SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura:      Análisis de Riesgos
          Tutor:                       Santiago F. Rodríguez V.


                    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - A

Situacional planteado:

En una empresa, se ha establecido los siguientes criterios relacionados al
análisis de riesgos del método Mosler.


    Situación General
-   Escenario: área almacén, área de sistemas, área de producción, área de
    tesorería.

-   Riesgos 01: En el área de almacén, existe riesgo de incendio en el que el
    sistema será alterado muy gravemente (F); difícilmente se consiguen los
    bienes siniestrados (S); los efectos perturbadores del incendio son muy
    graves (P); la amplitud o alcance de los daños es local, no llega a todo el
    país (E); es muy alta la probabilidad de que ocurra el incendio por causas
    internas (A); no se ha implementado mayormente medios ni medidas de
    protección (V).

-   Riesgo 02: En el área de sistemas, existe el riesgo de la sustracción
    (copiado) de información sensible de manera encubierta; el sistema no va
    a verse alterado (F); no es difícil conseguir duplicado de la información en
    casos de destrucción, se cuenta con backup actualizado (S); el impacto es
    muy grave (P); la amplitud de los daños es institucional (E); la
    competencia quiere llevarse nuestra información y ha contratado dos
    expertos para lograr con éxito la sustracción (A); el sistema de seguridad
    informática implementado es bueno, pero nada es infalible; se ha
    establecido una adecuada conciencia de seguridad en todo el personal
    experto en sistemas (V).

-   Riesgo 03: En el área de producción, existe el riesgo de un accidente de
    trabajo, por descarga eléctrica; el área de trabajo va a verse afectada muy
    gravemente, se paralizaran momentáneamente las actividades (F); por las
    complejidad de los productos muy difícilmente se consigue personal
    experimentado (S); los efectos perturbadores son muy fuertes, afecta
    psicológicamente el personal, y tienen influencia en la imagen de la
    empresa y en la opinión pública (P); la amplitud o alcance de los daños es
    individual (trabajador) y local (área de trabajo) (E); al ritmo que se
    desarrollan las actividades es baja la probabilidad de que ocurra (A); el
    personal se encuentra entrenado y observa las normas de seguridad (V).

-   Riesgo 04: En el área de tesorería, el riesgo es una sustracción (hurto) de
    dinero; el sistema va a verse alterado levemente porque no hay mucho
    dinero (F); se puede reponer inmediatamente lo sustraído (S); los efectos
    sobre el sistema son graves se afecta el prestigio y la imagen (P); la
    amplitud o alcance de los daños es local (E); últimamente ingresó
Nombre de la asignatura:    Análisis de Riesgos
             Tutor:                      Santiago F. Rodríguez V.


     personal que no fue debidamente evaluado en sus antecedentes, tres de
     ellos tienen problemas económicos (A); no existen mayores medios ni
     medidas de seguridad, la empresa no ha sido drástica en casos anteriores
     de sustracciones o irregularidades (V).

Pedido

   1.   Llene la matriz de aplicación de este método
   2.   ¿Cuál es la importancia de cada suceso (I)?
   3.   ¿Cuantitativa y cualitativa, cuales son los daños ocasionados (D)?
   4.   ¿Cuál es el carácter de los riesgos (C)?
   5.   ¿Cuál es la probabilidad de los riesgos (P)?
   6.   ¿Cuál es la cuantificación de los riesgos (CR)?
   7.   ¿Qué clase de riesgo es?


Orientación

    - Proceda en forma secuencial.

    - Analice su matriz y exponga conclusiones finales


FORMA DE EVALUAR

La evaluación de la Actividad de Aprendizaje será sobre el siguiente puntaje:

Pedido 1 al 6:                           3 puntos cada pedido
Pedido 7:                                2 puntos

TOTAL                                   20 puntos

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3

Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacionUnidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
ALEJANDRO SALAS
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
Análisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgosAnálisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgos
winder hernandez
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgoGestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
Roger Suarez Botet
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
jhon andrade
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Jennifer426
 
05 gestionseg
05 gestionseg05 gestionseg
05 gestionseg
Roberto Moreno Doñoro
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
DickJavier
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
oswaldo chomba
 
44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]
Juan Manuel
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Sandra Patricia Rudas Orozco
 
Mapa de-riesgos
Mapa de-riesgosMapa de-riesgos
Mapa de-riesgos
AlessaRuizvilcarrome
 
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
José Nafría
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Sandra Patricia Rudas Orozco
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Sandra Patricia Rudas Orozco
 
Metodos para evaluar riesgo
Metodos para evaluar riesgoMetodos para evaluar riesgo
Metodos para evaluar riesgo
MariaOlaya12
 

Similar a ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3 (20)

Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacionUnidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
Unidad 2 actividad_1_metodos de evaluacion
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos  2
Curso: Control de acceso y seguridad: 03 Análisis de riesgos 2
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Análisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgosAnálisis cuantitativo de riesgos
Análisis cuantitativo de riesgos
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgoGestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo Gestion integral de riesgo
Gestion integral de riesgo
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
05 gestionseg
05 gestionseg05 gestionseg
05 gestionseg
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]44784389 analisi-de-riesgo[1]
44784389 analisi-de-riesgo[1]
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Mapa de-riesgos
Mapa de-riesgosMapa de-riesgos
Mapa de-riesgos
 
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
Julian Marcelo: ¿Cómo organizarse en un mundo incierto?
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para evaluar riesgo
Metodos para evaluar riesgoMetodos para evaluar riesgo
Metodos para evaluar riesgo
 

Más de Fopros

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
Fopros
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
Fopros
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Fopros
 
Introducción a la protección
Introducción a la protecciónIntroducción a la protección
Introducción a la protección
Fopros
 
CURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTESCURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTES
Fopros
 
BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOSFopros
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
Fopros
 
Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1
Fopros
 

Más de Fopros (8)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 2
 
Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1Actividad de aprendizaje # 1
Actividad de aprendizaje # 1
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Introducción a la protección
Introducción a la protecciónIntroducción a la protección
Introducción a la protección
 
CURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTESCURSOS VIGENTES
CURSOS VIGENTES
 
BIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOS
 
Presentación Moodle
Presentación MoodlePresentación Moodle
Presentación Moodle
 
Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1Instructivo curso virtual_cas-1
Instructivo curso virtual_cas-1
 

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3

  • 1. Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos Tutor: Santiago F. Rodríguez V. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - A Situacional planteado: En una empresa, se ha establecido los siguientes criterios relacionados al análisis de riesgos del método Mosler. Situación General - Escenario: área almacén, área de sistemas, área de producción, área de tesorería. - Riesgos 01: En el área de almacén, existe riesgo de incendio en el que el sistema será alterado muy gravemente (F); difícilmente se consiguen los bienes siniestrados (S); los efectos perturbadores del incendio son muy graves (P); la amplitud o alcance de los daños es local, no llega a todo el país (E); es muy alta la probabilidad de que ocurra el incendio por causas internas (A); no se ha implementado mayormente medios ni medidas de protección (V). - Riesgo 02: En el área de sistemas, existe el riesgo de la sustracción (copiado) de información sensible de manera encubierta; el sistema no va a verse alterado (F); no es difícil conseguir duplicado de la información en casos de destrucción, se cuenta con backup actualizado (S); el impacto es muy grave (P); la amplitud de los daños es institucional (E); la competencia quiere llevarse nuestra información y ha contratado dos expertos para lograr con éxito la sustracción (A); el sistema de seguridad informática implementado es bueno, pero nada es infalible; se ha establecido una adecuada conciencia de seguridad en todo el personal experto en sistemas (V). - Riesgo 03: En el área de producción, existe el riesgo de un accidente de trabajo, por descarga eléctrica; el área de trabajo va a verse afectada muy gravemente, se paralizaran momentáneamente las actividades (F); por las complejidad de los productos muy difícilmente se consigue personal experimentado (S); los efectos perturbadores son muy fuertes, afecta psicológicamente el personal, y tienen influencia en la imagen de la empresa y en la opinión pública (P); la amplitud o alcance de los daños es individual (trabajador) y local (área de trabajo) (E); al ritmo que se desarrollan las actividades es baja la probabilidad de que ocurra (A); el personal se encuentra entrenado y observa las normas de seguridad (V). - Riesgo 04: En el área de tesorería, el riesgo es una sustracción (hurto) de dinero; el sistema va a verse alterado levemente porque no hay mucho dinero (F); se puede reponer inmediatamente lo sustraído (S); los efectos sobre el sistema son graves se afecta el prestigio y la imagen (P); la amplitud o alcance de los daños es local (E); últimamente ingresó
  • 2. Nombre de la asignatura: Análisis de Riesgos Tutor: Santiago F. Rodríguez V. personal que no fue debidamente evaluado en sus antecedentes, tres de ellos tienen problemas económicos (A); no existen mayores medios ni medidas de seguridad, la empresa no ha sido drástica en casos anteriores de sustracciones o irregularidades (V). Pedido 1. Llene la matriz de aplicación de este método 2. ¿Cuál es la importancia de cada suceso (I)? 3. ¿Cuantitativa y cualitativa, cuales son los daños ocasionados (D)? 4. ¿Cuál es el carácter de los riesgos (C)? 5. ¿Cuál es la probabilidad de los riesgos (P)? 6. ¿Cuál es la cuantificación de los riesgos (CR)? 7. ¿Qué clase de riesgo es? Orientación - Proceda en forma secuencial. - Analice su matriz y exponga conclusiones finales FORMA DE EVALUAR La evaluación de la Actividad de Aprendizaje será sobre el siguiente puntaje: Pedido 1 al 6: 3 puntos cada pedido Pedido 7: 2 puntos TOTAL 20 puntos