SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Alba González López.
Actividad: Cuestionarios de actividades.
Curso: 2015/2016.
Cuestionarios de actividades.
1º E.S.O.
1. Define los siguientes conceptos:
- Latitud.
- Longitud.
- Meridianos.
- Paralelos.
- Puntos cardinales.
- Hemisferios.
2. Ayudándote de las definiciones que has escrito en la pregunta anterior, señala en
este planisferio lo que se te indica a continuación:
- De color rojo, marca el Ecuador.
- De color azul, marca el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0º.
- La latitud de un lugar corresponde a la distancia de ese lugar con respecto a
la línea del Ecuador. Por lo tanto, a medida que nos alejamos de la línea del
Ecuador, ¿la latitud aumenta o disminuye? Razona tu respuesta.
3. Elige un país de Europa que te gustaría visitar, escríbelo en esta hoja y usando el
planisferio de la actividad anterior ubícalo en el mapa, indicando sus
coordenadas geográficas. Haz lo mismo con España: ubícala en el planisferio y
escribe sus coordenadas geográficas. Pero además que no se te olvide contestar a
esta pregunta: ¿Crees que las coordenadas geográficas así como saber ubicarse
en el espacio puede resultar de utilidad para los servicios de emergencias ante
cualquier tipo de accidente? Justifica tu respuesta.
4. ¿En todos los países del mundo la hora es la misma? ¿Qué meridiano se toma
como referencia para conocer la hora de algún lugar del mundo? ¿La diferencia
horaria aumenta o disminuye si nos movemos hacia el este? ¿Y hacia el oeste?
2º E.S.O.
1. ¿Qué es el feudalismo? Defínelo con tus palabras.
2. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
- ¿Cuáles eran las principales motivaciones de la elevada mortalidad?
- ¿Consideras que la mortalidad en nuestros días se explica por las mismas
razones que la de los siglos X y XI? Justifica tu respuesta.
- Actualmente, ¿nuestra economía está movida por el autoconsumo como
en la época medieval?
En el año 1000 la mortalidad era muy elevada. Las guerras eran
numerosas; las enfermedades, corrientes, y no existían remedios eficaces
contra ellas. Más de la mitad de los recién nacidos no superaban el primer
año de vida y muchas mujeres morían en el parto. La población vivía de los
productos que cultivaba y la producción dependía de las condiciones del
medio físico; cualquier calamidad, como sequías, inundaciones o plagas,
destruía las cosechas y provocaba grandes hambrunas. Por todo ello, la
esperanza de vida era corta, y quienes superaban los 40 años eran
considerados viejos.
3. Completa la siguiente pirámide con el nombre del correspondiente grupo
estamental y contesta a esta pregunta: ¿podrías relacionar algún grupo social
actual con algún estamento de la Edad Media?
Estamento _________
4. ¿Qué relación tiene esta
imagen con el vasallaje?
3º E.S.O.
1. La actividad más importante del sector secundario es la industria y en este tipo
de procesos, los procesos industriales, intervienen gran cantidad de elementos de
entre los que destacamos: las materias primas y las fuentes energía. Ahora bien,
a continuación:
- Define materia prima y fuente de energía.
- Escribe un ejemplo en el que se aprecie la transformación de una materia
prima en otro producto a través de una actividad industrial, ayudándote de la
siguiente imagen.
- Clasifica los diferentes tipos de materias primas según su origen.
2. Las siguientes imágenes corresponden a distintos tipos de fuentes de energía,
identifícalas y explica en dos líneas en que consiste cada una de ellas. Al
finalizar, responde a esta cuestión: ¿Qué fuentes de energía crees que debemos
utilizar para producir la cantidad de energía que necesitamos? ¿Por qué?
1 2 3
4 5 6
3. Meciona al menos dos países que sean considerados países desarrollados,
nuevos países industrializados y países en vías de desarrollo. Justifica tus
respuestas.
4. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:
a) ¿Qué medidas del texto llevan al ahorro enérgetico?
b) ¿Qué otras actuaciones de ahorro enérgito consideras que serían interesantes
desarrollar?
c) ¿Consideras que actualmente existe una verdadera conciencia de ahorro
enérgetico y por consiguiente, una conciencia respetuosa con el medio
ambiente? Razona tu respuesta, puedes ayudarte teniendo en cuenta lo
ocurrido en Madrid durante el último mes.
4º E.S.O.
1. Explica, con tus propias palabras, qué diferencia existe entre la causa inmediata
y las causas profundas que provocaron la I Guerra Mundial.
2. ¿Qué países se mantuvieron neutrales? ¿Por qué crees que España se mantuvo
neutral? ¿Obtuvo algún beneficio?
3. Lee y responde:
No estamos en contra del pueblo alemán, sino del despotismo militar de
Alemania. (…) Nosotros no vamos a combatir por aquellas cosas que siempre han sido
más queridas a nuestros corazones: por el derecho que tienen los gobernados a que se
oigan sus voces en el propio gobierno, por los derechos y libertades de las pequeñas
naciones (…).
Discurso del presidente WILSON al Congreso, defendiendo la
intervención de EEUU en la guerra, 2 abril de 1917.
a) ¿Cuáles son los argumentos que emplea Wilson para defender la
intervención norteamericana? ¿Qué otros cambios se produjeron en la
guerra durante 1917?
b) Explica qué efectos tuvo la intervención norteamericana y cómo se
produjo la derrota de las potencias centrales.
4. Fíjate en el mapa de Europa e indica los principales cambios ocurridos tras la
Primera Guerra Mundial así como el resto de consecuencias del conflicto.

