SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
MAYLETH CRISTINA GIRALDO ARANGO
PROFESORA:
PAOLA VIVIANA ORDOÑEZ
ASIGNATURA: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-BELLO
FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL DISTANCIA TRADICIONAL
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
2022
Descripción del caso
La empresa FINO cuenta con 430 asesores comerciales, aproximadamente el 50% de estos llevaban
una larga temporada trabajando para la empresa, el otro 50% por temporada apenas están
ingresando, nuevos asesores los cuales en su mayoría cuentan con la suficiente experiencia en este
trabajo excepto una de las chicas, por lo cual la líder de sede decide que está trabajaría con las dos
chicas antiguas en la compañía, unos días con una y otros con la otra.
Todo comenzó muy bien con la colaboradora y sus compañeras, ella siempre se sintió mejor con una
de sus compañeras ya que la otra aparentemente siempre la trataba muy bien, pero ella siempre
siempre notaba desagrado por parte de ella. Un día la líder fue a visualizar el trabajo por cada uno
de los puestos cuando llego al puesto de la colaboradora afectada la líder al revisar su trabajo le
manifiesta que estaba un poco decepcionada ya que esperaba un poco más de ventas por parte de
ella, le informó que los supervisores habían encontrado irregularidades en su labor y no estaban
totalmente satisfechos con su trabajo.
La colaboradora afecta estaba muy triste porque sentía que hacía las cosas bien pero esto no se
reflejaba en las ventas, además de ello se sentía incomoda por el comportamiento de su compañera
y su indiferencia, el ambiente laboral para ella empezó a ser más difícil ya que estaba muy tenso,
incluso había comentarios desagradables. La colaboradora decidió pedir cambio de sede y le dio a
entender a su jefe que quería trabajar con otros compañero a lo cual la jefe no accedió diciendo que
debía aprender a trabajar en equipo, esto provocó aún más tensión en el ambiente y la colaboradora
afectada por sus situación económica decidió no insistir y quedarse.
Un día cuando estaba terminando su jornada laboral, la compañera que estaba generando mal
ambiente laboral le explico de manera fraudulenta una de las ventas para que lograra la meta
estipulada por la empresa, la cual la colaboradora accedió por su inexperiencia cometiendo un
fraude grave en la compañía, días después la líder se percata del fraude ya que el cliente llama
muy enojado reclamando por la falla en su seguro por lo cual la colaboradora afectada le
informo lo sucedido y explico que había cometido esta acción porque la otra compañera la había
dicho que se hacia de esta manera, la líder de inmediato empezó a hablar con la otra compañera
y esta negó la versión, la líder estaba furiosa y como era normal tomó la versión de la compañera
y no dejó que afectada explicará más, de inmediato le dijo que tenía que dejar su turno y la
despidió, la colaboradora no tuvo más remedio que aceptar dicha decisión pues en la empresa
no hay mucho apoyo por parte del personal de recursos humanos y es una empresa muy
centrada en el capital económico más que en el humano.
Estrategia para la solución
de la problemática
 Realizar una análisis y observación del puesto de trabajo, con el fin de identificar como es el trato entre los
compañeros, que grado de confianza tienen entre ellos y como se ayudan los unos a otros y como es el
trato entre jefes y colaboradores.
 Realizar encuestas periódicamente para identificar que se omitió en la observación y en que aspectos se
debe mejorar, esta encuesta también debe realizarse a los jefes.
 Luego de la observación y el resultado de las encuestas se debe establecer un objetivo que en este caso
sería desarrollar un plan de acción para fortalecer el clima laboral de acuerdo a los resultados generados.
 En el plan de acción se deben incluir capacitaciones a los empleados sobre la importancia de trabajar en
equipo, la tolerancia, la inteligencia emocional, comunicación asertiva, la importancia de los valores, el
aprendizaje individual y colectivo y resaltar los beneficios que la aplicación de estos temas pueden traer a
sus vidas tanto en la actualidad como a futuro.
 Como esta empresa se centra básicamente en crecer económicamente y no se da tanta importancia a la
calidad humana, se deben agrupar los resultados encontrados que en este caso es desfavorable y persuadir
a la empresa sobre la importancia de incluir la cultura organizacional dentro de la estructura administrativa
de la empresa haciéndoles caer en cuenta de que la rigidez y la poca integración entre el personal puede
aumentar la inestabilidad en cuanto a permanencia en la organización.
 Realizar integraciones periódicamente con el fin de que jefes y colaboradores puedan conocerse
entre si y maximizar un poco el grado de confianza y fluidez entre los mismos, dejando en claro
que en su empleo se deben cumplir con unos objetivos pero que ello no impide que ambos
puedan compartir y pasar momentos agradables.
Indicadores cuantitativos
 INGRESOS Y RETIROS: Ingresos semestrales / Egresos semestrales * 100%
 SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO: Numero de empleados satisfechos/ numero de
empleados insatisfechos * 100%
 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: Numero de clientes satisfechos / numero de clientes
insatisfechos
 SUGERENCIAS POR EMPLEADO: Numero de sugerencias / numero de
empleados
 EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO numero de evaluaciones realizadas/ numero de
funcionarios * 100%
 CAPACITACIÓN : Capacitaciones ejecutadas / capacitaciones planeadas * 100%
Indicadores cualitativo

