SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿CÓMO ESCRIBIR UN INFORME ACADÉMICO?
LOS PLANETAS
ALEJANDRA ZULETA PATIÑO
CASTELLANO
GLADIS OSPINA CARO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA
10 DE JULIO DEL 2015
TAMESIS- ANTIOQUIA
2
TABLA DE COTENIDOS
TABLA DE COTENIDOS ---------------------------------------------------------------------------------------2
RESUMEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------3
CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO:--------------------------------------------------------3
INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------------------4
MARCO TEORICO -----------------------------------------------------------------------------------------5-6-7
CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------------------------------8
WEBGRAFIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------9
3
RESUMEN
En este artículo encontraremos información acerca sobre los planetas y la gran
importancia que tiene para el universo, también se comentara algunas de las
metodologías que utiliza para su funcionamiento y como realizan sus procesos de
movimiento alrededor del sol y las características de algunos planeta.
CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO:
Franjas, anillos, constelaciones, orbitas, ejes.
4
INTRODUCCION
Debido a la gran importancia que tiene el universo, es preciso saber, cómo funcionan los
planetas; Órbita alrededor de una estrella o remanente de ella. Tiene suficiente masa para que
su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma
en equilibrio hidrostático(prácticamente esférica). Ha limpiado la vecindad de
su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. También están
constituidos por molecular, partículas, materia e incluso sólidos, líquidos y gases. Es muy
importante conocer cada detalle de la composición de los planetas, por eso, describiremos en
este informe datos sobres los planetas.
5
MARCO TEORICO
Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al
mismo tiempo que el Sol.
En general, los materiales ligeros que no se quedaron atrapados en el Sol
se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que
giraba formando espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que
más tarde formarían los planetas.
La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el
movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas
de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y
todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin
pausa.
Saturno, con su característicocolor amarillento, será visible ya en las
primeras horas de la noche e irá acercandose lentamente al horizonte Oeste
con el correr de los días. Estará cercano a Antares, la estrella rojiza de la
constelación Scorpius.
Uno de los planetas mas grandes de nuestro sistema
solar, Saturno es quizás el más popular debido a los inmensos
anillos que lo rodean y cuya existencia fuera ya mencionada por
Galileo en 1610, aunque los telescopios de la época eran
demasiado imperfectos como para ver los anillos claramente. En
realidad,ver los anillos con cierta nitidez requiere un telescopio cuyo
objetivo tenga al menos 7 u 8 cm de diámetro. Cada 15 años,
aproximadamente, los anillos se ven exactamente de costado y es muy difícil
verlos.
6
Además de los anillos, formados por millones de trozos de roca (con tamaños
estimados entre algunos centímetros y 5 metros), Saturno tiene nada menos
que 61 satélites con órbita comprobada. Entre ellos se encuentra Titán, uno
de los tres satélites más grandes del sistema solar,tan grande como el planeta
Mercurio! Otros dos satélites gigantes, con tamaños parecidos, son
Ganimedes y Calisto, en la órbita de Júpiter.
Júpiter, siempre muy brillante, aparecerá sobre el horizonte Noroeste todavía
cercano al brillante Venus, luego de la puesta del Sol. El dia 6 de agosto se lo
verá muy cerca de Mercurio (conjunción planetaria) y los tres planetas
(Júpiter, Venus y Mercurio) estarán muy cercanos al horizonte.
Este es el planeta gigante de nuestro sistema solar, con un diámetro más de
10 veces mayor al de la Tierra. Por tal razón, aparece en el cielo como un
astro muy brillante, a pesar de estar muy lejos. En efecto, la distancia de
Júpiter al Sol es unas 5 veces mayor que la distancia Tierra-Sol.
Las franjas de distintos colores que muestra Júpiter cuando se lo observa con
telescopios potentes son zonas de nubes que se mueven a diferentes
velocidades.Se observan también zonas circulares u ovaladas que son
inmensos torbellinos o huracanes que duran decenas de
años. El óvalo más grande que se ve en la figura, la
llamada "Gran mancha roja", tiene aproximadamente el
tamaño de nuestro planeta Tierra y se estima que tiene
más de 300 años de existencia!
Con un buen par de binoculares (y un buen apoyo!) o con
