SlideShare una empresa de Scribd logo
C.E.I.P. SAN CRISTÓBAL. EDUCACIÓN INFANTIL .
El Universo es todo, sin excepciones. 
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es 
muy grande, no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no 
es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamañollamadas 
supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud 
del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
LAS GALAXIAS ESTÁN EN CONTÍNUO MOVIMIENTO Y EN OCASIONES HASTA CHOCAN
TIPOS DE GALAXIAS
Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte 
del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de 
estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que 
forman el Universo.
La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar y, por ende, la Tierra. El 
nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que 
rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera, (Juno para 
los romanos). (Rubens representó la leyenda en su obra ”El nacimiento de la Vía Láctea”). Sin embargo, ya en la Antígua Grecia un 
astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata 
de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple 
vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan solo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para 
observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas. 
“El nacimiento de la Vía Láctea” 
Obra de Rubens 
El astrónomo italiano Galileo Galilei, 
Inventor del telescopio.
EL SISTEMA SOLAR 
El Sistema SOLAR es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan 
a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados 
gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, 
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores 
(entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
¿CÓMO GIRAN LOS PLANETAS?
EL SOL 
El SOL es la estrella más cercana 
a la Tierra y el mayor elemento 
del Sistema Solar. Las estrellas 
son los únicos cuerpos del 
Universo que emiten luz. El Sol es 
también nuestra principal fuente 
de energía, que se manifesta, 
sobre todo, en FORMA de luz y 
calor. 
El Sol contiene más del 99% de 
toda la materia del Sistema Solar. 
Ejerce una fuerte atracción 
gravitatoria sobre los planetas y 
los HACE girar a su alrededor.
MERCURIO 
Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma 
parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se 
conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda 
planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios
VENUS 
Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a 
tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un 
planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son 
similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y 
atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más 
circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la 
terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más 
cerca del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues ésta atrapa mucho más calor del Sol, 
debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Este 
planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es 
decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en 
un día venusiano el sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al 
planeta en cuatro días. De hecho, hace muchos años, antes de estudiar el planeta enviando a su superficie 
naves no tripuladas y estudiar su superficie con radar, se pensaba que el período de rotación de Venus era de 
unos cuatro días.
LA TIERRA 
Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y posee las condiciones necesarias para 
que exista vida. 
La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe 
calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. 
Siete de cada diez PARTES de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la 
temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que 
reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva 
de agua dulce. 
La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los 
satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 
metros.
MARTE 
Es el cuarto planeta del Sistema SOLAR. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo 
identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. 
El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, FORMADA principalmente por dióxido de carbono, que se 
congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la 
Tierra. 
Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que 
formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura 
provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan 
todavía más la superficie. 
EL MONTE OLIMPO ES LA MAYOR ELEVACIÓN TERRENAL DE TODO EL SISTEMA 
SOLAR PUES LLEGA A ALCANZAR HASTA 22.500 METROS. COMPARADO CON EL 
EVEREST EN LA TIERRA CASI TRIPLICA SU ALTURA (8.848 METROS)
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, TIENE más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la 
Tierra. 
Júpiter tiene un tenue sistema de ANILLOS, invisible DESDE la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron 
descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. 
Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, 
vapor de agua y otros compuestos. 
La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello 
muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
SATURNO 
Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema SOLAR y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los 
polos a causa de la rápida rotación. 
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que TIENE una densidad menor que el agua. Si 
encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. 
El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, PERO no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento 
sopla a 500 Km/h. 
Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de 
Cassini.
URANO 
Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que 
se descubrió gracias al telescopio, en 1781. 
La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz 
roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. 
Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto 
hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. 
Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella 
más. Aunque, mucho más brillante que las otras
NEPTUNO 
Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, 
gracias a predicciones matemáticas. 
El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, 
vapor de agua y metano, que le da el color azul. 
Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la 
Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. 
Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en 
sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.
PLUTÓN 
En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar, 
situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica 
Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada 
plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos 
denominada plutinos. 
Dejó de ser considerado un planeta a ser llamado planeta enano al aparecer otros como él o incluso más 
grandes y de dejarle tendrían que haber incluido a los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 1 :Sistema solar
TEMA 1 :Sistema solarTEMA 1 :Sistema solar
TEMA 1 :Sistema solar
yolandapadreclaret
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
miguelthekingsofwork
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarurrba
 
Hasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más alláHasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más allá
AnaliaGarello
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Isa SB
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Chus (mundociencias)
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
Renée Condori Apaza
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solarCurraca
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Eduardo Taveras
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Lina Apastegui Nadal
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
2000informatica
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
BEGOÑA
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
María Barceló Martínez
 
