SlideShare una empresa de Scribd logo
Drenajes
Transversal
Tipo Características Criterios de Diseño Recomendaciones técnicas
BATEAS  Concreto
 Se utiliza para caudales muy
pequeños
 Tipo de material de arrastre
 Construir con un espesor suficiente para
evitar la erosión de la plataforma
ALCANTARILLAS
 Metálicas
 Son de acero galvanizado corrugado
 Se deben recubrir con asfalto liquido
 Se utilizan cabezales a la entrada y
a la salida para evitar la erosión
 Caudal del proyecto
 Ubicación
 Velocidad máxima
 Profundidad del agua
 Costo de material
 Costo de colocación
 Costo de construcción
 Costo de conservación
 Costo de mantenimiento
 Control de erosión
 Diámetro mínimo 90 cms
 Pendiente mínima 2%
 Pendiente máxima 6%
 Excavación de la zanja 2 veces el
diámetro de la tubería
 Colocar una cama de material granular
antes de instalar la tubería
 Compactar primero los lados sin tocar el
tubo
 Compactar sobre la corona luego de
tener una capa de 20 cms de material de
relleno
 Concreto
 Sección cuadrada
 Sección rectangular
 Sección abovedada
 Una o más celdas
 Se utilizan cabezales a la entrada y
a la salida para evitar la erosión
PUENTES Y
VIADUCTOS
 Puente en viga
 Peso soportado en la viga
 Se construyen en acero, madera o
concreto
 Forma de caja hueca
 Carga permanente: peso
propio de la estructura
 Carga viva móvil: cargas
distribuidas equivalentes con eje de
carga concentrada
 Carga sísmica: modelada
como efecto dinámico
 Carga de viento: modelada
como equivalente estático y como
efecto dinámico
 Empuje de tierras
 Flotación: surgimiento de
Realizar mantenimiento rutinario,
reparaciones y reforzamientos, estos
mantenimientos se deben realizar debido a:
 Errores en el proyecto
 Errores durante la construcción
 Mantenimientos o reparaciones
inadecuadas
 Materiales inadecuados
 Deterioro o degradación de los
materiales de construcción
 Variación en las condiciones de
diseño (cargas y velocidades)
 Puente apuntalado
 Las fuerzas se distribuyen en un
gran número de miembros
 Puente colgante
 Soportado por un arco invertido
 El tablero se sostiene mediante
tirantes verticales
 Puente atirantado
 Tablero suspendido de uno o varios
pilotes centrales mediante tirantes
 Puente en ménsula
 Una o más vigas principales trabajan
como ménsulas o voladizo
 Se construyen por la técnica de
volado sucesivo
agua en los componentes del
puente como las pilas centrales
 Cambios de temperatura
 Impacto por cargas móviles:
velocidad con que circulan los
vehículos sobre el tablero
 Impacto por frenado
 Acciones nocivas naturales de tipo
físico, mecánico o químicos
 Terremotos
 Avalanchas
 Inundaciones
 Explosiones
 Impacto de los vehículos con los
elementos estructurales del puente
 Puente en arco
 Puente con apoyo en los extremos
de la luz
 Tablero apoyado o colgado de la
estructura principal

Más contenido relacionado

Similar a Actividad cuadro explicativo

Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
laura velazquez
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Mileidy Ocando
 
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
rafinhaxxx15
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
Camilo Lara
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
Universidad Libre
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
ssuser4056ad1
 
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
rserulo
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Dé Victoria Rodriguez Choquehuanca
 
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.pptGuía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
karladiaz133
 
Cuadro explicativo evic
Cuadro explicativo evicCuadro explicativo evic
Cuadro explicativo evic
Evic Alvarez
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
JEAN RAMIREZ
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
yuri584398
 
Presentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras HidraulicasPresentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras Hidraulicas
JuanDiegoPerez12
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Yency2
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
GENESIS RANGEL
 
