SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 6 tarea
Enfoque de la gestalt
PRESENTADO POR:
Joel Pestana Alvarez.
Daniela Lucas Garay.
Camilo Urbina Benavides.
Alba Hernández Guzmán.
Sthephan Redondo Reyes.
http://blog.centrodefabula.com/wp-content/uploads/enfoque-gestalt.jpg
Nombrando a los principales exponentes de la teoría Gestal fueron; Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang
Köhler quienes hicieron investigaciones de campo en el área de la percepción. Como lo indica Irene Hernández;
"La percepción para el enfoque Gestalt se da como un todo, no se perciben partes separadas, sino un complejo
bien estructurado y organizado de una forma específica." 1; o Según Oviedo;"En la Gestalt, la percepción
determina la entrada de la información y garantiza que la información retomada del ambiente permita la
formación de abstracciones"(Oviedo, 2004, p. 91).
Max Wertheimer realizó la primera evidencia experimental, realizando su primer aporte a las leyes de la Gestalt, comenzando por una
importante investigación sobre el fenómeno de Phi o ilusión de movimiento. Donde se indica que la presentación entre dos estímulos,
pero cada uno de ellos 4o milisegundos después, se experimentará una impresión de movimiento continuo. Teniendo el sujeto la tendencia
a percibir la relación de los estímulos. Ejemplo: las luces de aproximación en un aeropuerto, para direccionar al piloto donde debe
aterrizar (Oviedo,2004,p.92).
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD
Se clasifican estas leyes de la siguiente manera:
• Ley General de figura y fondo.
• Ley General de la buena forma (Pregnancia).
• Ley del cierre.
• Ley del contraste.
• Ley de proximidad.
• Ley de la similaridad.
• Ley de la continuidad.
• Ley de la experiencia.
Planteándose nuevas inquietudes, generando para la psicología y la neurociencia; herramientas muy importantes para el
análisis perceptual del ser humano, presentando únicamente 3 de las leyes de la Gestal como es:
1. Ley General de figura y fondo
De los conceptos más importantes del enfoque Gestalt Fondo y Figura, es un principio al igual que una Ley. Por su
utilización en diversos campos, como: la psicología, industria, marketing, diseño y entre otras; el conjunto figura-fondo
constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente, conceptualización expuesta
(Leone, 2011).
Definiendo los conceptos de fondo y figura, según Hernández, como: "Figura es la forma de un objeto, que está
definida por sus bordes y el fondo, como aquello que contrasta con la figura, aquello que está detrás de ella”
(Hernández, 2012, p. 18). Oviedo nombra en su artículo al psicólogo danes Edgar Rubin quien establece, "sí no
hay una variación en la estimulación, el sujeto deja de percibir los datos y no puede darse una
organización"(Oviedo, 2004, p. 95).
http://introaldg.weebly.com/uploads/1/0/1/6/10164554/610245286.jpg?203
Justificación:
La percepción de las personas influyen en los elementos que se organicen en la mente como un todo. Ejemplo, se
podría tomar como una bella mujer percibiendo el olor de de una flor o un ramo de flores, de margaritas con una
mariposa. De manera personal, analizamos que de acuerdo al contexto, que se encuentre pensando el individuo y como
se presenten las imágenes, los sentidos podrán organizar, analizar y determinar la imagen que se perciba.
2. Ley de la proximidad
Wertheimer (citado por Oviedo, 2004, p. 93) afirma que "Los elementos próximos tienden a ser vistos como
constituyendo una unidad antes que los elementos alejados". Indicando que la mente del ser humano, tiende a hacer
agrupaciones de las imágenes para tener una mejor organización de la información, por lo que se relacionan los objetos
que estén más cercanos, formando grupos y así facilitar los demás procesos cognitivos tanto básicos, como superiores.
Estamos hablando especialmente, de la memoria y aprendizaje.
https://ichef.bbci.co.uk/news/976/cpsprodpb/0B8A/production/_102145920_untitled-3.jpg
Justificación
Esta imagen fue escogida, porque de acuerdo a la definición dada por uno de los pioneros de la Gestal