el telescopio descrito en el capítulo de Proyectos, es posible ver a Júpiter
como un pequeño disco, lo que nos revela que se trata de un planeta (las
estrellas aparecen siempre como puntos). Si nuestro instrumento óptico es
suficientemente bueno, veremos también algunos puntos brillantes alineados
con el planeta, sobre una recta: son cuatro de los satélites naturales o "lunas"
de Júpiter, que fueron observados por Galileo ya en 1610 y que tienen los
nombres de Io, Europa, Ganimedes y Calisto. El planeta tiene en realidad más
de 60 satélites conocidos.
Algunos de los satélites más grandes son realmente fascinantes, como lo
revelan las sondas espaciales que fueron enviadas "de visita" y que tomaron
7
fotografías e hicieron diversas mediciones. Así, por ejemplo, Io tiene
volcanes en constante actividad que cambian constantemente su superficie,
manchada de tonos rojizos por los compuestos de azufre. Europa, por su
parte, aparece cubierto por una gruesa capa de hielo surcada en toda la
superficie por enormes grietas (habrá agua líquida debajo del hielo? existirá
algún tipo de vida en ese mar helado?).
El brillante Venus será visible sobre el horizonte Noroeste del cielo luego de
la puesta del Sol. Se lo podrá ver hasta mediados de agosto.
Su gran brilloes debido a que este planeta está cubierto totalmente de nubes,
que reflejan muy efectivamente la luz del Sol. Esas nubes, principalmente de
ácido sulfúrico (el mismo ácido que tienen las baterías de los autos...), y la
atmósfera de anhidrido carbónico (el mismo gas de la soda, de las demás
bebidas gaseosas, etc.), hacen que el calor suministrado por el Sol no pueda
escapar fácilmente. La consecuencia es que la temperatura en la superficie de
Venus es de unos 450 grados centigrados! Y la presión atmosférica es 90
veces más grande que la de nuestro planeta!! Realmente, no dan muchas
ganas de ir a visitarlo...
Ese efecto de recalentamiento debido a ciertos gases componentes de la
atmósfera es lo que se denomina efectoinvernadero. En la Tierra también
existe y hace que la temperatura media sea de unos cómodos 15 grados. Pero
aparentemente esa temperatura está comenzando a aumentar debido a la
inmensa cantidad de anhidrido carbónico que se produce al quemar los
bosques, el petróleo, el gas natural, etc. Es indudable que la Humanidad
tendrá que limitar de alguna manera la producción de anhidrido carbónico,
cuidar más los bosques y selvas (que absorben ese gas!) y desarrollar fuentes
más limpias de energía (aprender a usar la energía del Sol, de los vientos, de
las mareas...), porque si sigue aumentando la temperatura, nos vamos a ver en
serias dificultades. Piensen lo que ocurre en Venus!
8
Marte , con su color rojizo, no será visible durante estos meses debido a su
cercanía aparente al Sol.
A diferencia de Venus, la superficie de Marte puede
verse con claridad utilizando telescopios,a menos que se
produzca una de las enormes tormentas de polvo que
suelen ocultar gran parte de la superficie. La atmósfera de
este planeta es muy tenue, así que prácticamente no hay
efecto invernadero y la temperatura media es muy baja:
55 grados bajo cero! De manera que los astronautas que
alguna vez desciendan en Marte no deberán olvidarse ni la escafandra ni el
pullover grueso...
Durante el mes de agosto de 2003 se ha producido uno de los periódicos
acercamientos de Marte a la Tierra (que ocurren cada dos años), pero esta vez
fué excepcional. La NASA aprovechó la oportunidad para lanzar dos nuevas
sondas, llamadas Spirit y Opportunity, que colocaron sendos vehículos de
exploración en la superficie marciana. En las figuras puede verse uno de esos
vehículos, así como una fotografía de la superficie del planeta.
En mayo de 2008 descendió la sonda Phoenix de la NASA en las planicies
del polo norte marciano, con el objetivo de realizar análisis químicos del
suelo y detectar la posible presencia de agua. El descubrimiento de hielo a
pocos centímetros de profundidad fué el primer y sensacional logro de esta
misión.
El 6 de agosto de 2012 llegó el vehículo de exploración Curiosity a la
superficie marciana. Esta sonda robótica está provista de varios instrumentos
que permiten realizar estudios del clima y la geología de Marte, destinados a
determinar si existen las condiciones necesarias para el desarrollode la vida
(en el pasado o en el futuro) en el "planeta rojo".
9
CONCLUSIONES
- Se comprendió composición de los planetas, y la función que cumplen en el
universo.
- Se conoció un poco sobre unos cuantos planetas, las características que tienen
y su comportamiento.
10
WEBGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Planeta
http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/astronom.htm#planetas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bjuanpabloarias
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Isa SB
 
