SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 5 - Diseño Plan de flexibilización curricular mediados por TIC
Presentado por:
Yennys Paola Barrios Muñoz
Asignatura:
DIVERSIFICACIÓN Y FLEXIBILIDAD CURRICULAR
Introducción.
Es de resaltar el presente entregable para el área de diversificación y flexibilidad
curricular sustenta una propuesta educativa que encaminada desde las diferentes
necesidades y oportunidades contribuyen ampliamente a la gesta de nuevas formas
de enseñanza y aprendizaje, en este sentido, el presente documento se presenta
como una propuesta que tiene como objetivo general usar las tics en beneficio del
aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes del colegio Gimnasio Moderno
Campestre, quienes a partir de sus propias posibilidades de acción estarán
desarrollando y fortaleciendo las diferentes destrezas, habilidades y competencias.
De otra manera, para el desarrollo y/o elaboración del presente plan de
flexibilización curricular mediado por los tics se ha tomado como elementos
dispendiosos los diferentes estudios desarrollados por autores tales como Yolima
Ivonne Beltrán-Villamizar (2015) con su estudio titulado El sistema educativo
colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, de igual manera el
desarrollado por Díez Villoria, E., & Sánchez Fuentes, S. (2015). Diseño universal
para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la
universidad. Aula Abierta.
De otro modo, el presente plan de flexibilización curricular mediado por los tics,
establece como primera medida una serie de estrategias didácticas y pedagógicas
que permiten responder a las barreras de aprendizaje detectadas en los estudiantes
del El colegio Gimnasio Moderno Campestre con el fin de dar respuesta a una
educación para la inclusión y la igualdad, donde además se posibilite el desarrollo
de las diferentes competencias y dimensiones del ser humano.
En síntesis, el presente documento aparte de constituir un plan de flexibilización
curricular mediado por las tics, busca ser comprendido como un aporte y/o
contribución a la educación, a partir de un contexto especifico de acción donde los
escolares desarrollan y fortalecen las diferentes competencias desde sus propias
posibilidades de acción y a partir de los aportes que desarrollan sus docentes.
Justificación.
Podemos decir que, de esta manera, el plan de flexibilización curricular mediado por
TIC se justifica, pues constituye un requisito dispendioso dentro del quehacer
pedagógico docente, buscando desarrollar un aporte importante que responda a las
diferentes barreras del aprendizaje detectadas en el colegio Gimnasio Moderno,
además, esta actividad se presenta como una oportunidad propicia para desarrollar
competencias y capacidades en los docentes en formación.
Desde otra perspectiva , el presente plan de flexibilización curricular mediado por
las tics justifica su accionar pedagógico en la medida en que se comprenda el
currículo como un elemento flexible que mantiene los mismos objetivos generales
para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es
decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural y desde los estilos
de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender
desde las propias posibilidades de acción. (MEN, 2016, pág. 80)
Desde esta perspectiva, Escalona L (2007) en su estudio sobre Flexibilidad
curricular:
El elemento clave para mejorar la educación, expone que desde los años 70 del
siglo pasado, los teóricos de la pedagogía detectaron serios problemas en los
planes de estudio y los sistemas educativos del país y de la región, en general.
Detectaron problemas serios de rigidez académica que orientaban la organización
universitaria, cuyos planes de estudio eran “verticales” y cuyas estrategias de
enseñanza estaban orientadas a privilegiar la adquisición de conocimiento
memorístico y el enciclopedismo, lo que provocaba inmovilidad en los diferentes
sectores de la institución educativa.
Podemos decir que , Pedroza (2005), manifiesta que la rigidez académica se asoció
con el modelo de escuelas y facultades; por tanto, la salida que se propuso en
aquellos años fue la introducción del modelo departamental, un modelo orientado
hacia la flexibilidad curricular que persigue la movilidad de los actores universitarios
y promueve la comunicación horizontal.
Contexto
Dese esta perspectiva, es de reconocer que el presente plan de flexibilización
curricular mediados por las TICS, está desarrollado bajo las necesidades y barreras
de aprendizaje detectadas en el colegio Gimnasio Moderno campestre , de este
