SlideShare una empresa de Scribd logo
Drenajes
Transversal
Tipo Características Criterios de Diseño Recomendaciones técnicas
Los sistemas de
drenaje transversal
son aquellos
elementos que
transportan agua
cruzando el eje de
la carretera. Por lo
general, el cruce se
realiza de manera
perpendicular al eje
y transportan el
aporte de la cuenca
que se encuentra
aguas arriba de la
vía en dirección
aguas abajo.
Puede dividirse en
dos grandes
grupos:
-PEQUEÑAS
OBRAS DE
DRENAJE
TRANSVERSAL:
Este tipo de obras
son de tamaño
Batea
Es el sistema más
sencillo y se utiliza para un
caudal muy pequeño. Son
estructuras de concreto
construidas sobre la vía.
1.- Se considera la calzada
como un canal
triangular de poca
profundidad y gran
anchura 2.- se calcula la
altura de la lámina de agua
en el punto más bajo en
función de la crecida de
diseño.
3.-Se aplica la ecuación de
Manning y se considera
flujo uniforme.
1.-El piso de la batea debe ser construido en
concreto armado con una resistencia
recomendada mayor de 300 Kg/cm
2.- El recubrimiento del acero debe ser igual o
mayor a 7cm
Alcantarillas
-Pueden fabricarse en sitios
o colocarse prefabricadas a
criterio del calculista
-Tienen forma cuadrada o
rectangular, mientras que
las prefabricadas son
circulares.
-Las alcantarillas de
sección cuadrada se
fabrican de concreto
armado
-forma circular se hacen con
tubo de concreto o acero
corrugado.
1.- Actúan cargas vivas,
muertas, presiones
transversales y movimientos
de suelo.
2.- se deben realizar
estudios para determinar
tipos de suelo, grado de
humedad, modo de
colocación y método de
compactación.
3.- para el conducto se
debe determinar el
material si es flexible o es
rígido, el tamaño, la forma
1.- El diámetro mínimo debe ser noventa
centímetros por razones de mantenimiento.
2.- La pendiente de la tubería debe estar entre
dos y tres por ciento (2 y 3 %).
3.- La excavación de la zanja debe ser lo
suficientemente ancha para permitir la
compactación, se recomienda dos veces el
diámetro de la tubería.
4.- Antes de instalar la tubería, colocar una
cama de material granular (piedra picada).
5.- Compactar primero los lados sin tocar el
tubo, luego sobre éste, se debe hacer una
reducido, no
superando luces de
más de diez
metros, pueden
ser: Bateas,
alcantarillas, cajón
y pontón.
-GRANDES
OBRAS DE
DRENAJE
TRANSVERSAL:
Se trata de
aquellas realizadas
para salvar
grandes luces
(mayor a diez
metros) y
desniveles
principalmente
puentes y
viaductos.
-El material depende del
tipo de agua que
transportará, de la lejanía
de la obra, entre otros
criterios.
y el apuntalamiento.
4.- para la Base de
determinara la resistencia
del terreno y la
preparación del lugar a
donde se va a colocar.
vez que tenga una capa de 20 centímetros
sobre la corona.
Puentes
- Los Puentes se caracterizan
por tener dos componentes.
-Superestructura que Es la
parte del puente en donde
actúa la carga móvil, y está
constituida por:
 Losa del tablero
 Vigas longitudinales
y transversales
 Aceras y pasamanos
 Capa de rodadura
 Otras instalaciones
-Subestructura: Es la
parte del puente que se
encarga de transmitir las
solicitaciones al suelo y
está constituida por:
 Estribos
 Pilas
 Muros de ala
1.- determinar el tipo de
puente a Diseñar. Si va a ser
Móvil o Fijo.
2.- determinar el tipo de
estructura. (Puente en viga,
puente apuntalado, puente
colgante, puente atirantado,
puente en ménsula, puente en
arco).
3.-determinar los tipos de
carga que actuaran
 Carga Permanente:
 Carga Viva Móvil
 Carga Sísmica
 Carga de Viento
 Empuje de Tierras
 Flotación
 Impacto por Cargas
Vivas Móviles
 Frenado
1) 1.-Evitar Errores errores en el
proyecto, errores durante la
construcción, vigilancia,
mantenimiento o reparaciones inexistentes
o inadecuadas.
2) 2.- Trabajar con Materiales adecuados
para evitar el deterioro y degradación de
los mismos.
3.- tomar en cuenta las acciones naturales
de tipo físico, mecánico o químico
(intemperismo).
4.-Según la importancia del deterioro
observado, las acciones para el
mantenimiento un puente se clasifican en
tres grupos: Mantenimiento rutinario,
Reparaciones, Reforzamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual electiva 5
Mapa conceptual electiva 5Mapa conceptual electiva 5
Mapa conceptual electiva 5
José luis Perez Chacón
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
licuymaritza
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Pedro Angulo
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
SUITO RIOS
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Jose Rojas
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
Roberto Augusto Rivas Espina
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
Jair Balza
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
jorditecnotorreta
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
Alberto Villalobos Silva
 