Planetas extremos
Planetas extremosPlanetas extremos
Planetas extremos
Antonio González Atienza
 
Planetas extremos
Planetas extremosPlanetas extremos
Planetas extremos
Antonio González Atienza
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoFrancisco Navarro
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejasjoselyncm
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeanomateocalle
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
121275
 
Tierra
TierraTierra
Saturno
SaturnoSaturno

La actualidad más candente (12)

Los planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 bLos planetas juan pablo arias 7 b
Los planetas juan pablo arias 7 b
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Planetas extremos
Planetas extremosPlanetas extremos
Planetas extremos
 
Planetas extremos
Planetas extremosPlanetas extremos
Planetas extremos
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Mateo calle galeano
Mateo calle galeanoMateo calle galeano
Mateo calle galeano
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
1 tema 01_universo
1 tema 01_universo1 tema 01_universo
1 tema 01_universo
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Saturno
SaturnoSaturno
Saturno
 

Destacado

Para viver melhor
Para viver melhorPara viver melhor
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Diego Fierro
 
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
Aleja Patiño
 
Reference-Dunnair Australia
Reference-Dunnair AustraliaReference-Dunnair Australia
Reference-Dunnair AustraliaAlex Chen
 
Praloup images
Praloup imagesPraloup images
Praloup imagesmariong
 
Telaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prismaTelaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prisma
Diego Fierro
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
genosa
 
2006 rando tgris emblem
2006 rando tgris emblem2006 rando tgris emblem
2006 rando tgris emblem
bestmadeinkorea korea
 
Kristy Real Estate Registration 03310178
Kristy Real Estate Registration 03310178Kristy Real Estate Registration 03310178
Kristy Real Estate Registration 03310178Kristy Hennessy
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
marlen ruiz robles
 
Final Draft Convergent Evolution
Final Draft Convergent EvolutionFinal Draft Convergent Evolution
Final Draft Convergent EvolutionKevin Varty
 
Louis Karim Resume 2016 - Draft
Louis Karim Resume 2016 - DraftLouis Karim Resume 2016 - Draft
Louis Karim Resume 2016 - DraftLouis Karim
 
Juknis bop ra j
Juknis bop ra jJuknis bop ra j
Juknis bop ra j
Akank Za
 
Pres sustainability yb mars 2011
Pres sustainability yb mars 2011Pres sustainability yb mars 2011
Pres sustainability yb mars 2011
Equipaje, RH Nomades
 

Destacado (14)

Para viver melhor
Para viver melhorPara viver melhor
Para viver melhor
 
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
Reseña jackson-p.-la-vida-en-las-aulas.
 
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
 
Reference-Dunnair Australia
Reference-Dunnair AustraliaReference-Dunnair Australia
Reference-Dunnair Australia
 
Praloup images
Praloup imagesPraloup images
Praloup images
 
Telaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prismaTelaraña la-luz-del-prisma
Telaraña la-luz-del-prisma
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
2006 rando tgris emblem
2006 rando tgris emblem2006 rando tgris emblem
2006 rando tgris emblem
 
Kristy Real Estate Registration 03310178
Kristy Real Estate Registration 03310178Kristy Real Estate Registration 03310178
Kristy Real Estate Registration 03310178
 
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
Reseña de-la-autoridad-pedagógica-en-cuestión.-una-crítica-al-concepto-de-aut...
 
