política,
adoptada por un pueblo con voluntad
política, y la nación existe sin cualquier tipo
de organización legal, sólo significa la
sustancia humana que la forma, actuando en
su nombre y por sus propios intereses.
CONSTITUCIÓN
 Es el conjunto de principios, normas y
reglas que pretenden establecer la forma de
un Estado de Derecho, así como organizar ese
mismo Estado, delimitándolo, a través de sus
propias instituciones de la Administración Pública
y estableciendo procedimientos y sanciones para
que el mismo Estado no incumpla con las normas
establecidas en dicha Constitución.
ESTADO UNITARIO
 Un Estado unitario es aquel en donde por
definición se entiende que el poder está
concentrado y existe un solo centro de
poder político que extiende su accionar a lo
largo de todo el territorio del respectivo
Estado. Éste, mediante sus agentes y autoridades
locales, delegadas de ese mismo poder central, y en
su mayoría; puede contar con un solo aparato
legislador.
ESTADO FEDERAL
 Un estado federado, entidad federativa o
entidad federal es, en una de sus acepciones, la
entidad subnacional en que se divide una
federación. Se caracteriza por ser una porción de
territorio cuyos habitantes se rigen por leyes
propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las
decisiones del poder federal central.
 EJEMPLOS: Suiza, Estados Unidos, Rusia, México,
Argentina, Brasil y Alemania, etc
Art. 4 Constitución
 Republica: Organización del estado
cuya máxima autoridad es elegida por
los ciudadanos o por el parlamento
para un periodo determinado.
 Democracia: Doctrina política
favorable a intervención del pueblo en
el Gobierno.
Art. 5 Constitución
 Soberanía: Es el poder supremo en
virtud del cual el Estado se dota de
organización política y de autonomía
legal, y se plantea frente a otros estados
en un plano de independencia e
igualdad.
Soberanía Nacional
Elecciones
Periódicas
Dominación
Plebiscitos
Supremacía
actividades de las
autoridades
Soberanía
Externa
Características
Soberanía Interna
Derechos Humanos
 Derecho: Cosas a las que estas autorizado o
se te permiten; libertades que están
garantizadas.
 Humanos: Miembro de la Especio Homo
Sapiens; hombre, mujer o niño; una
persona.
Esquema que se presenta principios y fundamentos
del Estado de derecho y su aplicación en la
actualidad
Lee el doc. de la Constitución Política de 1980 en su artículo
Nº 6, luego responde las siguientes preguntas:
 1. ¿En qué consiste el principio de la
supremacía constitucional? Resume la información
en tu cuaderno y establece los fundamentos que se
extraen de ese principio general.
 2. Define en tus propias palabras, por qué es tan
importante este principio de la
supremacía constitucional para el desarrollo
y profundización de la democracia en
Chile. Establece al menos tres argumentos
distintos, considerando los temas que ya
has estudiado hasta ahora
Pauta
 Conceptos: Estado- Nación – Constitución – Estado
Unitario – Estado Federal – Republica – Democracia –
Soberanía – Derechos Humanos -
 Mapa conceptual Estado Unitario: Régimen Político y
Constitucional Chileno
 Línea de Tiempo: Nombrar mínimo 10 Presidentes de la
Republica.
 Las bases de la Institucionalidad: Estado Unitario
Centralizado / Estado Regional.
 Constitución Política 1980. Artículos nº1 al nº6
 Texto Escolar Pág.. 14-15-16-17-18-19-21-22-23
Separación de Poderes
Poder Ejecutivo
 El poder ejecutivo suele ser unipersonal. El jefe de
gobierno es la figura visible y de mayor importancia
del Poder Ejecutivo.
 El poder ejecutivo es el presidente como el único
responsable político de la gestión ejecutiva del
Gobierno.
 El poder ejecutivo esta conformada por el presidente
de la Republica y el consejo de Ministros.
Separación de Poderes
Poder Legislativo
 El poder Legislativo consiste en la aprobación de
normas con rango de ley. Es una de las tres ramas
en que tradicionalmente se divide el poder de un
estado.
 En una democracia, el Poder Legislativo elabora y
modifica las leyes existentes de acuerdo con
la opinión de los ciudadanos.
Separación de Poderes
Poder Judicial
 El poder judicial se compone de jueces y magistrados.
Tiene independencia en relación a los demás poderes del
Estado.
 No solo se encarga de mantener el cumplimiento,
también, aplica normas Jurídicas y dista decisiones.
 Es el encargado de administrar la justicia en la sociedad,
mediante la aplicación de las normas Jurídicas. Como en
la resolución de conflictos.
 El poder Judicial son órganos judiciales o
Jurisdiccionales: Juzgados y Tribunales.
OBJETIVO DE LA CLASE 04/04
 ANALIZAR CONSTITUCIONALMENTE LA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CHILE
Constitución Política 1980, Art.7
 Los órganos del Estado actúan válidamente previa
investidura de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescriba la ley.
 Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de
personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de
Circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan
conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
 Todo acto en contravención a este articulo es nulo y
originara las responsabilidades y sanciones que la ley
señale
Actividad
Funciones y Órganos del Estado
 Según Locke y Montesquieu.
 Función: Referencia a las tareas o Actividades
generales del Estado que son necesarias para el
cumplimiento de sus fines, y deben realizarse con
arreglo a la Constitución.
 Las tareas son realizadas por órganos, dotados de
mando normativo sobre el conjunto de la población.
 El órgano no es un poder, es una instancia que
ejecuta el poder del estado en un ámbito especifico
de competencias.
OBJETIVO CLASE
 VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA
FUNCIÓN EJECUTIVA SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN DE CHILE.
OBJETIVO CLASE
 VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA
FUNCIÓN LEGISLATIVA SEGÚN LA
CONSTITUCIÓN DE CHILE.
OBJETIVO CLASE
 VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA
FUNCIÓN JUDICIAL SEGÚN LA CONSTITUCIÓN
DE CHILE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayoEl orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayo
Sabrina Olivera
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
Andrea Torres
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
Francisca Sanchez Reyna
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticos
Jose Antonio Rosas
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
Judith Ramirez Salas
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
luisarmandos
 
Mapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estadoMapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estado
Crisanto Ernesto Malavé González
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
DEYSITATIANAIB
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
Wilbert Tapia
 
La reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanasLa reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanas
Marta Cazayous
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
Mariasguirao
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaElena Tapias
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
José David Bonilla
 
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
oflores
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
BelkyVelandia
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Universidad del Sur Cancún Quintana Roo
 

La actualidad más candente (20)

El orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayoEl orden juridico uruguayo
El orden juridico uruguayo
 
El sistema federal mexicano
El sistema federal mexicanoEl sistema federal mexicano
El sistema federal mexicano
 
El estado de derecho
El estado de derechoEl estado de derecho
El estado de derecho
 
Teoria del estado
Teoria del estadoTeoria del estado
Teoria del estado
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
funciones del estado
funciones del estadofunciones del estado
funciones del estado
 
Formas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticosFormas de gobierno y regimenes políticos
Formas de gobierno y regimenes políticos
 
Sistema politicos
Sistema politicosSistema politicos
Sistema politicos
 
Fundamentos del Derecho Constitucional
 Fundamentos del Derecho Constitucional Fundamentos del Derecho Constitucional
Fundamentos del Derecho Constitucional
 
Mapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estadoMapa mental derecho y estado
Mapa mental derecho y estado
 
Ciencias del Estado
Ciencias del EstadoCiencias del Estado
Ciencias del Estado
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
La reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanasLa reacción patricia: magistraturas republicanas
La reacción patricia: magistraturas republicanas
 
Tipos de constituciones
Tipos de constitucionesTipos de constituciones
Tipos de constituciones
 
Poder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberaniaPoder constituyente y soberania
Poder constituyente y soberania
 
Tipos de constitución
Tipos de constituciónTipos de constitución
Tipos de constitución
 
Sistemas políticos.
Sistemas políticos.Sistemas políticos.
Sistemas políticos.
 