Ensayo drenajes subterraneos
Ensayo drenajes subterraneosEnsayo drenajes subterraneos
Ensayo drenajes subterraneos
nelianaduran
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Norca Guerrero Briceño
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
laura velazquez
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
Kevin Cristobal
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
María Serrano
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
Dtolo Pinto
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
carsig
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Alexis Córdoba
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual electiva 5
Mapa conceptual electiva 5Mapa conceptual electiva 5
Mapa conceptual electiva 5
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
01. tipologia de puentes
01.  tipologia de puentes01.  tipologia de puentes
01. tipologia de puentes
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Drenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva VDrenajes Transversales Electiva V
Drenajes Transversales Electiva V
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
 
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 1401026.4. sistema de drenaje tcm30 140102
6.4. sistema de drenaje tcm30 140102
 
Ensayo drenajes subterraneos
Ensayo drenajes subterraneosEnsayo drenajes subterraneos
Ensayo drenajes subterraneos
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Drenajes Transversales
Drenajes TransversalesDrenajes Transversales
Drenajes Transversales
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
 
TIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESASTIPOS DE PRESAS
TIPOS DE PRESAS
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversalVdocumento.com copia de-drenaje-transversal
Vdocumento.com copia de-drenaje-transversal
 

Similar a Drenajes transversal

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
yugleidy100613
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
GENESIS RANGEL
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
daniela Araujo Delfin
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Ovel Diaz Dugarte
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
hernandezjonathan
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
nelianaduran
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Albenis Angulo la Cruz
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
Andresburguera
 
Drenajes transversal Eduardo1
Drenajes  transversal Eduardo1Drenajes  transversal Eduardo1
Drenajes transversal Eduardo1
Eduardo Salazar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
josedavid123
 
Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1
ClaudiaPamelaJimenzL
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
Haruyor
 
Unidad I. primera parte
Unidad I. primera parteUnidad I. primera parte
Pedro cardoza
Pedro cardozaPedro cardoza
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
jose escalona
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
Wilmer Monteza
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 

Similar a Drenajes transversal (20)

Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
Tipos de drenaje transversal y los criterios técnicos de fabricacion de cada ...
 
Drenajes viales transversales
Drenajes viales  transversalesDrenajes viales  transversales
Drenajes viales transversales
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Drenajes transversal
Drenajes transversalDrenajes transversal
Drenajes transversal
 
OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Revista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinalesRevista digital drenajes longitudinales
Revista digital drenajes longitudinales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Tipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayoTipos de drenaje ensayo
Tipos de drenaje ensayo
 
Drenajes transversal Eduardo1
Drenajes  transversal Eduardo1Drenajes  transversal Eduardo1
Drenajes transversal Eduardo1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1Estructuras especiales 1
Estructuras especiales 1
 
Drenaje caminos
Drenaje caminosDrenaje caminos
Drenaje caminos
 
Unidad I. primera parte
Unidad I. primera parteUnidad I. primera parte
Unidad I. primera parte
 
Pedro cardoza
Pedro cardozaPedro cardoza
Pedro cardoza
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 
Drenaje transversal
Drenaje transversalDrenaje transversal
Drenaje transversal
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Drenajes transversal