Final Draft Convergent Evolution
Final Draft Convergent EvolutionFinal Draft Convergent Evolution
Final Draft Convergent Evolution
 
Louis Karim Resume 2016 - Draft
Louis Karim Resume 2016 - DraftLouis Karim Resume 2016 - Draft
Louis Karim Resume 2016 - Draft
 
Juknis bop ra j
Juknis bop ra jJuknis bop ra j
Juknis bop ra j
 
Pres sustainability yb mars 2011
Pres sustainability yb mars 2011Pres sustainability yb mars 2011
Pres sustainability yb mars 2011
 

Similar a Actividad 9

03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
Francis Duarte
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
danielecheverricsj
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
angelica veloza
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solarpingui
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíalauragomezcsj
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
Francis Duarte
 
Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316anita_dinamita22
 
Júpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches GalileanasJúpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches Galileanas
Curso Informática
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
alexeduc10
 
Hasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más alláHasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más allá
AnaliaGarello
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonMiguelangeltobon
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonMiguelangeltobon
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharinscholem
 
planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 

Similar a Actividad 9 (20)

03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste03.1 Saturno. Una Joya Celeste
03.1 Saturno. Una Joya Celeste
 
Los planetas
Los planetasLos planetas
Los planetas
 
Formato ieee
Formato ieeeFormato ieee
Formato ieee
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 
El Siste ma Solar
El Siste ma SolarEl Siste ma Solar
El Siste ma Solar
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
 
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
02.3 Júpiter y Saturno. Un paseo por los gigantes.
 
Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316Jpiter noches-galileanas-3316
Jpiter noches-galileanas-3316
 
Júpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches GalileanasJúpiter - Noches Galileanas
Júpiter - Noches Galileanas
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdfClase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
Clase 1 Sistema solar del curso de petrografia.pdf
 
Salomon quintero (1)
Salomon quintero (1)Salomon quintero (1)
Salomon quintero (1)
 
Hasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más alláHasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más allá
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobon
 
Los planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobonLos planetas miguel angel tobon
Los planetas miguel angel tobon
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
planetas
planetasplanetas
planetas
 

Más de Aleja Patiño

ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
Aleja Patiño
 
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al clienteInventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Aleja Patiño
 
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al clienteInventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Aleja Patiño
 
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
Aleja Patiño
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
Aleja Patiño
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
Aleja Patiño
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Aleja Patiño
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Aleja Patiño
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
Aleja Patiño
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
Aleja Patiño
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
Aleja Patiño
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
Aleja Patiño
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
Aleja Patiño
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Aleja Patiño
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Aleja Patiño
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Aleja Patiño
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Aleja Patiño
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
Aleja Patiño
 
Manual
ManualManual
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
Aleja Patiño
 

Más de Aleja Patiño (20)

ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
 
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al clienteInventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al cliente
 
Inventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al clienteInventario de estrutura para servicio al cliente
Inventario de estrutura para servicio al cliente
 
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 9
Actividad 9 Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Inventario ordenadores
Inventario ordenadoresInventario ordenadores
Inventario ordenadores
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Actividad 9