Un poco de geografia
Un poco de geografiaUn poco de geografia
Un poco de geografia
dsadragon
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 1 :Sistema solar
TEMA 1 :Sistema solarTEMA 1 :Sistema solar
TEMA 1 :Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Hasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más alláHasta el infinito y más allá
Hasta el infinito y más allá
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESOTema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Vía láctea y sistema solar
Vía láctea y sistema solarVía láctea y sistema solar
Vía láctea y sistema solar
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
 
Nuestro sistema solar
Nuestro sistema solarNuestro sistema solar
Nuestro sistema solar
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
 
El Sistema Solar
El Sistema Solar  El Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Cuento sistema solar
Cuento sistema solar Cuento sistema solar
Cuento sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Dinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmoDinamica del macrocosmo
Dinamica del macrocosmo
 
Un poco de geografia
Un poco de geografiaUn poco de geografia
Un poco de geografia
 

Destacado

Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Paula418
 
Recusos tic par el proyecto el astronauta
Recusos tic par el proyecto  el astronautaRecusos tic par el proyecto  el astronauta
Recusos tic par el proyecto el astronauta
Conxi Arlandis Catalá
 
El astronauta
El astronautaEl astronauta
El astronautasarini80
 
Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universo
encarnibz
 
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
Mar Sánchez-Fortún
 
El Universo en word
El Universo en wordEl Universo en word
El Universo en wordaliena242
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universoaliena242
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil
 
Bolsas robot Robotina
Bolsas robot RobotinaBolsas robot Robotina
Bolsas robot Robotinaaliena242
 
Instalación y uso de Open Sankoré
Instalación y uso de Open SankoréInstalación y uso de Open Sankoré
Instalación y uso de Open Sankoré
Víctor Barbero
 
Asamblea blog
Asamblea blogAsamblea blog
Asamblea blog
aliena242
 
El universo (1)
El universo (1)El universo (1)
El universo (1)aliena242
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
fadirubi
 
Proyecto El Universo
Proyecto El UniversoProyecto El Universo
Proyecto El Universo
evamarkox
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Nombre Apellidos
 

Destacado (16)

Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)
 
Recusos tic par el proyecto el astronauta
Recusos tic par el proyecto  el astronautaRecusos tic par el proyecto  el astronauta
Recusos tic par el proyecto el astronauta
 
El astronauta
El astronautaEl astronauta
El astronauta
 
Power point el universo
Power point el universoPower point el universo
Power point el universo
 
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
 
El Universo en word
El Universo en wordEl Universo en word
El Universo en word
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Fichas sobre el Universo
Fichas sobre el UniversoFichas sobre el Universo
Fichas sobre el Universo
 
Reunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
 
Bolsas robot Robotina
Bolsas robot RobotinaBolsas robot Robotina
Bolsas robot Robotina
 
Instalación y uso de Open Sankoré
Instalación y uso de Open SankoréInstalación y uso de Open Sankoré
Instalación y uso de Open Sankoré
 
Asamblea blog
Asamblea blogAsamblea blog
Asamblea blog
 
El universo (1)
El universo (1)El universo (1)
El universo (1)
 
Enseñando el universo
Enseñando  el universoEnseñando  el universo
Enseñando el universo
 
Proyecto El Universo
Proyecto El UniversoProyecto El Universo
Proyecto El Universo
 
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...Proyecto  completo y original universo. Fichas y  recursos. Blog www.tumeapre...
Proyecto completo y original universo. Fichas y recursos. Blog www.tumeapre...
 

Similar a El universo

planetas
planetasplanetas
planetasvolly
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solarcedalm
 
Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema SoñarPlanetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Soñarcedalm
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solarcedalm
 
Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3vivis15
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
scholem
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharinscholem
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar123456marce
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
alejandrorivera107
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
El universo
El universoEl universo
El universo
maestrablank
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
paola rojas
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar

Similar a El universo (20)

planetas
planetasplanetas
planetas
 
Planetas del sistema solar
Planetas del sistema solarPlanetas del sistema solar
Planetas del sistema solar
 
Planetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema SoñarPlanetas del Sistema Soñar
Planetas del Sistema Soñar
 
Planetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema SolarPlanetas del Sistema Solar
Planetas del Sistema Solar
 
Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3Diapositivas de tics 3
Diapositivas de tics 3
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y SharinCopia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
Copia De Planetas 6 C Caro Y Sharin
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Universo sistema solar1
Universo sistema solar1Universo sistema solar1
Universo sistema solar1
 
Alejandro rivera
Alejandro riveraAlejandro rivera
Alejandro rivera
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 

Más de sancristobalitos

Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBALReunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
sancristobalitos
 
Reunion 2016
Reunion 2016Reunion 2016
Reunion 2016
sancristobalitos
 
Clase 3 años 15 16 reconocer numero
Clase 3 años 15 16 reconocer numeroClase 3 años 15 16 reconocer numero
Clase 3 años 15 16 reconocer numero
sancristobalitos
 