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010Decretos del Poder Ejecutivo 2010
Decretos del Poder Ejecutivo 2010
 
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptxEstado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
Estado federal y unitario (descentr y desconcentración).pptx
 
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COMLo político y la política  TEORIA GENERAL DEL ESTADO  CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
Lo político y la política TEORIA GENERAL DEL ESTADO CUPULCEBALLOS@GMAIL.COM
 

Similar a 1.Estado unitario

Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
Cristian Yimi Flores Coaquira
 
Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Ciencias Políticas.
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica iiPSUHistoriacachs
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog1131katia
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
Nicolas Gallardo
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
marisabel2209
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.Ram Cerv
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
bechy
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
ssuserc68fc9
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
Marco Guevara Botello
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
CarlosRodriguez2060
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
CarlosRodriguez2060
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
CarlosMiguelPatioSan1
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Katalina Navarro Cornejo
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
Lorelei Sierra
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 

Similar a 1.Estado unitario (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Poderes del estado
Poderes del estadoPoderes del estado
Poderes del estado
 
Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas. Ciencias Políticas.
Ciencias Políticas.
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Blog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blogBlog y diapositivas blog
Blog y diapositivas blog
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2Marisabel mendoza-tarea-2
Marisabel mendoza-tarea-2
 
El estado.
El estado.El estado.
El estado.
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOSEL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS. CONCEPTO DE ESTADO Y DESCRIPCION DE SUS ELEMENTOS
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
El Estado Venezolano
El Estado VenezolanoEl Estado Venezolano
El Estado Venezolano
 
El estado venezolano
El estado venezolanoEl estado venezolano
El estado venezolano
 
unidad 10
unidad 10unidad 10
unidad 10
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Tarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizadaTarea 6 de sociologia realizada
Tarea 6 de sociologia realizada
 
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptxCívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
Cívica IV Medio, Teorías del estado y de gobierno.pptx
 
EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11EL ESTADO - UNIDAD11
EL ESTADO - UNIDAD11
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