Más contenido relacionado

Destacado

Resume
ResumeResume
Driving Growth through Lean Product Management
Driving Growth through Lean Product ManagementDriving Growth through Lean Product Management
Driving Growth through Lean Product Management
Josh Furnas
 
Спецпроекты в нишевых СМИ
Спецпроекты в нишевых СМИСпецпроекты в нишевых СМИ
Спецпроекты в нишевых СМИ
Evgeniy Smirnov
 
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec WebinarSoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
Ivy Exec
 
II trail pie del hombre 2ª parte
II trail pie del hombre 2ª parteII trail pie del hombre 2ª parte
II trail pie del hombre 2ª parte
Ursu80
 
II trail pie del hombre 4º parte
II trail pie del hombre 4º parteII trail pie del hombre 4º parte
II trail pie del hombre 4º parte
Ursu80
 
II trail pie del hombre 5º parte
II trail pie del hombre 5º parteII trail pie del hombre 5º parte
II trail pie del hombre 5º parte
Ursu80
 
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-MasculinoResultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
meiamaratonajaboatao
 
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-FemininoResultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
meiamaratonajaboatao
 
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμούπανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
4gymsch
 
8. βαλκανικοί πόλεμοι
8. βαλκανικοί πόλεμοι8. βαλκανικοί πόλεμοι
8. βαλκανικοί πόλεμοι
4gymsch
 

Destacado (11)

Resume
ResumeResume
Resume
 
Driving Growth through Lean Product Management
Driving Growth through Lean Product ManagementDriving Growth through Lean Product Management
Driving Growth through Lean Product Management
 
Спецпроекты в нишевых СМИ
Спецпроекты в нишевых СМИСпецпроекты в нишевых СМИ
Спецпроекты в нишевых СМИ
 
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec WebinarSoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
SoFi - Financing Your Graduate School Education - SoFi and Ivy Exec Webinar
 
II trail pie del hombre 2ª parte
II trail pie del hombre 2ª parteII trail pie del hombre 2ª parte
II trail pie del hombre 2ª parte
 
II trail pie del hombre 4º parte
II trail pie del hombre 4º parteII trail pie del hombre 4º parte
II trail pie del hombre 4º parte
 
II trail pie del hombre 5º parte
II trail pie del hombre 5º parteII trail pie del hombre 5º parte
II trail pie del hombre 5º parte
 
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-MasculinoResultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-10 km-Masculino
 
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-FemininoResultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
Resultado Geral Meia Maratona Jaboatão dos Guararapes-21 km-Feminino
 
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμούπανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού
 
8. βαλκανικοί πόλεμοι
8. βαλκανικοί πόλεμοι8. βαλκανικοί πόλεμοι
8. βαλκανικοί πόλεμοι
 

Similar a Actividad cuestionarios

Cuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño IICuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño II
LuiseAsensio
 
Práctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividadesPráctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividades
Aurelio Cano Martínez
 
Practica cuestionarios
Practica cuestionariosPractica cuestionarios
Practica cuestionarios
ALMUDENA Ruedas
 
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto SilvaCuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
RRafaDS2
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
saradocente
 
Cuestionarios ESO
Cuestionarios ESOCuestionarios ESO
Cuestionarios ESO
Azu-lado
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
Antonio Jimenez
 
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía 5.pdf
Guía 5.pdfGuía 5.pdf
Guía 5.pdf
LolaRomero9
 
Práctica cuestionarios
Práctica cuestionariosPráctica cuestionarios
Práctica cuestionarios
Benjamín Olmedo Cañas
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
MaeCuberoIzquierdo
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios
Olivia Lopez Menor
 
Ensa3 básica - 15may04
Ensa3   básica - 15may04Ensa3   básica - 15may04
Ensa3 básica - 15may04
Escuela Laura Rodriguez
 
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y
Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad yTema 29  comprendemos el contexto de salubridad y
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
senasoft
 
Comprensión lectora en infografias
Comprensión lectora en infografiasComprensión lectora en infografias
Comprensión lectora en infografias
Martin Herencia
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
Escuela Laura Rodriguez
 

Similar a Actividad cuestionarios (20)

Cuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño IICuestionario Diseño II
Cuestionario Diseño II
 
Práctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividadesPráctica de cuestionarios de actividades
Práctica de cuestionarios de actividades
 
Practica cuestionarios
Practica cuestionariosPractica cuestionarios
Practica cuestionarios
 
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto SilvaCuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
Cuestionarios (Diseño Curricular II) Rafael Díaz-Maroto Silva
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Cuestionarios ESO
Cuestionarios ESOCuestionarios ESO
Cuestionarios ESO
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
Tema 27 contexto y consecuencias de las epidem 27
 
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
130 153 se ciencias sociales 5 und-6_historia de colombia desde el frente nac...
 
Guía 5.pdf
Guía 5.pdfGuía 5.pdf
Guía 5.pdf
 
Práctica cuestionarios
Práctica cuestionariosPráctica cuestionarios
Práctica cuestionarios
 
Cuestionarios
CuestionariosCuestionarios
Cuestionarios
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios
 
Ensa3 básica - 15may04
Ensa3   básica - 15may04Ensa3   básica - 15may04
Ensa3 básica - 15may04
 
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y
Tema 29  comprendemos el contexto de salubridad yTema 29  comprendemos el contexto de salubridad y
Tema 29 comprendemos el contexto de salubridad y
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
 
Comprensión lectora en infografias
Comprensión lectora en infografiasComprensión lectora en infografias
Comprensión lectora en infografias
 
Guia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filoGuia media leng cs. soc filo
Guia media leng cs. soc filo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Actividad cuestionarios