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD CASO 2.pptx

Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreinacalentadores
 
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Oscar Enrique Lotero Saldarriaga
 
Buen empleo
Buen empleoBuen empleo
Estudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaEstudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaNelson Piñero
 
pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
DjFRANKCamacho
 
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
francoromulo
 
Estudio de casos roberto barreto
Estudio de casos roberto barretoEstudio de casos roberto barreto
Estudio de casos roberto barretoNelson Piñero
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
stefanym95
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
Antonieta Zabaleta
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Thomas Turkington
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica GerencialJuancarloscc
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica GerencialJuancarloscc
 
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN - 23-05-2023.pptx
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN  - 23-05-2023.pptxGRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN  - 23-05-2023.pptx
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN - 23-05-2023.pptx
danielcahuana713
 
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosfradou
 
Videos Clima Organizacional
Videos  Clima OrganizacionalVideos  Clima Organizacional
Videos Clima Organizacionalgeraldyn
 

Similar a ACTIVIDAD CASO 2.pptx (20)

Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreina
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
 
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
Cómo el clima organizacional afecta el cumplimiento de los objetivos organiza...
 
Buen empleo
Buen empleoBuen empleo
Buen empleo
 
Estudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaEstudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendoza
 
pensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.docpensamiento gerencial.doc
pensamiento gerencial.doc
 
Estudio de casos henry f
Estudio de casos henry fEstudio de casos henry f
Estudio de casos henry f
 
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
 
Estudio de casos roberto barreto
Estudio de casos roberto barretoEstudio de casos roberto barreto
Estudio de casos roberto barreto
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Caso practico.
Caso practico.Caso practico.
Caso practico.
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica Gerencial
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica Gerencial
 
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN - 23-05-2023.pptx
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN  - 23-05-2023.pptxGRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN  - 23-05-2023.pptx
GRUPO 1- SISTEMAS ESTRATEGICOS FINAL - BANCO DE LA NACIÓN - 23-05-2023.pptx
 
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteados
 
Videos Clima Organizacional
Videos  Clima OrganizacionalVideos  Clima Organizacional
Videos Clima Organizacional
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ACTIVIDAD CASO 2.pptx