  • 1. 1 ¿CÓMO ESCRIBIR UN INFORME ACADÉMICO? LOS PLANETAS ALEJANDRA ZULETA PATIÑO CASTELLANO GLADIS OSPINA CARO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA 10 DE JULIO DEL 2015 TAMESIS- ANTIOQUIA
  • 2. 2 TABLA DE COTENIDOS TABLA DE COTENIDOS ---------------------------------------------------------------------------------------2 RESUMEN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------3 CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO:--------------------------------------------------------3 INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------------------4 MARCO TEORICO -----------------------------------------------------------------------------------------5-6-7 CONCLUSIONES-------------------------------------------------------------------------------------------------8 WEBGRAFIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------9
  • 3. 3 RESUMEN En este artículo encontraremos información acerca sobre los planetas y la gran importancia que tiene para el universo, también se comentara algunas de las metodologías que utiliza para su funcionamiento y como realizan sus procesos de movimiento alrededor del sol y las características de algunos planeta. CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO: Franjas, anillos, constelaciones, orbitas, ejes.
  • 4. 4 INTRODUCCION Debido a la gran importancia que tiene el universo, es preciso saber, cómo funcionan los planetas; Órbita alrededor de una estrella o remanente de ella. Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático(prácticamente esférica). Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales, o lo que es lo mismo tiene dominancia orbital. También están constituidos por molecular, partículas, materia e incluso sólidos, líquidos y gases. Es muy importante conocer cada detalle de la composición de los planetas, por eso, describiremos en este informe datos sobres los planetas.
  • 5. 5 MARCO TEORICO Los planetas se formaron hace unos 4.650 millones de años, al mismo tiempo que el Sol. En general, los materiales ligeros que no se quedaron atrapados en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba formando espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin pausa. Saturno, con su característicocolor amarillento, será visible ya en las primeras horas de la noche e irá acercandose lentamente al horizonte Oeste con el correr de los días. Estará cercano a Antares, la estrella rojiza de la constelación Scorpius. Uno de los planetas mas grandes de nuestro sistema solar, Saturno es quizás el más popular debido a los inmensos anillos que lo rodean y cuya existencia fuera ya mencionada por Galileo en 1610, aunque los telescopios de la época eran demasiado imperfectos como para ver los anillos claramente. En realidad,ver los anillos con cierta nitidez requiere un telescopio cuyo objetivo tenga al menos 7 u 8 cm de diámetro. Cada 15 años, aproximadamente, los anillos se ven exactamente de costado y es muy difícil verlos.
  • 6. 6 Además de los anillos, formados por millones de trozos de roca (con tamaños estimados entre algunos centímetros y 5 metros), Saturno tiene nada menos que 61 satélites con órbita comprobada. Entre ellos se encuentra Titán, uno de los tres satélites más grandes del sistema solar,tan grande como el planeta Mercurio! Otros dos satélites gigantes, con tamaños parecidos, son Ganimedes y Calisto, en la órbita de Júpiter. Júpiter, siempre muy brillante, aparecerá sobre el horizonte Noroeste todavía cercano al brillante Venus, luego de la puesta del Sol. El dia 6 de agosto se lo verá muy cerca de Mercurio (conjunción planetaria) y los tres planetas (Júpiter, Venus y Mercurio) estarán muy cercanos al horizonte. Este es el planeta gigante de nuestro sistema solar, con un diámetro más de 10 veces mayor al de la Tierra. Por tal razón, aparece en el cielo como un astro muy brillante, a pesar de estar muy lejos. En efecto, la distancia de Júpiter al Sol es unas 5 veces mayor que la distancia Tierra-Sol. Las franjas de distintos colores que muestra Júpiter cuando se lo observa con telescopios potentes son zonas de nubes que se mueven a diferentes velocidades.Se observan también zonas circulares u ovaladas que son inmensos torbellinos o huracanes que duran decenas de años. El óvalo más grande que se ve en la figura, la llamada "Gran mancha roja", tiene aproximadamente el tamaño de nuestro planeta Tierra y se estima que tiene más de 300 años de existencia! Con un buen par de binoculares (y un buen apoyo!) o con el telescopio descrito en el capítulo de Proyectos, es posible ver a Júpiter como un pequeño disco, lo que nos revela que se trata de un planeta (las estrellas aparecen siempre como puntos). Si nuestro instrumento óptico es suficientemente bueno, veremos también algunos puntos brillantes alineados con el planeta, sobre una recta: son cuatro de los satélites naturales o "lunas" de Júpiter, que fueron observados por Galileo ya en 1610 y que tienen los nombres de Io, Europa, Ganimedes y Calisto. El planeta tiene en realidad más de 60 satélites conocidos. Algunos de los satélites más grandes son realmente fascinantes, como lo revelan las sondas espaciales que fueron enviadas "de visita" y que tomaron
