SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD SABER PRO
INTEGRANTES
Daniel Andrés Chavarría
María Alejandra Higuita Chica
Claudia Janeth Pérez Fernández
Jean Carlos Restrepo Tamayo
DOCENTE:
Diana Patricia Holguín Arias
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
2020- 1
TABLA DE CONTENIDO
Introducción……………………………………………………. 3
Mapa Mental…………………………………………………… 4
Ensayo…………………………………………………………. 5, 6
Infografía………………………………………………………. 7
Conclusiones…………………………………………………… 8
INTRODUCCION
Con este trabajo vemos que para los futuros contadores es de suma importancia tener
conocimiento en todas las cátedras como una de ellas la competencia especifica en gestión de las
organizaciones ya que esto le ayuda a evaluar diferentes tipologías de organizaciones, planeación,
organización y dirección de control que le facilitará un contexto relevante a un análisis y toma de
decisiones. Así como cualquier otra competencia genérica que aportan sustancialmente un
conocimiento amplio al que todo estudiante debería tener.
MAPA MENTAL
Para tener una mejor visualización del mapa mental acceder al siguiente link:
https://view.genial.ly/5ec6e4bf00eca50d8dc4308e/horizontal-infographic-review-mapa-
mental-macro
ENSAYO LECTURA CRITICA Y LA COMUNICACIÓN ESCRITA
La competencia genérica de lectura crítica y la comunicación escrita se basa en evaluar las
capacidades del estudiante para entender, interpretar, y evaluar textos de diferentes ámbitos, con
el propósito de ver sus capacidades lectoras. Que le permitan aprender y tomar posturas criticas
frente a un texto, aunque no esté familiarizado con el tema a tratar.
Los textos se dividen en dos tipos: Continuos y Discontinuos.
Los Continuos: Son aquellos que se leen de manera secuencial y se organizan en frase,
párrafos y capítulos. Este se divide en Literarios (cuentos y novelas de literatura), Informativos
(ensayos, noticias y columnas de opinión) y Filosóficos.
Los Discontinuos: Se organizan de múltiples maneras y pueden ser Literarios o Infografías.
La lectura critica evalúa textos cuya extensión no supere las 500 palabras y están acompañadas
de 41 preguntas de selección múltiple con única respuesta. Estas tienen 3 competencias a evaluar
que son: 1. Que el estudiante tenga la capacidad de evaluar textos de contenido local, que
comprenda significados como palabras, frases y oraciones explicitas en un texto. 2. Comprender
como se articulan diferentes textos, y la capacidad de entender frases, párrafos y oraciones que
conforman y componen textos. 3. Consiste en la capacidad del estudiante en reflexionar y evaluar
un texto críticamente, para crear validez de argumentos, derivar implicaciones y estrategias
retoricas.
La comunicación escrita evalúa las competencias para comunicar por escrito un tema dado, los
temas pueden ser de dominio público, no necesita un tema especializado siendo así que todo el
estudiante tiene la oportunidad de producir un texto que el tema propuesto le permita detectar
distintos niveles de la competencia para comunicarse a nivel escrito.
Los escritos tienen en cuenta principalmente 3 aspectos:
1. El planteamiento que se hace en el texto
2. La organización del texto
3. La forma de la expresión.
INFOGRAFIA
Para tener una mejor visualización de la Infografía sobre Gestión Financiera acceder al siguiente
link: https://view.genial.ly/5ecc6dce4954150d9877259d/vertical-infographic-macroeconomia-
pruebas-saber-pro
CONCLUSIONES
 A lo largo del trabajo realizado y enfocándonos en la catedra que elegimos realizar
en la infografía, nos damos cuenta que la gestión financiera es un tema muy
importante en una empresa, ya que permite tener un mayor control de las actividades
dentro de la misma. También podemos ver que la gestión financiera se encarga de
los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero sea físico
(billetes y monedas) o a través de instrumentos como cheques o tarjetas de crédito.
La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones
monetarias.
 La gestión de la calidad nos lleva a mejores condiciones, tanto internamente como
externamente, nos lleva hacer mejor empresa voy mejores empresarios, teniendo
mejores rasgos de liderazgo y adoptar las mejores condiciones para cumplir los
objetivos, está también nos lleva a tomar las mejores condiciones en cuestiones
económicas, manteniendo unas disposiciones mentales para cumplir las
metodologías propuestas, y con estás logrando eliminar las barreras u obstáculos
del camino.
 La lectura crítica y comunicación escrita es un componente fundamental de
conocimiento para todos los estudiantes, ayudan a tener un razonamiento lógico y
contextualizar diferentes temas para tener un pensamiento crítico y también
podemos concluir que las pruebas saber pro y TyT, son herramientas necesarias para
saber los conocimientos previos de un estudiante.
REFERENCIAS
Financiera,(.(2020).(E)Gestión Financiera. Retrieved 27 May 2020, from
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/competencias-especificas-tecnologia-
en.html
Calidad, (. (2020). (E) Gestión de la Calidad. Retrieved 27 May 2020, from
https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/calidad.html
Escrita, (. (2020). (CG) La prueba de lectura crítica y La comunicación escrita. Retrieved 27 May 2020,
from https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/blog-page_10.html