modo, cuyas barreras de aprendizaje responden en primera medida al currículo
tradicional que suscribe las prácticas educativas bajo parámetros rígidos que
desvirtúan la participación de todos y cada uno de los estudiantes desde las propias
limitantes de acción, además es de señalar que otra delas barreras para el
aprendizaje dentro de esta institución subyace en la falta de manejo e
implementación de herramientas y recursos digitales ( TICS) que pueden contribuir
al aprendizaje de todos los escolares desde las propias posibilidades de acción.
Podemos mencionar que el colegio Gimnasio Moderno Campestre, atiende a
estudiantes (niños y jóvenes) en condiciones diversas para el aprendizaje,
estudiantes que se encuentran bajo los parámetros de educación inclusiva o
diferencial, ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, lo que a la postre posibilita la
implementación de un plan de flexibilización curricular mediado por las tics que
responda a estas barreras que obstaculizan la enseñanza y el aprendizaje
diversificado.
Finalmente, es de resaltar que el colegio Gimnasio Moderno Campestre no se
cuenta con una propuesta pedagógica que articule el manejo e implementación de
las TICS en beneficio del aprendizaje de sus escolares, en este sentido, se hace
necesario desarrollar propuestas que desde la diversificación y flexibilización
curricular puedan aportar al desarrollo de los proyectos institucionales de tal manera
que se construyan términos de equidad e igualdad para la participación de todos.
Objetivos
Objetivo general
Diseño e implementación de un plan de flexibilización curricular mediados
por TICS que permita responder a las diferentes barreras de aprendizaje
detectadas en el colegio Gimnasio Moderno Campestre en el área de
matemáticas.
Objetivos específicos
Caracterizar las barreras de aprendizaje que obstaculizan los procesos de
educación inclusiva en el colegio.
Articular las TICS como estrategia de apoyo en el plan de flexibilización
curricular para contribuir a los aprendizajes de los escolares.
Elaborar una rúbrica de evaluación que permita establecer criterios claros y
específicos entorno al desarrollo y ejecución del plan de flexibilización
curricular mediado por las TICS.
Caracterizar las barreras para el aprendizaje
Desde mi perspectiva , en el colegio se han logrado detectar algunas barreras que
obstaculizan el aprendizaje, dentro de ella las más comunes a las que se enfrentan
los alumnos son aquellas que implican directamente al docente frente a grupo, es
necesario primeramente reconocerlas para poder eliminarlas y que al alumno no se
le dificulte el aprendizaje, algunas de ellas describen la poca o ninguna utilización
de apoyos para el aprendizaje, de igual manera, la falta de motivación e
estimulación al alumnado, el uso inadecuado de material en el aprendizaje, escasa
o ninguna coordinación metodológica entre docentes, no reforzamiento ni
generalización de lo enseñado.
De otra forma, también se presenta, los contenidos curriculares con poca relación
con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos. Además, no existe
adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno
(cognición, ritmo y estilo) Una perspectiva importante, en el desarrollo de una
propuesta para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, se centra
en el cambio de diferentes formas de ver una realidad social, un entorno cultural y
a la vez un contexto. Dentro del proceso educativo, el trabajo interdisciplinario, la
familia y el entorno escolar, son los principales factores que permiten un desarrollo
integral. Innovar, en apoyos, amplia los horizontes, permite así un proceso
pedagógico para todos y por todos, donde se reconoce, valora y construye una
sociedad diversa.
Rubrica de Evaluación
Bibliografía
Alexander, r. (2001). diversidad: en y desde la educación. VariEduca.
Arocena, F., & Sobottka. (2017). Diversidad cultural en América Latina. Red de
Revistas
Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Pp 205-209.
Cruz, R. M.-A. (2018). atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones
didácticas.
la ciudad accesible: asociación accesibilidad para todos - la ciudad accesible.
Hinojo-Lucena, M. V.-P. (2017). Incidencia de los Programas de Formación
Pedagógica en el
Perfil de los Profesionales No Licenciados en la Facultad de. Formación
universitaria,
17-28.
Calvo, G. (2019). Pedagogías inclusivas para los jóvenes: dos modelos flexibles en
Colombia.
Revista latinoamericana de educación comparada, 9(14), 64-67.