  • 7. 7 fotografías e hicieron diversas mediciones. Así, por ejemplo, Io tiene volcanes en constante actividad que cambian constantemente su superficie, manchada de tonos rojizos por los compuestos de azufre. Europa, por su parte, aparece cubierto por una gruesa capa de hielo surcada en toda la superficie por enormes grietas (habrá agua líquida debajo del hielo? existirá algún tipo de vida en ese mar helado?). El brillante Venus será visible sobre el horizonte Noroeste del cielo luego de la puesta del Sol. Se lo podrá ver hasta mediados de agosto. Su gran brilloes debido a que este planeta está cubierto totalmente de nubes, que reflejan muy efectivamente la luz del Sol. Esas nubes, principalmente de ácido sulfúrico (el mismo ácido que tienen las baterías de los autos...), y la atmósfera de anhidrido carbónico (el mismo gas de la soda, de las demás bebidas gaseosas, etc.), hacen que el calor suministrado por el Sol no pueda escapar fácilmente. La consecuencia es que la temperatura en la superficie de Venus es de unos 450 grados centigrados! Y la presión atmosférica es 90 veces más grande que la de nuestro planeta!! Realmente, no dan muchas ganas de ir a visitarlo... Ese efecto de recalentamiento debido a ciertos gases componentes de la atmósfera es lo que se denomina efectoinvernadero. En la Tierra también existe y hace que la temperatura media sea de unos cómodos 15 grados. Pero aparentemente esa temperatura está comenzando a aumentar debido a la inmensa cantidad de anhidrido carbónico que se produce al quemar los bosques, el petróleo, el gas natural, etc. Es indudable que la Humanidad tendrá que limitar de alguna manera la producción de anhidrido carbónico, cuidar más los bosques y selvas (que absorben ese gas!) y desarrollar fuentes más limpias de energía (aprender a usar la energía del Sol, de los vientos, de las mareas...), porque si sigue aumentando la temperatura, nos vamos a ver en serias dificultades. Piensen lo que ocurre en Venus!
  • 8. 8 Marte , con su color rojizo, no será visible durante estos meses debido a su cercanía aparente al Sol. A diferencia de Venus, la superficie de Marte puede verse con claridad utilizando telescopios,a menos que se produzca una de las enormes tormentas de polvo que suelen ocultar gran parte de la superficie. La atmósfera de este planeta es muy tenue, así que prácticamente no hay efecto invernadero y la temperatura media es muy baja: 55 grados bajo cero! De manera que los astronautas que alguna vez desciendan en Marte no deberán olvidarse ni la escafandra ni el pullover grueso... Durante el mes de agosto de 2003 se ha producido uno de los periódicos acercamientos de Marte a la Tierra (que ocurren cada dos años), pero esta vez fué excepcional. La NASA aprovechó la oportunidad para lanzar dos nuevas sondas, llamadas Spirit y Opportunity, que colocaron sendos vehículos de exploración en la superficie marciana. En las figuras puede verse uno de esos vehículos, así como una fotografía de la superficie del planeta. En mayo de 2008 descendió la sonda Phoenix de la NASA en las planicies del polo norte marciano, con el objetivo de realizar análisis químicos del suelo y detectar la posible presencia de agua. El descubrimiento de hielo a pocos centímetros de profundidad fué el primer y sensacional logro de esta misión. El 6 de agosto de 2012 llegó el vehículo de exploración Curiosity a la superficie marciana. Esta sonda robótica está provista de varios instrumentos que permiten realizar estudios del clima y la geología de Marte, destinados a determinar si existen las condiciones necesarias para el desarrollode la vida (en el pasado o en el futuro) en el "planeta rojo".
  • 9. 9 CONCLUSIONES - Se comprendió composición de los planetas, y la función que cumplen en el universo. - Se conoció un poco sobre unos cuantos planetas, las características que tienen y su comportamiento.