  • 1. PRESENTADO POR: MAYLETH CRISTINA GIRALDO ARANGO PROFESORA: PAOLA VIVIANA ORDOÑEZ ASIGNATURA: GERENCIA DEL TALENTO HUMANO COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-BELLO FACULTAD DE EDUCACION VIRTUAL DISTANCIA TRADICIONAL ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL 2022
  • 2. Descripción del caso La empresa FINO cuenta con 430 asesores comerciales, aproximadamente el 50% de estos llevaban una larga temporada trabajando para la empresa, el otro 50% por temporada apenas están ingresando, nuevos asesores los cuales en su mayoría cuentan con la suficiente experiencia en este trabajo excepto una de las chicas, por lo cual la líder de sede decide que está trabajaría con las dos chicas antiguas en la compañía, unos días con una y otros con la otra. Todo comenzó muy bien con la colaboradora y sus compañeras, ella siempre se sintió mejor con una de sus compañeras ya que la otra aparentemente siempre la trataba muy bien, pero ella siempre siempre notaba desagrado por parte de ella. Un día la líder fue a visualizar el trabajo por cada uno de los puestos cuando llego al puesto de la colaboradora afectada la líder al revisar su trabajo le manifiesta que estaba un poco decepcionada ya que esperaba un poco más de ventas por parte de ella, le informó que los supervisores habían encontrado irregularidades en su labor y no estaban totalmente satisfechos con su trabajo. La colaboradora afecta estaba muy triste porque sentía que hacía las cosas bien pero esto no se reflejaba en las ventas, además de ello se sentía incomoda por el comportamiento de su compañera y su indiferencia, el ambiente laboral para ella empezó a ser más difícil ya que estaba muy tenso, incluso había comentarios desagradables. La colaboradora decidió pedir cambio de sede y le dio a entender a su jefe que quería trabajar con otros compañero a lo cual la jefe no accedió diciendo que debía aprender a trabajar en equipo, esto provocó aún más tensión en el ambiente y la colaboradora afectada por sus situación económica decidió no insistir y quedarse.
  • 3. Un día cuando estaba terminando su jornada laboral, la compañera que estaba generando mal ambiente laboral le explico de manera fraudulenta una de las ventas para que lograra la meta estipulada por la empresa, la cual la colaboradora accedió por su inexperiencia cometiendo un fraude grave en la compañía, días después la líder se percata del fraude ya que el cliente llama muy enojado reclamando por la falla en su seguro por lo cual la colaboradora afectada le informo lo sucedido y explico que había cometido esta acción porque la otra compañera la había dicho que se hacia de esta manera, la líder de inmediato empezó a hablar con la otra compañera y esta negó la versión, la líder estaba furiosa y como era normal tomó la versión de la compañera y no dejó que afectada explicará más, de inmediato le dijo que tenía que dejar su turno y la despidió, la colaboradora no tuvo más remedio que aceptar dicha decisión pues en la empresa no hay mucho apoyo por parte del personal de recursos humanos y es una empresa muy centrada en el capital económico más que en el humano.
  • 4. Estrategia para la solución de la problemática  Realizar una análisis y observación del puesto de trabajo, con el fin de identificar como es el trato entre los compañeros, que grado de confianza tienen entre ellos y como se ayudan los unos a otros y como es el trato entre jefes y colaboradores.  Realizar encuestas periódicamente para identificar que se omitió en la observación y en que aspectos se debe mejorar, esta encuesta también debe realizarse a los jefes.  Luego de la observación y el resultado de las encuestas se debe establecer un objetivo que en este caso sería desarrollar un plan de acción para fortalecer el clima laboral de acuerdo a los resultados generados.  En el plan de acción se deben incluir capacitaciones a los empleados sobre la importancia de trabajar en equipo, la tolerancia, la inteligencia emocional, comunicación asertiva, la importancia de los valores, el aprendizaje individual y colectivo y resaltar los beneficios que la aplicación de estos temas pueden traer a sus vidas tanto en la actualidad como a futuro.  Como esta empresa se centra básicamente en crecer económicamente y no se da tanta importancia a la calidad humana, se deben agrupar los resultados encontrados que en este caso es desfavorable y persuadir a la empresa sobre la importancia de incluir la cultura organizacional dentro de la estructura administrativa de la empresa haciéndoles caer en cuenta de que la rigidez y la poca integración entre el personal puede aumentar la inestabilidad en cuanto a permanencia en la organización.
  • 5.  Realizar integraciones periódicamente con el fin de que jefes y colaboradores puedan conocerse entre si y maximizar un poco el grado de confianza y fluidez entre los mismos, dejando en claro que en su empleo se deben cumplir con unos objetivos pero que ello no impide que ambos puedan compartir y pasar momentos agradables.
  • 6. Indicadores cuantitativos  INGRESOS Y RETIROS: Ingresos semestrales / Egresos semestrales * 100%  SATISFACCIÓN DEL EMPLEADO: Numero de empleados satisfechos/ numero de empleados insatisfechos * 100%  SATISFACCIÓN DEL CLIENTE: Numero de clientes satisfechos / numero de clientes insatisfechos
  • 7.  SUGERENCIAS POR EMPLEADO: Numero de sugerencias / numero de empleados  EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO numero de evaluaciones realizadas/ numero de funcionarios * 100%  CAPACITACIÓN : Capacitaciones ejecutadas / capacitaciones planeadas * 100% Indicadores cualitativo