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 6 saber pro

Refuerzo pruebas saber pro
Refuerzo pruebas saber proRefuerzo pruebas saber pro
Refuerzo pruebas saber pro
clau175
 
Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.
DianaMarcelaGarciaBl
 
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y tActividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
DianaBustamante30
 
Pruebas saber pro T y T
Pruebas saber pro T y TPruebas saber pro T y T
Pruebas saber pro T y T
DianaMarinaGarznGarz
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
tato arciniegas
 
Pruebas saber Pro y saber T yT
Pruebas saber Pro y saber T yTPruebas saber Pro y saber T yT
Pruebas saber Pro y saber T yT
MarisolHenao3
 
Actividad Saber Pro
Actividad Saber ProActividad Saber Pro
Actividad Saber Pro
sandraescobar3
 
Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo
MaraFernanda92
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Desarrollo de la actividad 4
Desarrollo de la actividad 4Desarrollo de la actividad 4
Desarrollo de la actividad 4
DanielFelipe206
 
saber pro- analiza la información contable y financiera
 saber pro- analiza la información contable y financiera saber pro- analiza la información contable y financiera
saber pro- analiza la información contable y financiera
leidyyuliana3
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativosguest856e10
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
Manuel Bedoya D
 
Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
LesdierVega
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
Ivan Criollo
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
Manuel Bedoya D
 
Actividad 1. Prueba Saber Pro
Actividad 1. Prueba Saber ProActividad 1. Prueba Saber Pro
Actividad 1. Prueba Saber Pro
sandraescobar3
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
anasoniaapaza
 

Similar a Actividad 6 saber pro (20)

Refuerzo pruebas saber pro
Refuerzo pruebas saber proRefuerzo pruebas saber pro
Refuerzo pruebas saber pro
 
Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.Actividad de fortalecimiento saber pro.
Actividad de fortalecimiento saber pro.
 
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y tActividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
Actividad no. 2 pruebas saber pro y saber t y t
 
Pruebas saber pro T y T
Pruebas saber pro T y TPruebas saber pro T y T
Pruebas saber pro T y T
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Pruebas saber Pro y saber T yT
Pruebas saber Pro y saber T yTPruebas saber Pro y saber T yT
Pruebas saber Pro y saber T yT
 
Actividad Saber Pro
Actividad Saber ProActividad Saber Pro
Actividad Saber Pro
 
Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo Asociatividad y cooperativismo
Asociatividad y cooperativismo
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Desarrollo de la actividad 4
Desarrollo de la actividad 4Desarrollo de la actividad 4
Desarrollo de la actividad 4
 
saber pro- analiza la información contable y financiera
 saber pro- analiza la información contable y financiera saber pro- analiza la información contable y financiera
saber pro- analiza la información contable y financiera
 
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles EducativosEduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
Eduard Humberto Rodriguez - Competencias y Perfiles Educativos
 
Planeador visión internacional
Planeador visión internacionalPlaneador visión internacional
Planeador visión internacional
 
Actividad 1 seminario de actualización. final
Actividad 1    seminario de actualización. finalActividad 1    seminario de actualización. final
Actividad 1 seminario de actualización. final
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
 
Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1Planeador visión internacional 2017-1
Planeador visión internacional 2017-1
 
Actividad 1. Prueba Saber Pro
Actividad 1. Prueba Saber ProActividad 1. Prueba Saber Pro
Actividad 1. Prueba Saber Pro
 
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVASCOMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Actividad 6 saber pro