Wertheimer; en el cual si analizamos la imagen discriminadamente es la unión de un grupo de personas en cierta
área, sin embargo; nuestro cerebro identifica a través de la ley de la proximidad que hay un acercamiento de las
personas para generar la figura del logo de la anarquía, con el fin de ser percibidos desde la altura, programando
al cerebro para identificar la intención real de la proximidad de las personas para ser claros en la ejecución de la
protesta.
3. Ley de cierre
• Determinada la ley de cierre según Hernández, la acción de completar y cerrar un objeto, cuando en éste hay un
faltante para darle continuidad a la imagen. (Hernández, 2012, p. 19). Así mismo, es importante nombrar a Oviedo
que argumenta con la ley de cierre aquella información que contribuya a darle bordes o límites definidos a los
objetos, para la conformación de un concepto. (Oviedo, 2004, p. 94).
• Concepto que llamo la atención, fue la planteada por Leone, donde hace referencia que “las formas abiertas o
inconclusas provocan incomodidad y por lo que existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que
falta” (Leone, 2011, p. 5).
http://files.aldiseno.webnode.com.co/system_preview_detail_200000186-c70a0c8bd5/leyes.3.jpg
El símbolo global y oficial que identifica los Juegos Olímpicos, es un gran representación de esta ley debido a su forma circular y
cerrada indica que ese conjunto se encuentra formado por aros entrelazados lo cual logra percibir a la persona seguridad, fuerza,
continuidad y estabilidad en toda La figura y dando un significado sobre la unión y presentación por medio de colores sobre los
cinco continentes que conforman el mundo.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Olympic_flag.svg/300px-Olympic_flag.svg.png
ILUSIÓN ÓPTICA
La ilusión fue creada por el artista finlandés de 26 años, Ilja Klemencov en 2010, pero no fue hasta que se
publicó en Reddit que se volvió viral en redes sociales. Pero es más que una simple ilusión óptica. La
ilusión óptica “Ellos pueden desaparecer” no sólo esconde un panda detrás, sino que forma parte de una
campaña de sensibilización para un animal en peligro de extinción. Si observas fijamente la imagen podrás
ver el famoso logo del Fondo Mundial para la Naturaleza. Ilja aconseja dar un paso hacia atrás o inclinar la
cabeza a un ángulo de 90 grados. La imagen tiene una adorable razón de ser, ya que busca crear conciencia
con respecto al peligro que corren los pandas, ya que poco a poco se va destruyendo su hábitat. La caza
furtiva, la tala ilegal y la invasión son las tres principales amenazas que enfrentan estas hermosas criaturas.
Según las estadísticas del Fondo Mundial para la Naturaleza sólo existen 1,864 pandas en libertad
Lopez,M.(2012). Y se clasifica como ILUSIONES ÓPTICAS EN LA ILUSTRACIÓN en la de
CAMPAÑAS PUBLICIDAD.
data:image/jpeg;base64,/9j
La ilustración es un de los ejemplos mas claros a seguir en cuanto a la ilusión óptica, consideramos un excelente herramienta
ya que este tipo de campañas esta en pro de la conservación de las diferentes clases de especies que se encuentran
amenazadas por el mismo ser humano. Por medio de este tipo de elementos se incentiva al ser humano para lograr como
objetivo principal la concientización y así poder bajar los índice de amenaza para las especies y conservación de las mismas.
Referencias:
- Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en
la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes Colombia. Vol
nº 18 pp.89-96. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501809
- Ilusionario.es (s.f.). Guía de ilusiones ópticas. Creadotecnia. Recuperado de
http://www.ilusionario.es/#GEOM
- Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de
http://gestalt-blog.blogspot.com.co/
- Suárez, D. (2014, jul, 27). Juegos mentales “habitacion de Hammes” [Archivo de
video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=SFqu7uUQVWI&list=PL-
UIS1_wqwJzImoCqHoNo9eljCesrXGjX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfoque de la gestalt
 enfoque de  la gestalt enfoque de  la gestalt
enfoque de la gestalt
YERALDIANDREABENAVID
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
MariaCamila238
 
