SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía del ojo
humano
Actividad 7. Sistema Visual Anatomía del Ojo Humano
Yeraldi Andrea Antivar Benavides
ID 100088453
Limbania María Marulanda Vanegas
ID 100091239
Harold Valencia Escobar
ID 100097166
(Estudiantes)
Ethna Beatriz Gaitán Rodriguez
(Docente)
Estructura del Ojo Humano
Cornea
Membrana
Transparente que
Cubre la parte frontal
del ojo, por donde
ingresa la luz
Pupila
Abertura en el iris por
donde ingresa la luz
al ojo, ante la luz
brillante los músculos
del iris se contraen
reduciendo el tamaño
de la pupila,
protegiendo el ojo,
ayudándonos a ver
bien.
Cristalino
Parte
transparente del
ojo ubicado en
la pupila, enfoca
la luz en la
retina
Iris
Parte Coloreada del Ojo. Protege el
ojo ante luz brillante, cuando la luz
es tenue, permite mayor entrada de
luz
Retina
Revestimiento con
células receptoras
sensibles a la luz, enfoca
la información recibida y
la envía al nervio óptico.
Fóvea
Centro del campo
visual ,donde se
enfoca más
nítidamente.
Nervio
Óptico
Envía las señales del ojo al cerebro,
asegura la visión, su longitud es de 5
centímetros
Punto
Ciego
Lugar de la retina
donde los axones dejan
el ojo y no hay
receptores, no hay
sensibilidad a la luz.
Recorrido de la información
• Al activar el sentido de la visión se genera la unión del ser humano con su entorno, permitiendo observar
la naturaleza, los objetos, personas, colores; adicionalmente un conjunto de estímulos que el cerebro por
medio de procesos químicos y fisiológicos le da forma. Donde las divisiones parasimpáticas y simpáticas se
activan, la primera contrayendo la pupila mientras la segunda dilata la pupila. (Charles G, 2011)
• La luz ingresa por la córnea, la membrana que cuida el ojo, luego por la pupila quien utiliza el iris para
regular la luz brillante y a su vez los músculos del iris se contraen para reducir el tamaño de la pupila
para proteger al ojo del exceso de luz, y se relaja cuando la luz baja para permitir el mayor paso de luz.
(Charles G, 2011)
Recorrido de la información
• Todo esto permite que el proceso de regulación de luz dentro de la pupila pasa a través del cristalino que junto
a la retina permite el proceso de enfoque de los objetos, buscando una distancia dando la percepción de distancia
o forma. Los músculos que manejan el cristalino se contraen para redondear la figura y colocar un objeto a una
distancia lejana, los músculos aplanan el cristalino. Igualmente, en la retina encontramos un punto llamado
Ciego, pero no cuenta con células receptoras. (Charles G, 2011)
• Detrás del cristalino encontramos La Fóvea, donde las imágenes se enfocan más nítidas, cuando buscamos el
detalle de lo observado utilizamos La Fóvea.
• Toda esta información pasa a través del nervio óptico por impulsos nerviosos hacia el cerebro donde el
hemisferio derecho que es el encargado de las tareas visuales activa los Lóbulos del cerebro para interpretar las
imágenes recibidas, en especial, el Lóbulo Occipital que es el encargado de las Visión. (Charles G, 2011)
Procesos Psicológicos y Socioculturales
• Parece claro que el sistema visual tiene una prevalencia clara en nuestra sintonización
con el espacio en el que vivimos, en relación a otras modalidades sensoriales. Nuestra
experiencia visual nos instala directamente en el mundo. La visión introduce el mundo
en el escenario de la conciencia para que podamos salir confiados a instalarnos en él. La
aparente fidelidad de nuestras experiencias visuales al mundo en el que vivimos nos
hacen olvidar a menudo la enorme complejidad de los procesos por los cuales semejante
sensación se hace posible. (Munar, Rosellò, & Sanchez Cabaco, 2014)
Procesos Psicológicos y Socioculturales
• De hecho, la vista es el sentido que más utilizamos utilizado como medio principal para
recopilar la información del entorno en el que nos encontramos. Se puede afirmar que
gran parte de la información que recibimos del mundo o entorno que nos rodea consiste
en información visual, pero en realidad este es mucho más complejo, así que nuestro
cerebro debe procesar e interpretación los estímulos generados por dichas imágenes que
percibimos u observamos así mismo permitiéndonos interactuar y responder a dicho
entorno (Munar, Rosellò, & Sanchez Cabaco, 2014)
Procesos Psicológicos y Socioculturales
El sentido de la vista se asocia con diferentes procesos psicológicos tales como:
• Percepción: es la encargada de evaluar y entender cualquier estimulo sensorial que se tenga en el cuerpo en este caso
los estímulos que ingresan por la vista
• Memoria: Todo lo que nuestros ojos perciben se almacena en la memoria
• Atención: se relaciona en la medida en que percibimos debemos prestar atención para poder reconocer los datos de la
imagen que percibimos
• Aprendizaje: mayor parte de nuestro aprendizaje se relaciona con todo aquello lo que `percibimos con nuestros ojos.
Debido a que nuestro proceso de percepciòn no es el mismo con relación a otros, los procesos socioculturales que se
asocian a la vista son la cultura, la ideología género, las creencias religiosas, la educación ya que estos influyen en gran
manera nuestra forma de percibir lo que nuestros ojos ven en el entorno en que nos encontremos (Charles G, 2011)
•
Referencias:
• Charles G, M. (2011). Introducción a la Psicología. Mexico: Pearson.
• G.C. (2011). Introducción a la psicología.
• J., P. (2007). Biopsicología.
• Munar, E., Rosellò, J., & Sanchez Cabaco, A. (2014). Atenciòn y percepciòn. Madrid: Difusora
-Larausse Alianza Editorial.
• Charles G, M. (2011). Introducción a la Psicología. Mexico: Pearson Imagen de apertura:
PAL; p. 219: Susan Kuklin/ )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lensometro
LensometroLensometro
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
Eros Javier PoE
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
RuxierM
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Maria E. Panzarelli R.
 