Más contenido relacionado

Similar a actividad 5.docx

Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
AndrsFelipeMaureiraR
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Cecilia Bravo
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
makol1988
 
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdfANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
angel buzon
 
Adaptacion curricular significativa
Adaptacion curricular significativaAdaptacion curricular significativa
Adaptacion curricular significativaMarta Montoro
 
Acis junta andalucia
Acis junta andaluciaAcis junta andalucia
Acis junta andalucia
proyectoprimaria
 
5°historia
5°historia5°historia
5°historia
Marcela Amigo
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historia
Erika C.
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
Luca446926
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Daniela Rebolledo Jara
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógicacomisiondesarrollo
 
Historia cuarto
Historia cuartoHistoria cuarto
Historia cuarto
Milena Alarcón
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
Jacqueline Jelves Carreño
 
Tecnología 8
Tecnología 8Tecnología 8
Tecnología 8
Paola Altamirano
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
SamuelRobinson52
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
Fabiola Armenta
 
Cam planeacion didactica
Cam planeacion didacticaCam planeacion didactica
Cam planeacion didactica
eli mtz
 

Similar a actividad 5.docx (20)

Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
Programa de-estudio-3-basico-historia-geo-cs-sociales-191115
 
Ac6 a
Ac6 aAc6 a
Ac6 a
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
 
Programa historia 3
Programa historia 3Programa historia 3
Programa historia 3
 
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdfANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
ANEE-MATERIALES-ANDALUCIA.pdf
 
Adaptacion curricular significativa
Adaptacion curricular significativaAdaptacion curricular significativa
Adaptacion curricular significativa
 
Acis junta andalucia
Acis junta andaluciaAcis junta andalucia
Acis junta andalucia
 
5°historia
5°historia5°historia
5°historia
 
Programa 5 historia
Programa 5 historiaPrograma 5 historia
Programa 5 historia
 
FORO.pptx
FORO.pptxFORO.pptx
FORO.pptx
 
Programa de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basicoPrograma de estudio lenguaje 2° basico
Programa de estudio lenguaje 2° basico
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
 
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturalesPrograma de estudio 2â°basico ciencias naturales
Programa de estudio 2â°basico ciencias naturales
 
Historia cuarto
Historia cuartoHistoria cuarto
Historia cuarto
 
Orientacion programa
Orientacion  programaOrientacion  programa
Orientacion programa
 
Tecnología 8
Tecnología 8Tecnología 8
Tecnología 8
 
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.docTesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
Tesis de Grado Mery corregida14-04-2010 version 2003.doc
 
Cam planeacion-didactica
Cam planeacion-didacticaCam planeacion-didactica
Cam planeacion-didactica
 
Cam planeacion didactica
Cam planeacion didacticaCam planeacion didactica
Cam planeacion didactica
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