Pictogramas de tiendas
Pictogramas de tiendasPictogramas de tiendas
Pictogramas de tiendas
sancristobalitos
 
Power reunion 1 15 16 p
Power reunion 1 15 16 pPower reunion 1 15 16 p
Power reunion 1 15 16 p
sancristobalitos
 
Clase 3 años 15 16 reconocer nombre
Clase 3 años 15 16 reconocer nombreClase 3 años 15 16 reconocer nombre
Clase 3 años 15 16 reconocer nombre
sancristobalitos
 
Trabajo del periódico
Trabajo del periódicoTrabajo del periódico
Trabajo del periódico
sancristobalitos
 
Juego nombres clase de la luna
Juego nombres clase de la lunaJuego nombres clase de la luna
Juego nombres clase de la lunasancristobalitos
 
Clase lucia reconocer nombre
Clase lucia reconocer nombreClase lucia reconocer nombre
Clase lucia reconocer nombresancristobalitos
 
Power reunion 14 15
Power reunion 14 15Power reunion 14 15
Power reunion 14 15
sancristobalitos
 
Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2sancristobalitos
 
Graduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilGraduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilsancristobalitos
 
. Power reunion 1 retocada
. Power reunion 1 retocada. Power reunion 1 retocada
. Power reunion 1 retocadasancristobalitos
 

Más de sancristobalitos (20)

Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBALReunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
Reunion 2019 2020 (1) CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Reunion 2016
Reunion 2016Reunion 2016
Reunion 2016
 
Clase 3 años 15 16 reconocer numero
Clase 3 años 15 16 reconocer numeroClase 3 años 15 16 reconocer numero
Clase 3 años 15 16 reconocer numero
 
Pictogramas de tiendas
Pictogramas de tiendasPictogramas de tiendas
Pictogramas de tiendas
 
Power reunion 1 15 16 p
Power reunion 1 15 16 pPower reunion 1 15 16 p
Power reunion 1 15 16 p
 
Clase 3 años 15 16 reconocer nombre
Clase 3 años 15 16 reconocer nombreClase 3 años 15 16 reconocer nombre
Clase 3 años 15 16 reconocer nombre
 
Plantación de legumbres
Plantación  de  legumbresPlantación  de  legumbres
Plantación de legumbres
 
Trabajo del periódico
Trabajo del periódicoTrabajo del periódico
Trabajo del periódico
 
Trabajo del periódico
Trabajo del periódicoTrabajo del periódico
Trabajo del periódico
 
Juego nombres clase de la luna
Juego nombres clase de la lunaJuego nombres clase de la luna
Juego nombres clase de la luna
 
Clase lucia reconocer nombre
Clase lucia reconocer nombreClase lucia reconocer nombre
Clase lucia reconocer nombre
 
Power reunion 14 15
Power reunion 14 15Power reunion 14 15
Power reunion 14 15
 
Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2Aprendemos sobre la india 2
Aprendemos sobre la india 2
 
Cuento el camaleon
Cuento el camaleonCuento el camaleon
Cuento el camaleon
 
Nos visita un camaleón
Nos visita un camaleónNos visita un camaleón
Nos visita un camaleón
 
Presentación cartag rom
Presentación cartag romPresentación cartag rom
Presentación cartag rom
 
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
 
Graduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantilGraduacíon abn educación infantil
Graduacíon abn educación infantil
 
Power reunion 1 retocada
Power reunion 1 retocadaPower reunion 1 retocada
Power reunion 1 retocada
 
. Power reunion 1 retocada
. Power reunion 1 retocada. Power reunion 1 retocada
. Power reunion 1 retocada
 