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humanoActividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
YERALDIANDREABENAVID
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
Zarelina
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
anapatriciarodriguez8
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
StefaniaCedano
 
Actividad 6
Actividad 6 Actividad 6
Actividad 6
luis alejandro lopez
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
Jose Luis Garcia Cue
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la GestaltActividad 6   tarea - enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
paolasanchez228
 
Teorias de la educación(sábado)
Teorias de la educación(sábado)Teorias de la educación(sábado)
Teorias de la educación(sábado)yarilu
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
miryamurquijo
 

La actualidad más candente (12)

Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
enfoque de la gestalt
 enfoque de  la gestalt enfoque de  la gestalt
enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humanoActividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano
 
Teoría de la complejidad
Teoría de la complejidadTeoría de la complejidad
Teoría de la complejidad
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Actividad 6
Actividad 6 Actividad 6
Actividad 6
 
gestion del conocimiento
gestion del conocimientogestion del conocimiento
gestion del conocimiento
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la GestaltActividad 6   tarea - enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la Gestalt
 
Teorias de la educación(sábado)
Teorias de la educación(sábado)Teorias de la educación(sábado)
Teorias de la educación(sábado)
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 

Similar a Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Camila Ortegón Cárdenas
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
CarolinaAndreaTobnCa
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
AnnaIssabel
 
ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL
AnnaIssabel
 
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDTENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
AnnaIssabel
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
RodrigoCuevasMartine
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
RodrigoCuevasMartine
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
AliCastro15
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
nurypaulinaroserodia
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
nurypaulinaroserodia
 
Enfoque de la gestalt!!
Enfoque de la gestalt!!Enfoque de la gestalt!!
Enfoque de la gestalt!!
EAG-20
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
AngelaHoyos15
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
hernando2019
 
Leyes gestal
Leyes gestalLeyes gestal
Leyes gestal
YAMILEIPIAL
 
Actividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcionActividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcion
ValentinaPicoArteaga
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la GestaltActividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
anapatriciarodriguez8
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
AndreaPatio29
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
dianarubio43
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
AliGarzn
 
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticas
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticasLeyes de Gestalt y ilusiones ópticas
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticas
LauraValentinaMarin
 

Similar a Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt (20)

Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL ENFOQUE DE LA GESTAL
ENFOQUE DE LA GESTAL
 
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDTENFOQUE DE LAS GESTALDT
ENFOQUE DE LAS GESTALDT
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt (1)
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Enfoque de la gestalt!!
Enfoque de la gestalt!!Enfoque de la gestalt!!
Enfoque de la gestalt!!
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-Actividad 6 enfoque de la gestalt-
Actividad 6 enfoque de la gestalt-
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Leyes gestal
Leyes gestalLeyes gestal
Leyes gestal
 
Actividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcionActividad #6 sensopercepcion
Actividad #6 sensopercepcion
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la GestaltActividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la Gestalt
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestaltActividad 6 enfoque de la gestalt
Actividad 6 enfoque de la gestalt
 
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestaltActividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea-enfoque de la gestalt
 
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticas
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticasLeyes de Gestalt y ilusiones ópticas
Leyes de Gestalt y ilusiones ópticas
 

Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt

  • 1. Actividad 6 tarea Enfoque de la gestalt PRESENTADO POR: Joel Pestana Alvarez. Daniela Lucas Garay. Camilo Urbina Benavides. Alba Hernández Guzmán. Sthephan Redondo Reyes. http://blog.centrodefabula.com/wp-content/uploads/enfoque-gestalt.jpg
  • 2. Nombrando a los principales exponentes de la teoría Gestal fueron; Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler quienes hicieron investigaciones de campo en el área de la percepción. Como lo indica Irene Hernández; "La percepción para el enfoque Gestalt se da como un todo, no se perciben partes separadas, sino un complejo bien estructurado y organizado de una forma específica." 1; o Según Oviedo;"En la Gestalt, la percepción determina la entrada de la información y garantiza que la información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones"(Oviedo, 2004, p. 91).
  • 3. Max Wertheimer realizó la primera evidencia experimental, realizando su primer aporte a las leyes de la Gestalt, comenzando por una importante investigación sobre el fenómeno de Phi o ilusión de movimiento. Donde se indica que la presentación entre dos estímulos, pero cada uno de ellos 4o milisegundos después, se experimentará una impresión de movimiento continuo. Teniendo el sujeto la tendencia a percibir la relación de los estímulos. Ejemplo: las luces de aproximación en un aeropuerto, para direccionar al piloto donde debe aterrizar (Oviedo,2004,p.92). data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD
  • 4. Se clasifican estas leyes de la siguiente manera: • Ley General de figura y fondo. • Ley General de la buena forma (Pregnancia). • Ley del cierre. • Ley del contraste. • Ley de proximidad. • Ley de la similaridad. • Ley de la continuidad. • Ley de la experiencia.
  • 5. Planteándose nuevas inquietudes, generando para la psicología y la neurociencia; herramientas muy importantes para el análisis perceptual del ser humano, presentando únicamente 3 de las leyes de la Gestal como es: 1. Ley General de figura y fondo De los conceptos más importantes del enfoque Gestalt Fondo y Figura, es un principio al igual que una Ley. Por su utilización en diversos campos, como: la psicología, industria, marketing, diseño y entre otras; el conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt. Esto significa que no existe figura sin un fondo que la sustente, conceptualización expuesta (Leone, 2011).
  • 6. Definiendo los conceptos de fondo y figura, según Hernández, como: "Figura es la forma de un objeto, que está definida por sus bordes y el fondo, como aquello que contrasta con la figura, aquello que está detrás de ella” (Hernández, 2012, p. 18). Oviedo nombra en su artículo al psicólogo danes Edgar Rubin quien establece, "sí no hay una variación en la estimulación, el sujeto deja de percibir los datos y no puede darse una organización"(Oviedo, 2004, p. 95). http://introaldg.weebly.com/uploads/1/0/1/6/10164554/610245286.jpg?203
  • 7. Justificación: La percepción de las personas influyen en los elementos que se organicen en la mente como un todo. Ejemplo, se podría tomar como una bella mujer percibiendo el olor de de una flor o un ramo de flores, de margaritas con una mariposa. De manera personal, analizamos que de acuerdo al contexto, que se encuentre pensando el individuo y como se presenten las imágenes, los sentidos podrán organizar, analizar y determinar la imagen que se perciba. 2. Ley de la proximidad Wertheimer (citado por Oviedo, 2004, p. 93) afirma que "Los elementos próximos tienden a ser vistos como constituyendo una unidad antes que los elementos alejados". Indicando que la mente del ser humano, tiende a hacer agrupaciones de las imágenes para tener una mejor organización de la información, por lo que se relacionan los objetos que estén más cercanos, formando grupos y así facilitar los demás procesos cognitivos tanto básicos, como superiores. Estamos hablando especialmente, de la memoria y aprendizaje. https://ichef.bbci.co.uk/news/976/cpsprodpb/0B8A/production/_102145920_untitled-3.jpg