Realización de acciones. Percepción del movimiento.
Realización de acciones. Percepción del movimiento.Realización de acciones. Percepción del movimiento.
Realización de acciones. Percepción del movimiento.
Senso Percepcion
 
La Felicidad y la Risa
La Felicidad y la RisaLa Felicidad y la Risa
La Felicidad y la Risa
Leodany Erazo
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónPaul Dupont
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
franklinguzman2015
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
Raulymar Hernandez
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Historia del retinoscopio
Historia del retinoscopioHistoria del retinoscopio
Historia del retinoscopiofdelgados2
 
Visión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visualesVisión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visualesRenny Pacheco
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
naty89
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema IIEnsayo mecanismos de transmision neuronal tema II
Ensayo mecanismos de transmision neuronal tema II
 
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento ClásicoReflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
Reflexología, SN, arco rflejo, Condicionamiento Clásico
 
Realización de acciones. Percepción del movimiento.
Realización de acciones. Percepción del movimiento.Realización de acciones. Percepción del movimiento.
Realización de acciones. Percepción del movimiento.
 
La Felicidad y la Risa
La Felicidad y la RisaLa Felicidad y la Risa
La Felicidad y la Risa
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
 
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICAPSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
PSICOFISIOLOGIA O PSICOLOGIA FISIOLOGICA
 
Mecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronalMecanismos de transmisión neuronal
Mecanismos de transmisión neuronal
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Historia del retinoscopio
Historia del retinoscopioHistoria del retinoscopio
Historia del retinoscopio
 
Visión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visualesVisión, percepción de estímulos visuales
Visión, percepción de estímulos visuales
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 

Similar a Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano

Percepción del Sonido
Percepción del SonidoPercepción del Sonido
Percepción del SonidoMalejaChavarro
 
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan comúnReceptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Hogar
 
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
gparedes112004
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
jahir54
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
MARIBEL756629
 
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
micaelagonzalez12
 
Plasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarretePlasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarrete
MARTHANAVARRETEGRIJA
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4
Karla Reyes
 
El sentido-de-la-vista
El sentido-de-la-vistaEl sentido-de-la-vista
El sentido-de-la-vista
eulalia chica
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahemb
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
cmirka
 
Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3
mvcpalmares
 
Anteproyecto.
Anteproyecto.Anteproyecto.
Anteproyecto.dracmax
 

Similar a Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano (20)

Percepción del Sonido
Percepción del SonidoPercepción del Sonido
Percepción del Sonido
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan comúnReceptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
Receptores sensoriales. guía para tercero medio, plan común
 
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptxAA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
AA1. Los procesos de la sensación, la percepción, la atención y memoria.pptx
 
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptxGUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
GUIA DE MANEJO DE LA SALA SENSORIAL.pptx
 
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
2 b textilmatutino_tarea3_gonzálezrodriguez
 
Plasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarretePlasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarrete
 
Danza i unidad 4
Danza i unidad 4Danza i unidad 4
Danza i unidad 4
 
El sentido-de-la-vista
El sentido-de-la-vistaEl sentido-de-la-vista
El sentido-de-la-vista
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La Percepción.
La Percepción.La Percepción.
La Percepción.
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorialDesarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3Sistema nervioso parte 3
Sistema nervioso parte 3
 
Anteproyecto.
Anteproyecto.Anteproyecto.
Anteproyecto.
 