actividad 5.docx

  • 1. Actividad 5 - Diseño Plan de flexibilización curricular mediados por TIC Presentado por: Yennys Paola Barrios Muñoz Asignatura: DIVERSIFICACIÓN Y FLEXIBILIDAD CURRICULAR
  • 2. Introducción. Es de resaltar el presente entregable para el área de diversificación y flexibilidad curricular sustenta una propuesta educativa que encaminada desde las diferentes necesidades y oportunidades contribuyen ampliamente a la gesta de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, en este sentido, el presente documento se presenta como una propuesta que tiene como objetivo general usar las tics en beneficio del aprendizaje de todos y cada uno de los estudiantes del colegio Gimnasio Moderno Campestre, quienes a partir de sus propias posibilidades de acción estarán desarrollando y fortaleciendo las diferentes destrezas, habilidades y competencias. De otra manera, para el desarrollo y/o elaboración del presente plan de flexibilización curricular mediado por los tics se ha tomado como elementos dispendiosos los diferentes estudios desarrollados por autores tales como Yolima Ivonne Beltrán-Villamizar (2015) con su estudio titulado El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos, de igual manera el desarrollado por Díez Villoria, E., & Sánchez Fuentes, S. (2015). Diseño universal para el aprendizaje como metodología docente para atender a la diversidad en la universidad. Aula Abierta. De otro modo, el presente plan de flexibilización curricular mediado por los tics, establece como primera medida una serie de estrategias didácticas y pedagógicas que permiten responder a las barreras de aprendizaje detectadas en los estudiantes del El colegio Gimnasio Moderno Campestre con el fin de dar respuesta a una educación para la inclusión y la igualdad, donde además se posibilite el desarrollo de las diferentes competencias y dimensiones del ser humano. En síntesis, el presente documento aparte de constituir un plan de flexibilización curricular mediado por las tics, busca ser comprendido como un aporte y/o contribución a la educación, a partir de un contexto especifico de acción donde los escolares desarrollan y fortalecen las diferentes competencias desde sus propias posibilidades de acción y a partir de los aportes que desarrollan sus docentes.
  • 3. Justificación. Podemos decir que, de esta manera, el plan de flexibilización curricular mediado por TIC se justifica, pues constituye un requisito dispendioso dentro del quehacer pedagógico docente, buscando desarrollar un aporte importante que responda a las diferentes barreras del aprendizaje detectadas en el colegio Gimnasio Moderno, además, esta actividad se presenta como una oportunidad propicia para desarrollar competencias y capacidades en los docentes en formación. Desde otra perspectiva , el presente plan de flexibilización curricular mediado por las tics justifica su accionar pedagógico en la medida en que se comprenda el currículo como un elemento flexible que mantiene los mismos objetivos generales para todos los estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su enseñanza desde la diversidad social, cultural y desde los estilos de aprendizaje de sus alumnos, tratando de dar a todos la oportunidad de aprender desde las propias posibilidades de acción. (MEN, 2016, pág. 80) Desde esta perspectiva, Escalona L (2007) en su estudio sobre Flexibilidad curricular: El elemento clave para mejorar la educación, expone que desde los años 70 del siglo pasado, los teóricos de la pedagogía detectaron serios problemas en los planes de estudio y los sistemas educativos del país y de la región, en general. Detectaron problemas serios de rigidez académica que orientaban la organización universitaria, cuyos planes de estudio eran “verticales” y cuyas estrategias de enseñanza estaban orientadas a privilegiar la adquisición de conocimiento memorístico y el enciclopedismo, lo que provocaba inmovilidad en los diferentes sectores de la institución educativa. Podemos decir que , Pedroza (2005), manifiesta que la rigidez académica se asoció con el modelo de escuelas y facultades; por tanto, la salida que se propuso en aquellos años fue la introducción del modelo departamental, un modelo orientado hacia la flexibilidad curricular que persigue la movilidad de los actores universitarios y promueve la comunicación horizontal.