  • 8. Justificación Esta imagen fue escogida, porque de acuerdo a la definición dada por uno de los pioneros de la Gestal Wertheimer; en el cual si analizamos la imagen discriminadamente es la unión de un grupo de personas en cierta área, sin embargo; nuestro cerebro identifica a través de la ley de la proximidad que hay un acercamiento de las personas para generar la figura del logo de la anarquía, con el fin de ser percibidos desde la altura, programando al cerebro para identificar la intención real de la proximidad de las personas para ser claros en la ejecución de la protesta.
  • 9. 3. Ley de cierre • Determinada la ley de cierre según Hernández, la acción de completar y cerrar un objeto, cuando en éste hay un faltante para darle continuidad a la imagen. (Hernández, 2012, p. 19). Así mismo, es importante nombrar a Oviedo que argumenta con la ley de cierre aquella información que contribuya a darle bordes o límites definidos a los objetos, para la conformación de un concepto. (Oviedo, 2004, p. 94). • Concepto que llamo la atención, fue la planteada por Leone, donde hace referencia que “las formas abiertas o inconclusas provocan incomodidad y por lo que existe una tendencia a completar con la imaginación aquello que falta” (Leone, 2011, p. 5). http://files.aldiseno.webnode.com.co/system_preview_detail_200000186-c70a0c8bd5/leyes.3.jpg
  • 10. El símbolo global y oficial que identifica los Juegos Olímpicos, es un gran representación de esta ley debido a su forma circular y cerrada indica que ese conjunto se encuentra formado por aros entrelazados lo cual logra percibir a la persona seguridad, fuerza, continuidad y estabilidad en toda La figura y dando un significado sobre la unión y presentación por medio de colores sobre los cinco continentes que conforman el mundo. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a7/Olympic_flag.svg/300px-Olympic_flag.svg.png
  • 11. ILUSIÓN ÓPTICA La ilusión fue creada por el artista finlandés de 26 años, Ilja Klemencov en 2010, pero no fue hasta que se publicó en Reddit que se volvió viral en redes sociales. Pero es más que una simple ilusión óptica. La ilusión óptica “Ellos pueden desaparecer” no sólo esconde un panda detrás, sino que forma parte de una campaña de sensibilización para un animal en peligro de extinción. Si observas fijamente la imagen podrás ver el famoso logo del Fondo Mundial para la Naturaleza. Ilja aconseja dar un paso hacia atrás o inclinar la cabeza a un ángulo de 90 grados. La imagen tiene una adorable razón de ser, ya que busca crear conciencia con respecto al peligro que corren los pandas, ya que poco a poco se va destruyendo su hábitat. La caza furtiva, la tala ilegal y la invasión son las tres principales amenazas que enfrentan estas hermosas criaturas. Según las estadísticas del Fondo Mundial para la Naturaleza sólo existen 1,864 pandas en libertad Lopez,M.(2012). Y se clasifica como ILUSIONES ÓPTICAS EN LA ILUSTRACIÓN en la de CAMPAÑAS PUBLICIDAD.
  • 12. data:image/jpeg;base64,/9j La ilustración es un de los ejemplos mas claros a seguir en cuanto a la ilusión óptica, consideramos un excelente herramienta ya que este tipo de campañas esta en pro de la conservación de las diferentes clases de especies que se encuentran amenazadas por el mismo ser humano. Por medio de este tipo de elementos se incentiva al ser humano para lograr como objetivo principal la concientización y así poder bajar los índice de amenaza para las especies y conservación de las mismas.
  • 13. Referencias: - Oviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales. Universidad de los Andes Colombia. Vol nº 18 pp.89-96. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501809 - Ilusionario.es (s.f.). Guía de ilusiones ópticas. Creadotecnia. Recuperado de http://www.ilusionario.es/#GEOM - Leone, G. (2011). Leyes de la Gestalt. gestalt-blog. Recuperado de http://gestalt-blog.blogspot.com.co/ - Suárez, D. (2014, jul, 27). Juegos mentales “habitacion de Hammes” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SFqu7uUQVWI&list=PL- UIS1_wqwJzImoCqHoNo9eljCesrXGjX