Puentes definiciones
Puentes definicionesPuentes definiciones
Puentes definicionesDiogo Ortiz
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 

Similar a Actividad cuadro explicativo (20)

Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y FerrocarrilesGeneralidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
Generalidades y el Proceso Constructivo de Puentes y Ferrocarriles
 
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
cuadro explicativo de Drenajes ( tipo, caracteristicas e/o)
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
 
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
diseño de tuberias, simbologiam tipos de tuberias .
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1Resumen  de hidrolectricas  en construcción 1
Resumen de hidrolectricas en construcción 1
 
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.pptGuía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
Guía para la aplicación de clavos de suelo01.ppt
 
Cuadro explicativo evic
Cuadro explicativo evicCuadro explicativo evic
Cuadro explicativo evic
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx02hidraulica examn.docx
02hidraulica examn.docx
 
Presentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras HidraulicasPresentación Estructuras Hidraulicas
Presentación Estructuras Hidraulicas
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Puentes definiciones
Puentes definicionesPuentes definiciones
Puentes definiciones
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Actividad cuadro explicativo

  • 1. Drenajes Transversal Tipo Características Criterios de Diseño Recomendaciones técnicas BATEAS  Concreto  Se utiliza para caudales muy pequeños  Tipo de material de arrastre  Construir con un espesor suficiente para evitar la erosión de la plataforma ALCANTARILLAS  Metálicas  Son de acero galvanizado corrugado  Se deben recubrir con asfalto liquido  Se utilizan cabezales a la entrada y a la salida para evitar la erosión  Caudal del proyecto  Ubicación  Velocidad máxima  Profundidad del agua  Costo de material  Costo de colocación  Costo de construcción  Costo de conservación  Costo de mantenimiento  Control de erosión  Diámetro mínimo 90 cms  Pendiente mínima 2%  Pendiente máxima 6%  Excavación de la zanja 2 veces el diámetro de la tubería  Colocar una cama de material granular antes de instalar la tubería  Compactar primero los lados sin tocar el tubo  Compactar sobre la corona luego de tener una capa de 20 cms de material de relleno  Concreto  Sección cuadrada  Sección rectangular  Sección abovedada  Una o más celdas  Se utilizan cabezales a la entrada y a la salida para evitar la erosión PUENTES Y VIADUCTOS  Puente en viga  Peso soportado en la viga  Se construyen en acero, madera o concreto  Forma de caja hueca  Carga permanente: peso propio de la estructura  Carga viva móvil: cargas distribuidas equivalentes con eje de carga concentrada  Carga sísmica: modelada como efecto dinámico  Carga de viento: modelada como equivalente estático y como efecto dinámico  Empuje de tierras  Flotación: surgimiento de Realizar mantenimiento rutinario, reparaciones y reforzamientos, estos mantenimientos se deben realizar debido a:  Errores en el proyecto  Errores durante la construcción  Mantenimientos o reparaciones inadecuadas  Materiales inadecuados  Deterioro o degradación de los materiales de construcción  Variación en las condiciones de diseño (cargas y velocidades)  Puente apuntalado  Las fuerzas se distribuyen en un gran número de miembros  Puente colgante  Soportado por un arco invertido  El tablero se sostiene mediante tirantes verticales  Puente atirantado  Tablero suspendido de uno o varios pilotes centrales mediante tirantes
  • 2.  Puente en ménsula  Una o más vigas principales trabajan como ménsulas o voladizo  Se construyen por la técnica de volado sucesivo agua en los componentes del puente como las pilas centrales  Cambios de temperatura  Impacto por cargas móviles: velocidad con que circulan los vehículos sobre el tablero  Impacto por frenado  Acciones nocivas naturales de tipo físico, mecánico o químicos  Terremotos  Avalanchas  Inundaciones  Explosiones  Impacto de los vehículos con los elementos estructurales del puente  Puente en arco  Puente con apoyo en los extremos de la luz  Tablero apoyado o colgado de la estructura principal