Más de YERALDIANDREABENAVID

Actividad 4 - Peligros en la red.pdf
Actividad 4 - Peligros en la red.pdfActividad 4 - Peligros en la red.pdf
Actividad 4 - Peligros en la red.pdf
YERALDIANDREABENAVID
 
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
YERALDIANDREABENAVID
 
Actividad 5 mi proyecto junto a la ibero
Actividad 5   mi proyecto junto a la iberoActividad 5   mi proyecto junto a la ibero
Actividad 5 mi proyecto junto a la ibero
YERALDIANDREABENAVID
 
Reconociendo mi autonomia
Reconociendo mi autonomiaReconociendo mi autonomia
Reconociendo mi autonomia
YERALDIANDREABENAVID
 
Actividad 1 emocionario
Actividad 1   emocionarioActividad 1   emocionario
Actividad 1 emocionario
YERALDIANDREABENAVID
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evolución
YERALDIANDREABENAVID
 
enfoque de la gestalt
 enfoque de  la gestalt enfoque de  la gestalt
enfoque de la gestalt
YERALDIANDREABENAVID
 

Más de YERALDIANDREABENAVID (7)

Actividad 4 - Peligros en la red.pdf
Actividad 4 - Peligros en la red.pdfActividad 4 - Peligros en la red.pdf
Actividad 4 - Peligros en la red.pdf
 
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
𝕋ℝ𝔸𝕊𝕋𝕆ℝℕ𝕆 𝔻𝔼 𝕃𝔸 ℙ𝔼ℝ𝕊𝕆ℕ𝔸𝕃𝕀𝔻𝔸𝔻 𝔻𝔼ℙ𝔼ℕ𝔻𝕀𝔼ℕ𝕋𝔼.pptx
 
Actividad 5 mi proyecto junto a la ibero
Actividad 5   mi proyecto junto a la iberoActividad 5   mi proyecto junto a la ibero
Actividad 5 mi proyecto junto a la ibero
 
Reconociendo mi autonomia
Reconociendo mi autonomiaReconociendo mi autonomia
Reconociendo mi autonomia
 
Actividad 1 emocionario
Actividad 1   emocionarioActividad 1   emocionario
Actividad 1 emocionario
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5   evoluciónActividad 5   evolución
Actividad 5 evolución
 
enfoque de la gestalt
 enfoque de  la gestalt enfoque de  la gestalt
enfoque de la gestalt
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Actividad 7. sistema visual. anatomía del ojo humano