  • 1. Nombre: Alba González López. Actividad: Cuestionarios de actividades. Curso: 2015/2016. Cuestionarios de actividades. 1º E.S.O. 1. Define los siguientes conceptos: - Latitud. - Longitud. - Meridianos. - Paralelos. - Puntos cardinales. - Hemisferios. 2. Ayudándote de las definiciones que has escrito en la pregunta anterior, señala en este planisferio lo que se te indica a continuación:
  • 2. - De color rojo, marca el Ecuador. - De color azul, marca el Meridiano de Greenwich o Meridiano 0º. - La latitud de un lugar corresponde a la distancia de ese lugar con respecto a la línea del Ecuador. Por lo tanto, a medida que nos alejamos de la línea del Ecuador, ¿la latitud aumenta o disminuye? Razona tu respuesta. 3. Elige un país de Europa que te gustaría visitar, escríbelo en esta hoja y usando el planisferio de la actividad anterior ubícalo en el mapa, indicando sus coordenadas geográficas. Haz lo mismo con España: ubícala en el planisferio y escribe sus coordenadas geográficas. Pero además que no se te olvide contestar a esta pregunta: ¿Crees que las coordenadas geográficas así como saber ubicarse en el espacio puede resultar de utilidad para los servicios de emergencias ante cualquier tipo de accidente? Justifica tu respuesta. 4. ¿En todos los países del mundo la hora es la misma? ¿Qué meridiano se toma como referencia para conocer la hora de algún lugar del mundo? ¿La diferencia horaria aumenta o disminuye si nos movemos hacia el este? ¿Y hacia el oeste?
  • 3. 2º E.S.O. 1. ¿Qué es el feudalismo? Defínelo con tus palabras. 2. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas: - ¿Cuáles eran las principales motivaciones de la elevada mortalidad? - ¿Consideras que la mortalidad en nuestros días se explica por las mismas razones que la de los siglos X y XI? Justifica tu respuesta. - Actualmente, ¿nuestra economía está movida por el autoconsumo como en la época medieval? En el año 1000 la mortalidad era muy elevada. Las guerras eran numerosas; las enfermedades, corrientes, y no existían remedios eficaces contra ellas. Más de la mitad de los recién nacidos no superaban el primer año de vida y muchas mujeres morían en el parto. La población vivía de los productos que cultivaba y la producción dependía de las condiciones del medio físico; cualquier calamidad, como sequías, inundaciones o plagas, destruía las cosechas y provocaba grandes hambrunas. Por todo ello, la esperanza de vida era corta, y quienes superaban los 40 años eran considerados viejos. 3. Completa la siguiente pirámide con el nombre del correspondiente grupo estamental y contesta a esta pregunta: ¿podrías relacionar algún grupo social actual con algún estamento de la Edad Media? Estamento _________
  • 4. 4. ¿Qué relación tiene esta imagen con el vasallaje? 3º E.S.O. 1. La actividad más importante del sector secundario es la industria y en este tipo de procesos, los procesos industriales, intervienen gran cantidad de elementos de entre los que destacamos: las materias primas y las fuentes energía. Ahora bien, a continuación: - Define materia prima y fuente de energía. - Escribe un ejemplo en el que se aprecie la transformación de una materia prima en otro producto a través de una actividad industrial, ayudándote de la siguiente imagen. - Clasifica los diferentes tipos de materias primas según su origen.
  • 5. 2. Las siguientes imágenes corresponden a distintos tipos de fuentes de energía, identifícalas y explica en dos líneas en que consiste cada una de ellas. Al finalizar, responde a esta cuestión: ¿Qué fuentes de energía crees que debemos utilizar para producir la cantidad de energía que necesitamos? ¿Por qué? 1 2 3 4 5 6 3. Meciona al menos dos países que sean considerados países desarrollados, nuevos países industrializados y países en vías de desarrollo. Justifica tus respuestas. 4. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas: a) ¿Qué medidas del texto llevan al ahorro enérgetico? b) ¿Qué otras actuaciones de ahorro enérgito consideras que serían interesantes desarrollar? c) ¿Consideras que actualmente existe una verdadera conciencia de ahorro enérgetico y por consiguiente, una conciencia respetuosa con el medio ambiente? Razona tu respuesta, puedes ayudarte teniendo en cuenta lo ocurrido en Madrid durante el último mes.
  • 6. 4º E.S.O. 1. Explica, con tus propias palabras, qué diferencia existe entre la causa inmediata y las causas profundas que provocaron la I Guerra Mundial. 2. ¿Qué países se mantuvieron neutrales? ¿Por qué crees que España se mantuvo neutral? ¿Obtuvo algún beneficio? 3. Lee y responde: No estamos en contra del pueblo alemán, sino del despotismo militar de Alemania. (…) Nosotros no vamos a combatir por aquellas cosas que siempre han sido más queridas a nuestros corazones: por el derecho que tienen los gobernados a que se oigan sus voces en el propio gobierno, por los derechos y libertades de las pequeñas naciones (…). Discurso del presidente WILSON al Congreso, defendiendo la intervención de EEUU en la guerra, 2 abril de 1917.
  • 7. a) ¿Cuáles son los argumentos que emplea Wilson para defender la intervención norteamericana? ¿Qué otros cambios se produjeron en la guerra durante 1917? b) Explica qué efectos tuvo la intervención norteamericana y cómo se produjo la derrota de las potencias centrales. 4. Fíjate en el mapa de Europa e indica los principales cambios ocurridos tras la Primera Guerra Mundial así como el resto de consecuencias del conflicto.