  • 1. ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD SABER PRO INTEGRANTES Daniel Andrés Chavarría María Alejandra Higuita Chica Claudia Janeth Pérez Fernández Jean Carlos Restrepo Tamayo DOCENTE: Diana Patricia Holguín Arias FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE 2020- 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción……………………………………………………. 3 Mapa Mental…………………………………………………… 4 Ensayo…………………………………………………………. 5, 6 Infografía………………………………………………………. 7 Conclusiones…………………………………………………… 8
  • 3. INTRODUCCION Con este trabajo vemos que para los futuros contadores es de suma importancia tener conocimiento en todas las cátedras como una de ellas la competencia especifica en gestión de las organizaciones ya que esto le ayuda a evaluar diferentes tipologías de organizaciones, planeación, organización y dirección de control que le facilitará un contexto relevante a un análisis y toma de decisiones. Así como cualquier otra competencia genérica que aportan sustancialmente un conocimiento amplio al que todo estudiante debería tener.
  • 4. MAPA MENTAL Para tener una mejor visualización del mapa mental acceder al siguiente link: https://view.genial.ly/5ec6e4bf00eca50d8dc4308e/horizontal-infographic-review-mapa- mental-macro
  • 5. ENSAYO LECTURA CRITICA Y LA COMUNICACIÓN ESCRITA La competencia genérica de lectura crítica y la comunicación escrita se basa en evaluar las capacidades del estudiante para entender, interpretar, y evaluar textos de diferentes ámbitos, con el propósito de ver sus capacidades lectoras. Que le permitan aprender y tomar posturas criticas frente a un texto, aunque no esté familiarizado con el tema a tratar. Los textos se dividen en dos tipos: Continuos y Discontinuos. Los Continuos: Son aquellos que se leen de manera secuencial y se organizan en frase, párrafos y capítulos. Este se divide en Literarios (cuentos y novelas de literatura), Informativos (ensayos, noticias y columnas de opinión) y Filosóficos. Los Discontinuos: Se organizan de múltiples maneras y pueden ser Literarios o Infografías. La lectura critica evalúa textos cuya extensión no supere las 500 palabras y están acompañadas de 41 preguntas de selección múltiple con única respuesta. Estas tienen 3 competencias a evaluar que son: 1. Que el estudiante tenga la capacidad de evaluar textos de contenido local, que comprenda significados como palabras, frases y oraciones explicitas en un texto. 2. Comprender como se articulan diferentes textos, y la capacidad de entender frases, párrafos y oraciones que conforman y componen textos. 3. Consiste en la capacidad del estudiante en reflexionar y evaluar un texto críticamente, para crear validez de argumentos, derivar implicaciones y estrategias retoricas.
  • 6. La comunicación escrita evalúa las competencias para comunicar por escrito un tema dado, los temas pueden ser de dominio público, no necesita un tema especializado siendo así que todo el estudiante tiene la oportunidad de producir un texto que el tema propuesto le permita detectar distintos niveles de la competencia para comunicarse a nivel escrito. Los escritos tienen en cuenta principalmente 3 aspectos: 1. El planteamiento que se hace en el texto 2. La organización del texto 3. La forma de la expresión.
  • 7. INFOGRAFIA Para tener una mejor visualización de la Infografía sobre Gestión Financiera acceder al siguiente link: https://view.genial.ly/5ecc6dce4954150d9877259d/vertical-infographic-macroeconomia- pruebas-saber-pro
  • 8. CONCLUSIONES  A lo largo del trabajo realizado y enfocándonos en la catedra que elegimos realizar en la infografía, nos damos cuenta que la gestión financiera es un tema muy importante en una empresa, ya que permite tener un mayor control de las actividades dentro de la misma. También podemos ver que la gestión financiera se encarga de los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero sea físico (billetes y monedas) o a través de instrumentos como cheques o tarjetas de crédito. La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones monetarias.  La gestión de la calidad nos lleva a mejores condiciones, tanto internamente como externamente, nos lleva hacer mejor empresa voy mejores empresarios, teniendo mejores rasgos de liderazgo y adoptar las mejores condiciones para cumplir los objetivos, está también nos lleva a tomar las mejores condiciones en cuestiones económicas, manteniendo unas disposiciones mentales para cumplir las metodologías propuestas, y con estás logrando eliminar las barreras u obstáculos del camino.  La lectura crítica y comunicación escrita es un componente fundamental de conocimiento para todos los estudiantes, ayudan a tener un razonamiento lógico y contextualizar diferentes temas para tener un pensamiento crítico y también podemos concluir que las pruebas saber pro y TyT, son herramientas necesarias para saber los conocimientos previos de un estudiante.
  • 9. REFERENCIAS Financiera,(.(2020).(E)Gestión Financiera. Retrieved 27 May 2020, from https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/competencias-especificas-tecnologia- en.html Calidad, (. (2020). (E) Gestión de la Calidad. Retrieved 27 May 2020, from https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/calidad.html Escrita, (. (2020). (CG) La prueba de lectura crítica y La comunicación escrita. Retrieved 27 May 2020, from https://tematicasadministracionytecnologia.blogspot.com/p/blog-page_10.html