  • 1. Drenajes Transversal Tipo Características Criterios de Diseño Recomendaciones técnicas Los sistemas de drenaje transversal son aquellos elementos que transportan agua cruzando el eje de la carretera. Por lo general, el cruce se realiza de manera perpendicular al eje y transportan el aporte de la cuenca que se encuentra aguas arriba de la vía en dirección aguas abajo. Puede dividirse en dos grandes grupos: -PEQUEÑAS OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL: Este tipo de obras son de tamaño Batea Es el sistema más sencillo y se utiliza para un caudal muy pequeño. Son estructuras de concreto construidas sobre la vía. 1.- Se considera la calzada como un canal triangular de poca profundidad y gran anchura 2.- se calcula la altura de la lámina de agua en el punto más bajo en función de la crecida de diseño. 3.-Se aplica la ecuación de Manning y se considera flujo uniforme. 1.-El piso de la batea debe ser construido en concreto armado con una resistencia recomendada mayor de 300 Kg/cm 2.- El recubrimiento del acero debe ser igual o mayor a 7cm Alcantarillas -Pueden fabricarse en sitios o colocarse prefabricadas a criterio del calculista -Tienen forma cuadrada o rectangular, mientras que las prefabricadas son circulares. -Las alcantarillas de sección cuadrada se fabrican de concreto armado -forma circular se hacen con tubo de concreto o acero corrugado. 1.- Actúan cargas vivas, muertas, presiones transversales y movimientos de suelo. 2.- se deben realizar estudios para determinar tipos de suelo, grado de humedad, modo de colocación y método de compactación. 3.- para el conducto se debe determinar el material si es flexible o es rígido, el tamaño, la forma 1.- El diámetro mínimo debe ser noventa centímetros por razones de mantenimiento. 2.- La pendiente de la tubería debe estar entre dos y tres por ciento (2 y 3 %). 3.- La excavación de la zanja debe ser lo suficientemente ancha para permitir la compactación, se recomienda dos veces el diámetro de la tubería. 4.- Antes de instalar la tubería, colocar una cama de material granular (piedra picada). 5.- Compactar primero los lados sin tocar el tubo, luego sobre éste, se debe hacer una
  • 2. reducido, no superando luces de más de diez metros, pueden ser: Bateas, alcantarillas, cajón y pontón. -GRANDES OBRAS DE DRENAJE TRANSVERSAL: Se trata de aquellas realizadas para salvar grandes luces (mayor a diez metros) y desniveles principalmente puentes y viaductos. -El material depende del tipo de agua que transportará, de la lejanía de la obra, entre otros criterios. y el apuntalamiento. 4.- para la Base de determinara la resistencia del terreno y la preparación del lugar a donde se va a colocar. vez que tenga una capa de 20 centímetros sobre la corona. Puentes - Los Puentes se caracterizan por tener dos componentes. -Superestructura que Es la parte del puente en donde actúa la carga móvil, y está constituida por:  Losa del tablero  Vigas longitudinales y transversales  Aceras y pasamanos  Capa de rodadura  Otras instalaciones -Subestructura: Es la parte del puente que se encarga de transmitir las solicitaciones al suelo y está constituida por:  Estribos  Pilas  Muros de ala 1.- determinar el tipo de puente a Diseñar. Si va a ser Móvil o Fijo. 2.- determinar el tipo de estructura. (Puente en viga, puente apuntalado, puente colgante, puente atirantado, puente en ménsula, puente en arco). 3.-determinar los tipos de carga que actuaran  Carga Permanente:  Carga Viva Móvil  Carga Sísmica  Carga de Viento  Empuje de Tierras  Flotación  Impacto por Cargas Vivas Móviles  Frenado 1) 1.-Evitar Errores errores en el proyecto, errores durante la construcción, vigilancia, mantenimiento o reparaciones inexistentes o inadecuadas. 2) 2.- Trabajar con Materiales adecuados para evitar el deterioro y degradación de los mismos. 3.- tomar en cuenta las acciones naturales de tipo físico, mecánico o químico (intemperismo). 4.-Según la importancia del deterioro observado, las acciones para el mantenimiento un puente se clasifican en tres grupos: Mantenimiento rutinario, Reparaciones, Reforzamientos.