  • 4. Contexto Dese esta perspectiva, es de reconocer que el presente plan de flexibilización curricular mediados por las TICS, está desarrollado bajo las necesidades y barreras de aprendizaje detectadas en el colegio Gimnasio Moderno campestre , de este modo, cuyas barreras de aprendizaje responden en primera medida al currículo tradicional que suscribe las prácticas educativas bajo parámetros rígidos que desvirtúan la participación de todos y cada uno de los estudiantes desde las propias limitantes de acción, además es de señalar que otra delas barreras para el aprendizaje dentro de esta institución subyace en la falta de manejo e implementación de herramientas y recursos digitales ( TICS) que pueden contribuir al aprendizaje de todos los escolares desde las propias posibilidades de acción. Podemos mencionar que el colegio Gimnasio Moderno Campestre, atiende a estudiantes (niños y jóvenes) en condiciones diversas para el aprendizaje, estudiantes que se encuentran bajo los parámetros de educación inclusiva o diferencial, ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, lo que a la postre posibilita la implementación de un plan de flexibilización curricular mediado por las tics que responda a estas barreras que obstaculizan la enseñanza y el aprendizaje diversificado. Finalmente, es de resaltar que el colegio Gimnasio Moderno Campestre no se cuenta con una propuesta pedagógica que articule el manejo e implementación de las TICS en beneficio del aprendizaje de sus escolares, en este sentido, se hace necesario desarrollar propuestas que desde la diversificación y flexibilización curricular puedan aportar al desarrollo de los proyectos institucionales de tal manera que se construyan términos de equidad e igualdad para la participación de todos.
  • 5. Objetivos Objetivo general Diseño e implementación de un plan de flexibilización curricular mediados por TICS que permita responder a las diferentes barreras de aprendizaje detectadas en el colegio Gimnasio Moderno Campestre en el área de matemáticas. Objetivos específicos Caracterizar las barreras de aprendizaje que obstaculizan los procesos de educación inclusiva en el colegio. Articular las TICS como estrategia de apoyo en el plan de flexibilización curricular para contribuir a los aprendizajes de los escolares. Elaborar una rúbrica de evaluación que permita establecer criterios claros y específicos entorno al desarrollo y ejecución del plan de flexibilización curricular mediado por las TICS.
  • 6. Caracterizar las barreras para el aprendizaje Desde mi perspectiva , en el colegio se han logrado detectar algunas barreras que obstaculizan el aprendizaje, dentro de ella las más comunes a las que se enfrentan los alumnos son aquellas que implican directamente al docente frente a grupo, es necesario primeramente reconocerlas para poder eliminarlas y que al alumno no se le dificulte el aprendizaje, algunas de ellas describen la poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje, de igual manera, la falta de motivación e estimulación al alumnado, el uso inadecuado de material en el aprendizaje, escasa o ninguna coordinación metodológica entre docentes, no reforzamiento ni generalización de lo enseñado. De otra forma, también se presenta, los contenidos curriculares con poca relación con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos. Además, no existe adecuación del currículo según las características de aprendizaje del alumno (cognición, ritmo y estilo) Una perspectiva importante, en el desarrollo de una propuesta para eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, se centra en el cambio de diferentes formas de ver una realidad social, un entorno cultural y a la vez un contexto. Dentro del proceso educativo, el trabajo interdisciplinario, la familia y el entorno escolar, son los principales factores que permiten un desarrollo integral. Innovar, en apoyos, amplia los horizontes, permite así un proceso pedagógico para todos y por todos, donde se reconoce, valora y construye una sociedad diversa.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Bibliografía Alexander, r. (2001). diversidad: en y desde la educación. VariEduca. Arocena, F., & Sobottka. (2017). Diversidad cultural en América Latina. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Pp 205-209. Cruz, R. M.-A. (2018). atención a la diversidad e inclusión educativa: implicaciones didácticas. la ciudad accesible: asociación accesibilidad para todos - la ciudad accesible. Hinojo-Lucena, M. V.-P. (2017). Incidencia de los Programas de Formación Pedagógica en el Perfil de los Profesionales No Licenciados en la Facultad de. Formación universitaria, 17-28. Calvo, G. (2019). Pedagogías inclusivas para los jóvenes: dos modelos flexibles en Colombia. Revista latinoamericana de educación comparada, 9(14), 64-67.