El universo

  • 1. C.E.I.P. SAN CRISTÓBAL. EDUCACIÓN INFANTIL .
  • 2. El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
  • 3. El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamañollamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
  • 4. LAS GALAXIAS ESTÁN EN CONTÍNUO MOVIMIENTO Y EN OCASIONES HASTA CHOCAN
  • 6. Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.
  • 7. La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el sistema solar y, por ende, la Tierra. El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera, (Juno para los romanos). (Rubens representó la leyenda en su obra ”El nacimiento de la Vía Láctea”). Sin embargo, ya en la Antígua Grecia un astrónomo sugirió que aquel haz blanco en el cielo era en realidad un conglomerado de muchísimas estrellas. Se trata de Demócrito (460 a. C. - 370 a. C.), quien sostuvo que dichas estrellas eran demasiado tenues individualmente para ser reconocidas a simple vista. Su idea, no obstante, no halló respaldo, y tan solo hacia el año 1609 d. C., el astrónomo Galileo Galilei haría uso del telescopio para observar el cielo y constatar que Demócrito estaba en lo cierto, ya que adonde quiera que mirase, aquél se encontraba lleno de estrellas. “El nacimiento de la Vía Láctea” Obra de Rubens El astrónomo italiano Galileo Galilei, Inventor del telescopio.
  • 8. EL SISTEMA SOLAR El Sistema SOLAR es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Está integrado el Sol y una serie de cuerpos que están ligados gravitacionalmente con este astro: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
  • 9. ¿CÓMO GIRAN LOS PLANETAS?
  • 10. EL SOL El SOL es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifesta, sobre todo, en FORMA de luz y calor. El Sol contiene más del 99% de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los HACE girar a su alrededor.
  • 11. MERCURIO Mercurio es el planeta del Sistema Solar más próximo al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores o rocosos y carece de satélites. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radares y radiotelescopios
  • 12. VENUS Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el tercero en cuanto a tamaño, de menor a mayor. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es por tanto la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos. A pesar de no estar más cerca del Sol que Mercurio, Venus posee la atmósfera más caliente, pues ésta atrapa mucho más calor del Sol, debido a que está compuesta principalmente por gases de invernadero, como el dióxido de carbono. Este planeta además posee el día más largo del sistema solar: 243 días terrestres, y su movimiento es dextrógiro, es decir, gira en el sentido de las manecillas del reloj, contrario al movimiento de los otros planetas. Por ello, en un día venusiano el sol sale por el Oeste y se oculta por el Este. Sus nubes, sin embargo, pueden dar la vuelta al planeta en cuatro días. De hecho, hace muchos años, antes de estudiar el planeta enviando a su superficie naves no tripuladas y estudiar su superficie con radar, se pensaba que el período de rotación de Venus era de unos cuatro días.
  • 13. LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y posee las condiciones necesarias para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe. Siete de cada diez PARTES de la superficie terrestre están cubiertas de agua. Los mares y océanos también ayudan a regular la temperatura. El agua que se evapora forma nubes y cae en forma de lluvia o nieve, formando rios y lagos. En los polos, que reciben poca energía solar, el agua se hiela y forma los casquetes polares. El del sur és más grande y concentra la mayor reserva de agua dulce. La Tierra no es una esfera perfecta, sino que tiene forma de pera. Cálculos basados en las perturbaciones de las órbitas de los satélites artificiales revelan que el ecuador se engrosa 21 km; el polo norte está dilatado 10 m y el polo sur está hundido unos 31 metros.
  • 14. MARTE Es el cuarto planeta del Sistema SOLAR. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, FORMADA principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra. Los estudios demuestran que Marte tuvo una atmósfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban rios. Sobre la superficie se adivinan surcos, islas y costas. Las grandes diferencias de temperatura provocan vientos fuertes. La erosión del suelo ayuda a formar tempestades de polvo y arena que degradan todavía más la superficie. EL MONTE OLIMPO ES LA MAYOR ELEVACIÓN TERRENAL DE TODO EL SISTEMA SOLAR PUES LLEGA A ALCANZAR HASTA 22.500 METROS. COMPARADO CON EL EVEREST EN LA TIERRA CASI TRIPLICA SU ALTURA (8.848 METROS)
  • 15. JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, TIENE más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter tiene un tenue sistema de ANILLOS, invisible DESDE la Tierra. También tiene muchos satélites. Cuatro de ellos fueron descubiertos por Galileo en 1610. Era la primera vez que alguien observaba el cielo con un telescopio. Júpiter tiene una composición semejante a la del Sol, formada por hidrógeno, helio y pequeñas cantidades de amoníaco, metano, vapor de agua y otros compuestos. La rotación de Jupiter es la más rápida entre todos los planetas y tiene una atmósfera compleja, con nubes y tempestades. Por ello muestra franjas de diversos colores y algunas manchas.
  • 16. SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema SOLAR y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que TIENE una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría. El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, PERO no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h. Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.
  • 17. URANO Es el septimo planeta desde el Sol y el tercero más grande del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Urano está inclinado de manera que el ecuador hace casi ángulo recto, 98 º, con la trayectoria de la órbita. Esto hace que en algunos momentos la parte más caliente, encarada al Sol, sea uno de los polos. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras
  • 18. NEPTUNO Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter. La más grande, la Gran Mancha Oscura, tenía un tamaño similar al de la Tierra, pero en 1994 desapareció y se ha formado otra. Los vientos más fuertes de cualquier planeta del Sistema Solar son los de Neptuno. Muchos de ellos soplan en sentido contrario al de rotación. Cerca de la Gran Mancha Oscura se han medido vientos de 2.000 Km/h.
  • 19. PLUTÓN En astronomía, Plutón, renombrado oficialmente (134340) Plutón, es un planeta enano del Sistema Solar, situado a continuación de la órbita de Neptuno. En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006 se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Dejó de ser considerado un planeta a ser llamado planeta enano al aparecer otros como él o incluso más grandes y de dejarle tendrían que haber incluido a los demás.