  • 2. Actividad 7. Sistema Visual Anatomía del Ojo Humano Yeraldi Andrea Antivar Benavides ID 100088453 Limbania María Marulanda Vanegas ID 100091239 Harold Valencia Escobar ID 100097166 (Estudiantes) Ethna Beatriz Gaitán Rodriguez (Docente)
  • 3. Estructura del Ojo Humano Cornea Membrana Transparente que Cubre la parte frontal del ojo, por donde ingresa la luz Pupila Abertura en el iris por donde ingresa la luz al ojo, ante la luz brillante los músculos del iris se contraen reduciendo el tamaño de la pupila, protegiendo el ojo, ayudándonos a ver bien. Cristalino Parte transparente del ojo ubicado en la pupila, enfoca la luz en la retina Iris Parte Coloreada del Ojo. Protege el ojo ante luz brillante, cuando la luz es tenue, permite mayor entrada de luz Retina Revestimiento con células receptoras sensibles a la luz, enfoca la información recibida y la envía al nervio óptico. Fóvea Centro del campo visual ,donde se enfoca más nítidamente. Nervio Óptico Envía las señales del ojo al cerebro, asegura la visión, su longitud es de 5 centímetros Punto Ciego Lugar de la retina donde los axones dejan el ojo y no hay receptores, no hay sensibilidad a la luz.
  • 4. Recorrido de la información • Al activar el sentido de la visión se genera la unión del ser humano con su entorno, permitiendo observar la naturaleza, los objetos, personas, colores; adicionalmente un conjunto de estímulos que el cerebro por medio de procesos químicos y fisiológicos le da forma. Donde las divisiones parasimpáticas y simpáticas se activan, la primera contrayendo la pupila mientras la segunda dilata la pupila. (Charles G, 2011) • La luz ingresa por la córnea, la membrana que cuida el ojo, luego por la pupila quien utiliza el iris para regular la luz brillante y a su vez los músculos del iris se contraen para reducir el tamaño de la pupila para proteger al ojo del exceso de luz, y se relaja cuando la luz baja para permitir el mayor paso de luz. (Charles G, 2011)
  • 5. Recorrido de la información • Todo esto permite que el proceso de regulación de luz dentro de la pupila pasa a través del cristalino que junto a la retina permite el proceso de enfoque de los objetos, buscando una distancia dando la percepción de distancia o forma. Los músculos que manejan el cristalino se contraen para redondear la figura y colocar un objeto a una distancia lejana, los músculos aplanan el cristalino. Igualmente, en la retina encontramos un punto llamado Ciego, pero no cuenta con células receptoras. (Charles G, 2011) • Detrás del cristalino encontramos La Fóvea, donde las imágenes se enfocan más nítidas, cuando buscamos el detalle de lo observado utilizamos La Fóvea. • Toda esta información pasa a través del nervio óptico por impulsos nerviosos hacia el cerebro donde el hemisferio derecho que es el encargado de las tareas visuales activa los Lóbulos del cerebro para interpretar las imágenes recibidas, en especial, el Lóbulo Occipital que es el encargado de las Visión. (Charles G, 2011)
  • 6. Procesos Psicológicos y Socioculturales • Parece claro que el sistema visual tiene una prevalencia clara en nuestra sintonización con el espacio en el que vivimos, en relación a otras modalidades sensoriales. Nuestra experiencia visual nos instala directamente en el mundo. La visión introduce el mundo en el escenario de la conciencia para que podamos salir confiados a instalarnos en él. La aparente fidelidad de nuestras experiencias visuales al mundo en el que vivimos nos hacen olvidar a menudo la enorme complejidad de los procesos por los cuales semejante sensación se hace posible. (Munar, Rosellò, & Sanchez Cabaco, 2014)
  • 7. Procesos Psicológicos y Socioculturales • De hecho, la vista es el sentido que más utilizamos utilizado como medio principal para recopilar la información del entorno en el que nos encontramos. Se puede afirmar que gran parte de la información que recibimos del mundo o entorno que nos rodea consiste en información visual, pero en realidad este es mucho más complejo, así que nuestro cerebro debe procesar e interpretación los estímulos generados por dichas imágenes que percibimos u observamos así mismo permitiéndonos interactuar y responder a dicho entorno (Munar, Rosellò, & Sanchez Cabaco, 2014)
  • 8. Procesos Psicológicos y Socioculturales El sentido de la vista se asocia con diferentes procesos psicológicos tales como: • Percepción: es la encargada de evaluar y entender cualquier estimulo sensorial que se tenga en el cuerpo en este caso los estímulos que ingresan por la vista • Memoria: Todo lo que nuestros ojos perciben se almacena en la memoria • Atención: se relaciona en la medida en que percibimos debemos prestar atención para poder reconocer los datos de la imagen que percibimos • Aprendizaje: mayor parte de nuestro aprendizaje se relaciona con todo aquello lo que `percibimos con nuestros ojos. Debido a que nuestro proceso de percepciòn no es el mismo con relación a otros, los procesos socioculturales que se asocian a la vista son la cultura, la ideología género, las creencias religiosas, la educación ya que estos influyen en gran manera nuestra forma de percibir lo que nuestros ojos ven en el entorno en que nos encontremos (Charles G, 2011) •
  • 9. Referencias: • Charles G, M. (2011). Introducción a la Psicología. Mexico: Pearson. • G.C. (2011). Introducción a la psicología. • J., P. (2007). Biopsicología. • Munar, E., Rosellò, J., & Sanchez Cabaco, A. (2014). Atenciòn y percepciòn. Madrid: Difusora -Larausse Alianza Editorial. • Charles G, M. (2011). Introducción a la Psicología. Mexico: Pearson Imagen de apertura: PAL; p. 219: Susan Kuklin/ )