1.Estado unitario

  • 1. BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD  PROFESOR: JORGE TEBES CASTRO
  • 2. ESTADO  Es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica delimitada. Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas, sociales y económicas.
  • 3. NACIÓN Es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo. Una nación se mantiene unida por las costumbres, las tradiciones, la religión, el idioma y la conciencia nacional. La palabra nación proviene del latín nātio (derivado de nāscor, nacer), que podía significar nacimiento, pueblo (en sentido étnico), especie o clase.
  • 4. NACIÓN  Los elementos como el territorio, el idioma, la religión, las costumbres y la tradición, por sí mismos, no constituyen el carácter de una nación.  El elemento dominante debe ser la convicción de una vida colectiva, es cuando la población siente que constituye un organismo o un grupo, distinto de cualquier otro, con vida propia, intereses especiales y necesidades.
  • 5. NACIÓN  La nación no se anula a pesar de poder ser dividida en varios estados, y también muchas naciones pueden unirse para formar un país. El Estado es una forma política, adoptada por un pueblo con voluntad política, y la nación existe sin cualquier tipo de organización legal, sólo significa la sustancia humana que la forma, actuando en su nombre y por sus propios intereses.
  • 6. CONSTITUCIÓN  Es el conjunto de principios, normas y reglas que pretenden establecer la forma de un Estado de Derecho, así como organizar ese mismo Estado, delimitándolo, a través de sus propias instituciones de la Administración Pública y estableciendo procedimientos y sanciones para que el mismo Estado no incumpla con las normas establecidas en dicha Constitución.
  • 7. ESTADO UNITARIO  Un Estado unitario es aquel en donde por definición se entiende que el poder está concentrado y existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado. Éste, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central, y en su mayoría; puede contar con un solo aparato legislador.
  • 8. ESTADO FEDERAL  Un estado federado, entidad federativa o entidad federal es, en una de sus acepciones, la entidad subnacional en que se divide una federación. Se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central.  EJEMPLOS: Suiza, Estados Unidos, Rusia, México, Argentina, Brasil y Alemania, etc
  • 9. Art. 4 Constitución  Republica: Organización del estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el parlamento para un periodo determinado.  Democracia: Doctrina política favorable a intervención del pueblo en el Gobierno.
  • 10. Art. 5 Constitución  Soberanía: Es el poder supremo en virtud del cual el Estado se dota de organización política y de autonomía legal, y se plantea frente a otros estados en un plano de independencia e igualdad.
  • 11. Soberanía Nacional Elecciones Periódicas Dominación Plebiscitos Supremacía actividades de las autoridades Soberanía Externa Características Soberanía Interna
  • 12. Derechos Humanos  Derecho: Cosas a las que estas autorizado o se te permiten; libertades que están garantizadas.  Humanos: Miembro de la Especio Homo Sapiens; hombre, mujer o niño; una persona.
  • 13. Esquema que se presenta principios y fundamentos del Estado de derecho y su aplicación en la actualidad
  • 14. Lee el doc. de la Constitución Política de 1980 en su artículo Nº 6, luego responde las siguientes preguntas:  1. ¿En qué consiste el principio de la supremacía constitucional? Resume la información en tu cuaderno y establece los fundamentos que se extraen de ese principio general.  2. Define en tus propias palabras, por qué es tan importante este principio de la supremacía constitucional para el desarrollo y profundización de la democracia en Chile. Establece al menos tres argumentos distintos, considerando los temas que ya has estudiado hasta ahora
  • 15. Pauta  Conceptos: Estado- Nación – Constitución – Estado Unitario – Estado Federal – Republica – Democracia – Soberanía – Derechos Humanos -  Mapa conceptual Estado Unitario: Régimen Político y Constitucional Chileno  Línea de Tiempo: Nombrar mínimo 10 Presidentes de la Republica.  Las bases de la Institucionalidad: Estado Unitario Centralizado / Estado Regional.  Constitución Política 1980. Artículos nº1 al nº6  Texto Escolar Pág.. 14-15-16-17-18-19-21-22-23
  • 16. Separación de Poderes Poder Ejecutivo  El poder ejecutivo suele ser unipersonal. El jefe de gobierno es la figura visible y de mayor importancia del Poder Ejecutivo.  El poder ejecutivo es el presidente como el único responsable político de la gestión ejecutiva del Gobierno.  El poder ejecutivo esta conformada por el presidente de la Republica y el consejo de Ministros.
  • 17. Separación de Poderes Poder Legislativo  El poder Legislativo consiste en la aprobación de normas con rango de ley. Es una de las tres ramas en que tradicionalmente se divide el poder de un estado.  En una democracia, el Poder Legislativo elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos.
  • 18. Separación de Poderes Poder Judicial  El poder judicial se compone de jueces y magistrados. Tiene independencia en relación a los demás poderes del Estado.  No solo se encarga de mantener el cumplimiento, también, aplica normas Jurídicas y dista decisiones.  Es el encargado de administrar la justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas Jurídicas. Como en la resolución de conflictos.  El poder Judicial son órganos judiciales o Jurisdiccionales: Juzgados y Tribunales.
  • 19. OBJETIVO DE LA CLASE 04/04  ANALIZAR CONSTITUCIONALMENTE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO CHILE
  • 20. Constitución Política 1980, Art.7  Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.  Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de Circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.  Todo acto en contravención a este articulo es nulo y originara las responsabilidades y sanciones que la ley señale
  • 21.
  • 23. Funciones y Órganos del Estado  Según Locke y Montesquieu.  Función: Referencia a las tareas o Actividades generales del Estado que son necesarias para el cumplimiento de sus fines, y deben realizarse con arreglo a la Constitución.  Las tareas son realizadas por órganos, dotados de mando normativo sobre el conjunto de la población.  El órgano no es un poder, es una instancia que ejecuta el poder del estado en un ámbito especifico de competencias.
  • 24. OBJETIVO CLASE  VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE CHILE.
  • 25. OBJETIVO CLASE  VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE CHILE.
  • 26. OBJETIVO CLASE  VALORAR LAS CARACTERISTICAS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE CHILE.